edición general
697 meneos
3161 clics
Castilla y León registra un "repunte claro de casos", con 950 casos nuevos registrados

Castilla y León registra un "repunte claro de casos", con 950 casos nuevos registrados

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha informado este jueves de un "repunte claro de casos" de coronavirus en la Comunidad, con 105 casos nuevos confirmados con PCR, frente a los 90 del miércoles, y 950 casos registrados en el sistema de Atención Primaria frente a los 708 de las 24 horas anteriores. Casado ha vuelto a apuntar a que este repunte se produce 11 días después de que se autorizase la salida de los menores a la calle.

| etiquetas: covid-19 , coronavirus , castilla y león
«123
  1. Esas peticiones de desescalado que estan pidiendo algunos irresponsables, como en la Comunidad de Madrid, está conllevando que muchos ciudadanos dejen de percibir el riesgo que sigue existiendo.
    Una irresponsabilidad que la vamos a pagar todos.
  2. #6
    El primer día que se pudo salir a pasear casí un 90% de la gente que vi por la calle llevaba mascarilla, ya el segundo día un 50% como mucho y hoy he vuelto a salir y practicamente nadie llevaba mascarilla, me sentía un bicho raro con ella puesta.

    Hemos perdido el miedo y nos sentimos seguros y eso es muy peligroso, me veo de nuevo confinado antes del verano.
  3. #5 Pues espérate ahora que se están juntando cuadrillas de runners y ciclistas, grupitos que cada día "coinciden casualmente" en corrillos durante una hora mientras dan un paseo y chavales callejeando en cuadrillas pasando de todo. Que no nos pase nada :palm:
  4. #13 no, la primera es una profesional como la copa de un pino, mejor médico de familia del mundo durante varios años y fichada por Ciudadanos para ser Consejera de Sanidad www.medicosypacientes.com/articulo/dra-veronica-casado-mejor-medica-de

    El segundo es...Casado.
  5. #12 cierto, lo he visto con mis propios ojos, lo de los ciclistas hasta dos, uno que quería chocarse con el codo y el otro diciéndole que chocase con el puño que se puede ... lo he flipado mucho, la gente hace lo que le sale de las pelotas y el resto no le importa una mierda ....
  6. Hasta que la gente no se mentalice, esto va a ser una puta pesadilla. Va ocurrir igual en toda España, solo espero que se refleje y la gente, por miedo o coherencia, se discipline.
  7. En Valladolid desde esta semana se han acabado las colas en supermercados, fruterías, pescaderías... Es que como ahora ya se puede pasear...
  8. #3 lo que si se aprecia es un relajamiento general, apenas se ve gente con mascarillas, deportistas en grupos de 3 o más te pasan al lado y ya he visto unos cuantas quedadas perruna. Esto por la zona del parque canterac y del hospital HURH
  9. #3 Pasear es un modo bonito de decir : hacer lo que te salga del n ....
    Gente en sentada en bancos toda la tarde, chavales de 13-16 en grupos en los parques o metidos en callejones, gente hablando a medio metro, niños de menos de 12 en la calle jugando a las 21.30 de la noche, y un sin fin de etc más. 50 dias metido en casa para nada y que no se os olvide que esto es por que los niños salgan a la calle, pobrecitos, y que los runners necesitaban salir a correr. Pues muchas gracias
  10. Me he equivocado de Casado en #2 :shit:
  11. #7 Puede ser que en algún momento pase. Pero esta misma mañana he comprado en 15 minutos en el de al lado de la calle Muro, cuando días atrás las colas llegaban hasta el infinito. Y lo mismo me ha pasado en la frutería y en la pescadería. Una conocida mía, cajera, me ha confirmado que esta semana la cosa estaba más baja que nunca y que la cola había desaparecido de forma "milagrosa".
  12. #5 Dejad de meteros con los pobres niños que les están jodiendo la vida mientras hay abuelos que salen a todas horas porque cuando no hacen deporte es su hora y cuando no es que van a comprar.
  13. #6 Ya sólo falta que abran los bares para que llegue el apocalipsis. :-(
  14. Muchos no lo quieren ver pero se están dando repuntes en los contagios desde que salieron los niños , se ajusta muy bien a los tiempos de incubación (no hagáis cuentas con el día primero sino con los posteriores)
  15. Maravilloso :-S :'( :ffu: :ffu: :ffu:
  16. #5 Los niños no son el vector. ¿Quieres pruebas? Mira las estadísticas en Suecia donde los colegios y guarderías no han cerrado ni un sólo día.
    El problema son los adultos. Muchos habrán aprovechado para ver a los amigos y otras tantas actividades, y el resto ya se sabe.
    La responsabilidad es de cada uno. Aunque también del Gobierno que no ha hecho nada de pedagogía de lo que supone relajar las restricciones.

