edición general
178 meneos
7207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El caso Petrov y otros errores tecnológicos que casi desatan una guerra nuclear

El 26 de septiembre de 1983 los sistemas de alerta de la Unión Soviética detectaron un ataque con misiles procedentes de Estados Unidos. Era una falsa alarma pero las pruebas indicaban lo contrario, y el mundo se salvó gracias a un hombre que decidió aplicar el sentido común: Stanislav Petrov. El caso de Petrov no es la única ocasión en la que errores tecnológicos que han puesto al mundo al borde de una guerra nuclear.

| etiquetas: errores , guerra , nuclear , petrov
  1. Un enorme héroe desconocido para casi todo el mundo, pero luego hasta el perro de la vecina del 5º sabe quién es Mariló... :palm:
    Así es como nos informan y educan moralmente los medios... (yo, por suerte, hace un par de días no lo sabía)
  2. ¿Teléfono Rojo volamos hacia Moscu?  media
  3. #1 en ETB hicieron una miniserie con el tema www.eitb.com/eu/telebista/programak/eskerrik-asko-petrov/ (aunque en realidad no era sobre él, sino va sobre la evolución de la televisión y cultura vasca deasde entonces, y lo que le tenemos que agradecer etc)
  4. Le dijeron que lo iban a condecorar y en su lugar lo condenaron al ostracismo por su "falta de disciplina".

    Parece que realmente había alguien queriendo iniciar una guerra.
  5. Yo ya habia leido sobre lo que hizo Petrov y hay que tener una cabeza muy bien amueblada y unos cojones de acero para hacer lo que hizo. Cualquier otro en su lugar hubiera lanzado los misiles nucleares. El pensó con la cabeza y aunque pasó por unos minutos eternos y agobiantes (no quiero imaginarme en su lugar), el mundo sigue en pie gracias a su vital decisión.
  6. Esta historia se refleja en la película "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú" con un toque de locura, y humor negro.
  7. #7 Teléfono Rojo se estrenó en el año 1964, sin embargo el caso de Petrov se produjo en 1983 ;)
  8. #8 Tienes razón, otra vez algunos visionarios dan en el blanco.
  9. #9 Kubrick era muy grande :-)
  10. Este hombre salvó al mundo de su destrucción y en lugar de agradecimiento, años de bloqueos, secretismo y ninguneo, porque en el ejército medra quien obedece, no quien piensa.
  11. #10 Kubrick h dirigido obras maestras, a mi la que más me gusta es Odisea en el espacio, pero la Naranja mecánica también es un peliculón.
  12. Para los que les gusten las historias de la guerra fria esta
    www.meneame.net/c/14548782

    Y aqui unas historias del consorcio industrial militar y el riesgo que puede suponer
    www.meneame.net/c/15435399
    www.meneame.net/c/15434173
  13. #8 #9 Donde sí que aparece algo así es en Juegos de guerra ("WarGames", 1983)

    Stephen Falken: [Falken speaks as he approaches] General, are you prepared to destroy the enemy?

    General Beringer: You betcha!

    Stephen Falken: Do you think they know that?

    General Beringer: I believe we've made that clear enough.

    Stephen Falken: [face to face] Then don't! Tell the President to ride out the attack.

    Colonel Joe Conley: Sir, they need a decision.

    Stephen Falken: General, do you really believe that the enemy would attack without provocation, using so many missiles, bombers, and subs so that we would have no choice but to totally annihilate them?


    Igual los guionistas se inspiraron en el caso de Petrov, no sé si se llegaron a enterar del asunto.
  14. #11 Es que si fuera libre pensar en el ejercito no existiría ejercito. ¿Quién en su sano juicio sabiéndose responsable de sus actos haría caso a los altos mandos? Anda y que se maten entre ellos a navajazos.
  15. #14 ¿Cuando es la última vez que llego a portada algo que tenía que ver con ese tema?
    ¿Cual es el estandar "muy visto"?
    El otro día vi este comentario.
    www.meneame.net/c/15425691
    Y está sugerencias del sub |sugiereme
    www.meneame.net/m/Sugiereme/dupes-antediluvianas
  16. #17 El estandar "muy visto" es el que yo pongo, para eso es mi comentario. Inmersión!!!
  17. Gran ejemplo, Stanislav Petrov sí es un verdadero héroe. Sé que ya fue portada en menéame hace años, pero un ejemplo así no me molestaría que fuese portada una vez al año, para que recordemos casos así, de quienes dan un ejemplo tan meritorio. Petrov le dio más valor al sentido común que a seguir unas normas que hubieran producido quién sabe cuántas muertes. Este es de los meneos más merecidos que voy a menear, y si el año que viene la veo de nuevo, la volveré a menear. ¡Gracias, Petrov, y a la gente como tú!
  18. Pensar por tu cuenta en una cadena de mandos absolutamente jerarquizada como el ejército, una empresa privada, la administración pública o tu propia casa solo lleva al ostracismo, la cola del paro, el alcohol o el divorcio. Mucho mejor seguir las órdenes de los superiores y parientas sin chistar.
  19. #19 Sin quitar mérito a este hombre, que es para quitarse el sombrero, a parte del sentido común también debió pesar y mucho el saber que de su decisión dependía el que murieran o no millones de personas en apenas unas horas tras tomarla. Ante esta tesitura, ni aunque la alerta fuera correcta, no es ni mucho menos fácil decir, ala, que salgan los "pajaros" a volar...
  20. No quiero desmerecer a este señor, pero hay una cosa que no sabemos y es clave para entender lo que sucedió.
    ¿ Las falsas alarmas de misiles eran algo corriente en los sistemas de la URSS ? Porque igual resulta que todas las semanas aparecía en las pantallas un misil termonuclear rumbo a la destrucción del planeta y el hombre hizo lo que hacía todas las semanas, es decir, ignorarlo.
  21. Esto yo creo que lo he leido unas cuantas veces en meneame.
  22. #22 Pues bastante peor seria si esas fallas fuesen el estandar, tener lo cojones de corbata todos los dias sabiendo que ese podria ser el ultimo para toda la humanidad.
  23. Creo que hay una pelicula sobre estos hechos, me equivoco?
  24. #24 ... hablando de personas que se les hace imposible vivir sin que alguien más les establezca las normas para ello. Amoebas sociales.

