edición general
186 meneos
23887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cartel en una tienda que te hará pensarte dos veces dónde comprar la próxima vez

En el texto se puede leer una reflexión acerca la nueva forma en la que hacen sus compras los ciudadanos y defiende que los usuarios adquieran productos en el comercio local.

| etiquetas: cartel , comercio local , tienda
12»
  1. #1 Yo no compro en pequeños comercios no porque sean más caros, si no porque tienen menos variedad, en muchas ocasiones mala calidad, y encima para rematar tienen una mala leche que te cagas que les dices que si no te limpian el pescado que entonces no lo quieres y poco menos que te escupen a la cara xD Con mucho gusto no cogería el coche para ir al supermercado aunque me costara 10 o 20 euros más si tuvieran lo quiero y de calidad decente. Como le compraría la tele al de la tienda de electrodomésticos del barrio si no me ofreciera un modelo 3 veces anterior, por 60 euros más que el ultimo modelo y encima te dice que te lo puede entregar en dos semanas

    Esta cartel es una muestra clara de la prepotencia y complejo de superioridad de (muchos) pequeños comerciantes, que siempre se han vendido a ellos mismos como un trato exquisito y dedicado al cliente cuando son tan desaboríos o más que los empleados de cualquier gran superficie, es más yo diría que son peor porque los empleados de grandes superficies te miran con ojos vacíos e inexpresivos pero por lo menos no te desprecian cuando preguntas el precio de algo ni te dicen "pues vete al corte ingles y verás".

    Por descontado esto es un mero fruto de mi experiencia personal, quizás en vuestros barrios tenéis pequeños comercios maravillosos, con gran selección de productos y empleados intentos. Pero aquí solo hay gente con poca selección, parca en calidad, carera y encima maleducada y para eso me voy a un supermercado o una gran superficie.
  2. #1 Yo no tengo por qué alimentar intermediarios que no aportan nada al producto.
  3. pues espérate que se pondrá peor mientras sigas enviado tu dinero a una empresa de USA que tributa en un paraiso fiscal y a un productor chino. Tendrás que estirar 800€ al mes. Luego 500€...
    Votas con tu cesta de la compra. Y si quieres, cedamos esta responsabilidad exclusivamente a los políticos y grandes lobbies para no sentirnos responsables del colapso económico. Ya verás qué bien nos saldrá la jugada...
    Edit #8, ya que se ve que #_3 tdgwho es el típico liberal que ignora cuando le dices verdades
  4. #1 Ayer mismo. Voy a una tienda de reparaciones de calzado, con un cordón de 1,60m medio roto. Le pido el mismo, y me dice " habrás medido mal, no existe 1,60m, será 1,50m, llévate este". Le digo, "lo medimos, pero casi seguro que es 1,60m". Respuesta, llévate este y verás como te vale.

    Me lo llevé, lo probé, y 5 pavazos a la basura.

    Mañana me llega el de 1,60m de Amazon.

    Y como esas, mil historias.
  5. #3 claro que si, el consumo responsable solo es cosa de ricos. Luego cuando el barrio sea un paramo donde solo hay un bar y 5 chinos nos quejamos.
  6. #28 No lo entiendo, ¿tengo que compartir mi dinero con mi vecino por querer venderme un producto de una fábrica de otro país a mayor precio que el de la misma fábrica? Siglo XXI: comercio pequeño obsoleto.
  7. #94 Si tú ganas 1.200 euros al mes y para la compra mensual en un hogar tienes un límite ¿Vas a comprar al supermercado del Corte Inglés o al Mercadona? Y si ganas 900 ¿Al Mercadona o al DIA?

    Me alegro por tu situación si no conoces estas cosas, porque significa que te va bien en la vida.
  8. Día 1 del confinamiento: me llega un whatsapp de un comercio que vende frutas y verduras a domicilio. Lo pruebo. Espectacular, barato y sin gastos de envío a mi casa. Se paga por bizum. Pasan los meses y se monta una web, una cuenta de instagram y aumentan los pedidos. Buen precio y buen servicio. No me hace falta ir a Mercadona (15m de mi casa) porque pierdo dinero.

    Partiendo de esa base podemos hablar. Pero no dar por sentado que el pequeño comercio va a invertir el dinero que gastamos en él para favorecer a nuestro barrio, porque muchas veces no es así. Antes tengo la certeza de que no era así ni por asomo, que todos conocemos al tendero que se murió rico y era un agarrado de mucho cuidado.
  9. #65 no es un portal de venta y ya, son también fabricantes y distribuidores de productos "propios", casi todos copiados de su top ventas de terceros.
  10. #2 debo añadir que abrir 12 horas en un pequeño comercio está lejos de hacer un trabajo productivo ni de la mitad de horas.

