edición general
483 meneos
 

Casi el 4% de los sevillanos son analfabetos: no saben todavía ni leer ni escribir

En Sevilla, en pleno siglo XXI, aún existen 56.657 analfabetos mayores de 16 años, edad límite en la educación obligatoria. Es decir, son el 3,69% de esa población, que supera los 1,5 millones en la provincia, según datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) de 2008. La provincia tiene 56.657 analfabetos mayores de 16 años, por encima de la media española (2,8%). Los números se elevan considerablemente cuando hacen referencia a aquellas personas que no han completado ni los estudios primarios, que en Sevilla se eleva a 144.528.

| etiquetas: sevilla , educación , analfabetismo , andalucía imparable , sociatismo
205 278 1 K 618 mnm
205 278 1 K 618 mnm
  1. Amarillooooooooooo...!!
  2. #1 ¿Y el titular propuesto es...?
  3. #1, daltónico.
  4. Gracias Chaves.
  5. si q sbms jdr cmo se mte l gnt n tdo.

    1salu2 a toa la pña!

    xD xD
  6. En muchos institutos parece que es casi el 90%
  7. Es verdad lo leí hace poco también en otro periódico.
  8. veo que tu también piensas que somos analfabetos (¿de verdad crees que es necesario explicar que un analfabeto no sabe leer ni escribir?)
  9. Analfabetos no se, pero HOYGANES hay muchos sobre en la tribu cani :roll:
  10. #2 yo quitaría lo de no saben leer y escribir. Me parece redundante.
  11. Cuba está haciendo un esfuerzo por eliminar esta situación: www.yosipuedosevilla.org/
  12. #11 totalmente de acuerdo, es redundante, por ende podría considerarse un poco amarillo
  13. Me gustaría ver las cifras del resto de España y, sobre todo, las cifras de analfabetos funcionales, que pasan desapercibidos en las estadísticas pero cuya realidad es el verdadero fracaso de la sociedad.
  14. ¿No es ese 4% el que viste accesorios de oro?
  15. En Cuba esto no pasaría. En Cuba el 101% de la población sabe leer y escribir </Modo fuera los yankis imperialistas de Cuba>
  16. #11 Estoy contigo... El titular "Casi el 4% de los sevillanos son analfabetos" llegaba... Es obvio que si son analfabetos, no saben leer ni escribir...
  17. pues si incluye a ancianos que por temas laborales ha estadotoda su vida currando y no han podido estudiar, tampoco es tanto.
    otra cosa es que sea entre los 16 y 40 años....y eso seria un escandalo
  18. #4 Yo no se cual será la parte de culpa de Chaves, pero supongo que alguna tendrá también el alcalde de Sevilla, los servicios sociales municipales y los propios analfabetos.
  19. Andalucia Imparable!!! (...y eso que ya vamos por la tercera modernizacion)
  20. 30 años de Chavismo. Toma resultados.
  21. Bueno Rajoy va para presidente y no tiene ni papa de Inglés ni le preocupa, que ya hace cinco años que es candidato. Spain is different
  22. #11 Existe el analfabetismo funcional, también, en el que el individuo si sabe leer pero no comprende lo que lee, (y que supera con mucho el analfabetismo normal). Así que no es tan redundante como parece.
  23. Anadalucía es la región de España con más gitanos. Y la minoría gitana en Sevilla es relevante, en comparación con otras ciudades de España.
    es.wikipedia.org/wiki/Gitanos
    Todos conocemos la resistencia histórica de este colectivo a la escolarización. Puede que ésto explique ese dato para Sevilla, más que una mala política educativa del gobierno Chaves.
  24. #18, parece que leiste el informe PISA. Créete el titular, aunque, si escuchas a Chaves pensarás que estos europeos no tienen ni idea de lo que dicen.
  25. #25 Efectivamente, sería interesante y deseable una distribución por edades. Pero por otra parte, y puesto que ninguno de los porcentajes está distribuido, son bastante validos desde un punto de vista comparativo.
  26. Dicen que Haze solo hace rap pa los canis
    ¿Y qué? Esos canis con las manos en el aireeee

    Con elementos como ese no me extraña el dato
  27. ¿Y cómo lo saben? ¿Han hecho una encuesta por correo?
  28. #25 Joder, 1.3 millones de analfabetos que votan. Me gustaría saber el porcentaje de ellos que ha votado al PSOE.

