edición general
159 meneos
4156 clics
La casa española que invadió Portugal al ampliar la cocina

La casa española que invadió Portugal al ampliar la cocina

(...) Cuarenta y dos años después de que Saramago cruzara La Raya, ahí estabamos nosotros, también con medio coche en cada país, contemplando los muros exteriores de una anodina casa rural en una aldea remota de Extremadura. Una casa tan irrelevante que su web ni siquiera aparece entre los diez primeros resultados de Google cuando la buscas, pero tan prodigiosa que por si sola consiguió lo impensable: modificar unilateralmente una frontera internacional. Hoy en Fronteras, la casa que invadió el país vecino.

| etiquetas: cocina , la raya , españa , portugal , frontera
  1. Durante el confinamiento, y fruto del aburrimiento, me puse a revisar con Google Maps todos los pasos fronterizos entre España y Portugal.

    Encontré algunos lugares curiosos como pero uno que me llamó la atención y me arrepiento de no haber guardado, es el de una casa portuguesa que tenía su entrada desde una carretera española xD
  2. Que por cierto y una vez leído el artículo, una extraña que nunca hubiesen oído hablar de Marvão.

    Un lugar precioso, y a unos kilómetros de Castelo de Vide, que también merece la pena
  3. #2 Precioso, sin lugar a dudas. El trayecto desde España también.
  4. #1 Ya está la gente moviendo los marcos
  5. #2 Maravilloso, y mas llegando en bicicleta desde España recorriendo el Camino Natural de el Tajo.

    www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-na
  6. #2 He confundido Marvão, con Montalvão, mas al norte.

    Pueblo también en lo alto de una colina y con castillo.
    Hay tantos sitios bonitos en Portugal.
  7. #6 me lo he apuntado. Bendita confusión
  8. Me gusta el nombre del bar. Que joíos. xD
  9. Grandísima historia. Muy buena.

    Pero recordad que esto es un conflicto de lindes pero a lo bestia :troll:
  10. Preciosa zona la de Marvao. Precisamente este fin de semana pasado estuvimos con las motos curveando por la Sierra de Sao Mamede y es una fantasía. Cada vez me alegro más de vivir en la frontera con Portugal porque descubres cosas increíbles de este país.
  11. Automatic reply: "A xente está a mover os marcos e vai acabar no fondo da poza cunha pedra atada no pe"
  12. #1 Era antigua o nueva? Si era antigua no se como haria antes de la eliminacion de fronteras de la UE, aunque hay unos cuantos pueblos divididos entre España y portugal.
    Lo tipico es que los pueblo se estableciesen alrededor de rios y los rios se suelen usar como frontera natural y no es dificil que un lado del rio sea una zona y el otro otra zona.

    Al cementerio nuevo de mi pueblo es casi imposible ir sin salirse del pueblo y en cuanto sales por las dos puertas estas fuera del municipio. En el mapa se ve un rectangulo pegado al limite del pueblo y es el cementerio. Supongo que el terreno fue comprado al otro pueblo, porque no es un limite natural.
  13. #13 era una ortofoto de Google Maps. No tengo ni idea de si era vieja o no, pero un día he de volver a buscarla y a ver si el catastro me da alguna información más
  14. #14 nada que google earth con sus fotos historicas no te pueda ayudar.
  15. #14 Pues en Equipo de investigacion salio una pareja de origen ingles, que analizaba fotos y casas abandonadas y tenia una enciclopedia. Creo que se dedicaban a intermediar para venderlas.
    Además, creo que era por la zona de galicia portugal.
  16. #7 #6 Marvao, Monsanto y Monsaraz tres maravillas amuralladas.

    Sortelha, mas al norte, otra cosa linda.

    Y me guardo otro solo para disfrute de mi pareja y yo.
  17. #1 Tu necesitas este libro:

    elpaseoeditorial.com/es/inicio/85-un-viaje-por-la-raya-9788494976001.h

    Hay un punto donde el paso de La Raya se puede hacer mediante tirolina sobre el río. Con dos cojones.
  18. #1 xD Yo también. Me recorrí por aburrimiento así la fronteras entre Portugal, España, y Francia y me encontré cosas cómo lo que mencionas, incluido lo que queda de las aduanas.
  19. #4 el otro día vi un vídeo que se titulaba "cómo hacer que no te muevan el marco, con una mano" y de repente apareció un hacha en la mano. xD

    CC/ #1
  20. #2 En Marvao estuve yo. Es precioso.
  21. #19 otro que me mola y conozco en persona, un cambio de sentido en una carretera portuguesa que sólo se puede hacer en territorio español. En Portugal te saltarías una mediana (no es una autovía)

    En una carretera en Ourense sabes que cambias de país porque cambian los carteles de los cotos de caza
  22. #18 estuve a punto, pero mi acompañante se negó en redondo. Y además llegué tarde. Sanlúcar de Guadiana, preciosa
  23. #17 Monsaraz es muy top. Y Moura y Mourão. También tengo algún que otro sitio secreto, como una fortaleza abandonada
  24. #17 ¡Hum! Ese nombre que celosamente te guardas ... ¿empieza por "T" y tiene 6 letras?
  25. #25 Nop, pero empiezo a buscar porque no me suena la tuya. :-P
  26. #24 Esa fortaleza de la que usted me habla bien puede estar a la vera del Guadiana y su nombre, de 4 sílabas, empezar por "J". La visité a solas hace años y, con las fotos que saqué hice una presentación a la que le añadí la canción "China roses" de Enya. El resultado me llevaba a un nivel de conciencia superior.
  27. ¿A lo mejor la historia es cierta pero se refiere a una edificación anterior en la misma parcela?
  28. #26 Un lugar lindísimo, en el concelho de Alandroal. Si no es ésta, quizá sea una aldea que se divisa desde Évora, en la cima de un monte ;)
  29. #29 Lo he encontrado, lo desconocía, pero me lo apunto. No muy lejos está la Fortaleza de Juromenha, pendiente de rehabilitación pero visitable.
  30. #30 A la fortaleza de Juromenha me refería en #27. Te pilla en el mismo concelho. No sé si seguirá abierto el restaurante "Casa María", en Alandroal. Tienes la sensación de comer en la calle, rodeado de ventanas "fake", con falsa ropa tendida y luz cenital.
  31. #31 muy mal eso de ir desvelando secretos ¬¬ ¬¬
  32. #32 ¡Profeeee! Que ha sido @citizenx :'( De todas maneras, soy de la zona y te puedo contar secretos más secretos aún. Si te apetece y si existen en este contubernio los mensajes privados. Que tenga una buena noche :hug:
  33. #33 existen, existen
  34. #34 Mensajes privados....como?
  35. #35 en el menú desplegable tienes la opción de privados.

    También en el perfil y en la sección de notas
  36. #36 Gracias, veo que tiene que ser "Amigo" para poder recibir privados.
comentarios cerrados

menéame