    Prefiero trabajos como las grandes cadenas que trabajan X horas, no calientan la silla la mitad, el único problema es el margen de beneficio de las grandes grandes cadenas que se lleva gente rica sin pagar los salarios que podrían. Pero es absurdo tener gente esperando en una ferretería por si te apetece pasarte a comprar una bombilla.
  11. #75 si claro, cuando toda la ciudad haga lo mismo, a ver por cuanto te sale esa publicidad. Se nota que no has montado un negocio online en tu vida, pruébalo, y luego me cuentas (lo digo por experiencia).

    El problema de internet, es que la barrera de entrada es muy baja, y por eso parece fácil ganar dinero, pero que funcione es otra cosa, si no me crees, te animo a que lo pruebes {0x1f609}
  12. #107 Compañero....las conozco. De hecho creo que me se de memoria desgraciadamente como se han incrementado los precios en esos sitios los ultimos años.....

    El DIA me consta que en algunas cosas tiene buenos precios, pero lamentablemente , todos tienen el mismo juego...ponen algunas cosas a precios chollo para metertela doblada despues....


    No hablamos de eso...hablamos de comprar una libreta en una papeleria por 1, 20 o en amazon por 99.....de unos calcetines....de muchas pequeñas cosas que habian sobrevivido a las grandes superficies.

    Recuerdo como cerraban las fruterias, las pescaderias , las crnicerias con la llegada de los PRYCA, CARREFOUR y similares....

    Ahora la realidad es que Mercadona es caro y vuelven a resurgir futerias de barrio.


    Hay veces que si , que si podemos elegir y te pondre un ejemplo....los bares.....cocacola en super tres veces mas barata , pero los bares a petar....
  13. #40 De los creadores de: "los ricos no son solo ricos, son generadores de empleo".

    No hace falta ser un economista para saber que cuanto más repartido esté el dinero habrá una mayor igualdad económica, algo que siempre es bueno, porque la economía no es la ciencia para hacerse rico, sino la ciencia que estudia el reparto más eficiente de los recursos escasos.

    El tercer apartamento en la playa genera barrios turísticos que aumentan artificialmente el precio de la vivienda en el lugar en el que están, para que lo entiendas: un montón de obreros que viven en donde está ese apartamento van a pagar muchísimo más por su vivienda, tanto si es de alquiler como si es una hipoteca, vamos que no hablamos de un grupito de obreros, sino de todo un pueblo. Y tampoco hablamos de la construcción puntual que puede durar un par de años, sino de pagar mucho más por una vivienda durante toda suputa vida.

    Y si no lo entiendes vete a Ibiza o a cualquier sitio donde están hasta los cojones de los turistas y del modelo turístico. Y eso que no te explico otros costes como el costo medioambiental (véase Mar Menor o la boina de contaminación madrileña), el coste social (pisos turísticos a donde va gente que hacen la vida en los barrios inhabitables: ruidos por la noche, basuras por la calle), entre otros.

    Y sí, la economía es más complicada que las estupideces que nos dicen los palmeros de empresaurios de multinacionales, que van de liberales y en el fondo son neofeudales.

    Edito: Algo parecido ha dicho #74


    #FreeAssange
  14. #76 genial respuesta, porque no puedo meter más positivos... 100% deacuerdo
  15. Cuando compras en Amazon también pagas las clases de baile de los hijos de mucha gente.
  16. Sintiéndolo mucho. Cuando compro en un pequeño comercio es por la calidad del producto y en menor medida por el precio.
  17. #39 Se llama libertad de empresa. Y cuando se instaló amazon si había competencia. Empresas con una impresionante red de distribución para la époco como El Corte Ingles vieron la llegada de Amazón (que fue bastente tímida al principio) como el que oye llover, podía haber dado una buena competencia si se hubieran espabilidados. Y hay empresas que le disputan en sus sectores e incluso consiguen mejores precios que amazon como en el sector informático donde tiendas como PC componentes, ect son una dura competencia para amazon.
  18. #86 A Jeff Bezos le prestó casi 1 000 000 de dólares (de hoy - 250 000 dólares de entonces) su padre adoptivo. Dime cuántas personas conoces (personalmente, no de los medios) que tengan un millón de euros.

    En EEUU como en España, los únicos que se enriquecen más son generalmente los que ya son ricos.

