edición general
28 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
  1. normal, ni dios habla inglés...
  2. Muchas empresas que piden inglés luego no lo utilizan, lo exigen como si fuese un título que acreditase una mayor inteligencia al trabajador. Habría que reservar el inglés para la universidad, donde es necesario para mantenerse al tanto en la evolución de muchas disciplinas.
  3. Lo siento, pero no, el inglés no es solo para directivos o trabajadores de multinacionales, el inglés se usa mucho también en investigación si quieren poder acceder a textos de otros sitios (que muchas veces se publican en el idioma local de donde sea y en inglés o solo en inglés) o en temas técnicos (en informática que es lo mio la gran mayoría de la documentación y foros son en inglés) en un mundo interconectado además cada vez va siendo mas necesario un idioma "puente" , que si, que podría ser el esperanto o lo que fuera, pero acaba siendo el inglés (yo hablo con una italiana en inglés por temas de trabajo)

    Con las nuevas tecnologías eso es así y va a ser mucho mas en el futuro ¿eso implica que no es necesario aprender catalán-gallego-euskera? ni mucho menos, saber dos lenguas facilitará el aprendizaje de la tercera y el saber no "resta" espacio

    Aparte bueno todos sabemos como está la situación y no sabemos si los jóvenes van a tener que emigrar fuera de españa a trabajar, y el inglés les será mas útil en eso (aunque evidentemente si van a alemania a trabajar terminarán teniendo que aprender alemán por ejemplo)
  4. #2 ¿Porqué defender una supuesta inutilidad de aprender los idiomas de tu país cuando tampoco puedes comunicarte en otros idiomas supuestamente más útiles como el inglés?

    Porque puestos a aprender un idioma nuevo, prefiero aprender uno que hablen millones de personas y no miles.
  5. No es cuestión de utilidad, sino de cultura.
  6. Joder, todo lo que dice este hombre lo llevo diciendo yo desde la primera vez que me dijeron que "saber inglés es muy importante".

    Saber inglés es importante en Reino Unido y en EEUU. En el resto del mundo... pues no, no es importante. Pero como los españoles somos más paletos que la hostia, basta que algún idiota diga que es "superimportante" para que todos los mangarrianes lo tomen como lo más chic y lo más cool.

    PD: mi padre estuvo currando en UK desde los 16 años hasta los 27, habla lee y escribe inglés perfectamente y me enseñó a mí a hacerlo, como buenamente pudo, desde que los niños aprenden a leer y escribir. Y he vivido por Europa unos cuantos bastantes años también, trabajando. Por si alguien va a salir con algún ataquito personal, que se lo ahorre ;)
  7. #4 Es tan importante saber inglés como que quien no sabe nada de nada, con cualquier aplicación informática, o cualquier dispositivo, le suelta una frase, un error en inglés y se quedan paralizados, sin saber que hacer. Y lo mejor le está diciendo una chorrada, pero como no la entiende, no sabe que pasa. Anda que no he visto yo ese problema cientos de veces..jejeje
  8. #6 yo respeto mucho a los vascos, otra cosa es que quiera aprender su inútil idioma.

    Respeto a los gallegos, y no me como su pulpo porque los tentáculos del pulpo me dan arcadas.

    El inglés me es útil, veo muchas series en streaming que no llegan a España y están en inglés; o directamente el doblaje es una mierda.

    Lo siento por vosotros, pero el euskera en mi vida no es una prioridad.

    #8 cualquier informa´tico necesita saber inglés para aprender.

    Cualquier profesor de universidad necesita saber inglés

    Cualquier estudiante de universidad debe saberlo, si no quiere limitar sus estudios

    Cualquier persona que teng una sed de series y ocio en internet le interesará.

    Es verdad, sólo sirve en UK.

