edición general
316 meneos
1671 clics
Castells defiende que si los alumnos “copian bien” es una “prueba de inteligencia”

Castells defiende que si los alumnos “copian bien” es una “prueba de inteligencia”

Castells afirma que la "obsesión" por evitar que los universitarios no copien "es un reflejo de una vieja pedagogía autoritaria". El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha criticado los exámenes online, de tipo test y a contrarreloj que muchas facultades han diseñado para evaluar a sus estudiantes ante la imposibilidad de realizar pruebas presenciales por la pandemia del coronavirus, ya que los considera "una mal sistema pedagógico".

| etiquetas: castells , examenes , covid19
Comentarios destacados:                                  
#4 Parte de razón y parte no. El conocimiento hoy en día está al alcance de la mano, por lo que lo importante es evaluar si se sabe usar, más que acertar una quiniela de test o vomitar un par de folios aprendidos de memoria y olvidados al de una hora.
«12
  1. Hemos descubierto que Castells era un copión en su época de estudiante. xD
  2. No deja de ser un arte, no cualquiera vale para eso.
  3. Siempre lo he dicho. Una cosa es copiar de forma burda y otra transformarlo en un arte.
  4. Parte de razón y parte no. El conocimiento hoy en día está al alcance de la mano, por lo que lo importante es evaluar si se sabe usar, más que acertar una quiniela de test o vomitar un par de folios aprendidos de memoria y olvidados al de una hora.
  5. Desde luego, hay "listos" y luego inteligentes, los "listos" se aprovechan de la situación, luego ya si eso se sacan algún máster o se meten en política, siempre pueden llegar a ministro de universidades. El inteligente sin embargo se tiene que conformar con su curro de mierda, mal remunerado en el que además no sé aprovecha su potencial.
  6. Este señor, si verdaderamente piensa así, no debería seguir al frente de ese ministerio. Haría mejor en proponerse para el pseudogobierno en la sombra de Casado, que tiene gran experiencia en másteres y demás.
    La piedra angular de cualquier sistema educativo que premie con títulos que dan derechos a sus poseedores sobre el resto de los ciudadanos es precisamente "probar" que se tienen conocimientos suficientes para ejercer con dichos títulos.
  7. Le honra reconocerlo. De todos modos hay que decirlo: Para médico, no sé, pero ingenieros que se copian/adaptan proyectos casi enteros y que ganan buen dinero los hay por todos lados.
    No veo de tanta gravedad copiarse mientras no lo pillen.
  8. Otra generación perdida
  9. El docente no evalúa inteligencia, evalúa adquisición de conocimientos. Este señor no está cualificado para su labor.
  10. Esto es como decir que los corruptos son inteligentes. Pues vale. Pero no es ético.
  11. Tendría razón si el objetivo de los exámenes fuese evaluar la capacidad de ingenio de los alumnos.

    La mayor parte de los exámenes no son para eso, sino para garantizar que disponen de los conocimientos que una persona titulada en un determinado campo debería tener. De lo contrario podría uno tener a los médicos más pícaros de toda la galaxia y morirse de una apendicitis.
  12. #4 totalmente de acuerdo. Hoy en dia es mas importsnte saber buscar y transformar lo que has visto en conocimiento prsctico, que tener en la cabeza mil millones de formulas y bloques de teoria.

    Ojo, que con esto no quiero decir que no sea necesario un enfoce...hard como hasta ahora. Digamos que no hay que olvidar la base. De nada sirve que sepa buscar como hacer una integral, si luego no sabes aplicarlo.

    En algunas asignaturas nos dejaban llevar en una pequeña hoja, ciertas formulas escritas. Solo las formulas, y la verdad es que sin el " miedo" de que se te olvidaran, hacias los examenes mucho mejor.