    #FreeAssange
  19. #105 Tu gasta tu dinero como quieras, y deja a los demás gastarlo donde queramos
  20. #85 interesante...
  21. #109 Me parece genial, pero amazon se hizo grande porque hace de intermediario a miles de pequeñas empresas, el disco duro que compré hace nada, lo trajeron de italia, crees que se lo habría comprado de no existir amazon? pues no.

    es un portal donde empresas venden a mas gente.
  22. #63 si te cuento el problema que me supuso una barra de Mars en un paquete privado desde EEUU... Pero yo no tenía prisa y fui cabezón.
  23. #98 estaba buscando este comentario. Totalmente de acuerdo. Yo también tengo esa experiencia. La mayoría del pequeño comercio y pequeñas empresas son chiringuitos de mierda donde se explota a trabajadores por una mierda de sueldo, con contratos precarios y se les despide sin miramientos. El empleo de calidad está en las empresas grandes.
    Muchos de los políticos perroflautas que alaban al pequeño comercio de barrio no aguantarían ni un día trabajando en esas condiciones.
  24. Alucino pepinillos. No se en que barrios vivís, pero en el mío todos son amables, el frutero fía a algunos vecinos y además me recoge mis paquetes( que también compro online...ojo!), Los pescaderos de la plaza me preparan el pescado (algunos incluso lo encargas por wasap y lo pagas por bizum!), las de la panadería son amables con mis hijas, El de la ferretería y la mercería me solucionan problemas y la de la papelería le dejó la lista de lo que quiero y me despreocupo.
    No estoy forrada precisamente. Pero si fuese al Leroy Merlín solo a por una bombilla, me acabaría gastando 30 euros en gilipolleces. Si necesito leche, en la tienda de al lado compro leche y punto, en Mercadona seguro me "surgirían" otras necesidades, y si fuese a Carrefour a comprar los materiales del cole compraría al final un pack de cuatro gomas en lugar de una, que es lo que necesito.
    Que no reniego de las grandes superficies, pero con visitarlas una vez al mes ahorro muchísimo más que comprando en ellas en mi día a día, por más baratos que sean los precios en ellas. En mi caso, comprobadísimo.
  25. #117 puedo asegurar y garantizar que aquí en EEUU como economía mixta no hay tal "libertad de empresa", y además existen leyes anti-monopolio muy estrictas. Básicamente las empresas chinas tienen tanta libertad en EEUU como las empresas estadounidenses en China. Y lo que ocurre en Europa y sobre todo en España es inaudito e insólito.

    www.economicshelp.org/blog/glossary/mixed-economy/
    www.ftc.gov/tips-advice/competition-guidance/guide-antitrust-laws/anti
    www.ftc.gov/tips-advice/competition-guidance/guide-antitrust-laws/sing
  26. #44 El problema son los gastos de envío, no es lo mismo comprar algo de 30€ que algo de 30+7 de envío.
  27. #112 "hablamos de comprar una libreta en una papeleria por 1, 20 o en amazon por 99.....de unos calcetines....de muchas pequeñas cosas "

    Aquí tienes la respuesta a lo que preguntabas. El caso es que no es ahorrar en una cosa, es arañar el precio en muchas cosas. Economía de supervivencia que es, por lo general, lo que padece la gente de este país.

    El peón que cobra 1.000 euros al mes no se come un bocadillo de migas de atún, en vez de uno de Atún Calvo, por gusto. Ni lleva unos calcetines de los chinos en vez de unos Caterpillar por placer. Ni le hace a los nenes unas pizzas congeladas en vez de pedir a una pizzería porque sean más de su agrado. Ni le regala al nene por reyes una tablet de 100 euros por ahorrar, en lugar de comprarle una Apple.

    Los pobres compramos donde podemos, no tenemos capacidad de elección. Salvo que seas un inconsciente que también los hay.
  28. #30 El mecánico que había en el peblo donde vivo me comentó que había recambios en oscaro más baratos que comprándoselos a la tienda de recambios con su descuento correspondiente.

    Hacia el 2000 yo trabajaba en una tienda especializada y me encontré productos online más baratos que lo que pagábamos a nuestros proveedores oficiales (mismos modelos).

    El tema es complejo, pero en los pequeños negocios abundan los explotadores, ypor otra parte van a construir un centro de Amazon aquí cerca que va a generar 2000 puestos de trabajo directos.
  29. #127 Nunca te has parado a pensar que somos pobres , precisamente por lo que argumentas ?

    No existe un reparto equittivo de la riqueza por que la economia tiene demasiadas tensiones provocadas por lobbys, politicos corruptos , etc...


    Te pondre un ejemplo : Tu recibo de la luz.
  30. #29 Pues nos dirigimos a eliminar intermediarios que no aportan nada. Si la 'tienda local' no pasa de ser un 'almacén local' de lo mismo que me entregan en pocos días en mi casa, pero encima el 'almacén local' tiene menos variedad y precios mayores, pues obviamente no voy a ir al 'almacén local' salvo para algo que me corra mucha prisa y esté dispuesto a pagar por esa 'urgencia'.

