edición general
10 meneos
 

Castilla y León: 35.000 cazadores menos que hace diez años

La temporada de caza se abre mañana en Castilla y León con 35.000 licencias menos que un decenio atrás.Lo confirmó el presidente de la Federación Castellanoleonesa de Caza quien reconoció que en la última década el número de cazadores en la Comunidad se ha reducido en unos 35.000 miembros. «Uno de los problemas» de la caza en Castilla y León es el incremento del precio del coto y la «falta de interés» por parte de los jóvenes.

| etiquetas: castilla y león , cazadores
  1. Bueno, normal. La caza es una actividad o rural o de pijos. Los pueblos se despueblan y pijos no hay muchos, así que es lógico que haya menos cazadores.
  2. #1 Menuda mierda de comentario :-D
  3. #2 ¿Pues? Si quieres lo aderezo con la experiencia personal de que mi familia tiene fincas incluidas en cotos de caza y cada año se escuchan menos tiros, y todo eso se puede encuadrar en el abandono de las zonas rurales (que no es exactamente el éxodo rural-urbano) junto con los incendios forestales y los desequilibrios alimentarios, pero vaya, era sólo un comentario.
  4. Todavía quedan demasiados!!!
  5. Jamás entenderé la diversión o el placer de meterle una bala a un animal campestre y ver como muere entre estertores, para después disecar al animal y tenerlo como trofeo en casa.

    Lo siento, no me entra en la cabeza. :-/
  6. #5 Pienso igual que tú.

    Recuerdo con 15 años que me fuí de cacería con un vecino. Yo tenía mucha ilusión por coger la escopeta y dispararle a algo, como si fuera un juego. Me la dejaron y estuve tirando bastante tiempo hasta que, a pesar de mi malísima puntería, tuve la mala suerte de acertar a un conejo.

    No se me olvidará jamás cómo me iba cambiando la sensación de placer a medida que me acercaba al animal y lo mal que me sentí cuando cuando vi al animalito ahí tumbado.

    Dejé la escopeta y dije que no quería tirar más mientras mi vecino me vitoreaba y me decía que era muy complicado acertar a un conejo y tal, que debería de sentirme bien. Al cabo de los días comprendí que a mi no me gustaba cazar, que lo único que me atraía era la idea de disparar con una escopeta a algo en movimiento así que mejor practicar el tiro al plato.
  7. #5 ¿Y si luego te lo comes?
  8. #5 Aunque la gran mayoría de la gente pueda estar de acuerdo con tu comentario, muchos desconocen el papel fundamental y beneficioso que juega la caza para el control de la población animal.

    Hemos expulsado a depredadores naturales como el oso o el lobo de nuestros montes y ahora los grandes hervívoros campan a sus anchas rompiendo unos equilibrios muy necesarios. Los carroñeros también las están pasando canutas por no haber presas.

    No podemos eliminar predadores y dejar el hueco. Si se rompe un equilibrio para el beneficio de la agricultura o la ganadería hay que intentar reestablecerlo y ahí la caza es muy necesaria.

    Sin ir más lejos mira el monte del Pardo. Desde que no hay batidas lo tienes plagado de corzos. Si te fijas en las encinas, carecen de brotes bajos por completo. Las han arrasado y otros animales sufren las consecuencias ya que no pueden llegar a los brotes altos de la vegetación.
  9. #3 Ahora si aplaudo tu comentario, algo explicado y fundamentado :-)

    #5 Lo de poner cabezas de trofeo es un poco "topicazo de pueblo" aunque es normal que quieras conservar un recuerdo de una gran pieza. Yo no soy cazador, pero si pescador, y aun tengo la suerte de poder devolver con vida mis capturas. Es un juego de audacia, conseguir engañar a la presa y conocerla tan bien para saber donde va a estar. Es dificil de comprender, son de estas cosas que te gustan o no te gustan. Pero yo creo que es respetable, matar un animal para comertelo no lo veo ningun crimen. (Veanse toros)

    #8 Te doy la razon, mira en mi pueblo (Ojo vivo en la costa!) quitaron el unico coto de caza que habia porque ya estaba rodeado de edificaciones. Los conejos se refugiaron en una zona cercana a la sequia mayor, donde habia agua y comida. A dias de hoy son una autentica plaga, cuando vas en carretera no es raro acabar atropellando alguno, a mi me estan fastidiando un pequeño cultivo. Y para poner solucion liberaron unas familias de cernicalos y mochuelos (Desconozco que son exactamente) familia que ahora ha proliferado exponencialmente por la cantidad de alimento que hay.
  10. #9 Pero me votas negativo en #7, lo que considero asombroso dado que es una pregunta.
  11. #10 Se me fue, no te queria votar negativo ese comentario. Mas que nada porque estoy deacuerdo.
comentarios cerrados

menéame