    Qué cojones de desconexiçon con el mundo tenemos algunos.
  9. #5 prefiero aprender uno que hablen millones de personas

    Ese argumento es precisamente el que desmiente el vídeo (¿alguien lo ha escuchado?). Si tienes intención de viajar, de leer cosas inglés, de ver películas en inglés, de trabajar en un entorno que requiera inglés etc...entonces, definitivamente, el inglés es para ti una mejor opción que el catalán, gallego, o euskera.

    El problema, que señala el vídeo, es que analizamos el aprendizaje de idiomas a vista de pájaro, se observa que la mayor parte de los alumnos, aquellos que lo estudian hoy en las escuelas, nunca van a verse en esa situación. Para la mayor parte de la población el inglés es inútil. Nunca van a necesitarlo para nada. En cambio, sí tienen oportunidad de encontrarse con gallegos, catalanes, vascos, o de ser empleados en empresas que tengan clientes en esas regiones.

    Para esa mayor parte de la población, el catalán o gallego o incluso el euskera puede ser útil, por pequeña que sea la oportunidad de usarla, la tendrán. El inglés, en cambio, se morirán sin darle ninguna utilidad.

    Gastar tiempo y dinero en la educación pública en enseñar inglés es una pérdida de tiempo y una sumisión cultural que ni tan siquiera nos reporta beneficios a nosotros, sólo a los países angloparlantes. Debería exigirse sólo en la universidad y dejar el resto a las academias.
  10. #13 Para leer un par de documentos puede, para comunicarte en foros puedes tenerlo mas justo, pero en cualquier caso tu lo has dicho, necesitas inglés, no necesariamente hablarlo como nativo pero si entenderlo y defenderte para escribirlo en caso necesario, y eso trabajando en españa, como informático y si eres programador puedes imaginar que el tema de trabajar desde otro país cada vez está mas extendido (de hecho yo hago cosas para fuera de españa) y eso también va a mas ¿y en que te comunicas para esos trabajitos? normalmente en inglés
  11. #6 #14 Si si, todo lo que queráis... Os mando un saludo desde California :-)
  12. #16 Aja pero repito tu mismo lo estás diciendo: hace falta el inglés, con lo que tu mismo desmientes lo que has meneado

    Como informático, y si vives fuera del país vasco ¿cuantas veces has necesitado el euskera?

    Evidentemente si vives en un territorio con dos lenguas cooficiales aprovecha y aprende ambas, pero fuera de esas zonas roza el absurdo y no son "más útiles" que el inglés que tu mismo admites que se necesita (a mas o menos nivel, pero se necesita)
  13. #5 Conocer los idiomas nacionales, igual que los extranjeros, proporciona beneficios objetivos. En todas las comunidades con lengua cooficial, su idioma es requisito o almenos puntua en las oposiciones, y sistemas de provision de acceso a la administracion pública. Por ejemplo en las Baleares hay muchos catalanes y valencianos, haciendo de profesores gracias a haberse preocupado de tener certificados de Catalan. Los idiomas extranjeros también puntuan, pero tener las dos cosas no es excluyente.
    Por otro lado el esfuerzo de aprender un idioma como el Catalan o el gallego, es mucho menor que el de aprender el Ingles o el Aleman. Con el Euskera, no creo que sea lo mismo.
    Podras discutir que esto nos seria necesario, que con con un idioma vas que chutas, pero cuando se trata de comparar curriculums, cuanto mas certificaciones de lo que sea puedas mostrar mejor.
  14. #18 Jajajaja, qué simpático el troll, que se cree que el sótano de su madre está en Quebec :-)
  15. #10 Desconexión la que tienes tú.

    Para trabajar en España, no te hace falta el inglés.

    Para montarte un negocio en España, no te hace falta el inglés.

    Para hacerte rico en España, no te hace falta el inglés.

    Para ser funcionario en España, no te hace falta el inglés. Más que nada, porque en España hay españoles, no ingleses. Te sería más útil, para ti y para tus compatriotas, saber catalán o gallego si eres funcionario que saber un idioma extranjero que no habla ni dios, para poder atenderles correctamente (especialmente gente mayor del rural).