    Sintiéndolo mucho, es así de crudo y de triste.
  31. #28 ¿el tendero va a compartir sus beneficios conmigo? ¿O esto de compartir solo es para los que compramos?
  32. No se puede apelar a la responsabilidad individual porque no funciona a largo plazo. Por eso funciona bien el capitalismo en distribución de mercancías y cada vez crece más.
  33. #5 pues si, lo tendré en cuenta en el futuro. Le he dado 3 veces y aún no he podido leer el puto cartelito completo :wall:
  34. #44 En otras tiendas rondaba los 120, no sé si con envío, pero creo que era una variante diferente. Otras cosas sí estaban bien de precio, pero la que busco concretamente no, aún estoy mirando. :-S
  35. Lo fundamental aquí son las clases de baile de la niña y la camiseta de fútbol del niño.
  36. #45 Como las impresoras 3D, en China compras por 300€ lo que aquí cuesta 500-700. Importación incluida.
  37. #118 aquí lo normal es coger ese millón de dólares y comprar varios pisos para vivir de las rentas, no es cuestión de dinero, es saber hacer las cosas y planificar más allá de 10 años.
  38. #129 No, somos pobres porque nos pagan una mierda. Si yo cobrara una décima parte de lo que le produzco a mi jefe podría comprar sin mirar los precios. Y yo tengo suerte y trabajo en Francia, si trabajara en España tendría que racionar hasta la mortadela.
  39. #2 +1, a la pandemia se viene llorao :troll:
  40. #128 Ufff, a mi padre le cobraron 110€ por ponerle una batería infradimensionada para el coche en el taller, de marca mala.

    Me puse a buscar baterías bien dimensionadas: En Amazon por 90€ compraba una Varta de gama alta pero con envío de una semana. Al final encontré un taller de barrio que vendía Yuasa buenas por 65€, y encima me dio 5€ por la batería antigua. Eso sí que es razonable.
  41. #2 Y otra reflexión más: Por cada directivo con su tercer apartamento al mando de una cadena de hipermercados hay cientos si no miles de trabajadores en diferentes puestos dentro de esa cadena, que son tan dignos de ganarse el pan como el tendero de barrio. Cuando compras en un supermercado el dinero no va solo al bolsillo del empresario, también a pagar los sueldos de todos los trabajadores.
  42. #6 Además en Francia, me resultó curioso lo barato que es la marca blanca.

    La variación de precio entre marca y marca blanca es mucho más grande que la de aquí, ergo, el que va justo come por bastante menos dinero (posiblemente mierda, pero no muere de hambre.
  43. #1 Una tienda no puede competir con Amazon en precio, pero sobre todo no puede competir en variedad.
    Lo único que aporta una tienda es la inmediatez, pero tienes que ir a la tienda y eso cuesta un poco. Si no encuentras lo que buscas quiás tengas que patearte el barrio entero de tienda en tienda. Me ha pasado. Nunca más me pasará.

    Mi conclusión final es siempre Amazon, siempre.
  44. #142 Posiblemente mierda no, hay veces que estás comprando el mismo producto, incluso como en España, la marca blanca puede ser de mejor calidad en según que casos que la marca que las fabrica. Como ejemplo, unas frankfurt (que ya son mierda de por si, por buenas que sean) del Carrefour contenían menos agua que las que la propia marca, obviaremos el nombre, hacen para ellos mismos.

    Pero sí que tienes razón en que aquí hasta con el sueldo más bajo puedes permitirte vivir en cuanto alimentación, bastante sobrado. Un peón de aquí cobra más que un encargado español como trabajador desplazado, contando incluso que nosotros como desplazados cobramos muy bien de dietas y ellos no las tienen.
  45. he pinchado 7 veces para leer el cartel. Ahí me he salido, todavía no sé qué pone.
  46. #85 que envidiaaaaa
  47. #143 yo las cosas que se producen cerca, me inclinó siempre por comprar aquí, sobre todo comida. Si puede ser directamente al productor, mejor.

