edición general
181 meneos
1412 clics
Casi la mitad de la clase trabajadora medieval padeció fracturas óseas

Casi la mitad de la clase trabajadora medieval padeció fracturas óseas

La desigualdad social se «registró en los huesos» de los residentes medievales de Cambridge, según cientos de restos humanos excavados en tres lugares de enterramiento muy diferentes. Investigadores de la Universidad de Cambridge examinaron los restos de 314 personas que datan del siglo X al XIV y recopilaron evidencia de «trauma esquelético», un barómetro para los niveles de dificultad soportados en la vida.

| etiquetas: fracturas , cambridge , medieval , fracturas óseas
  1. Bufff imaginaros qué tipo de vida, y más sin anestesia disponible.
  2. #2 comentario duplicado?
  3. Recuerdo que hace tiempo salió por aquí una noticia que hablaba de las condiciones de trabajo y los festivos que tenían los campesinos en la edad media, y cómo un montón de cuñados virtuales empezaron a afirmar que las condiciones de trabajo de hoy son mucho peores, que estamos en retroceso.
    No creo que se pasen por este hilo.
  4. No lo veo demasiado significativo. Al 32% de los ricos y los curas enterrados en un convento les pasaba lo mismo, según el artículo.

    Si alguien hiciese el mismo estudio con cadáveres del siglo XXI, ¿pensáis que sería imposible encontrar un 10% de diferencia entre los obreros y los oficinistas?

    La única noticia aquí es que en la modernidad la gente ya no se fractura tanto los huesos.
  5. "Las fracturas fueron más comunes en los restos masculinos (40%) que en las mujeres (26%)" Joder como andaba el patriarcado ya en aquella época....
  6. #1 Y sobre todo sin ayudas mecánicas cómo hoy y los conocimientos en medicina.
  7. Y los campeones eran... por goleada ... los canarios.

    www.meneame.net/story/cuando-grancanarios-eran-violentos-brutal-huella

    Nadie les gana a brutos, los hombres bestia del África blanca, récord mundial de fracturas de cráneo por agresiones y peleas.

    Soy experto en gente que usa la cabeza 8-D
  8. #4 Como los que echan de menos la esclavitud porque "al menos tenían casa y comida"

    En fin, cuanto flipao xD
  9. #6 El término se refiere precisamente a esa separación de roles que había antiguamente y que tenía cierto sentido en aquellas sociedades.
  10. #10 Sin duda, pero esto es muy difícil que se comprenda cuando te dicen continuamente que las mujeres históricamente han estado oprimidas por los hombres, así a grosso modo, porque el patriarcado las obligaba a mantener roles que beneficiaban a los hombres a sus expensas.
  11. Que sea un cementerio cerco de un hospital ya puede ser un sesgo bastante grande.
  12. #11 Es es bastante subjetivo ¿Que es mejor vivir con mejores condiciones de vida o estar sometido a otra persona?

    Por ejemplo si eras una mujer con inteligencia o talento pero te obligaban a casarte con un viejo borracho pues ya no sale tan bien la cosa.
  13. #11 En la edad media la violación de una mujer no era delito por el daño causado a la mujer, sino por la ofensa y perjuicio causado a su familia. Las mujeres sin familia estaban bien jodidas. Por eso o se casaban, o se metían a monjas.

    La violación de un hombre era pecado. Peor que el asesinato.
  14. Por eso bajo ningún concepto podemos tolerar que se impida el libre comercio. Debemos alejarnos de todos los experimentos colectivistas. La Edad Media fue terrible, aquel momento en el que la actividad mercantil era clandestina y el dinero estaba casi prohibido. La Edad Media es esencialmente "comunista".
  15. En la egb raro era el que no se rompió algún hueso. Y eso fue hace 3 días como quien dice
  16. #12 Los hospitales medievales no eran con fines médicos como hoy día. Eran más bien albergues y hospederías para pobres y huérfanos. Los ricos se hacían atender por los médicos en sus propias casas... y a los pobres, básicamente, no les atendió un médico jamás.
    Hospital - hospicio - hotel - hospedería... la raíz señala el pasado bastante bien. Horfanato también? no se
  17. #5. Esas cosas cambian con el tiempo, antes estar bronceado era de pobres y trabajadores a la intemperie. Hoy día los cadáveres de los ricos puede que tuvieran más fracturas debido al esquí o a la hípica y los pobres problemas de obesidad por la mala alimentación.
  18. #3 Si el comentario de #2 está duplicado habrá que votarle negativo, que le vamos a hacer...
  19. #15

    A ti la liga Hanseatica no te suena no? Ni la ruta de la seda, ni las ferias medievales como la de medina del campo, no? No ya veo que no.
  20. #17 básicamente a nadie le atendió un médico en su vida.

