edición general
51 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi la mitad de los MIR son extranjeros no comunitarios

El 45 por ciento de los médicos internos residentes (MIR) que llegan este año a los hospitales y centros de salud españoles son extranjeros no comunitarios, una cuestión que "se está yendo de las manos", según la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).En opinión de CESM, la actual normativa de acceso al examen MIR es un "coladero", ya que permite el acceso a la prueba "en igualdad de condiciones que los españoles" a todas las personas "de terceros países" con permiso de residencia, trabajo o de estudios...

| etiquetas: mir , extranjeros , cesm , medicinae , studiantes , sanidad , educación
  1. Me imagino que si hay tanto extranjeros será porque han sacado mejor nota en el examen MIR y por tanto están más capacitados.
  2. #1 Creo que el problema es que da igual que tengan permiso de trabajo o sólo de residencia. No creo que los de este sindicato sean tan tontos como para hacernos creer que el hecho de que concurra más gente "en igualdad de condiciones" sea un problema para la sociedad.
  3. ¿Y dónde está el problema exactamente?

    O me lo explican mejor o lo que dice la Confederación es racista.
  4. El problema radica en el alto costo de formar un médico (como cualquier universitario) para que luego esa inversión no revierta en un beneficio para el Estado y la ciudadanía.

    Como suele ocurrir los gremios y lobbys intentan protegerse, pero al ciudadano de a pie esos intereses se la traen al pairo, ya que como usuarios queremos el mejor servicio posible por lo que se nos deduce de la nómina.

    Si vienen mejor formados de fuera, ¿no será que algunos de nuestros estudiantes de medicina han de ponerse las pilas?
  5. Está mal visto blindar el mercado laboral para que el trabajo prime a los autóctonos, o limitar las plazas de no comunitarios al 10%, pero es preocupante que la formación y el dinero invertido no se quede aquí, en forma de servicio.

    ¿Se puede considerar que sólo ofertar el 10% de las plazas a no comunitarios sea xenófobo (#3 racismo es otra cosa)? otra cosa sería que se diesen x puntos más por ser español, eso sí sería algo xenófobo.
  6. #1 Lo dudo, lo que si que pasa es que después se vuelven a sus países una vez consiguen los 4 años de formación en la residencia. Suponen un gasto para el estado ya que no acaban ejerciendo aquí.
  7. #3 el problema, como pone en el articulo, es que la formación de un MIR cuesta unos 200.000 euros y que una vez acabada la residencia es mas probable que un extranjero regrese a su país que alguien autóctono.
  8. edito
  9. #3 ¿Racismo? No veo que nadie haya cuestionado a un Licenciado negro que se licenció en la Complutense de Madrid.

    Según me comentó un médico, la cosa va así. En el MIR el 60% (o el 70% no lo recuerdo) es el expediente y lo demás el examen. Pues desde que se abrió la veda de que cualquier médico extranjero puede presentarse al MIR con su título, han desembarcado en España cantidad de médicos sobretodo de R. Dominicana con un 10 (curioso, ¿no?). Según se comenta, en las universidades de R. Dominicana les han inflado las notas con el fin de colarlos en el MIR de España.

    Yo personalmente desconfío, si fueran unos médicos tan de la hostia se irían a USA o Canadá a cobrar 500.000 $/año que es lo que cobra un buen médico, no a España a cobrar con suerte 60.000 €, (eso en USA no lo cobra ni el médico más pringao).
  10. ¿Y qué? Si han sacado mejor nota, se lo merecen. Quizás haya que criticar a nuestro sistema educativo.
  11. #8 Si se sacan el MIR cual es el problema?

    Voy a ir mas lejos. Por qué hay que tener un título de medicina para realizar el examen del MIR?
  12. #7 Los supuestos 200.000€ destinados a pagar la formación de los M.I.R. van en su mayor parte destinados a pagar los salarios por el trabajo de estos médicos durante 4 o 5 años, por otra parte más bajo que los adjuntos (los M.I.R. son utilizados como mano de obra barata algo que se verá incrementado en la próxima modificación de la residencia). Están realizado un trabajo y cobran un salario, no son 200.000€ gastados en docencia ni mucho menos.

    Además que las plazas de M.I.R. nunca se llegan a cubrir, cualquier licenciado consigue plaza (otra cosa es la calidad de la misma).

    Totalmente sensacionalista.

    #10 Me temo que desconoces como funciona la sanidad pública en Estados Unidos y la cantidad de médicos indios que trabajan allí y que cuentan con la ventaja del idioma
  13. Son empleos cualificados que tendrán extranjeros que no han ayudado a pagar ni sus estudios
  14. #13 Buff, me temo que necesito casi un esquema.