    Por que una cosa es saber la formula..y ltra saber aplicarla bien.
  13. Si en muchos sitios se aboga por el aprobado general, ya no es necesario hacer trampas en los exámenes.
  14. Copiar en si no es malo, soy químico de carrera no me se la tabla periodica de memoria, sin embargo entiendo la colocación de los elementos en función de sus propiedades periódicas sin ningún problema, ¿es realmente necesario que me sepa todos los elementos cuando en el mundo real miraría la tabla y punto? Ya te digo yo que no.
  15. #15 Al contrario: facha es permitir que unos alumnos puedan adquirir ventaja sobre otros que han jugado limpio. ¿Recuerdas a un político famoso que sacó un máster de aquella manera, sin ir a clase, etc, etc? ¿Crees que sus compañeros que se lo trabajaron eran fachas?
  16. #13 :troll: y que la universidad deje de recaudar segunda matrículas en asignaturas hueso de algunas ingenierías?
  17. En la carrera de Arquitectura, los profesores nos decían que la mejor manera de aprender era saber copiar de los buenos arquitectos.
  18. #6 Igual no es el momento para "soltar esa bomba" pero para probar los conocimientos no es única la solución. Hacer pruebas memoristicas corresponde ya a otra época. Hay muchas maneras de probar los conocimientos y yo diría que incluso más profundas. Para mi hoy en día no tiene sentido hacer pruebas solo de memoria. En mi experiencia personal he conocido a muchos estudiantes capaces de memorizar textos in tener ni pajolera idea de lo que significan.
  19. #19 como dice #4 , habrá que cambiar los métodos probatorios, que incluyan aspectos como si se saben usar, etc. Lo memorístico en profesiones como ingenieros, arquitectos, etc, no es lo fundamental. En otras carreras o grados sí, y debería cambiar.
  20. #14 La solución a eso no es dejar que todo el mundo copie los exámenes, es modificar el criterio de evaluación.
  21. #20 Yo estudié una ingenieria y nunca olvidaré el respeto que le tenía a las asignaturas en las que me dejaban usar todos los apuntes. Por ejemplo en hidraulica, podía usar todo el material que me viniera en gana, todo. Eran examenes tremendamente complicados donde tenías que razonar sin parar, te puedo decir que de 200 personas pro convocatoria aprobaban 10. No digo que eso sea lo correcto, digo que hay muchas maneras de hacer las cosas.
  22. #22 Seguro que salieron buenos ingenieros. Y que solo salieron los que valían para serlo, aquellos cuidadosos que no se equivocaban (y no les perdonaban) en un decimal y luego no se les caía una estructura de un puente (por poner un ejemplo).
  23. #20 En Derecho tampoco lo veo útil. La ley es pública y cambiante. Importa más aprender los mecanismos con los que funciona y desarrollar la capacidad de interpretar las normas. Lo que un profesor mío llamaba "poso jurídico".
  24. ¿que se juzga, la memoria o la capacidad de razonamiento y la resolución lógica?

    (y el que me hable de fechas, nombres, batallas... que analize cuantas se sabe sin mirar google)
  25. 25 comentarios y nadie ha leído todavía la primera línea de la entradilla

    Castells afirma que la "obsesión" por evitar que los universitarios no copien[...]
    Evitar que los universitarios no copien es obligarlos a copiar
  26. #24 Tal vez la universidad esté obsoleta en muchas carreras, que ahora se llaman grados pero solo ha debido de cambiar el nombre. Quizá deban reformular tanto el modo de estudiar (a base de proyectos, a base de, como dices, elaborar supuestos jurídicos evaluables) como de evaluar, certificar no solo conocimientos sino también en base a trabajos realizados, etc.
  27. Y solo pido que el cirujano que me toque en suerte, haya sido un artista del copieteo, sobre todo en anatomía, "ha añadido".
  28. Hay gente que está proponiendo la solución de exámenes en los que se apliquen los conocimientos, en vez de evaluar si estos conocimientos se han memorizado. El problema de esta solución es que es subjetiva.

