edición general
317 meneos
6845 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Catalunya declara el estado de alerta por el coronavirus: las nuevas restricciones

Catalunya pasa de la fase de prealerta a alerta. Así lo ha anunciado el president, Quim Torra, después de la reunión con los consellers de Salut, Alba Vergés, e Interior, Miquel Buch, esta mañana en el Palau de la Generalitat en el marco del Comitè Tècnic del Pla de Protección Civil de Catalunya (Procicat).

| etiquetas: catalunya , coronavirus
12»
  1. #105 Esta claro que tu no tienes ni idea de lo que significa el respeto.
  2. #45 A mí me da que ya ha pasado en Madrid, que me da que ha habido una enorme cantidad de gente que ha salido. A mí por lo menos hoy por la mañana me ha tocado bastante tráfico de salida y mucho menos de entrada. Me da que muchos se han ido con los niños al pueblo.
  3. #124 #125 La palabra Catalunya nunca ha sido el problema por sí sola, igual que A Coruña; eldiario.es suele poner Catalunya en vez Cataluña a menudo. Yo mismo he escrito Catalunya alguna vez. El problema es el resto de la entradilla: president, palau, Comitè Tècnic del Pla, que es lo que chirría mucho.

    Curiosamente al contrario nunca ha habido problema, las noticias en catalán se traduce todo y no pasa nada: al presidente del gobierno se le llama President, al Congreso de los Diputados se le llama Congrés dels Diputats y a España se le llama Espanya.
    Ejemplos:
    www.elperiodico.cat/ca/politica/20200311/sanchez-reunio-presidents-aut
    www.elperiodico.cat/ca/societat/20200312/coronavirus-ultimes-noticies-
  4. #139 No sé de ninguno, no es más que la impresión personal viendo el tráfico de salida.
  5. #9 El titular original actual del artículo de elnacional.cat es: "Catalunya pasa a estado de alerta por el coronavirus: las nuevas restricciones". Bueno, es cierto que fase no es lo mismo que un estado. Mientras no se declare por los medios el "estado de excepción" (y luego se diga que los niños que se encuentren mal se les aplicaría la excepcionalidad de no ir) podemos estar tranquilos.
  6. #53 Que lo estás poniendo en una frase en español.

    De por sí, nada malo. Igual que Lérida.

    Lo raro es que digas "Vamos a pasar el fin de semana a un pueblo de Lleida". O lo pones en un idioma o lo pones en otro.

    Aún así, no es que sea precisamente uno de los mayores problemas de la humanidad :-D
  7. #2 Sip, a lo iportante. :roll:
    Parece que la disputas nacionalistas no se van ni con la Peste Negra... xD
  8. #43 te diré que la propia Generalitat recomienda traducir todos los nombres al castellano cuando se habla en ese idioma, incluyendo "Generalidad".

    Lo enlazó hace tiempo alguien por aquí y me llamó la atención por la fuente.
  9. #38 jamás he escuchado a nadie que no esté hablando en gallego decir "A Coruña"... salvo que sea para decir "me voy a Coruña el finde".

    Y a mi lado se sienta un gallego de pura cepa.

    Está en las señales por convención legal, no porque forme parte del lenguaje de la gente ni sea razonable mezclar idiomas.
  10. #11 curiosamente los mismos que escriben Catalunya en castellano jamás lo hacen en inglés o francés.

    No entiendo el criterio.
  11. #9 en lugar de señalar con el dedo, haz algo constructivo y avisa a algún @admin para que lo cambie.
  12. #31 no, ahora es cuando suben las tarifas del teléfono de consultas a 20€ el min.
  13. #53 Sara-gossa, la primera usuaria del satisfayer.
  14. #49 Sinceramente, cuesta MUCHO encontrar comentarios con sentido común como el tuyo...
    Los todólogos de menéame están desatados y saben más que los expertos sanitarios. Tienen un problema de coronaego...
  15. #44 Son los mismos que sienten que Catalunya es también suya y les pertenece...
  16. #36 O conllo.
  17. #61 Pero no ponían "el british Government" ha decidido en el Parliament que sea su President quien decida si hay que sacarse la mingueition.
  18. #6 Claro, como la Administración tiene que "respetar y proteger" las lenguas regionales aquí, una web privada en español, hay que andar haciendo el imbécil mezclando lenguas porque de lo contrario el catalán se extingue xD xD xD .

