edición general
1248 meneos
10489 clics
Carta a Fátima Báñez de un escritor hundido tras el suicidio de su mujer: "Usted es culpable"

Carta a Fátima Báñez de un escritor hundido tras el suicidio de su mujer: "Usted es culpable"

Empleo pedía 70.000 euros al autor de esta misiva por seguir escribiendo mientras cobraba la pensión. “Lo que más quiero, escribir, fue mi perdición. Y estos canallas nos robaron nuestra felicidad”

| etiquetas: fátima báñez , suicidio , escritor , pensión
312 936 17 K 511 cultura
312 936 17 K 511 cultura
Comentarios destacados:                                  
#11 #8 si, si. Pero está todo mal planteado. Imaginemos que te ves en la perspectiva de ganar 100€ mensuales. ¿Como coño declaras eso?

Mi abuela compatibilizó durante años sus 360 y pico euros de pensión con 60€ mensuales que le pagaban por fregar portales. ¿Al trullo con ella?

Debería haber formas de declarar pequeños ingresos sin fregados.

Que si vas a cobrar 200€ de una chapuza te obligan a pagar 314€ para darte de alta en autónomos, mas el 20% de IRPF. Literalmente pagar por trabajar.

Luego dicen que la gente no quiere trabajar, o que la gente trabaja en negro.
«12
  1. ¿No le ha contestado "que se joda"? Ah, no, que esta era Andreita Fabra, me imagino que de Podemos...
  2. "Yo solo hice lo que me dijo la Virgen del Rocío", le ha contestado apesumbrada Fátima Báñez
  3. Para reforzar el argumento esa carta podría haber ido con un par de gramos de antrax.
  4. #3 Como si el antrax fuese a hacer algo.... esta gente es la de: 'me encanta el olor del antrax por la mañana'. Lo unico q podria afectarles seria mandarles amor, abrazos, agua limpia, olor a bebe,....,
  5. El gobierno no puede resolver estos problemas. El problema es el gobierno.
  6. La increíble incultura e ignorancia de políticos y funcionarios que podrían ser sustituidos por máquinas con grandes ventajas provocan situaciones absurdas, ridículas y dramáticas.

    Que vuelvan a ganar las elecciones los partidos que han provocado tanto dolor es para avergonzarse de los electores.
  7. ¡La madre que me parió!
    Que panda de hijos de puta

    Mi pésame a este SEÑOR y a su familia
    Un abrazo
  8. ¿Opinaríais lo mismo de un albañil jubilado, que cobrase su pensión, y se dedicara a realizar obras sin declarar lo cobrado? Porque yo no veo la diferencia.

    Otra cosa es que la multa fuese desproporcionada a los posibles ingresos obtenidos por este señor.
  9. Totalmente de acuerdo con este hombre excepto en una cosa: No es "una mesnada de funcionarios" la que ha provocado esta situación. Ha sido una mesnada de políticos (del PSOE y del PP).
  10. Fatima Bañez ni se inmutará, cada noche dormirá mejor que cualquiera de nosotros. Para llegar a determinados niveles en la vida política y en la vida profesional, hace falta tener rasgos psicopáticos, el mundo que hemos creado así lo demanda. Lo siento.
  11. #8 si, si. Pero está todo mal planteado. Imaginemos que te ves en la perspectiva de ganar 100€ mensuales. ¿Como coño declaras eso?

    Mi abuela compatibilizó durante años sus 360 y pico euros de pensión con 60€ mensuales que le pagaban por fregar portales. ¿Al trullo con ella?

    Debería haber formas de declarar pequeños ingresos sin fregados.

    Que si vas a cobrar 200€ de una chapuza te obligan a pagar 314€ para darte de alta en autónomos, mas el 20% de IRPF. Literalmente pagar por trabajar.

    Luego dicen que la gente no quiere trabajar, o que la gente trabaja en negro.
  12. #5 ¿No puede? Yo creo que no quiere, están muy ocupados robando :troll:
  13. #8 Este es el típico hilo en que se ve lo reaccionarios que sois en Menéame con los creadores. Reaccióname.
  14. Como dicen en 4CHAN, "Kill her, bro!"
  15. #12 No puede, es como un niño; no tiene control y si tiene hambre... mejor no estes en medio.
  16. Que asco...
  17. #2 Esa es poderosa, fijo que el muerto se lo cargan a Marcelo.