    Pero las que se producen fuera, pues no, pq las tiendas que veo son la mayoría de veces meramente intermediarias.
  48. A mi personalmente no me importa comprar en tiendas locales si es un poco más caro. El problema muchas veces son las devoluciones, no sería la primera vez que quiero devolver algo y en lugar del dinero, me lo quieren cambiar por otra cosa de la tienda.
  49. #118 No nunca dije que Bezos era pobre, sino que tenía una idea de negocio y obtuvo más financiación de gente que confiaba en él. Yo estoy criticando a los ricos de España no a los muertos de hambre como nosotros.
  50. #111 El caso es poner la venda antes que la herida para no intentar nada.
  51. #150 el caso, es ser realista, y no vivir en los mundos de yupi
  52. Entiendo las quejas del pequeño comercio, pero:

    1) Muchos años atrás tuvimos que comprar de urgencia en una ferretería de barrio. No recuerdo que era, pero sí que en un almacén de profesionales y además español (por si alguien piensa en un Leroy Merlin o en chinos) era bastante más barato, incluso sin los descuentos que les meten a los productos que venden allí.

    2) Buscando un reproductor MP3, en todas las tiendas pequeñas y cadenas tipo Mediamarkt, etc. o no tienen, o lo que tienen es caro, o es el mismo modelo. Resultado: Amazon, sintiéndolo mucho, dónde sí que lo tienen.
  53. #85 ¿De 3 ejes? ¿o ya son las chuladas que hacen 5 ejes? Da para artículo ;)
  54. #102 ¿Donde compras?¿Vas a las fábricas directamente?¿Te recorres finca a finca para comprar la comida?Imagino que criarás animales para luego hacer matanza... en fin....

    Mercadona, Amazon, o Incluso Iberdrola son intermediarios.
  55. Leyendo los comentarios tengo la sensación de que la mayoría de la gente gana su sueldo de empresas que trabajan únicamente en el extranjero (o de personas extranjeras que invierten en España), porque el resto dependemos todos de que la economía se mueva en nuestro entorno, ya sea nuestro barrio, nuestra ciudad o nuestro país, según la escala a la que nos refiramos.
  56. #130 Aportan competencia, el reducir los intermediarios a un único intermediario llevará tarde o pronto a un aumento de precios.
  57. #156 La competencia de Amazon será Aliexpress o eBay o Correos Market o la tienda online de El corte inglés... La tienda de barrio no es competencia. Si puedo pedir el producto directamente al fabricante a través de alguna plataforma que ponga la logística, pues ya me dirás qué me aporta un intermediario...
  58. #157 En su día habían coñas con que El corte Inglés era el escaparate de Amazon, porque tenía de todo pero más caro. Hace tiempo de eso. Antes compraba el vino a las bodegas directamente... hasta que me dí cuenta que me cobran más caro que en otra tienda (online). Cuando es el propio fabricante el que propicia que se hagan negocios con el intermediario ya me dices si aporta o no.
    www.bodegasmuga.com/tienda/comprar/muga-crianza/ 16,10 la botella, mínimo 3 botellas.
    www.vinoseleccion.com/muga-crianza-2017 14.50 la botella, mínimo 4 botellas.
  59. #16 Eeeeeeeeeeeeeeeh 8-D {0x1f45d}
  60. #63 te cuento una cosa que quizá no sabías: si compras en Europa, la garantía se tramita en el almacén de Europa y si compras a China... Efectivamente en China.

    Los tiempos son oro y a mi un inversor chino comprado en Europa me tardó el SAT 5 días en tener el reemplazo en casa. SI se te rompe el cacharro que te has comprado, luego nos cuentas cuánto tiempo tardan en gestionarlo desde China.

    CC #66
  61. #104 Devuélvelo, como cuando Amazon tiene un error.
    Te cuento éste secreto pero no se lo digas a nadie.
  62. #101 Yo sigo recordando mi infancia, cuando no había supermercados, ni mucho menos hipermercados, en mi ciudad.

    Odio al pequeño comercio. La de veces que me daban cosas en mal estado, sobre todo los tomates, la leche y el pan. Lo carísimo que era todo: en 1985 un litro de aceite eran 3€ (500ptas), cuando en el super que abrieron después estaba a la mitad. Mi madre, la pobre, con 7 hijos, haciendo encaje de bolillos para llegar a fin de mes, gastándose el dinero en productos de mala calidad y encima caros. Encima el olor que tenían y lo sucios que estaban los locales.

    Las colas eran brutales, y si eras un niño todo a todo el mundo lo atendían antes que a ti; la cuenta en un papel sucio, nada clara, nada de variedad, cargar con las bolsas por las calle, me da la depresión de recordarlo.
  63. #29 Pero es como con los taxistas, no puedo con ellos. Sobre todo cuando estoy en una ciudad diferente a la mía. Es que no es una ni dos veces, es que ya vas acojonado a ver con qué te clavan. No soporto a la gente pesetera.
  64. #101 pues habrás tenido mala suerte con los comercios de tu barrio. La pescadería del mercado de mi barrio permite hacer encargos por teléfono, nos aconseja sobre qué pescado tiene mejor precio en el mercado central, nos permite pedir algún pescado no habitual que se lo apuntan para cuando ellos vayan a comprar, y nos lo dejan todo listo, bien limpio y empaquetado según le pedimos. Cuando vamos a buscarlo, nos salta la cola porque cogerlo y pagar son dos minutos. Y de precio muy correcto. Una maravilla. Y en la carnicería más o menos igual.