    ¿Que eres ingeniero? Tranquilo, que ya aprenderás inglés.

    ¿Que te gustan las series americanas? Tranquilo, que ya aprenderás inglés (y si no, tienes los subtítulos).

    ¿Que eres catedrático de universidad o investigador? Dudo muchísimo que hayas llegado ahí sin saber inglés.

    ¿Que trabajas de comercial en una multinacional y tienes que hablar mucho con ingleses? No estarías en el puesto si no supieras hablar inglés.

    Es que, realmente, la imbecilidad de quejarnos siempre de que "no hablamos bien inglés" mientras despreciamos lenguas que hablan los españoles "porque son inútiles"... es para hacérselo mirar de lo estúpido y garrulo que suena.
  16. #13 corrección, tu eres un mal informático.
  17. Yo, la mayoría de las personas de 20-40 años que conozco que hablan euskera, saben hablar inglés con bastante soltura.

    El problema no es qué idioma elegir (cómo si en la cabeza no tuviésemos espacio de sobra), es un problema de actitud.

    Vamos, que las personas que no tienen ganas de aprender cosas nuevas, no tienen ganas ni de euskera, ni de inglés, ni de programación, ni de cómo cambiar de banco.
  18. #17 Oh, ah, vaya, me devuelves el saludo desde California. Procedo a desdecirme de todo lo afirmado hasta ahora.

    O mejor no. A la vasta mayoría de los 45 millones de españoles que viven y van a vivir aquí nunca les hará falta el inglés. Ni se comunicarán en inglés, ni trabajarán en inglés, ni leerán o verán cosas en inglés. Generalizar la enseñanza en inglés para esa mayoría es, por tanto, objetivamente una pérdida de tiempo.
  19. #26 ahhh vaaaale, haberlo dicho antes hombre... Eres un gran programador, el mejor en la cúspide, ya veo, perdona por prejuzgarte. programador != informático
  20. #15 Los informáticos. Se creen que todo dios es como ellos y que todo lo suyo es aplicable al resto de la población. Pocos colectivos profesionales tienen el nivel de torsión lumbar de los informáticos, que les permite auto-chuparse la polla las 24h del día con "lo fácil que es montarte por tu cuenta", "lo mucho que pagan fuera de España" o "lo necesario que es saber inglés". Todo cosas que no son aplicables a nadie fuera de esa profesión.

    La realidad es que el nivel de bachillerato, mondo y lirondo, es suficiente para trabajar en España de informático. Es que no necesitas más. Más que nada porque yo soy programador y todos mis compañeros de carrera y gente que conozco trabajando en España usan el inglés... nunca.

    La gente que trabaja con empresas con sedes en EEUU, pues sí, lo gastan más. ¿Que todos saben leerlo y escribirlo? Pues claro, a fuerza de leer manuales y demás, lo aprendes. ¿Que es necesario para el resto de la población? Permíteme que me descojone.

    Los labradores no necesitan saber inglés.
    Los camioneros no necesitan saber inglés.
    Los conductores de autobús no necesitan saber inglés.
    Los fontaneros no necesitan saber inglés.
    Los contables no necesitan saber inglés.
    Los cirujanos no necesitan saber inglés (hay literatura médica de sobra en español y traducida al español, no es como la puta informática).
    Los mecánicos de coches no necesitan saber inglés.
    Los electricistas no necesitan saber inglés.
    Los pintores no necesitan saber inglés.
    Los reponedores y cajeros de supermercado no necesitan saber inglés
    ...

    Y suma y sigue.
  21. #29 :palm: a ver niño si empiezas como has empezado mal vas, aprende a razonar y a argumentar o a casa
  22. #30 Dices que el euskera es un idioma "inútil", que respetas a los gallegos pero que no te comes el pulpo porque te da arcadas ¿¿wtf?? y luego me sermoneas con que "si quieres ser catedrático o ver series tienes que saber inglés"... y me dices que aprenda a argumentar?