    #14 Creo que sería más: Han ocasionado la muerte de mi mujer, wat do? dubs decide.
    -Tits or GTFO.
    -An hero faggot.
    -Sharpie in popper
    -I fucked a dog yesterday.
    -What the fuck did you...
    ...
  18. Yo como Federico, si tuviera una escopeta...
  19. Pregunto. Sin saber. Aviso. No podría, yo que se, donar todo lo percibido y asi que no hubiera problemas???
  20. #6 los funcionarios sólo aplican las leyes que aprueban los políticos que son votados por la borregada.
  21. La multa es excesiva, pero los ingresos se declaran.
  22. #11 Absolutamente de acuerdo, en una situación económica precaria te sale alguna pequeña tarea y las opciones son cobrarla en negro y trabajar sin seguro ni cotizar o no hacerla y seguir en situación precaria.

    Aparte de que el jubilado no quita puestos de trabajo por el hecho de hacer creaciones artísticas. Se le debe pagar como creador, no como trabajador.
  23. #8 Escribir no es un trabajo, es el acto de poner por escrito los pensamientos. Hay gente que escribe gratis, que escribe aunque esté desesperada, que escribe de mil modos y maneras. Un empleo como el del escritor, a diferencia del de albañil, no emite garantías sobre la duración de la obra ni necesita hacer un presupuesto. Es un trabajo intelectual, joder.

    Me dirá usted: "Pues entonces que lo haga gratis".

    Pues mire, no: para empezar, porque así indirectamente jodería a los jóvenes escritores que sí necesitan que les paguen. ¿Y quién va a pagar a un joven escritor si tiene a otro experimentado que lo hace gratis? En segundo lugar, es un trabajo que no requiere de oficinas, de horarios fijos o de jefes. Es como si le pides a un profesor jubilado que no dé clases particulares. O a un pintor que no venda sus cuadros una vez se jubile. O a un cantante que se olvide de cobrar por los conciertos.

    El albañil cumple una función impersonal: la obra se presupone idéntica para el albañil A que para el B. Si quiero reformar mi baño con un alicatado de un diseño X, cualquiera capaz de ponerse ese mismo diseño vale. Al escritor se le contrata, en grandísima parte, por ser él y no otro. No me vale un "quiero un artículo sobre el Rey para mañana", búsquenme a un articulista.

    Esto es un atropello en toda regla. Una opresión fiscal sobre trabajos que se confunden con el ocio en muchas ocasiones. La comparación con el albañil que cobra en negro (una de las figuras más demoníacas del imaginario español, junto con aquellos miserables que "vivían por encima de sus posibilidades": ambos provocan el colapso del sistema capitalista, ya se sabe) es verdaderamente torpe, y bloque lo esencial.

    #11 incide en la cuestión. Buen ejemplo lo de su abuela. Aunque sigo diciendo que los trabajos manuales y los intelectuales difieren en la forma de ejecución por completo.
  24. #12 Claro, llamad a Papi Estado
  25. #13 Lo del creador, ¿lo dices por el albañil o por el escritor? ¿Y si en vez de ser un albañil y un escritor es un informatico? ¿Un informatico jubilado puede sacarse unas perrilas haciendo paginas webs o videojuegos mientras cobra la pension?

    Estoy con #8. Una cosa es que la multa sea desproporcionada y otra que pueda seguir trabajando en lo que hacia toda la vida y cobrar al mismo tiempo la pension de jubilacion.

    #11 dice algo interesante sobre compatabilizar pequeños ingresos.
  26. Ya que he sido inspeccionado, maltratado, sancionado, privado de mis derechos, humillado por funcionarios despóticos y finalmente amnistiado por la inspección de trabajo y por la Tesorería de la Seguridad Social, ya que me he tenido que enfrentar a la maquinaria del Estado que me lapidó inmisericorde y me privó de los medios de subsistencia más elementales, permítame, ya que he sido zarandeado por mis actividades como escritor, que le exponga mi drama de forma literaria #victimismoizquierdista
  27. A mí algo se me escapa. Entiendo que haya controversia con el tema de cobrar los derechos de autor derivados del trabajo mientras antes de jubilarse, pero en el caso de este señor, lo que dice es que ha cobrado la pensión de jubilación sin haberse jubilado nunca, permaneciendo en activo. ¿Acaso no es un fraude de manual?
  28. #8 No es una multa, le obligan a devolver la pensión
  29. Los derechos de autor son una mierda pinchada en un palo. Una pena que se diera cuenta ya jubilado.