    Eso sí, temas como electrodomésticos, donde la tienda es un intermediario puro y duro, sin stock actualizado, que sus consejos (el trato cercano) es sacarse el stock que tiene en tienda con el margen más grande (y que siempre siempre te dicen que ese modelo lo tienen ellos o su hermana), están condenados a desaparecer. Mucho mejor informarse online, sin notar la presión del vendedor y comprar lo más cercano al fabricante.
  65. #46 Qué corto de entendederas! ¿Te quedas siempre en la literalidad? Y reciclar la palabra "portal" para definir la evolución del modelo de negocio de una tienda como Amazon es todo un acierto, y denota inteligencia.
  66. #73 Seria interesante tu experiencia? Por cierto la garantia como va, ahora que mencionas un problema.

    #160 Eso es un dato interresante.
    #85 recurta cuero? puede ser blando y atascarse para CNC.
    #100 Entonces 2d solo, no? con laser hacen el agujero de las tetinas de biberon. Una aguja seria un engorro en algo tan blanco.
    #101 habria que debatir las potecialidaes de comercio cercano y que pueden ofrecer y que necesita el potencial cliente y que estaria dispuesto a pagar.
  67. #2 yo añado otra, ese mismo comercio de barrio no tiene ningún reparo a comprar a un proveedor chino o de una gran distribuidora en lugar de a un fabricante local.
    Eso mismo que piden a los clientes ya no vale para ellos.
  68. #165 lo que crea es el engaño de que Amazon sólo vende sirviendo de plataforma a terceros, cuando se dedica a producir y muchas veces copiar los productos que más se venden. Después está el problema de la destrucción de empleo que trae consigo y las condiciones para las tiendas, de las que viendo qué no tienes ni puta idea, te recomiendo que busques
  69. #154 He dicho que no alimento intermediarios que no aportan nada. Mercadona, Amazon o incluso Iberdrola no son solo intermediarios, aportan servicios como garantía propia, por ejemplo. Los vendedores del mercado también, te traen el producto. Una tienda de electrodomésticos de barrio no aporta nada seguramente puedas comprarlo directamente a la fábrica o en otro que sea más barato y te aporte algún servicio.
  70. #73 sí, por favor.
  71. #161 paso. Me voy a gastar 2€ en Parking o transporte público. Eso es lo que tiene también el comercio de cercanía.
  72. Dueño de tienda de alimentación aquí presente.
    Hay muchos motivos por los que la gente ya no compra en el pequeño comercio. Algunos se han nombrado ya aquí: Precio, calidad de atención, variedad de oferta, etc. Pero también hay una corriente cada vez más grande de "apoya a tu comercio local" que los dueños de negocios deben saber aprovechar.

    El problema es que muchas veces la gente monta negocios sin hacer un estudio de mercado y sin tener la más mínima experiencia.
    En mi caso abrí la tienda en 2019 en una urbanización muy grande en las afueras de la ciudad ( más de 600 viviendas con un mix de residentes nacionales y extranjeros con segunda vivienda, un aparthotel de 400 apartamentos y una universidad privada) y con el supermercado más cercano a 7km. Pese a mi posición de mercado dominante, intento no pasarme con los precios y aunque lógicamente no puedo competir con las grandes superficies, que muchas veces tienen productos "a precio de costo" para atraer al comprador, puedo presumir que tengo algún que otro producto más barato que el Mercadona. Aquí el problema claramente está en el número de clientes que tienes. Los super tienen en 15 minutos la cantidad de clientes que yo puedo tener a lo largo del día. Se que con esta crisis hay gente que la está pasando mal y que ha dejado de venir por ahorrarse esos céntimos en la compra y lo entiendo, porque sé que cuando las cosas vuelvan a la "normalidad" ese cliente volverá.

    La atención al cliente no se negocia.Mis clientes son mis vecinos. Saberme el nombre de todos (sobre todo de los niños y mascotas) es fundamental, y ayudar en lo que pueda se que me garantiza su fidelidad. Tengo un canal de difusión de WhatsApp dónde les informo de las novedades y ofertas. Y los turistas que vienen (o más bien venían) al hotel tenían que sentir que estaban en la oficina de turismo de la ciudad (Mapas y guías gratis por WhatsApp o email a cada cliente que venía de vacaciones, consejos (desinteresados en lo económico) de a dónde se come bien, etc.