    No obstante, aún habiendo un repunte de casos, eso no quiere decir que vaya a haber más muertos o la ocupación de las UCIs se incremente pues los que han fallecido y caído en las UCIs han sido los más débiles. Los siguientes en ser diagnosticados, que no necesariamente hospitalizados, será otro segmento poblacional que probablemente tenga una menor incidencia a nivel de recursos sanitarios (pero eso no quita que la gente vaya a urgencias a nada que tosa un poco en lugar de llamar y pedir información).
  17. #5 Se están dando repuntes desde que la CEOE y la derecha presionaron y el gobierno cedió y mandó a los currelas al tajo. Esa es la ** realidad, lo que pasa es que vamos a echarles la culpa a los de siempre, los que vivían por encima de sus posibilidades, ahora salen por encima de sus posibilidades.
  18. Igea, de Cs, Vicepresidente de la Junta de Castilla y León, un antiTorra declarado :-> :->  media
  19. #14 Si se hubiesen mostrado imagenes de las UCIS, de crematorios vacios, de testimonios de gente que a perdido a un familiar sin darle el ultimo adios, las morgues improvisadas ... ya te digo yo que la pelicula seria distinta. Pero como no se ve pues es que no es tan grave
  20. #50 si un amigo me propone chocar con el pie o con el codo... yo le choco con el puño... No se si me explico.
  21. Hombre, con el relax que se está gastando el personal, que por mi barrio ya circulan en grupitos de colegas , pasando de distancias de seguridad y el parque se llena a pesar de los precintos policiales en las entradas, va a ver un repunte de la hostia.
  22. #38 Eso mismo pensaba yo el otro día. Fui a dar un paseo por un monte al lado de casa, donde normalmente no va ni el gato. Bien, pues parece que daban dinero por pasear por él.

    Y además apiñaditos en los miradores, no sea que ver la ciudad desde unos metritos más abajo cambie algo... :ffu:
  23. #33 yo desde el dia 1 con mascarilla, la gente mirándome raro, nadie la llevaba, solo yo. Hoy he salidoy la gente ya como si nada, gruipos de 10 personas charlando, chavales en grupos, gente con perro formando corrillos. Lo peor es que cuando en redes sociales abogo por el uso de la mascarilla me muelen a palos. Nos vamos a la mierda y nos lo merecemos .
  24. Eso que contáis que pasa en vuestras ciudades y pueblos de Castilla también está pasando en Galicia. No hay percepción del riesgo, se creen que todo ha sido una broma o yo no me lo explico.
  25. #33 Hablas de pasear y es que en espacios abiertos no es necesario siempre que se guarden las distancias de seguridad.
    Otra cosa es lo que dices del miedo, en eso si estoy de acuerdo contigo.
  26. "Casado ha vuelto a apuntar a que este repunte se produce 11 días después de que se autorizase la salida de los menores a la calle."