    El objetivo de evaluar conocimientos memorizados es que es un sistema objetivo. Si te pregunto un artículo de la Constitución, la evaluación será sencilla: lo sabes o no lo sabes. Si te pregunto cómo se aplica ese mismo artículo a una situación nueva, la evaluación es compleja: depende del punto de vista.

    Se puede plantear como puntuar una asignatura artística (o una película). ¿Por qué en IMDB o en Filmaffinity las notas varian tanto según cada usuario? Porque los técnicos y artistas conocen perfectamente su trabajo, superarían un examen de conocimientos, pero la valoración de cómo aplican esos conocimientos es completamente subjetiva.
  29. #21 Tienes razón los examenes siempre me han parecido jugártelo todo a un cartucho, y juegan otros factores como el profesor de la asignatura o tu estado físico y psicológico en el momento del examen
  30. Izquierda. Vagos y tramposos. Futuros paguiteros votantes de Podemos
  31. #4 Entonces lo que debería presionar es por un cambio de sistema de evaluación, y no animar a hacer trampas.

    Una de las asignaturas más difíciles de mi carrera era conocida por dejar llevar todos los libros, apuntes y notas que quisieras al examen, lo único prohibido eran ordenadores y móviles. Y aun así suspendían casi todos los alumnos. A mí personalmente me encataban esos exámenes: como los teoremas a demostrar y los ejercicos a resolver no se habían visto en clase pero sí te daban las herramientas para descubrir por tí mismo cómo resolverlo, si habías aprendido lo básico eras capaz de sacarlos. Sino, ya podían darte toda la bibliografía de la biblioteca que no ibas a tener tiempo de encontrar la respuesta, si es que estaba en algún lado.
  32. #6 Qué va a saber ese señor comparado con un cuñado cualquiera de menéame!
  33. También depende del profesor. En la carrera algunos nos dejaban llevar apuntes, o si era en el PC, tener conexión a internet. Si no habías estudiado y no tenías interiorizada al menos una base era imposible copiar.

    También había otros profesores que llevaban 200 años poniendo el mismo examen.
  34. #4 #12 #20

    www.meneame.net/m/actualidad/diferencia-entre-informacion-conocimiento
    www.meneame.net/m/actualidad/c/29685604
    www.meneame.net/m/actualidad/c/29690166

    No es tan sencillo. Y lo que ha dicho el ministro es una gilipollez. Copiando puedes aprobar asignaturas sin tener ni puta idea de nada. No digo un examen de cálculo, pero sí por ejemplo Materiales. O la práctica totalidad de la carrera de Derecho, sin ir más lejos.
  35. Pero no os metáis con él que tiene muy bien currículum.
  36. #33 Con esa afirmación muestra al menos muy poca prudencia, que es lo mínimo que se le puede pedir a un ministro.
  37. #22 recuerdo exámenes así en los que al final no te compensa ni llevar el material. Si tienes que pararte a consultar no te da tiempo a hacer el examen.
  38. #4 Muy complejo eso que explicas, no creo que muchos por aquí lo vayan a entender :troll:
  39. Vale, pues ahora que transforme ese sistema que considera tan caduco aen varias asignaturas que no son su especialidad, de un día para otro, teniendo que atender a centenares de estudiantes que se creen con derecho a exigir el modo en el que van a ser evaluados porque a alguien (no miro a nadie) se le ha ocurrido decir y repetir que esto hay que consensuarlo con los estudiantes. Todo eso con presiones burocráticas por todas partes, mientras te formas en esa asignatura que no es lo tuyo con las limitaciones ligadas al confitamiento, y tratas de seguir con la docencia,y encima tienes que sufrir las iluminaciones y las críticas un día sí y otros también de quien está al frente de todo esto, así como de mucha otra gente que pasaba por allí y opina que todo esto está siendo un desastre porque los profesores son unos vagos que están de vacaciones y no les da la gana de actualizarse, y su único propósito en la vida es torturar a los estudiantes.