    Tanta ansía por cobrar por su "trabajo", que se jubilan y tienen que cortarse el brazo.
  30. #8 #21 #22 No es que no declarase los ingresos. Es que la pensión de jubilación es incompatible con un empleo, te dediques a lo que te dediques. Si haces cosillas, pero no superas el SMI anual, declaras ingresos y listo, pero si te pasas de esa cifra, se entiende que estás trabajando de lleno, y entonces no tienes derecho a pensión. La cifra que dan sale de la devolución de la pensión de todo ese periodo, y además la multa.

    Por cierto, que todo este rollo de lloros para que resulte que es una multa que le retiraron...

    superó por mil euros el límite de 9.000 euros (el salario mínimo interprofesional), pero hubiera bastado un céntimo para la penalización con carácter retroactivo. (... ) se defendió y recurrió y lo ganó. Demostró gastos desgravables en su actividad, que no había declarado y que sumaban los mil euros de sobrepeso. La multa volvió a la casilla de salida, a la cuenta del escritor.

    #28 Correcto. Si sigues trabajando, no estás jubilado, y cobrar la pensión es un fraude. Otra cosa es que una vez lo dejes sigas cobrando derechos por cosas que hiciste antes de jubilarte, que debería computarse como rendimientos de capital, no del trabajo... Pero esto es claro
  31. En toda esta historia falta la información mas importante para poder tener una opinión decente, ¿que ganó ese señor por su trabajo estando cobrando la pensión?
  32. Como Dandy Victoriano que soy, tengo el deber de defender a los indefensos.

    Por lo tanto, reto a los responsables de tamaña felonía a singular duelo.

    Podrán escoger lugar, hora y arma.
  33. #11 llegamos a lo más absurdo ¿era en Madrid donde pretendieron (o tal vez lo llegaron a hacer) poner multas a la gente que dormía en la calle, a la gente que rebuscaba en los contenedores... Sin ser autónomos?
    Es lo más absurdo, penalizar (¿"criminalizar" sería exagerado?) a personas que hacen lo que pueden por subsistir, la gente no defrauda por maldad o por egoísmo (al menos la gente común, los políticos son otra cosa) cómo pueden algunos tener estómago para ser tan hipócritas
  34. Cuanto hijo de puta. Pero cuanto hijo de puta.

    #26 Prácticamente ningún escritor vive de lo que escribe. Esto es un abuso y una canallada.
  35. #24 De todos modos, no le impedían escribir.

    1. Si publica sus obras gratuitamente, el editor no tiene a un escritor experimentado que trabaja gratis para él, así que el editor sigue necesitando gente que le venda los derechos de sus obras para poder explotarlos.

    2. Un profesor jubilado puede dar clases (a sus nietos, a los vecinos, en la parroquia). Lo que no puede hacer es cobrar por ellas.

    3. Un pintor puede seguir pintando, lo que no puede hacer es cobrar por hacer un retrato por encargo.

    Vale que hay que regular este asunto mejor.

    Pero no trago con la falacia de que le prohiben escribir.
  36. En Rusia tienen derecho a su pensión y además a trabajar, pero claro, la pensión es ridícula y no da para vivir.
  37. #11 Por eso digo que la multa es desproporcionada. Coincido contigo en que debería haber una forma de declarar esos ingresos, aunque me imagino que ya la habrá. La mayoría de las veces los ciudadanos pecamos de desconocimiento y desidia.