    Entonces qué Mr. Married, ¿quitamos el Estado de Alarma o no?
  27. A ver si va a ser que de los contagios tiene la culpa la gente en vez del Gobierno...
  28. #7: Hay trucos, como fraccionar la cesta de la compra para salir más veces de casa, algo que parece que se ha convertido en el deporte nacional. De hecho cuando me corte el pelo, yo voy a hacerlo por partes (flequillo, un lateral, el otro, las patillas...), o mejor: por mechones, así salgo de casa muchísimas más veces. :-P
  29. #1 O han aumentado los casos o a lo mejor es que AHORA HACEN PRUEBAS y esos ya estaban.
    ¿mm?
  30. Es lógico que suceda, lo raro es que alguien pudiera pensar que no fuera a ocurrir. Hemos visto día a día que hay una relación causa-efecto en el número de infectados respecto a la libertad de movimiento. SI la gente está en sus casas y sólo sale cada varios días a comprar, llevando mascarilla, los contagios van disminuyendo hasta casi desaparecer. Si la gente sale despreocupada, sin mascarilla, en grupo, a cualquier hora, pues volvemos a la casilla de salida. También sucede que el buen tiempo da falsa sensación de seguridad, pensamos que el sol destruye el virus, pero no está tan claro eso. Lo que yo veo en mi barrio es que la gente ha vuelto a hacer prácticamente su vida normal, algunos con mascarilla, otros sin ellas, y otros llevándolas mal puestas, tapando solo la boca, o en la barbilla.
  31. #15 Pues entonces seguro que te conozco de vista. xD
  32. #44 Sera donde tu vas en el que he ido yo Mercadona y Lidl, Soria, de cada 10 personas 4 no llevan mascarilla y son de todas las edades y si es por la calle muchos la llevan pero con la nariz fuera. :->
  33. #29 tranquilo ya te voto yo, que me he sentido ofendido con tanta negrita y gritito, ahora no puedo dormir.
  34. #33 cierto. Ya prácticamente nadie lleva mascarilla por la calle, eso sí, tengo que reconocer que en el super prácticamente todo el mundo llevaba.
  35. #24 Y tanto. Nosotros mientras sin pisar la calle, y cuando empezamos, con todo la precaución. Ahora ya no quiere salir. Agobiado y asustado. Cuatro añitos
  36. #20 Es una trepa con la cual la mayoría de los residentes no querían estar porque les explotaba y les hacía hacer artículos para luego firmarlos ella.
  37. #18: Es que ea es otra, lo de chocar el pie, chocar el codo... ¿De verdad que hace falta chocar algo, no vale saludar de lejos?
  38. #38 La suerte que tenemos aqui es que entre casa y casa hay medio kilometro xD

    pero de ir a la compra mi hermana y ver a todo dios sin mascarilla, niños en el super tocandolo todo...

    por algo la segunda oleada es peor que la primera.
  39. #16 Si la solución es facil, todos con burka un mes.
  40. #42 Eso es lo que esta esperando Ayuso y sus PPeros , que lo pare el gobierno para hacerse las victimas de la tirania del PSOE y muchos les creerán.
  41. #41 Coincido conrigo en lo de la perdida de miedo pero yo soy de los que piensa que la mascarilla al aire libre sobra. Me explico: Los días que he ido a correr he visto a gente con ellas haciendo auténticas burradas como tenerla bajada mientras hablaban con su compañero de paseo y con los guantes lo mismo. Mucho llevar guantes pero luego tocar barandillas o el mismo pelo. No estoy criticando, ojo, simplemente digo que es muy fácil caer en despistes si tenemos la falsa sensación de estar protegidos.

    Creo que en esta situación lo mejor es la distancia. En mi caso no llevar estos elementos me recuerda que tengo que mantener una distancia, cuando alguien se me acerca intento recordarle la situación. Por mi parte siempre mantengo la distancia y si veo que no puedo mantenerla, bajo mi ritmo.
  42. #35 si, lo entiendo, quiero decir que puede que el repunte (causado por la salida de los niños) se haya detectado en medio de un barrido más amplio.