    Se admiten apuestas xD
  29. En sevilla muchas, muchisímas personas mayores han sido campesinos sin estudios y esto ha ocurrido hasta hace bien poco, muchos jóvenes AHORA MISMO son la primera generación de su familia que DE VERDAD puede tener acceso a estudios. Y la segunda que han tenido la oportunidad de aprender a leer. Teniendo en cuenta esta gran diferencia generacional, podemos de decir que el artículo es una m*****, sólo hace distinción entre sexos que, claro está, queda más guay.
    #35 si te digo la verdad, casi todos votan psoe, pero votan pensando en el 36 y no en el 2008, las historias que cuentan son terribles, y cháves lo aprovecha, claro.
  30. #36 Tienes mucha razón

    Mis abuelos maternos eran sevillanos y aunque nunca pudieron ir a la escuela, sabían leer, escribir y hacer cuentas, como la mayoría de los que se criaron durante o después de la guerra. Pero ellos tuvieron suerte, aprendieron lo básico para defenderse en el mundo. No haber ido a la escuela no te convierte en analfabeto y haber ido no te garantiza nada.
  31. Para quien no lo sepa uno de los programas más eficaces que se están llevando acabo para acabar con el alfabetismo en Sevilla se llama "Yo sí puedo" y no tiene nada que ver con Obama, es un método diseñado por Cuba donde por cierto no hay ese índice de analfabetismo siendo un país del tercer mundo. (por supuesto tiene otros problemas pero lo que es, es)
  32. No encuentro los datos de 2008, solo alcanzo a encontrar este enlace del Instituto de Estadística de la Junta de Andalucía, que contempla 2001: www.juntadeandalucia.es:9002/indsoc/indicadores/3.htm Están organizados por edades, y se ve que la mayoría está en el tramo de mayores de 35 años.
  33. ergo...el 4% son canis...no me lo creo, en sevilla tiene que haber más canis.Según testcani.com el 47%....(ironía)
  34. Supongo que este artículo se refiere a gente mayor.
    Hoy en día, con la enseñanza obligatoria no creo que haya nadie de esta generación que no sepa leer y escribir.
    También estaría bien que especificaran si se refiere a que no saben escribir o a que no saben escribir sin cometer cinco faltas de ortografía por palabra.
  35. El dato de analfabetismo no está registrado en el INE así a pelo, o no lo encuentro y ya lo busqué en otras ocasiones, pero sí he encontrado esto, que permite saber que la situación en cuanto a gente sin estudios o analfabeta es peor en otras comunidades aunque es verdad que Andalucía está en el grupo de cabeza (sólo miden mayores de 16, lógicamente, y suman ambos grupos, pero creo que sirve para la comparación)

    Ceuta y Melilla 26,41
    Castilla la Mancha 22,34
    Extremadura 21,48
    Andalucía 19,68%
    Murcia 18,78

    Galicia 15,35
    Canarias 15,25
    CValenciana 13,11
    Baleares 12,05
    Cataluña 11,85
    Asturias 11,52
    Madrid 10,43
    Aragón 10,42

    Castilla y León 8,85
    Cantabria 6,29
    Navarra 5,52
  36. ¿Pero a que todos saben dar palmas y llevar procesiones?

    El esfuerzo, sólo para las cosas importantes.
  37. Lo triste es que son analfabetos porque quieren. Ninguno de ellos tiene media hora al dia para aprender algo?

    En su dia la culpa fue de las circuntancias. Hoy la culpa es de ellos.

    Ya hay varios abueletes que se han apuntado a clases para aprender a leer y a escribir. Esta gente si demuestra verdadero interés en solucionarlo a pesar de la edad que tienen, lastima que sea tan pocos.

    Lo que es preocupante es que hayan cuarentones y cincuentones en la misma situación y lo que mas les importe es pasar la tarde en el bar.
  38. #41, será que no saben leer ni escribir nada, si no el porcentaje sería mucho mayor, mucha gente de cicuenta años en adelante, la generación de mis padres, empezaban a trabajar muy jóvenes y sólo iban a la escuela para aprender a leer y escribir, hay muchísima gente que no son analfabetos pero lo único que saben de escribir es que la m con la a hace ma, eso sí, creo que no es comparable porque esta gente puede leer, que es una ventaja enorme.
  39. Por mi trabajo (en varias comarcas andaluzas) he visto algunas personas mayores que no sabían escribir, y tenían que firmar con el dedo, o poner una 'X'. Al principio me sorprendí, pero con el tiempo he ido comprendiendo que la situación aquí en Andalucía hace 60 años era, sobre todo para las mujeres, muy muy complicada. Hay muchas comarcas con pueblos bastante aislados de grandes ciudades, y la realidad rural es muy distinta a la, digamos, urbana.
comentarios cerrados

menéame