    #13 ¿Por? Como lectoradicto te puedo asegurar que si respeto a alguien es a los creadores.
  38. #20 los funcionarios aplican las leyes que les dicen sus jefes
  39. #26 #23 Vuestros comentarios os delatan.
    @xizor, algo me dice que si a un informático jubilado por hacer una web le cobran 70.000 euros lo verías de otra manera. Y más cuando sabemos que la gente tiene pensiones miserables. Ya te veremos a ti cuando tengas (si tienes) una pensión de 300 euros y haces un apaño por tu derecho a vivir (que para mi, está por encima de todo) y te multan en decenas de miles de euros.

    si, también las abuelitas que hacen manualidades, pero ahí no veo yo tanta indignación como en este caso.
  40. #8 Precisamente la ley de la que se quejan impide que puedas cobrar una pensión y otro trabajo, declarando los ingresos.
    Si el escritor hubiese cobrado los libros en negro y su pensión legal Hacienda no le habría reclamado nada.
  41. #29 ¿70.000€ de pensión?
  42. #39 efectivamente. Lo de este señor es victimismo elevado al cuadrado. Que alguien me explique la relación que tiene el suicidio de su mujer
  43. #43 Supongo que será el acumulado de todos los años que declaró estar jubilado sin estarlo más multa e intereses
  44. #11 Hace ya muchos años que Francia tiene un sistema de cheques que los gestiona el banco para pagar estas cosas donde ya viene gestionado el pago de los impuestos pertinentes. Parecidos a los cheques restaurante para pagar a la canguro, a la mujer de la limpieza o lo que sea. Se llama cheque empleo. No sé por qué no copiamos el sistema.

    www.meneame.net/m/actualidad/teresa-rodriguez-yo-he-cobrado-negro-he-p
    diariodeuneconomista.blogspot.com.es/2011/11/el-cheque-empleo-servicio
  45. #11 ya pero si el jubilado hace esos trabajillos por poco dinero es porque no tiene que pagar seguro y le quitan trabajo a los autonomos.

    El jubilado lo que tiene que tener es una pension decente.
  46. #8 La multa se la quitaron porque presento facturas de unos 1000€ que dejaron el beneficio en 9000€, entrando en limite de no tener que elegir entre beneficios de su actividad o la pensión de jubilación. EL problema de este señor fue no declarar la actividad desde el principio, como tenemos que hacer todos. El desconocimiento de la ley no te exime de su incumplimiento.
    Por una extraña razón que no explica en la noticia, decido no declarar correctamente su actividad, con lo que hacienda le puso una multa e inicio una inspección, anulando su pensión. Una vez acabada la inspección y visto que el señor no llegaba al mínimo para tener que elegir entre su actividad o la pensión, se le devolvió la multa y la pensión.

    Que el modo de actuar no fue el más correcto? puede

    Lo que está claro es que la culpa es en primera instancia de este señor porno presentar los papeles como debería.

    Es la conclusión que llego despues de leer la noticia, que habría que ver como fue el tema de verdad sin tanto sensacionalismo por el medio que lo único que pretende es ganar lectores con la búsqueda de la empatía.

    #11 En la noticia se habla por encima de las cantidades que te manejas para elegir entre pensión y actividad. Lo delos pequeños ingresos ya es desconocimiento de la ley me imagino, ya que precisamente eso ya existe, si no ganas un mínimo, no declaras. Eso si, te ha quedado un comentario muy chulo para ganar karma.
  47. #11 Ya existe un mecanismo para eso. La multa es en este caso por superar el SMI. No hablamos de 60€ mensuales sino de más de 600€ mensuales.
    En cuanto a sus derechos como escritor, siempre puede escribir gratis. Nadie te impide componer música o pintar o escribir, la restricción es no ganar más del SMI mientras cobrad el paro.
  48. #11 #8

    yo creo que enfocarlo así es un error, aunque obviamente hay que encontrar soluciones a la realidad inmediata.

    es cierto que es lo mismo que un albañil actualmente y es cierto lo injusto de la proporción salario-coste de la vida, ...

    pero la base de todo es el sistema - trabajo - es que alguien cuando llega a jubilarse deja de formar parte del mundo en el que estuvo hasta los 67 años, yo he visto jubilarse gente con una felicidad en el rostro absoluta (obviamente su trabajo no le gustaba una mierda) y otra hacerlo con pesar (porque su trabajo si que le gustaba)

    pero particularmente no se me ocurre un sistema mejor que el actual de jubilación (con el problema de la mierda que cobran muchos pensionistas, sólo hablo del concepto, no de la cuantía) para designar con el fin de la "obligación" al trabajo, porque sí, los hijos de los ricos tendrán derecho al trabjao, pero el resto tenemos OBLIGACIÓN al trabajo.