    De todas maneras si que es cierto que vivo en un pueblo de 2400 y pico habitantes, cuando salgo al campo al paseo busco caminos poco "conocidos" y me encuentro todos los días 4 o 5 parejas sin máscara. El próximo día me voy directamente a la sierra porque da igual que llevemos 14 muertos, la gente dice que se agobia, ya ves.
  43. #3 no te creas, ayer el Mercadona de Parquesol a las 8:30, cola en la calle. No me lo explico de verdad...
  44. #4 no insultes a esta Casado con el otro Casado :-P
  45. ¿Un repunte de un dia y ya es culpa de los niños? Además, es un repunte en una zona del país y los niños salieron en toda España. Es prematuro sacar esas conclusiones.
  46. #16 Tranquilo, que todo llega. En nada es San Isidro en Madrid.
  47. #34 hombre yo entiendo que Casado, la Consejera de Sanidad, tiene todos esos datos y i se atreve a decir que una posible causa es la salida de los niños será por algo
  48. #11 ese era mi Mercadona antes de esta nueva normalidad :'(

    Y mi frutería de la Calle Panaderos :'( :'(
  49. #5 Mas bien desde que los padres pueden salir con niños, hay que recordar que los niños llevaban....cuántos días confinados?
  50. Si el repunte es debido a los niños tendrá que verse en todas las comunidades. Aparte, los efectos no se verian de golpe en un solo dia. edit ;)
  51. #46 Ayer di mi primer paseo, volví horrorizada.

    Vivo en un pueblo de 25.000 personas, rodeado de huerta y con playa (aunque a más de 1km del núcleo urbano)
    A las 20'30h todo eran grupos de gente joven que habían quedado para pasear, sin mascarillas, sin marcar distancias.
    Tanta gente joven agrupada que parecía las fiestas del pueblo.

    Mi paseo terminó pronto, sentí mucha angustia al ver la irresponsabilidad de los demás.
    Como no empiecen a poner multas...
  52. #10 Quién iba a decir que al gobierno se le iba a culpar de los errores cometidos por el gobierno.

    Creo que la culpa es de la extrema ultra derecha, que aunque no gobierne tiene a un tío hablando, así que.eso tiene que ser malo para algo.
  53. #12 En Bilbao los municipales se han empezado a poner duros, estos días atrás apenas he visto municipales y hoy en cambio estaban por todas partes, incluso entrando con el coche por aceras peatonales para dejarlos estacionados.
    Se les ha empezado a ver como una hora antes del toque de queda aproximádamente.
  54. #11 yo lo que me estoy dando cuenta en Barcelona es del penoso abandono de carros de la compra... Sin fáciles de arreglar son abandonados en las cunetas de los contenedores pese haber hecho para muchos las veces de un perro. Ahora son abandonados sin más ya que son obligado compañero de salidas.


    #stopabandonodecarritos #elnuncaloharia
  55. #82 pero hemos visto muchos aplausos...
  56. #11 Depende a las horas y dias que vayas. Yo en carrefour no habia encontrado cola nunca y me la encontre el sabado pasado que ya se podia salir.
    Y en meecadona si vas a las 11 te encuentras una cola de la hostia y a las 2 no hay nadie.
  57. #61 En Suecia ha habido clausuras parciales, pero quizá mejor no ponerlos como el mejor ejemplo.  media
  58. #50 saludo japonés
  59. #30 yo llevo días diciendo que es evidente que iba a suceder esto. Sin vacuna, sin tratamiento, sin cerebro por parte de la población, el virus no se va a volver un catarro ahora porque sanchez haya dicho que podemos salir de casa...

    Y me llamaban agorero, Aramis fuster, y que si tenía una bola de cristal...
  60. #78 Hay un límite por debajo porque la cuarentena no es absoluta, hay millones de personas saliendo a trabajar y volviendo a sus casas con sus familias.
    Debido a esto no poder estar al aire libre puede ser contraproducente, ya que la carga viral dentro de las casas de cualquier infectado es mucho mayor y puede generar síntomas más graves en sus familias, es decir se puede dar la paradoja de que para mucha gente sea más seguro estar al aire libre que encerrados en casa.
  61. #31 Puedes explicar donde se ha visto esa relacion causa-efecto ? Porque en el resto de paises que no han limitado tanto la libertad de movimiento no se ve eso que tan rotundamente afirmas, casi todas las curvas se estan aplanando sin necesidad de encerrar a todo el mundo en sus casas, y muchisimo paises han podido controlar la epidemia con un numero minimo de casos aplicando medidas menos drasticas como mantener las distancias y mascaras obligatorias.
  62. #20 Mejor medico de familia "UN AÑO", no nos flipemos...Y que en el hospital de Segovia estaba todo perfecto.Pregunta al personal.
  63. #66 No hagas esas afirmaciones sobre los niños tan alegremente. No hay datos o estudios que demuestren que los niños sean un mayor vector de contagio. De hecho empieza a haber estudios que indican que no solo padecen menos el virus, si no que lo contagian menos. Obviamente no hay datos definitivos, es algo que hay que seguir estudiando.