    A ti te faltan unos cuantos hervores y además suspendías Lengua en el instituto, ¿verdad? ¿O todavía no lo has acabado, galán?
  23. #31 juas, ahí le has dado campeón. Meada fuera de tiesto total. Se ve que tú si que no me conoces de nada.
  24. #33 ¿Donde coño he dicho yo todo eso? joder si ni siquiera sabes ver quien dice cada comentario revisate la vista :palm:
  25. #23 si es verdad que trabajas de programador , analista y arquitecto y no hablas ni entiendes inglés hablado, ¿Cómo te mantienes al día? ¿Te da igual que la inmensa mayoría de la documentación de cualquier lenguaje o tecnología esté en inglés? Y no solo la escrita, ahora mismo hay infinidad de recursos (conferencias, podcasts, clases…) en los que necesitas manejarte con el inglés hablado si quieres estar al día. O también piensas que igual que no tienes que saber inglés tampoco te hace falta saber nada que no sea lo que aprendiste en aquél curso de Java que te dieron hace 8 años...
  26. #35 LOL, vaya metida de pata... por tu culpa, #10, creía que estaba hablando contigo.

    Bueno, me voy al rincón de pensar. Siento las molestias... #35 <:( <:( <:( <:(
  27. #37 No pasa nada a todos se nos va a veces el hilo y mas en domingo, una cerveza y apañao ;)
  28. #36 porque sus habilidades de programador en la cúspide del mercado le permiten programar herramientas de traducción simultánea que ya quisiera google, que pareces nuevo.

    EDITO: así va la profesión. Por esto estamos tan "bien" valorados. En fin...
  29. #17 Pues estarás como en casa allí to cristo habla castellano
  30. #17 Yo tampoco estoy en España, y qué quieres que te diga... dentro de las fronteras el inglés solo me sirve para ver juego de tronos en versión original, leer reddit o comunicarme con la novia.
  31. Jajajajaja
  32. #40 Sí sí, eso creía yo también antes de venir aquí.... xD
  33. #14 Si tienes intención de viajar, de leer cosas inglés, de ver películas en inglés, de trabajar en un entorno que requiera inglés etc...entonces, definitivamente, el inglés es para ti una mejor opción que el catalán, gallego, o euskera.

    En definitiva, si lo que quieres es no ser un palurdo ignorante que no ha salido de su pueblo más que para ir a las fiestas del siguiente.
  34. #31 Hey, respeto a los sysadmins ;) . Tu dame un cacharro de Cisco, "en conf te", "router ospf 1"y tras "poco más" , te quedas sin acceso a Internet y veremos como resuelves muchas dudas sin manuales online o Google.

    O "sospechosamente" mandar el 82.213.0.0/17 al cuerno :troll:

    O bien, hagamos una "pequeña" redirección de todo lo que venga por una boca a un switch hiperpetado por no segmentar las VLANs debidamente. Bienvenido a 1995.

    No nos acordamos de los sistemas y redes hasta que es tarde.
  35. Si lo dice un catedrático será verdad, no?

    Pues no. Anda que no hay catedráticos enchufados por ahí que no tienen ni puta idea. El idioma es una herramienta de comunicación, nada más, y su utilidad depende de con quien y donde te vas a comunicar. Si vas a irte a vivir a País Vasco, pues si, te es más útil, pero el castellano y el inglés están muchísimo más extendidos y ya solo por el área que cubren son mucho más útiles. Ni siquiera tienes que salir de España para que te sea útil un buen nivel de inglés; comunicarte en foros y páginas, encontrar según que material.... es más sencillo si sabes inglés.
  36. #5 Esta muy bien saber idiomas como el ingles y el chino, lo malo que en España casi nadie los conoce.

    Creo que es mas lógico aprender catalán si vives en Cataluña o Euskera si vives en Euskal Herria.
comentarios cerrados

menéame