    Tira por ahí.
  19. #13 Seguro que con Euskadi, A Coruña, México, Girona o Lleida no lloras tanto...
  20. #77 Yo soy rojo como una cereza y tampoco entiendo la manía de asociar escribir como un mamarracho trasnochado a ser progresista o de izquierdas.
  21. #97 Se trata de ir ofendidos. Si no fuera Cataluña y el idioma catalán no habría tantos comentarios.
  22. #93 ¿Qué cojones tendrá que ver el respeto con hablar bien? Hablando así no quedas como un señor respetable, quedas como un palurdo.
  23. #110 Bueno, puedes tomar mi comentario como una falta de respeto, o como un consejo para no hacer el ridículo. Lo primero no te ayuda, lo segundo sí.
  24. #108 Es que he visto mil veces A Coruña en un titular en español y nadie ha invocado a la RAE gritando por los pasillos
  25. #108 Los tres primeros ejemplos en la búsqueda con títulos en español mencionando A Coruña :
    www.meneame.net/go?id=3264588
    www.meneame.net/go?id=3228664
    www.meneame.net/go?id=3224733

    ¿Algún comentario llorando? No
  26. #111 Que error, pero bueno. Si tienes conocidos o familiares que lo hayan hecho, coméntales que no hagan vida normal. Es imprescindible que ese aíslen todo lo posible y que cumplan con las medidas extras de higiene. Es la única forma de pararlo.
  27. #132 Eso ha dolido...
  28. #130 Prefiero Marseille ;D
  29. #116 Por esa regla de tres tendríamos que decir France, Deutschland o Polska.

    Va a ser que no. Además esas leyes solo atañen a las Administraciones, a ver si vamos a aprendiendo a discernir.
  30. #15 Aunque sí Isabel II o Juan Pablo II. Sí ya sé que son excepciones, pero es por puntualizar
  31. #13 Exacto. Además, cuando un catalanohablante quiere citar, por ejemplo, a la capital de Aragón ¿qué palabra usa? ¿"Saragossa" o "Zaragoza"? Entiendo que si piden que un castellanohablante diga "Catalunya" porque es el nombre de su comunidad, por la misma regla de tres se podría exigir que al hablar en catalán se dijera "Zaragoza".
    Edito, veto que #11 ya ha comentado algo parecido. Y añado que es una pregunta que se hace un servidor que ha sido tildado repetidamente de "catalanista" por familiares y conocidos.
  32. #42 yes, es un poco ridiculous
  33. #86 Es que se debe escribir Mexico, Texas u Oaxaca (aunque se pronuncien Méjico, Tejas y Oajaca). En el antiguo castellano/español la letra "x" se pronunciaba "j" (más concretamente 'meʒiko, 'teʒas, oa'ʒaka). La pronunciación varió, pero no la escritura de algunos topónimos (y de algún patronímico como Ximénez).
  34. #12 Ninguna pertenece al estado español.
    Ya que mencionas Nueva York, fíjate que en Estados Unidos no traducen Los Ángeles, Colorado, etc.
    www.youtube.com/watch?v=fHxO0UdpoxM
  35. #51 Te he votado positivo sin querer. Comparar no traducir nombres extranjeros con nombres del estado español es falaz y tendencioso.
    www.youtube.com/watch?v=fHxO0UdpoxM
  36. #87 Deberían respetarse los topónimos oficiales cuyo articulado fue aprobado en las Cortes españolas y sancionado por el rey ;)
    En castellano, lengua oficial en Galicia, es La Coruña; en galego, lengua PROPIA da Galiza (lo grito porque a muchísimos, más por ideología que filología, no les entra), A Coruña (siendo estrictos, debería de ser Crunha, que la «ñ» de consonante gallega no tiene nada, así que menos cuñadismo, progre [sí, el jacobinismo españolista es muy progre, en esencia] ;).  media
  37. #15 No sé, Rick, pero mezclar idiomas que pertenecen al mismo estado no debería de estar tan mal visto:
    www.youtube.com/watch?v=fHxO0UdpoxM
    Usar «Catalunya», «president» o «Generalitat» en un artículo en castellano me parece un poquito alejado de crear un nuevo idioma híbrido, eh, pero cada loco con su tema...
  38. #64 Antes era común traducir los nombres al español. Si lees cualquier libro de historia de hace más de 50 años te encontrarás con Francisco Sforza, José Garibaldi o Renato Descartes. Simplemente se hacen las cosas de forma diferente ahora, con algunos nombres que se mantienen traducidos por tradición.
  39. #101 Yo voy a seguir escribiendo Catalunya con "ny"
    y a quien le moleste que se aguante!
  40. #26 Yo pongo Catalunya porque me sale de los "pebrots"!!
  41. #78 La diferència és que los catalanes no dicen "Saragossa" cuando hablan castellano.
    Por lo que "los castellanos" no se ofenden!
    Mientras que los bilingües si hablamos castellano pero nos gusta mantener los nombres autóctonos!
    De hecho la mayoría de catalano-parlantes dicen "Huesca" en vez de "Osca" que es catalán
  42. #11 El mismo criterio que al Conde/Rey Jaume I de llamarlo Jaime I (a pesar de que nunca se llamo así)
    Se llaman licencias...
    A ver si te crees que el Rey Arturo realmente se llama "Arturo"
  43. #60 Se nota que tienes una edad....
  44. Llavors millor escric en català, i així no hi ha cap problema en que posi "Catalunya", no?
    :-D
  45. #57 Algunos solo les interesa buscar la polémica, para auto-recordarse lo muy mucho españoles que son!
  46. #10 Claro, porque la Cataluña independentista representa los mejores valores de la España del respeto, claro, claro...
  47. #58 Cataluña, ya que estás hablando en castellano, es lo correcto. Lo demás es mezclar churras con merinas.
  48. #79 Uffff, aunque en general te odio, aquí no puedo hacer otra cosa que darte la razón.
  49. #143 Curioso que cuando todo tiende a estar hiperconectado cuatro borregos indepes quieran separarse :-D
  50. #145 Curioso que cuando todo está interconectado, cuatro separatistas borregos piensen que algún día van a ser independientes, y más insultando, vejando y menospreciando con un discurso racial a quienes tienen que decidir sobre su futuro xD