    Ah, y todo ello con un contrato precario con fecha de caducidad (incierta, pero impepinable), que te hace coger asignaturas de golpe y a mitad de curso, y te hará dejarlas del mismo modo...
  40. El ministro de Universidades no debía promover las trampas en las evaluaciones.
  41. De los mejores exámenes que recuerdo eran aquellos a los que podías ir con libros y apuntes. Las preguntas realmente medían si habías comprendido la materia, y la respuesta no se podía copiar de ningún lado.
  42. ¿Sostendrá la misma idea para el fraude fiscal?

    xD xD xD xD
  43. Tiene rasón er nota. Los chinos lo copian todo y mira donde han llegado :troll:
  44. No es lo mismo ser "listo" que inteligente..ni de palo.
    Los primeros se suelen aprovechar del trabajo de otros o minimizar el suyo. El pájaro llamado CUCO es un ejemplo de listo.
    Una persona inteligente además de hacer bien su trabajo intentará mejorarlo y si es solidario compartirá la mejora.
    Una anecdota:
    En la uni, en tercero, examen. Una compañera que se pasaba el dia en el bar o en las campas. Llega y me dice Oye este tio ni vigila, me dices las respuestas?
    Le miré y le dije que si. Se las di. A mi bola. Pencó.
    La lista nunca más se me acercó.
  45. #33 Lo mismo ha copiado y su CV no es tan verdadero...
  46. #5 La inteligencia fracasada. Buen libro, por cierto.
  47. Castells viene del sistema estadounidense, que desconozco como es. En cualquier caso, pienso que los exámenes no deben valorar la inteligencia, sino los conocimientos adquiridos. Si alguien se copia bien, podrá ser muy inteligente, pero no estará demostrando que sabe lo que debe saber.
  48. #12 He llegado a hacer exámenes con libros permitidos. Y no eran, ni de lejos, los más fáciles.

    Ahora bien, para los exámenes online el problema ya no es que no copien, es que un universitario con dinero pueda pagar a un experto en la materia para que le ayude a hacer el examen.
  49. #4 Tengo un amigo que es profesor en la uni y dice exactamente lo mismo. Lo que me demuestra que los de El español son unos incapaces.
  50. #23 no creo que se hagan cálculos manuales para hacer un puente
  51. Entonces, sr. ministro...para que la escuela y profesionales de la enseñanza....
    Ponga un estadio, o un prado... deje a los crios ahi, y si le apetece..algo de vigilancia, por eso de que no se pongan a hacer cosas malas y tenga el ministerio que dar explicaciones. Así que siguiendo su razonamiento, los listos brillarán y saldrán adelante, y el resto... que les den
    Es un win-win para el estado, ahorro y filtros desde chicos.
  52. #47 pues estas muy equivocado, no se si has copiado alguna vez, yo si que he copiado algunas veces, recuerdo las del módulo que conseguimos el examen final de programación segura después de hacer un script para entrar en el servidor del instituto del departamento de informática, el profesor a los 5 que sacamos un 10 nos lo dejó y nos dijo que le parecía bien si habíamos conseguido el examen y el no se había enterado, realmente tardamos más tiempo para robarle el examen que lo que hubieramos tardado en estudiar
  53. Qué asco de ministro que no ha hecho nada útil en 4 meses y que solo aparece de cuando en cuando para decir sinsentidos
  54. #2 Entonces soy un artistazo. xD
  55. #6 "probar" que se tienen conocimientos suficientes para ejercer con dichos títulos
    Lo cual puede hacerse de muchísimas maneras. Recuerdo exámenes de cálculo de estructuras donde se toleraba hacer los ejercicios de las pruebas entre dos o tres. Y te aseguro que acababas aprendiendo más que solo.
  56. La verdad que para la vida actual, con mucha información en muchos sitios, quizas sea más util "saber copiar" que aprenderse de memoria tochos que desaparecen de la cabeza a los pocos dias del examen.
    Por supuesto hablo de teoria no de practica. Aunque en parte tambien, de nada te sirve saberte de memoria veinte mil fórmulas y no saber hacer los desarrollos, en cambio si sabes hacerlos, si de verdad entiendes lo que haces, la formula siempre la vas a poder averiguar de algun lado (salvo en el examen).
    Hablo, claro está, de esa gente que sabe hacer los ejercicios de fisica pero no se sabe las formulas y se hace chuleta. Que pasa de aprenderse la vida y obra de Calderon de la Barca pero se hace una chuleta y te la copia con sus palabras porque entiende lo que lee y sabe expresarse. Etc, etc, etc,.
  57. #1 creo que hemos descubierto que es un poquito... francamente... de aquella manera.
  58. Yo hago pruebas a los trabajadores que voy a incorporar a la empresa. Deliberadamente tienen recursos para copiar si lo desean, yo no les digo nada pero ahi están.
    Valoro positivamente que resuelvan la prueba independientemente de si han copiado o no, algunos tienen recursos propios y otros han administrado bien los que tienen al alcance.
    Valoro negativamente que no completen la prueba aunque se hayan abstenido de usar el recurso que tienen a disposición "por despiste".
  59. #37 ¿Tú has leído el contexto en que lo ha dicho? No me parece para nada que esté pecando de imprudencia...
  60. #6 Las pruebas memorísticas son cosas del pasado. La formación de un ser humano no se puede medir en base a su capacidad para memorizar un montón de información en un momento concreto por la sencilla razón de que de ese modo el alumno no retiene apenas conocimientos.