    Obviamente si cambiamos la conepción actual de trabajo se me ocurren muchos sistemas mejores, pero con la actual concepción en la que los pobres en un 95% trabajan de mierdas de las que se quieren olvidar, y los ricos trabajan en un 95% de cosas que les molan, pues es obvio generar en sistema que blinde a que no veas como en otros paises con el derecho (la obligación si eres pobre) a trabajar me parece la mar de bien
  49. #24 trabajo (elimino el resto de acepciones para no recargar el comentario)

    1. m. Acción y efecto de trabajar.

    2. m. Ocupación retribuida.

    Si cobra por ello es un trabajo.
  50. #8 Un albañil jubilado que haga una ñapa, le estará quitando ese trabajo a alguien que tiene que pagar autónomos etc.
    Un señor que está en su casa, jubilado y escribe un libro, no le quita el trabajo a nadie, está creando. Obviamente debería pagar impuestos sobre los beneficios que genere lo que cree, pero de ahí a tener que escoger me parece una estupidez...al asilo con todos, a mirar Telecinco todo el día y que no piensen más de la cuenta
  51. #8 En otros países Europeos no hay problema de incompatibilidad (eso sí, pagando los impuestos correspondientes a los ingresos) siempre cuando la actividad realizada con la jubilación sea de índole cultural o educativa, es decir, ven a los jubilados como un valor positivo que aporta beneficios a la sociedad. No como unos gañanes que intentan estafar al estado.
  52. #36 Ya, y el albañil puede seguir haciendo cosas gratis también.

    Pues no: en los tres casos, opino que no pasa nada porque cobre. Las clases particulares, por ejemplo, es absurdo que se coticen. Un pintor que no pueda hacer una exposición y poner sus cuadros a la venta porque está jubilado, también es absurdo.

    Son profesiones con unas condiciones absolutamente distintas.

    Y, como siempre, canalizan el odio hacia los parias: es mucho más grave para el país, y para el sistema entero, que el estado rescate a Bankia o les perdone a las eléctricas 3.000 millones de euros, que el hechod e que uno o cien mil pelagatos cobren al mes 400 euros anuales sin declararlos, porque son profesiones que no tienen productividad real (como puede ser la extracción de acero o el cultivo del plátano).

    En fin, y nosotros seguiremos por aquí diciendo que el sistema no funciona porque la gente es vil y no paga sus impuestos.
  53. #20 Pues los sustituímos por máquinas y saldremos ganando.
  54. Tienen las manos manchadas de sangre, no es una forma de hablar, es literal. Y supongo que dormirán bien por la noche.
  55. Aquí hay cosas que se me escapan. ¿Qué pasa si tienes publicados, por ejemplo, 20 libros que te están dando rendimiento económico después de jubilarte? ¿No puedes seguir cobrándolos?
  56. #8 no le ves la diferencia con los trabajos en negro de un albañil porque eres un ignorante.

    Los derechos de autor provienen de trabajos hechos, normalmente, mucho tiempo atrás. Como mínimo dos o tres años antes de que se cobren, en el mejor de los casos. Es el diez por ciento del precio de portada del libro que has podido publicar en tu juventud.
  57. Y la pensión de un diputado en cambio sí es compatible con todo, no? Que alguien me corrija si me equivoco.
  58. #51 Vale, según la RAE, si mañana le extraigo un hígado a un niño de 5 años y se lo vendo a una secta satánica, estaré trabajando.