    Como ha dicho #19 cada año debería subirse a portada una noticia sobre este hombre.
  25. #16 Resulta que el militar sea cual sea su empleo si debe cuestionar las órdenes, pues en caso de crimen de guerra, daños al bien público sin justificación o actos constitutivos de delito responderá como individuo con ordenes o sin ellas.
  26. #28 ¿Pero de verdad estás intentando que piensen un poco antes de soltar la consigna aprendida? ¿En serio piensas que aquí vas a convencer a alguien de que la obediencia debida hace muchos años (pero que muchos) que dejó de ser una excusa en el ejercito?
  27. #29 No intento convencer a nadie de lo que estas diciendo, la obediencia es norma fundamental en la institución militar, pero no es excusa valida en determinados casos, te voy a dar dos ejemplos para que quede claro esto:

    Caso 1: Un superior ordena a un subordinado defender una posición dando la vida si fuere necesario para el cumplimiento de una misión legitima. En este caso si el subordinado se niega a cumplir la misión puede tener serios problemas legales, hasta hace poco podía llegar a conllevar pena de muerte.

    Caso 2: Un superior ordena a un subordinado ejecutar a unos enemigos que arrojan sus armas y se rinden. En este caso si el subordinado obedece es tan responsable como su superior de el crimen de guerra que están cometiendo.

    Creo que queda claro que la jerarquía existe y existirá, pero no sirve como excusa para salirse de la ley, parece que pensáis que ser militar da algún tipo de inmunidad y realmente lo que proporciona es un sinfín de normas y responsabilidades adicionales.
  28. #30 No, si yo estoy de acuerdo contigo, lo que me sorprende es que esperes que haya aquí mucha más gente que piense lo mismo.
  29. #31 Te entendí mal, disculpa.
  30. #28 Reconozco que mi comentario es bastante pobre y da a entender lo que comentas, pero mis tiros querían ir por otro lado.
    Por ejemplo, siguiendo tus dos casos en #30, para mí ambos son indefendibles. Yo lo enfoco desde el punto de vista posiblemente muy ingenuo, de que ninguna persona debería tener el poder de mandar a alguien matar o morir si esta no quiere.
    Hoy en día en España hay un ejercito profesional y si estás en él se supone que es por tu voluntad. Pero en caso de guerra, esa misma persona puede tener que bombardear un puesto militar con cierto peligro de alcanzar civiles. ¿se podrá negar? ¿Será perseguido después por ello?
  31. #33 La parte de que se maten entre ellos a navajazos es un tanto desafortunada.

    A tu pregunta el se podrá negar y tendrá su sanción por ello probablemente, después hay un procedimiento de recurso y los juzgados dirán si el tenia razón o no, eso es lo que dice la ley, aun así, ¿tu crees que un superior manda bombardear a la ligera? El es aún mas responsable cuando da esa orden de las consecuencias.

    Ahora,tu punto de vista, aunque lo respeto, no es productivo, la maquinaria militar funciono y funcionara de esa manera, realmente ya es un "problema" el aluvión de reglas morales que tiene un militar occidental en un conflicto,deberías de vivirlo, luego en comparación un enemigo que no siempre es tan "democrático", por ejemplo el ISIS, que puede no importarle arrojar niños a morir por dos duros o un poco de droga, tú, enfrentas a eso, a un Ejercito democrático que elije cuando le da miedo y cuando no entrar en combate y morir.

    Eso no es viable ni productivo, un militar ante todo debe ser un hombre de honor y si decidió en su día formar parte de esa institución sabe a lo que se expuso y tendrá que asumir que en su rol, puede tener que matar y por supuesto, puede tener que exponerse a morir.
comentarios cerrados

menéame