    Todo lo que yo tuve que estudiar de memoria durante mi formación, a excepción de las preposiciones y las tablas de multiplicar, lo olvidé poco tiempo después de sacar un 9 o un 10 en el examen. En cambio, conocimientos de los que me examiné dando explicaciones razonadas o utilizando formularios de apoyo, sacando un 6, 7, 8 o suspendiendo a la primera y aprobando raspado a la segunda, siguen ahí después de muchos años.

    Ahí tienes a tantos abogados, notarios y registradores españoles que se sientan en el Congreso de los Diputados. De memoria para estudiar anda(ban) sobrados, de formación intelectual van muy, pero que muy justos.

    En muchas carreras científicas se llevan formularios a los exámenes. Fuera de España se le da más importancia en muchos países a la formación práctica que a la formación académica sin incluir en ésta toneladas de memorizaciones.

    Así que no tienes mucha idea de cuál es la piedra angular de ningún sistema educativo. Y menos, como dice #33, viniendo aquí a ser más listo que Manuel Castells. Nada menos...
    cc/ #4
  61. #11 #32 No os quedéis con el titular de El Español. Si leéis el contexto en que lo ha dicho, viene a decir precisamente lo mismo que vosotros estáis comentando.

    Sí, ya sé que leer las noticias está sobrevalorado...
  62. #28 Hombre de paja.
  63. #43 ¿Has leído el artículo y el contexto en que lo ha dicho o solo te has quedado con el titular de El Español?
  64. Me juego una horchata a que es una frase con contexto y lo recalcan para atacarle.
  65. Está muy bien que sean inteligente, pero no se trata de una prueba de inteligencia, sino de conocimientos
  66. #63 Me he leído la noticia de El Español y la de Público. No dice lo que tú afirmas por ninguna parte.
  67. #37 Sí y no. Como titular fuera de contexto va a darle dolores de cabeza, pero lo que dice tampoco está exento de razón. No es lo mismo un examen donde tengas que aplicar conocimientos, en el que por mucho que copies al final vas a necesitar entender lo que se te pregunta, que un examen a correr donde lo único que cuenta es repetir el párrafo de los apuntes donde venía la respuesta. En el primer examen daría igual que copiasen, porque el que no entendió nada no tendría manera de responder, en el segundo no te queda otra que asegurarte de que todo lo que escriben está en su cabeza.