    Mal camino ese de departir sobre política y sociedad usando como marco de referencia semántico una definición tan necesariamente abierta como esa. En vez de enriquecer la discusión, la dinamita por la base. Es como si yo digo "qué acto tan inhumano han cometido los del ISIS", y tú me dices que los del ISIS, según la RAE, son en verdad seres humanos. Pues vale.
  59. #11 Si ganas 60€ no tienes que darte de alta como autónomo. Simplemente pagas el IRPF que te corresponda.
  60. #24 Hacer cosas de albañileria no es un trabajo, hay gente que te arregla el baño gratis (mi cuñado me lo hace gratis).
    Tu argumento hace aguas...
    Que sea un trabajo intelectual no te exime de las obligaciones legales
  61. #41 Creo que no es el caso, si le piden 70.000 euros no tiene una pensión de 300 euros, le estarán pidiendo como mucho los ultimos 5 años de pensión : 70000/5/12= 1166 € mensuales
  62. #38 Creo que no le piden la multa, le piden que devuelva el dinero de la pensión que ha cobrado mientras trabajaba
  63. #23 No, hay que reformarla solo a "los creadores" que son una especie distinta al resto de los mortales </ironic>
  64. #64 ¿Tu cuñado podría ir a juicio si por daños derivados de las obras se viene abajo una pared, o una cañería inunda a los vecinos de abajo?

    Una mala obra exige permisos, garantías y cotizaciones porque implica una serie de vínculos legales entre el contratante y el ejecutor. Además se emplea el trabajo manual, un material previo específico y una serie de pasos previos.

    No he dicho que el trabajo intelectual exima de obligaciones legales. Estoy diciendo que requiere de OTRAS OBLIGACIONES LEGALES MUY DIFERENTES A LAS QUE SE LE TRATAN DE APLICAR. Y que hay diferencia objetiva, analizable, racional y evidente entre arreglar un cuarto de baño y pintar un cuadro o escribir una opinión de 400 palabras en El Faro de Vigo.

    Y no porque sean trabajos o no, sino porque son actividades que implican cosas muy diferentes.
  65. #69 Que tiene que ver lo juicios para estar dado de alta y/o cobrar la pensión? Estas derivando la atención...
  66. #31 Después de leer la noticia, encuentro que el voto "sensacionalista" se queda muy corto...
  67. #60 No lo conozco del todo pero los diputados,senadores y sindicalistas son en su mayor parte unos vividores q viven con una paradoja: su obligacion es trabajar para mejorar la vida de los demás y suelen mejorar la suya.
    Q cobren salarios dignos SI.pero q coticen la pensión como todos.
    Es realidad aunque parece demagogia.
  68. #70 En que las consecuencias del trabajo realizado son muy distintas; y, por lo tanto, habrá que ver bajo qué condiciones se le puede exigir lo mismo al albañil que al escritor o al pintor. Igual que no se actúa ni se le exige lo mismo al que roba 300 euros que al que estafa 5 millones. Por mucho que en ambos casos sea 'robo'.

    No es que esté derivando al atención, es que a veces parece que hacéis esfuerzos por no leer lo que digo. Te lo he puesto en negrita. Y con mayúsculas. Léelo de nuevo. Solo ese párrafo.
  69. #11 En esa situación estoy yo. Trabajo de lunes a viernes y los findes tengo un currillo por el que me saco 300-400 euros. Pues no hay huevos de hacerlo legal porque sería trabajar para pagar autónomos y no me compensaría. Fui a varios asesores y les dije que me daba igual que me quitaran al mes un porcentaje pero nada, está muy mal. Se conoce que todos los autónomos tienen que facturar un pastizal.
  70. #61 ¿Entonces como defines tú trabajar? ¿Por ser un proceso creativo ya no es trabajo? ¿Por ser un proceso intelectual ya no es un trabajo? Para mí, si yo escribo un libro y lo vendo estoy trabajando. Si voy a África y me dedico a construir escuelas sin cobrar por ello no estoy trabajando.
  71. #54 Estamos de acuerdo en que habría que permitir a la gente trabajar y cobrar su pensión.

    En lo que parece que no estamos de acuerdo es en que según tú, la ley le impide escribir, cuando eso no es cierto.

    Puede escribir y publicar como copyleft o en dominio público.

    No sería el primer escritor en publicar con licencias libres.

    ¿Tienes una idea de cuantos creadores de todo tipo publican sus obras con licencias libres?

    Así que vamos a separar esta cuestión en dos apartados.

    1. ¿deberían tener los jubilados derecho a trabajar legalmente, cobrando, cotizando, estando asegurados, etc.?