    Quiere decir que cualquier persona que haya hecho medicina puede acceder a una plaza del MIR? No es entonces por examen? Si es así, sí que veo motivo para la queja. Habría que exigir que, al menos, cualquiera que intente homologar su titulación desde algún lugar en que exista la más mínima duda de que no tiene el mismo nivel que la española, realize un nuevo examen para la homologación.
  15. #15 En los últimos años el número de plazas disponibles es mayor que los que finalmente acceden a ellas por lo que al final siempre acaban sobrado. La nota del examen es la que marca el orden de elección de plaza.
  16. #13 ¿Entonces todos esos "matrículas de honor" hispanoamericanos que se presentan al MIR español lo hacen porque no saben inglés (cosa que sabe cualquier recepcionista de hotel)? ¿Esos "matrículas de honor" no son capaces de conseguir una beca o un puesto de residentes en USA? Uyuyuyyy! Que mal me huelen a mi esas matrículas de honor.
  17. #17 El sistema sanitario estadounidense es complicadísimo: ausencia de hospitales públicos, problemas de convalidación de títulos, política migratoria, muchísimos candidatos para determinados puestos.. por lo que muchos prefieren probar suerte aquí. Pero si prefieres llevar las cosas al absurdo para no tener que reconocer que desconoces bastante del tema..
  18. #10 eso es otra cosa. Si están inflando expedientes ya tenemos un problema, porque esas personas no están tan preparadas como dicen.
  19. Creo que el nivel de exigencia y la obtención de los títulos en muchos paises latinos no es ni por asomo el europeo. Tampoco la preparación. Por otro lado es absurdo que las facultades de Medicina españolas sigan aplicando "números cláusus".
    Os cuento mi experiencia con un familiar: Atención de urgencias en tres ocasiones.Agosto 2009. Dos veces el mismo médico y una vez una doctora. (mejicano y colombiana) .Seis horas en el hospital.En tres semanas distintas. Síntomas claros de hernia estomacal con hinchazón abdominal. En las tres ocasiones remisión al paciente a casa con dieta blanda y analgésicos. Cuarto ingreso en urgencias: Atiende una MIR española, muy joven. Llamó a otra doctora poco más mayor. Se ocuparon de contactar con el especialista intestinal. Diagnostican líquido y posible hernia con ingreso inmediato para diagnóstico. Se trataba de un cáncer peritoneal con hernia y presencia de DOS LITROS de líquido en el intestino....un diagnóstico grave y dos meses casi perdidos en un cancer que es mortal.
    No quiero decir que los doctores extranjeros no hicieran lo que supieran ni lo que pudieran, particularmente ella era bastante despierta, pero está claro que no quieren complicarse la vida y que prefieren no liarse a hacer pruebas o ingresar...las chicas españolas, a todas luces dos MIR muy jóvenes y sin experiencia, fueron mucho más estrictas a la hora de valorar la sintomatología y los tres ingresos en urgencias previos en mes y medio....y acertaron.
  20. Esto se soluciona dando la nacionalidad a los que obtengan plaza luego, si es que hay algún problema con ello, que yo no se lo veo.
  21. Vamos a explicarlo bien sencillito:

    *las Facultades del Estado producen "solo" el 45% de los MIR que necesitamos

    *necesitamos muchos MIR en ciertas especialidades por desvanes de ciertos gobiernos de turno

    *las Facultades están "llenas"

    *cada vez más gente quiere estudiar medicina

    *las Facultades no tienen posibilidades reales multiplicar sus alumnos x2

    *los Decanos han pedido que la financiación se multiplique x2 para que puedan formar más estudiantes

    *los Ministerios y Consejerías les han dicho NANAI

    *las Juntas de Facultades se niegan a aumentar los numeros clausus si no hay financiación (literalmente: "va dar clase a 300 alumnos tu p___ m____; que contraten a otro profesor!")

    *el Ministerio de Educación y el de Sanidad han pactado convalidar automaticamente todos los títulos de medicina de países latinoamericanos.

    VENTAJAS: los ministerios no tienen que hacer más gasto en formación, los convalidamos y listo!
  22. Mezclemos el cada vez mayor racismo español con la secular tontería, clasismo y gilipollez institucionalizada que se da en los médicos y bien mezcladito salen cosas como esta :roll:
  23. Primero dicen que los inmigrantes usan muchos servicios sanitarios, ¿y ahora se quejan porque ofrecen muchos servicios sanitarios? :roll:
comentarios cerrados

menéame