    www.heikefreire.com/2020/04/falso-ninos-contagiadores-coronavirus.html

    Lo que pasa es que es muy fácil encerrar a los niños en casa otros dos meses a la primera de cambio porque no tienen voz ni voto en esta sociedad y no se van a poder quejar y mientras tanto los adultos saliendo de casa todos los días con cualquier excusa...
  64. #41 La primera irresponsabilidad es suya, como pasa en la Comunidad de Madrid, donde un gobierno liberal antepone la economía a las personas. Esperemos que lo pare el Ministerio de Sanidad con Illa al frente.
  65. #20 ser buen médico no te convierte en buen gestor. Y la gestión en CYL está siendo cataclísmica. Ha llevado a la comunidad con menor densidad de población al desastre.

    ¿Lo que ha hecho con los hospitales? No tiene nombre.

    ¿Lo que permite que esté ocurriendo en las residencias? Una masacre, literalmente.
  66. #43 Es que si no tocas barandillas para que quieres ponerte guantes ? Tampoco me parece un gran problema tocarte la mascarilla mientras paseas, no estas en el super, se supone que no vas a tocar nada que este infectado, ni siquiera la mascarilla llegará a infectarse por el virus en el 99.9% de los casos.
    Las mascarillas al aire libre yo las veo como una medida de seguridad, por si acaso, solo para momentos muy puntuales que te cruzas con gente y no puedes guardar la distancia de seguridad (por ejemplo porque se te cruza un grupo grande de irresponsables ocupando la calle casi de extremo a extremo, cosa que pasa de vez en cuando).
  67. #16 y al 100%. :palm: El gobierno cediendo...
  68. #1 No es ninguna sorpresa. La gente no comprende que poder salir no implica obligación necesaria de salir. Hay que balancear y así el que tenga una terracita o un balconcito al que le de el sol, tenga su cinta de correr o su bici estática y tal vez no tenga niños debería preguntarse si le compensa el riesgo.
  69. Culpa de Castilla, León sola pasaba a la siguiente fase. xD xD I N D E P E N D EN C I A xD xD xD
  70. #2 lo que sea es culpa del gobierno bolivariano y comunista, no creo que sea tan fácil de recordar, aunque la realidad vaya en contra de los postulados del partido podrido
  71. Hay un relajamiento claro que además es entendible primero porque son muchos días y luego porque es dificil por no decir imposible mantener "la tensión" siempre.

    Ahora, lo mismo que se ha permitido en CYL se ha permitido en el resto de España. Con lo cual si esto fuera unicamente por la desescalada afectaría a todos.
  72. #33 por eso las segundas olas pueden ser peores, la sensación de "falsa seguridad". :-/
  73. #53 ¿Quien te dijo eso?
  74. #30 Eso último es bastánte adictivo, yo que tu no lo tomaba...
  75. #33 Yo he visto gente que no la llevaba ni en el tren, eso sí era un africano que no se yo si hablaría castellano, así que vete tu a saber si no se ha enterado de que es obligatorio llevarlas o también es de los que pasan de todo, que con él no va el tema.
  76. #24 Pues yo creo que los niños tienen suerte que el virus no les haga prácticamente nada, en esta sociedad que vivimos normalmente se hace lo que los niños quieren, a algunos les va a venir bien el confinamiento para conocer que no siempre se puede hacer lo que se quiera y a algun padre para probar el prohibir algo a los niños. Algunos abuelos tontos salen a todas horas, pero no se si son conscientes que se juegan la vida en ello.
    La historia nos muestra que la vida placentera que llevábamos es lo raro y que siempre han habido (y habrá), guerras, pandemias... y que eso es lo "normal".
  77. #20 No te pases que tiene un master en Harvardvaca.
  78. Para pasar de una fase a otra creo que los expertos deberían también tener en cuenta la educación y el comportamiento de la gente para evitar los contagios (higiene, uso correcto de mascarillas, distancia física, cumplimiento de los horarios, etc.).