    Tiene sentido, pero hay que tener cuidado con que la posibilidad de trabajar no sirva para precarizar las pensiones.
    Porque aunque hay profesionales que pueden trabajar hasta los 142 años (como un escritor), hay otras que malamente llegan en condiciones a los 65 (como un encofrador)


    2. Obligar a un escritor jubilado a escoger entre pensión y royalties ¿es impedirle escribir?

    Pues no, porque.
    a) puede renunciar a la pensión si desea escribir y publicar bajo el modelo de la industria de la distribución de papel.
    b) puede seguir cobrando su pensión si desea escribir y publicar bajo el modelo de la cultura libre.
    c) puede seguir cobrando su pensión, si desea escribir y no le importa publicar.

    Puede seguir escribiendo.

    No es necesario mentir en el punto 2. para defender el punto 1.
  72. Varios puntos a tener en cuenta:

    1) Para quienes dicen que no conocer la ley no exime de su cumplimiento, quizás hay que considerar que se trata de una ley cambiada hace sólo dos años. Un jubilado de 80 años que lleva más de diez con su pensión de jubilación compatibilizándola con algunos escritos, no es tan fácil que se entere de esos cambios si nadie (un asesor, un funcionario de hacienda) se los comenta. Es desproporcionado pretender que devuelva toda su pensión de jubilación por dos años presupuestos de incumplimiento.

    2) Para quienes dicen que es lo mismo que si un albañil siguiera trabajando tras jubilarse: un creador nunca puede ser sustituido por otro. Si Saramago no hubiera podido escribir tras su jubilación, no creo que ningún escritor en activo hubiera podido sustituir las obras que creó en sus últimos años de vida.

    3) Para quienes dicen que no escriba: muchos escritores suelen ganar en calidad de sus obras con los años. Ponerles piedras en el camino que entorpezcan su proceso creativo, es privarnos a la sociedad de muchas obras de calidad, que no olvidemos, al cabo de 70 años pasan a ser propiedad de todos.

    Dicho lo cual, mi opinión personal es que esta reforma es una nueva jugada del PP para poner la zancadilla a los creadores, intelectuales, y desfavorecer la difusión de la cultura. Hay mil maneras de permitir que un creador siga creando después de jubilado, o compatibilizando con la jubilación, mientras sigue cotizando por las ganancias que genera, sin que se resienta el sistema, ni que pierdan los destinatarios de esas obras. Pero todo esto que están haciendo, no es más que disuadir a los que lo quieren hacer con multas excesivas. O más que disuadir, una nueva forma de censura.
  73. Alguien puede explicar brevemente como se puede trabajar legalmente tras la jubilación.Sé q si no pasas del SMI en el computo anual SI se puede.
    Mi pregunta es :hay muchos profesores universirarios,medicos y abogados q trabajan tras jubilarse.A lo mejor menos y
    tiempo q antes pero seguro q les pagan más de 600 euros de media y es algo publico no oculto,como es posible?
    Gracias
  74. #58 Lo dice el artículo, los derechos de autor están exentos.
  75. #9 Ya, pero una mesnada de funcionarios lo han tenido padeciendo con registros, auditorías, documentaciones y demás durante meses, para aplicar lo que unos pocos políticos dispusieron.

    El día que tengas una inspección de hacienda, en las que por cierto los inspectores tienen un plus por las sanciones que imponen, te darás cuenta que no sólo los políticos son culpables de crear una situación insostenible.
  76. #75 Defino que, dentro de la noción de trabajar, se pueden hacer riquísimas y muy objetivas y profundas distinciones.

    Una de ellas es la siguiente: si yo me fabrico una casa, ladrillo a ladrillo, aunque nadie me pague, porque la casa sería para mí, estaría sin duda trabajando. No como proletario, sino como dueño de mi trabajo. Pero lo llamaría "trabajo". Porque tampoco sería un hobby.

    La RAE, que te gusta, también ampara esta definición:

    TRABAJAR

    Del lat. vulg. *tripaliāre 'torturar', der. del lat. tardío tripalium 'instrumento de tortura compuesto de tres maderos'.

    1. intr. Ocuparse en cualquier actividad física o intelectual. Trabajar en la tesis doctoral. Trabaja poco y mal.


