edición general
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña también votó la Constitución de 1978

El Tribunal Constitucional no forma parte del Poder Judicial. Sus miembros, llamados magistrados, no son jueces de carrera, sino abogados de prestigio o profesores de Derecho, expertos en una materia, que en ocasiones no es ni siquiera Derecho constitucional. Éstos son elegidos por las Cortes, lo que en este país significa que los eligen los partidos políticos. Los titulares de tan alto cometido deben juzgar, con arreglo a lo que establece la Constitución, la conveniencia o no de las leyes que aprueban los órganos legisladores.

| etiquetas: constitucional , pais , resolucion , montilla , mas , erc
  1. Esta noticia ¿no se parece demasiado a la que publicaste ayer y que terminó en descartadas?

    www.meneame.net/story/estatuto-catalan-norma-estado-espanol

    Eso sin contar que tal vez deberías variar algo más las fuentes.
  2. ¡Capitán Obvious al TC!
  3. #1 sí, pero se merece una segunda oportunidad ;)
  4. #3 Es decir que abiertamente reconoces que como te la tumbaron ayer hoy la vuelves a subir... vamos toda una argumentación. Pues que quieres que te diga para mí no es correcto.
  5. #4 Eso es inexacto, porque hay cambios substanciales en la información.
  6. #5 Entonces haz una artículo nuevo, no recicles lo que ya tenías con más datos hasta que la gente por inercia te vote y salgas en portada.
  7. #3, Cataluña también se merece una segunda oportunidad respecto a la Constitución española. ¿Podemos votar para decidir si nos quedamos o preferimos irnos?
  8. kylez gracias por tus consejos, yo lo que voy a hacer es guardarte en mi agenda de amigos de meneame y cuando publiques una nota, también votaré,como tú haces conmigo (para ayudarte)

    Saludos wapo :-D
  9. Y el PCE tambien, incluyendo al Rey. Eran otros tiempos....
  10. A ver, el problema es con la ley en la mano, con la constitución del 78 quizá, ( y digo quizá porque no lo sé y porque en este país la separación de poderes sea una broma) en parte el Estatut sea inconstitucional.

    Pues bien, no sólo en este caso con Cataluña sino en muchos más aspectos sería buena idea en abrir un debate sobre la posibilidad de cambiar todo o en parte esta constitución. A ver si una vez nos podemos de acuerdo de como queremos convivir todos juntos, o si no queremos hacerlo, para pasar página de una vez y centrarnos en otros asuntos, que yo, personalmente, considero más importantes.

    También en este cambio de constitución podríamos decir si queremos monarquía o no y otros muchos temas. Aunque ya lo sé, me vais a decir que es imposible, que nunca se planteará. Pues yo os digo que mientras no cerremos de una vez la Transición y aquello que hemos heredado del franquismo nunca estaremos en paz políticamente hablando, aparte de que es hora de que se pierda el miedo a la democracia y a la voluntad de la gente de una vez.
  11. #9 Las normas son para todos iguales, no por ser tú te las puedes saltar. Puedes ponerme todos los negativos que quieras eres libre de hacerlo tanto a noticias como a comentarios. Eso no cambiará lo que has hecho.
  12. #12 Claro, espera que me corto las venas jaja.

    Anda que...
  13. Soy catalán, hace 16 años que voto, y nunca he podido votar la Constitución. Lo que votasen mis antepasados no es lo que yo votaría.

    #6 Se supone que uno se puede equivocar ¿no? Me gustaría ver si todos los que la votaron afirmativamente bajo la amenaza de mas dictadura, la volverían a votar hoy.
  14. #15 Y tampoco había habido una dictadura, ni existió el 23F, ni ni...

    No invento.
  15. 17# No creo que nadie votara amenazado directamente, pero sí bajo la amenaza de una gran inestabilidad si no se aprobaba pronto una constitución. Y muchos no votarían porque estuviesen totalmente de acuerdo, sino porque preferían la constitución que fuese a quedarse como estaban.
  16. #8 Sí, siempre que los demás también podamos votar para decidir si queremos que os quedéis o que os marchéis. ¿Te imaginas que, llegada la hora de la verdad, decidierais que preferís quedaros y en el resto de España se votara que os marchéis? Tendría gracia, la situación...
  17. #14 "...hace 16 años que voto, y nunca he podido votar la Constitución"

    Ya, claro. El problema es que, como todos los años nace gente, todos los años habrá gente que alcance la mayoría de edad y el derecho al voto, y que nunca haya podido votar la Constitución. Por lo que habría que hacer un referendum todos los años, o cada pocos años, para que todo el mundo pueda votarla.

    Por cierto, ¿has podido votar la última reforma laboral del Gobierno?
comentarios cerrados

menéame