    Yo recuerdo un examen que hice en un máster hace algunos años que también era on-line, pero sin que nadie te grabase, y la verdad es que se notaba muchísimo el contraste entre las preguntas que te exigían entender los textos y aquellas que solo te pedían buscar un dato concreto, que podías liquidarlas en medio minuto con el botón de buscar. El problema es que es mucho más difícil hacer una pregunta profunda en la que tener los apuntes de lado no te va a servir de mucho si no entiendes lo que contienen. Lo fácil es pedir que vuelquen lo leído sin más.
  68. #43 o para el que roba un banco y no le pillan. xD
  69. #54 Coño, es que el trabajo que hicisteis para robar el examen lo convalida.
  70. #68 Yo así lo he entendido cuando critica que la manera de evaluar "es un reflejo de una vieja pedagogía autoritaria" y critica el sistema pedagógico.
    Vamos, que el titular es un cascarrillo anecdótico de todo lo que dice. Pero El Español lo utiliza como titular para llamar la atención y tergiversar el contenido de la entrevista. Y parece que le sale bien la jugada leyendo la inmensa mayoría de los comentarios de aquí.
  71. #6 te pongo lo que ha dicho, que ya lo podeis haber buscado tu en vez de disparar opiniones antes de mirar

    Estudiantes han denunciado que han tenido exámenes tipo test en los que no han tenido ni tiempo de leer las respuestas. ¿Hay universidades o docentes más preocupadas en que los estudiantes no copien a que adquieran conocimientos?

    Puede ser un problema. La obsesión de que no copien es un reflejo de una vieja pedagogía autoritaria. Si copian bien y lo interpretan inteligentemente es prueba de inteligencia. Hoy en día tenemos sistemas informáticos que detectan textos copiados, que esos sí que son punibles. Pero la velocidad de los test es un mal sistema pedagógico.
  72. #4 Si claro, imagínate que apruebas, pongamos Navales, a base de copiar y sin tener ni puta idea. Luego ponte a diseñar un barco con la información que se encuentra en internet, a ver qué te sale. Te digo de lo que terminarias, de vendedor de barcos. Para eso no hace falta saber hacer barcos, basta con tener labia.
    Yo conocí a un vendedor de equipos de pesaje que antes vendia jamones.
  73. #4 yo siempre he loado a los profesores que ponían ejercicios muy difíciles y te dejaban llevar el material que quisieras, es lo más parecido a una situación real y la mejor forma de evaluar si se ha entendido.
    Por otro lado también recuerdo con mucho gusto los examenes con posterior defensa que se hacían en alguna asignatura en la Universidad de Gante.
  74. Este ministro confunde lo que es ser listo con ser un listillo. Claro, en la carrera que estudió el, el examen más duro llevaba un temario de 10 folios.
    Si, ya sé que tiene un CV de la leche, pero en ese mundo de lo suyo y tal.
  75. #35 wolfram alpha discrepa contigo.
  76. "Castells afirma que la "obsesión" por evitar que los universitarios no copien "es un reflejo de una vieja pedagogía autoritaria"."

    "El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha criticado los exámenes online, de tipo test y a contrarreloj que muchas facultades han diseñado para evaluar a sus estudiantes ante la imposibilidad de realizar pruebas presenciales por la pandemia del coronavirus, ya que los considera "una mal sistema pedagógico"."

    Oye, pues parte de razón tiene. Pena que su ministerio sea un gasto inutil que no sirva para nada, porque depende de cada autonomía y de cada universidad...
  77. #62 pues nada, ponte a regalar títulos a discreción. Quién sabe, a lo mejor media España puede llegar a ser jefe de la oposición...
  78. #49 En el sistema de EEUU evalúan que sepas hacer las cosas, no que te memorices cosas a lo loco sin utilidad ninguna (como en el sistema español)
  79. #72 Yo entiendo que cuando dice "La obsesión de que no copien es un reflejo de una vieja pedagogía autoritaria. Si copian bien y lo interpretan inteligentemente es prueba de inteligencia." está diciendo exactamente lo que hemos entendido la mayoría.