    1º Si las tasas de de contagio son bajas, etc.
    2º Si el comportamiento de la población es adecuado.
  79. #30 el de canarias hace referencia a toda españa.....
  80. #77 Los niños necesitaban salir a la calle y dan otra oportunidad a los adultos irresponsables que aprovechan la ocasion. Ya sea el perro, la compra, el niño o la bicicleta.

    No creo que los niños sean los culpables.
  81. #34 los datos de serologia ahora ya no se incluyen en llas estadísticas de casos
  82. Ayer me ha llegado la noticia de que se está haciendo ya el estudio de seroprevalencia en CyL, mi pueblo ha sido uno de los elegidos, tenemos 14 muertos, y se está haciendo desde el centro de salud, no sé si esto tiene que ver.
  83. A no ser que creas que el gobierno vive en una atalaya marciana desde la que observa el mundo, pues sí tiene la culpa todo el mundo.

    En una pandemia la responsabilidad va en todas direcciones, no desde unos líderes hacia unas ovejas. La responsabilidad es de los representantes pero también individual evidentemente.
  84. #68 Los 900 casos, deben de ser de Rubeola, por eso lo han comunicado.
  85. #8 ya había escrito alguien las diferencias... :pagafantas:
  86. #3 tienes suerte, tengo unas compras pendientes para las q tengo q ir al super grande y me he tenido q volver dos veces sin comprar nada pq no podia estar 1 hora en la cola esperando para entrar.
  87. #12 Es que desde el principio las medidas de control se diluian.

    Solo podían salir los niños.... Pero era mentira, porque salían los niños y se juntaban con los de los perros que nunca han tenido ninguna limitación de franja horaria y si tomas en cuenta cosas como estas:

    www.telemadrid.es/programas/madrid-directo-om/Madrid-perros-bebes-9-21

    Y ahora los mayores con su compañía etc
    ... Al final cada franja Horaria es un pupurri.
  88. #68 No, son pacientes que tienen síntomas compatibles pero no son casos confirmados.

    analisis.datosabiertos.jcyl.es/pages/coronavirus/situacin-actual (en el desplegable de arriba hay que seleccionar Atención Primaria)
  89. #5 No es solo los tiempos de incubación, es la ratio de contagios.

    Si el primer día que se salió había x contagiados, el segundo 2x. Para el tercero 4x y para el cuarto 8x. Va a pasar como ocurrió en marzo que teníamos 10 contagiados, al poco 100 y de repente 1000. Así, al principio los repuntes son tan ligeros que ni se notan, pero en los días que sumas la incubación más la suficiente ratio esto ya es imparable.
  90. Sino es por no desescalar pero desescalar pa ná es tontería.
  91. #31 Toda la razón pero puntualizo una cosa. Si nos quedamos en casa la infección baja hasta casi desaparecer y un poco más y desaparece del todo. Que parece que nos quieren hacer creer que la infección puede bajar pero por algún motivo hay un límite por debajo y no lo hay. Por no hacer un poco más de confinamiento vamos a tener que empezar desde 0.
  92. #91 No te líes. El índice de contagios R0 es el número de personas que contagia cada enfermo, si ese número es menor que 1 cada vez hay menos contagios y estando confinados era menor.
    Si los contagios bajan cada día, llega el momento en que ya no hay más.
    Ejemplos: China , Vietnam y Nueva Zelanda.
«123
comentarios cerrados

menéame