    Sin embargo, si piensas en Anna Frank escribiendo su diario, no lo llamarías un trabajo. Ni siquiera amparándote en la RAE. "Anna Frank, a veces, trabajaba un poco y escribía su diario". No es una frase ni medianamente razonable.

    Pues bien, esa diferencia de concepciones ya te indica (nos indica) que algún matiz podrá iluminarnos acerca de la distinta naturaleza de ambas tareas, si nos dedicamos a PROFUNDIZAR, y no a pasar todo con el rodillo del "TODO ES UN TRABAJO Y PUNTO".
  77. #23 Los creadores no son trabajadores igual que el resto.
    No se jubilan para dejar puestos de trabajo libres para los que llegan detrás.
    Sus obras son iremplazables, y por ello deben estar sujetos a un régimen especial que les proteja.
    Si no eres capaz de ver esto, es que la cultura te la bufa.
  78. Sigue...
    Alguien cree q a personas como Felipe Gonzalez y otros politicos de renombre,muchos ya jubilados(Ignoro el caso concreto de F.Gonzalez,es un ejemplo) les pagan 50 euros por conferencia,articulo en prensa o mesa redonda???
    P por ahi no investiga la Seguridad Social??
  79. #81 Los funcionarios cumplen la ley y esta ley es inmoral, pero legal. Su obligación es cumplirla y hacerla cumplir. Las reclamaciones, al maestro armero.
  80. Normal, nos gobiernan auténticos canallas.
  81. #86 Difiero. Una cosa es hacer cumplir la ley, y otra es un exceso de celo por joder al afectado, para sacar tajada.
    Sólo te deseo una cosa: que no te encuentres nunca con un funcionario así. Porque existen, y son muchos.
  82. #48 la culpa es en primera instancia de este señor porno ¡Huy! Pobre hombre... encima eso. :troll:
  83. #93 Lo que cambia la frase un simple espacio xD
  84. #51 Vale vale tío, pero entonces, a ver si nos quejamos por lo que cobran los políticos, que perciben por todas las esquinas, y ESO, NO PARECE SER INCOMPATIBLE CON LAS PENSIONAZAS QUE LES QUEDAN.

    Cuatro putos años jodiendo España y encima cobran por los restos, mas todo lo que se llevan en sobres, mas conferencias, mas libros (escritos por negros, por cierto), porque Ansar sería un ejemplo típico de lo que nombro, y no veo que nadie le diga nada y eso que lo suyo jamás ha sido trabajar.

    A la mierda, joer! A la mierda quienes no veis la injusticia de lo que hacen con los de abajo, para seguir con sus privilegios, sus fraudes, sus robos de cuello blanco, su "vivir de rentas sin dar un palo al agua", que para eso el resto pagamos los impuestos que ellos se comen.
  85. #41 ¿He dicho yo algo de la cantidad de la multa? Precisamente es la salvedad que hay en mi comentario. Pero una cosa es que la multa sea desproporcionada (o no, no tenemos datos) y otra que los escritores puedan seguir trabajando mientras cobran la pension.
  86. #77 Otra opción es que no se jubile simplemente y que siga escribiendo. Además, se me ocurren un montón de profesiones que podríamos incluir en la misma tesitura: médicos brillantes, maestros, abogados, etc. Si un profesional es reconocido y tiene sus clientes, simplemente: que le permitan no jubilarse. Que elija.
  87. #52 Así es, porque no pueden obligar a nadie a elegir. Escribir no te va a dar para nada una pensión decente para vivir, salvo que seas Paulo Cohelo, al que leen muchos gilipuertas que le han hecho millonario, por cierto. Sucede que defraudar a través de los sentimientos no parece que sea delito. Que alguien que esté jubilado, se dedique a escribir y si cobra por derechos de autor la miseria que cobre, que le apliquen la fórmula para que tribute en función de esos ingresos, no que le hagan devolver la pensión que se ganó tras su larga vida trabajando en su profesión.

    Algunos encima lo veis bien y lo defendeis. Si es que ya dicen que un obrero que se posicione junto a la derecha y sus normas, no puede ser más necio.
«12
comentarios cerrados

menéame