    En cuanto a la variedad de oferta, creo que es un problema capital para las tiendas de barrio. Con el paso del tiempo muchas se han quedado solo con el producto que funciona y que menos riesgo de merma tiene. Esto hace que los clientes solo vayan a por lo más básico, porque no esperan nada más de la tienda. Mi tienda tiene 35 metros, tengo más de 500 referencias y si no tengo algo que me pide el cliente, trato de averiguar si es una compra recurrente o si es algo de un día, y si es algo para ese día, ver si lo necesita en ese momento o si se lo puedo traer por la tarde. Me han llegado a pedir cosas que no sabía ni que existían pero intento en la medida de mis posibilidades de encontrarlo.
    Caducidad de los productos: Si tienes tu tienda limpia, sabes cuándo caducan tus productos, se te puede escapar alguna referencia, pero de todas las cosas esta es la más fácil de cuidar. Y si algo está cerca de caducar (que no significa que se va a pudrir el día del vencimiento) me lo llevo para casa y listo.
    Podría escribir mucho más, pero en definitiva creo que el comercio local puede competir en muchos aspectos con las grandes superficies y con el algoritmo de Amazon siempre y cuando su propietario (y empleados) cuiden a sus clientes...
    Perdón por el tostón de mensaje.
  73. #160 Por la diferencia de precio se puede comprar 2 máquinas y tener la segunda preparada para cuando se estropee la primera, sin llamar a nadie.
  74. La ultima vez que hice un intento de "ayudar al comercio local" acabe pagando 33 euros por algo que valía 17 (y 13 con oferta) en la mayoría de sitios de internet y grandes centros de la misma comunidad.

    Que le jodan al comercio local... ni fruta.
  75. #101 Te voto positivo, porque te doy la razón en que hay algunos comercios así.

    De todas formas, te recomiendo cambiar de barrio, el mundo no es tan malo
  76. bueno...
  77. Pfff lo copiaron de un texto de twitter o alguna red social en ingles que salio como hace dos años.....madre mia la gente no tiene ni capacidad para hacer su propia version
  78. #1 No hay que olvidar que muchos vendemos online en Amazon y también con eso pagamos las cosas para nuestras niñas y traemos comida a la mesa.

    Ahora si no te quieres adaptar pues mal vas, porque esto no va a esperar a nadie, el tren del online ya va por un 40%, ¿en 2030 cuánto porcentaje será la venta online?
  79. #149 Si crear dinero depende de tenerlo, el discurso de la meritocracia se va a tomar viento, esa es la conclusión independientemente de que viva en España, EEUU o Tanzania.


    #FreeAssange
  80. #137 Lo cual no es una mala idea. Y si encima pones alquileres sociales y premias la buena conducta de los vecinos puedes de una necesidad de mercado, ganarte muy bien la vida y aportar algo a la sociedad. A lo mejor no serías increíblemente rico, pero habrías contribuido a una sociedad más justa: gente humilde tendría una casa donde vivir gracias a ti, y tú vivirías dpm sin ser absurdamente rico.

    Sin embargo, en nuestra sociedad hiperindividualista solo pensamos en nosotros mismos, todos queremos ser mr. Potter en Qué bello es vivir, nadie quiere ser George Bailey, ciframos nuestro valor personal en los números que tenemos en nuestra cuenta bancaria y no en la gente a la que ayudamos, queremos o apoyamos y francamente, así nos va. Adorando la avaricia de Jeff Bezos que no es otra que la de mr. Potter.

    #FreeAssange
  81. #78 correos market no está tan mal montado. Aunque es verdad que casi todo lo que venden de momento es bastante caro.
  82. #180 no, comprar pisos y ponerlos en alquiler lo hace el más tonto con dinero, montar una empresa y que sea rentable, que pague impuestos y cree empleo no lo hace cualquiera.
  83. #182 Claro, pensar no solo en el bien propio sino también en el bien común es precisamente lo que lo hace tonto. Ese desprecio al bien social de una empresa, es precisamente por lo que estamos en un mundo de mierda, lleno de contaminación y de gente avara, que piensa que la avaricia y la acumulación de capital por encima de todo (derechos humanos, medioambiente y planeta, es lo mejor de lo mejor.

    Vemos una peli como Qué bello es vivir y pensamos que el protagonista es gilipollas, que tenía que haber aceptado la oferta de mr. Potter y no tener los amigos muertos de hambre que tenía.

    Si fuera hoy, habría que reescribir todo el guión.

    Claro que por eso tenemos la sociedad de mierda que tenemos.