    Vamos que hasta a nuestros reyes les metían momias de santos en la cama para que les curaran.

    Otra cosa es que los nobles vivieran más, pero tiene que ver más con la alimentación que otra cosa.
  21. #4 se hablaba más que nada de los horarios y las horas anuales trabajadas . No creo que nadie quisiera vivir ahora en la Edad Media.
  22. #21

    O acudían a médicos judíos o musulmanes, como Juan II de Aragón o Sancho I de Leon.
  23. #20 llegó, soltó su chorrada sobre el libre comercio y se quedó a gusto. Cualquier parecido con la realidad carece de importancia.
  24. #11 #13 #14 Es una division de roles, hay ventajas e inconvenientes para ambos, hay mujeres a las que les puede beneficiar más y hombres a los que les perjudica, pero en términos generales la mujer sale considerablemente peor parada.
  25. #23

    Yap pero y aún así la cosa estaba jodida. Cualquier infección se curaba casi tirando los dados y a ver que pasaba.
  26. #24 Ha hecho la Paloma.

    Llegar, cagarse y salir volando.

    Hay muchas en menéame
  27. #22 A mi cuando me preguntan (conversaciones estupidas) qué dónde querría ir con una máquina del tiempo: RomaGrecia clásica, época de Cristo, Renacimiento, revolución francesa-norteamericana, al lejano oeste, a....?
    Siempre les digo que siempre después de haberse inventado la penicilina xD
  28. #28 Lo único que quizás podría salvarse de la Edad Media es la moda (el bliaud por ejemplo), y que la naturaleza era más naturaleza que hoy para bien y para mal.
  29. El pasado era una mierda, Pizarra de Yuri. Que alguien ponga el link, porfa!!! #22#4
  30. #17 Horfanato viene de Orphanus, no de Hospitale, de donde sí vienen Hospicio, Hospedería, Hostal... Hotel no estoy seguro porque lo hemos pillado del francés, pero imagino que también.
  31. #26

    Cierto. Creo que es en La Celestina donde decía "ahí está el pobre, tumbado por un dolor de muelas"

    Cuando lo leímos en el cole nos hizo gracia, hasta que nos explicó el profesor que en esa época era una cosa de la que se moria le gente, no había medicinas ni anestésicos (bueno, sí los había, pero era fácil que se pasarán con la dosis y acabaras muriendo igual) y el "dentista" era el barbero (si tenías suerte)
  32. #4 Viene a señalar que el mantra de "antes se trabajaba de sol a sol" es mentira.

    Lo que extrapole cada cual a partir de ahí ya es asunto suyo.
  33. #25 La mortalidad en accidentes laborales dice lo contrario. Y por lo que parece según el artículo, los roles que conllevaban mas riesgo de lesiones graves y muerte también eran predominantemente masculinos en la Edad Media. No sé dónde ves que la mujer salga peor parada....
  34. #9 La esclavitud, entendida en marcos temporales y geográficos concretos, aportaba unas condiciones de vida similares a las de las clases obreras actuales.

    De todos modos la raíz de que esa reflexión sea popular hoy día está en fuentes tan fidedignas como citas de canción de hielo fuego así que no seré yo quien defienda ese argumento.
  35. #14 En la Edad Media el pecado o el castigo civil asociado a una violación dependia de quién era la víctima y el criminal, puesto que el dominio del señor feudal era casi absoluto, y el derecho se aplicaba al gusto del cacique. Si un campesino violaba a una baronesa, ten por seguro que el daño causado se pagaba con la vida. Y en los asuntos entre la clase baja, la violación de una hija, madre, hermana o esposa se pagaba igualmente de acuerdo a costumbres históricas ajenas a las leyes que, en ningún momento, indican que el castigo fuera leve por ser la víctima una mujer.
  36. #15 Comunista dice ..... lee un poco anda
  37. #34 La libertad de poder ser algo más que ama de casa. Resumiendo.
  38. #38 Libertades y ventajas no son sinónimos.
  39. #31 Y Francés y Español no compartirán también etimologías comunes? Si, no?
  40. #40 Por supuesto. Lo he dicho porque al ser francés ya no estaba tan seguro como hablando de español. Y efectivamente, viene de lo mismo.
comentarios cerrados

menéame