    Disfruta de tu nacionalidad española, vas a ser español durante mucho tiempo :troll:
  51. #148 ¿Insultarte? ¿Decir que disfrutes de tu nacionalidad española es un insulto? No hace falta que digas más, luego vais de respetuosos, exigiendo derechos fundamentales inexistentes, pero de primeras consideráis ser español un insulto. Todo dicho.
  52. #150 Entiendo lo de vivir a la defensiva, es lo que hacen los independentistas. ¡Cómo les gusta poder decir que iban a casa de su abuelita pero que, casualidades de la vida, se encontraron dentro de una pacífica manifestación lanzando vallas y adoquines a los tiranos miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, malvados agresores extranjeros! ¡Angelitooooos!
  53. #152 Que no conteste chorradas no significa que no las lea o que no sepa leer, hermano español.
  54. #129 O no entiendo tu comentario o creo que no me expliqué bien.

    -"La diferència és que los catalanes no dicen "Saragossa" cuando hablan castellano". Si ha parecido que daba a entender eso, lo siento. Sé que es como dicies. Viví varios años en Barcelona. Gracias a ello, cuando volví a Valencia me "lancé" a hablar valenciano.

    -"Por lo que "los castellanos" no se ofenden!". Creo que no he dicho nada sobre ofensas ni ofendidos.

    -"Mientras que los bilingües si hablamos castellano pero nos gusta mantener los nombres autóctonos!". No soy bilingüe "de nacimiento", pero sí de adopción. Creo que, si la lengua que estoy hablando tiene un término para referirse a algo o alguien, es mejor usarlo, en lugar del original (alguien ha citado por ahí los casos de Nueva York y similares... ¿cómo podría usar el nombre autóctono de Moscú si hablo en castellano o en catalán?

    -"De hecho la mayoría de catalano-parlantes dicen "Huesca" en vez de "Osca" que es catalán". En mi experiencia, no. Como dije, viví en Barcelona. Tanto en los medios de comunicación como la gente en la calle usaba el término de su idioma para referirse a esas y otras ciudades.

    Los catalanes dicen "Saragossa" cuando hablan catalán, ya que es el nombre de esa ciudad en su idioma (de los catalanes). Y creo que es como deben hacerlo. De igual manera, los castellanohablantes deberían poder decir "Cataluña" cuando hablan en castellano sin que nadie les diga "eh, tú, que se dice Catalunya". Y soy el primero que hablando castellano sin querer en ocasiones suelto "A Coruña" o "Lleida" o "Girona", porque es algo que me pilla cerca, lo oigo muy a menudo y ya ha pasado a mi vocabulario. Si hablo valenciano (o catalán, como prefiráis) uso las palabras de este idioma, por lo que también uso "Saragossa" u "Osca".

    Para resumir, el mensaje es que a nadie se le debería recriminar que use aquellos términos que tenga su idioma para referirse a algo o a alguien.

    Gracias por responder. Espero haberme explicado mejor.
  55. #157 No quiero alargar el tema... pero te expongo rápidamente a que vino mi comentario:
    Cuando un catalán dice "Saragossa", cuando está hablando catalán, a los Aragoneses no les importa ni les molesta (porque los Aragoneses no hablan catalán)
    Pero cuando un Aragones o un Madrileño, dice Gerona por TVE, si que lo escuchan los habitantes de Girona (a los cuales no suele gustarle escuchar su ciudad con otro nombre)
    Por lo que cuando un catalán va por ejemplo a TVE, a pesar de estar hablando castellano, en referencia a sus vecinos, prefiere decir Girona (que es su nombre autóctono)
    Curiosamente mucha gente escribe "Barsa" y los catalanes no dicen nada! a pesar de que es "Barça" se escribe igual en catalán como en castellano (pero como los castellanos leen "Barca" prefieren poner Barsa y no pasa nada)
  56. #1 Yo voto como erróneas todas las noticias en las que en el titular o la entradilla pone el nombre de una región en un idioma diferente al idioma del texto.

    Al fin y al cabo está en manos de la comunidad exigir cierta calidad.
  57. #13 ..y un poco de incultura... Es lo que tiene no mirar mucho más allá de las fronteras de tu comunidad...
12»
comentarios cerrados

menéame