    #FreeAssange
  84. ¿El dueño del pequeño comercio compra a proveedores locales a los que le dan mejores precios?, si quieres entrar en la lógica capitalista hay que saber que salvo que te diferencies mucho y aportes mayor valor ajeno al precio, no vas a poder sobrevivir.
  85. #74 Pues me parece que tienes que repetir curso, porque el dinero además de ser un bien, es una herramienta. Una herramienta es un bien.
  86. #158 Muchas veces el fabricante prefiere no distribuir a minoristas, porque le supone más esfuerzo de gestión de clientes, logística y demás y sí, ahí un intermediario puede aportar valor (más al fabricante que al cliente final). La cosa es, esa botella de vino en la tienda de tu barrio ¿la tienen? ¿A qué precio?
  87. #63 entiendo que es un láser de estos pequeños que sirven para cortar materiales tipo cuero o madera no?

    ojo porque yo que trabajo con láser también ( de los de metal y grandes), y en tema de compras para buscar una marcadora láser ( otra aplicación donde ya el precio es mucho menor y puedes plantearte irte a china) el problema es que las chinas venían sin ningún tipo de protección para los ojos, ( obligatorio que este cerrado completamente en láser de fibra) que si que muy baratas pero al final no cumplen la CE por ningún lado y puedes tener problemas si hay un accidente. ( te hablo del caso en concreto que comento)



    PD: me hace gracia el cartel... 3º apartamento en la playa... como si los directivos de verdad tuvieran apartamentos y no casas
  88. te vas por las ramas, yo me refiero a que hace más por la sociedad una persona que monta una empresa exitosa y genera empleo que un rentista que se dedica a jugar al monopoly con un bien de primera necesidad.

    Para los alquileres sociales debería estar el estado y no entes privados que la mayoría busca el mayor beneficio.

    Tampoco ayuda mucho estar en un país donde sí montas algo no paran de meterte palos en las ruedas la administración y donde si te sale mal quedas quebrado de por vida.
    Y así nos va, un bonito país de camareros.
  89. #102 Con perdón, pero eso es una estupidez. A ver si piensas que todos los comercios locales funcionan en modo cooperativa. Intermediarios siempre hay.

    Saludos.
  90. Yo compro en el comercio local si tiene buenos precios. Y por otro lado los mayores explotadores que conozco todos tenían pequeñas tiendas. Y como conozco un montón de casos, incluso que le pasó a mi familia, como mis hermanas, con más razón.

    De hecho me importa poco el sector, si eras un explotador y cerraste por la pandemia, me alegro que así fuese.

    Saludos.
  91. #2 Y hace 40 ni te cuento...aqui la gente es mas bien joven y de ciudad, en los pueblos durante decadas habia las familias bien que eran las que tenian tiendas o concesiones estatales y timaban a los pobres ganaderos, marineros o currantes porque no podían ir a otro lado.

    Y como bien dices hace 20 te multiplicaban los precios de cualquier producto porque no podias comparar y conocere su valor, desde electrodomesticos hasta repuestos de automovil.
  92. #173 Si trabajas así gastándote ese dinero (que no es poco) comprando sin garantías, por tu forma de gestión, esa empresa se va a pique.
  93. #192 Entiendo lo que dices, pero la extrapolación es arriesgada.
    No es la única empresa que importa maquinaria china directamente y no será la última y no se van a ir todas a pique por comprar sin un intermediario.
    Comprar aquí tampoco es garantía de nada, tienes todas las leyes a tu favor, pero nada más, sino mira las empresas de coches de segunda mano que se crean y se destruyen continuamente, por sistema.
    Si vas a comprar a China corres el riesgo y te vas a buscar la vida seguro, no es para todo el mundo.
  94. #189 El mes pasado compré 3 productos electrónicos a sus tiendas propias o fábrica en Francia, Alemania y España. ¿Donde están esos intermediarios? Saludos.
  95. #126 Entonces si que es por los 3€ 7€ mas que afirmaba #15
  96. #178 Como en tu caso hay muchos negocios y no necesita o no pueden tener un local para vender sus cosas o el nicho no es local en tal caso un local no aporta mucho.
    Sin embargo, son sabidos los problemas que causa y se prevee que causa Amazon. Estaria bien que hubiese alternativa y las tiendas locales funcionasen un poco como internet. Si no lo tienen te lo buscan en el almacen y te lo mandan a casa,incluso pagando en la tienda. A veces pagar con tarjeta, transferencia o electronicamente es un problema.
    El tendero se ha asesorado y te la solucionado el problema y evitado ir de una tienda a otra.
    #143 Como digo el local deberia internetizarse un poco. Que te digan que lo manda o te digan directamente en que otra tienda tienen.
12»
comentarios cerrados

menéame