    Me cuesta ver cómo de sus palabras concluye que dice lo mismo que nosotros, pero bueno.
  80. #80 Eso es exactamente lo que yo he dicho o lo que Manuel Castells ha dicho. Sí señor. Veo que tú memorizaste muy bien pero ejercitaste la comprensión lectora más bien poco.
    {0x1f44d}
  81. #47 Creo que de momento copiar no es ilegal
  82. Pero lo que se evalúa en los exámenes no es la inteligencia del alumno, si no si ha adquirido los conocimientos necesarios para certificar lo oficialmente. Manda huevos.
  83. #83 me permito el lujo de malinterpretar tus palabras, del mismo modo que tú te has permitido el lujo de malinterpretar las mías.
  84. #35 Si dices eso de Derecho es que nunca has estudiado Derecho. Sí que es cierto que es probablemente la carrera en la que haya que demostrar tener más memoria (mucho más en las oposiciones a Juez o similares) pero copiando no sabrías jamás aplicar una ley a un caso si no conoces las distintas formas de interpretación o la jurisprudencia. Y ahí no puedes copiar. Te voy a dar un ejemplo: en algunas asignaturas te dejan tener los códigos en los exámenes y aún así la mitad de la clase suspendía. En Internacional Privado, por ejemplo.

    (Muy cierto #12 #22)
  85. Supongo que si vale para los alumnos, también vale para el resto. Así que copiar artículos, tesis,... Si no te pillan, demuestra inteligencia superior
  86. #28 puede haber sido el mejor estudiante, el más aplicado y el más trabajador de todos. Pero resulta que su infancia y pubertad son una losa tremenda en su mente porque su padre se marchó con otra mas joven y su madre después de una depresión tremenda se suicidó con barbitúricos. Y él para sobrellevar su desequilibrio mental se mete tres gramos todos los días.
  87. #1 No todos podemos aspirar a ser el repelente que siempre es el primero en contestar :-D
  88. Jajajaja mis 10. La verdad que yo me copié en el 95% de mis exámenes de universidad y ni tan mal me ha ido después. Ojo a veces no había mucho que copiar, pero alguna formulilla siempre caía jajaja
  89. #77 pues espero que no seas profe la verdad
  90. Los exámenes que he hecho en la universidad memorizando los he olvidado, en cambio asignaturas en las que dejaban los apuntes porque "en la vida real seguramente acabéis usando en recurso para solucionarlo" más o menos podría volver a aprobarlos sin mucho problema porque sigo recordando en qué zona del temario debía buscar para solucioarlo lo que le planteaban. Quizá el método de exámenes de memorizar textos o formulas no es el más adecuado, por lo menos para mí no. En cambio tengo amigos de Derecho que se saben libros de memoria, cosa que yo jamás sería capaz.
  91. #52 no pero hace falta saber si el resultado tiene sentido.
    No podemos dejar toda la confianza solo a los informáticos que diseñan los programas de cálculos de estructuras, o de lo que sea.
  92. Yo me creí que este señor tenía una gran valía académica. Y ahora va y dice que copiar, o sea, obtener ventaja respecto a otros sin tener conocimientos, es un signo de inteligencia. Esto es del Lazarillo de Tormes. No hay nada más viejo y español que esto. Lo terrible es que esto lo dice, nada más y nada menos, el ministro de universidades de España. Es para llorar.
  93. Entonces Casado y Cifuentes deberían ser nombrados los más inteligentes de España!
  94. #47 Dijo que es una prueba de inteligencia no de éxito. Este es el nivel. Este es el país. A ver si aprendemos a comprender lo que leemos o por lo menos a no inventar.
  95. #90 Al meno yo no copio los comentarios de los demás. :-)
  96. #86 Puesto que tú fuiste el primero en malinterpretar al protagonista de la noticia, creo que no estás en condiciones de permitirte demasiados lujos...
  97. #22 A mi me parece lo correcto sobre todo para ingenierías, nuestras vidas dependen a diario de ustedes y lo bien preparados que estén.
«12
comentarios cerrados

menéame