edición general
557 meneos
2364 clics
Carta de todos los ex-Secretarios de Defensa vivos de EEUU: Temen que Trump involucre al ejército en las elecciones(Eng)

Carta de todos los ex-Secretarios de Defensa vivos de EEUU: Temen que Trump involucre al ejército en las elecciones(Eng)

En una carta conjunta sin precedentes publicada en el Washington Post, todos los ex secretarios de Defensa vivos del país, el equivalente al ministro de defensa en España, abordaron los peores temores de lo que podría suceder en los 17 días de la administración de Trump que quedan antes de la toma de posesión de Joe Biden: un intento de Trump de fomentar una crisis con el objetivo de desencadenar una intervención militar en su última lucha desesperada por aferrarse al poder.

| etiquetas: comunicado , secretarios , defensa , militares , involucrar , elecciones
12»
  1. #95 Como irrelevancia.
  2. #85 En España los partidos políticos no tienen obligación legal de cumplir su programa electoral puesto que no son vinculantes (de ahi lo de "democracia representativa") así que no vengamos ahora con lamentos.

    ¿Sabías que cuando en una reunión de la comunidad de vecinos cedes tu voto a otro porque no puedes ir ese vecino puede votar lo que quiera le hayas tu pedido que vote lo que sea?
  3. #20 Esos jueguecitos pueden salir muy caros.
  4. #102 no confundamos legalidad con legitimidad ni lealtad. Cuando un electo bajo mandato representativo no cumple con su obligación moral (ya digo que no legal) no se puede hablar de "voluntad popular", ni por ende de "elección en urnas" de decisiones fuera del programa. No sé qué tienen qué ver los lamentos, cuando es una definición correcta.. vamos que no he dicho nada contrario a lo que comentas.
  5. #104 Perdona, pero la ligitimidad (para la acepción que nos interesa en este caso) solo la otorga la ley, no conceptos morales/éticos.
    1. tr. Convertir algo en legítimo.
    2. tr. Probar o justificar la verdad de algo o la calidad de alguien o algo conforme a las leyes.
    3. tr. Hacer legítimo al hijo que no lo era.
    4. tr. desus. Habilitar a alguien, de suyo inhábil, para un oficio o empleo.


    Es importante utilizar la palabras con propiedad para no llevarnos a confusiónes. Que luego llegan algunos y dicen que como el partido que gobierna no cumple el programa electoral ya no es un gobierno legítimo y que por tanto ellos, por principios "morales" están legitimados para dar un golpe de estado... ¿Entiendes por donde voy?
  6. #105 pero si precisamente la diferencia entre legalidad y legítimidad es que este última se encudra dentro de la moral. El acto legítimo es un acto 'justo'. Las leyes cambian fácilmente, la legitimidad es mucho más complejo porque depende de la valoración moral por parte de la sociedad.
  7. #106 La legitimidad la da la legalidad. Otra cosa es como se haya llegado a esa legalidad.
  8. #106 Eso es lo que tú interpretas como "legítimidad" y no va por ahí el tema. El hijo primogénito varón de un rey es el legitimo heredero al trono porque así lo marca la norma, te parezca a ti moral o no. Si quieres que deje de ser legítimo deberás cambiar la ley.

    Que Rosa Parks tuviese que ir sentada al final del autobús era legítimo en aquel momento porque así lo marcaba la ley. Que fuese inmoral ya es harina de otro costal.
  9. #107 no es condición suficiente. Algo legal puede ser ilegítimo.

    #108 En filosofía jurídica está clara la distinción que he realizado, no es mi interpretación ocasional u ocurrencia: La legitimidad o justicia de las normas jurídicas expresa concordancia o discordancia de esas normas con un determinado sistema de valores (Bobbio, 1958: 35)

    Precisamente uno de los primeros que definieron legitimitad fue Weber y una de sus tres categorías es el ejemplo que pones: por autoridad tradicional se obedece a la persona del señor llamado por la tradición y vinculado por ella. Y añado que para Carl Schmitt el origen de esta oposición entre legalidad y legimitidad se encuentra en la Francia monárquica de la Restauración en la que se manifiesta la oposición entre la legitimidad histórica de la dinastía restaurada y la legalidad del Código napoleónico todavía vigente (Schmitt, 1958: 445 ss.) Caso inverso a tu ejemplo.

    Por otro lado, mandato representativo en sistema proporcional conlleva por definición la ausencia de representación política real. Se vota la marca del partido y es muy dificil castigar a diputados porque te los vas a comer en las listas de todas formas por el principio de 'voto útil' que sustituye a la cuestión moral.
12»
comentarios cerrados

menéame