edición general
571 meneos
2982 clics
Cayetano Martínez de Irujo: "Yo soy un agricultor más, qué terrateniente ni qué tonterías"

Cayetano Martínez de Irujo: "Yo soy un agricultor más, qué terrateniente ni qué tonterías"  

"Tenemos toda la razón", ha espetado Martínez de Irujo en relación a las protestas de los agricultores, entre los que se incluye, por los bajos precios de la cosecha.

| etiquetas: cayetano , terrateniente , cacique , latifundista , burguesía
12»
  1. Tu si que eres divertido.
  2. #6 Una vez más, la realidad supera a la ficción.
  3. #115 Ah y agricultor es solo el de la azada y andaluz, por supuesto, si tiene un tractor y es de Amoroto no.
  4. #120 Veo que no lo has leido detenidamente, lo de la inteligencia va ser que no es lo tuyo.
  5. Esta.a va.aser la legislatura que nos espera, nos toman por gilipollas, entre los mensajes diciendo lo mala que es la subida del smi y los terratenientes jornaleros.
  6. #125 Insisto, no lo has leido bien, vuelve a intentarlo anda, no te desanimes.
  7. #136 Hay productos de temporada y eso tienes que vender, quien quiera naranjas en junio tiene la opcion de ir a donde siempre. Pero cuando sea temporada y tu vendas mayor calidad a menor precio que la gran superficie, habrás vencido. Tu no vas a dejar de vender, simplemente venderás lo que toque en cada momento. Hay mucho trabajo ahi sin duda, pero yo creo que se podría hacer.
  8. #6 Cuesta creerlo
  9. #10 Tan fácil no será, cuando hay muchos que lo intentan y no lo consiguen.
    "Monta una cooperativa", dicen. Como si no las hubiera.
    Las distribuidoras y las cadenas de supermercados (principales vendedores al cliente final) son todas de los mismos dueños.
  10. #11 Los clientes están comprando el producto final a un precio justo.
    Lo que se denuncia es que los intermediarios (y los dueños de los supermercados) se quedan una tajada monumental, absolutamente injusta. "Y si no te apaña monta tu red de distribución". Abusan de su posición de poder.
  11. Para variar la sexta engañando y despistando, sin señalar el problema grave, que no es este tio que ni siquiera se reconoce dentro del gremio. Es como cuando un político critica la política como si hablara desde fuera.

    Aquí todo se soporta a través de subvenciones. Voy a ser un poco socialdemócrata... El campo hay que potenciarlo, prestar dinero para inversión y mejorar la productividad, si no es así, nos acabaran comiendo desde fuera.

    Si al campo se le quita el dinero público y se le desprotege se cae en cuestion de años porque esta por debajo de la competencia internacional. Hay que tratar de facilitar la inversión y que aumenten su productividad hasta superar al resto de paises productores, y a partir de ahi exportar el excedente.
  12. #13 LSD gratis, ¿y vas y cambias de canal? Aymadre.
  13. #56 Lo que quería decir yo es que no les dejan. Solo consiguen colocar sus productos en pequeños comercios o en venta directa al cliente. Pero los supermercados, como ya he dicho, no dan su brazo a torcer, lo que hace todo el asunto bastante inviable salvo que los consumidores se concienciasen y dejasen de comprar en ellos.
  14. #65 ¿Cómo lo harías tú?
  15. #83 Opinión de boquilla, así a bulto, sin especificar nada, la que acabas de soltar. ¿Pretendes que yo sea mejor que tú? Muy loable por tu parte.
    Saludos.
  16. #94 Sí, yo no he negado que lo que dice sobre los agricultores sea cierto (y muchísima gente lleva denunciándolo muchísimo tiempo). Que le aplique a él, con sus subvenciones, ya es mucho menos cierto. Yo solo he dicho que es mala persona.
  17. #99 Entonces, cuando inviertas tu dinero en mí te permitirás dar tu verdadera opinión y mientras tanto me das una falsa (y no solicitada). ¿O cómo funciona esto? Da igual, te añado al ignore porque si no nos perdemos en conversaciones de besugos.
  18. #132 Yo no veo que eso arregle nada (quitando mi propio bolsillo). En cualquier caso desmiente la falsedad de que comprar al agricultor supone comprar a precio superior al de mercado.
  19. #49 Claaaaaaaro, porque abusan de su posición de poder. Y lo dices así, a bulto, no te creas que especificas cuáles son las barreras de mercado que impiden entrar al agricultor.

    Mira, si realmente estás convencido de lo que dices, lo que tienes que hacer es invertir tu dinero en el sector de la distribución alimentaria. El problema es que eso ya se ha intentado, y terminan ofreciendo lo mismo, pero más caro y con más inconvenientes.

    Es más, la guerra de precios que hay ahora mismo en la distribución alimentaria está dejando fuera de juego a dos de los grandes jugadores. El uno cojea desde hace años, pero es que el otro está con un pie en el cementerio.

    Tú puedes opinar que algo es justo o injusto, pero es una opinión de boquilla. Hay una diferencia sustancial respecto a la opinión consistente en sacar los billetes de tu cartera para ponerlos en la mesa. Si estamos hablando de este segundo tipo de opinión, la respuesta está más clara que el agua. Sobra oferta, luego el mercado se encargará de purgar a los menos competitivos, que por supuesto se irán llorando y pataleando. A ver qué político tendría cojones a hacer tan ingrato trabajo, sabiendo que las elecciones vienen pronto.
  20. #36 Respétate, hombre, respétate.
  21. #80 Estás hablando de un oligopsonio, no de un oligopolio.

    Y dicho esto, tampoco estoy de acuerdo. ¿Cuántos actores hay en el sector? ¿Qué barreras de entrada existen? ¿Dónde están las pruebas de que pactan precios? ¿Dónde están los indicios?

    Porque lo que yo veo es que está habiendo una guerra en el sector, y están cayendo actores a lo largo de toda la cadena. El batacazo de DEOLEO, el hundimiento de DIA, el renqueo constante de Carrefour/Alcampo, los proveedores de Mercadona con un pie en la quiebra, la pérdida de competitividad en mercados exteriores importantísimos... En fin. Que espabile el que pueda, y el que no, que cierre.

    Esas son las reglas para todos, no sé qué tienen de especial los agricultores. No sé qué les haces especiales, ni por qué tienen derecho a meternos la mano en el bolsillo al resto.
  22. #26 Para enterrar lingotes de oro por si acaso quizá
  23. #1 El problema es que se lo crea.
  24. #85 Exacto. Mi verdadera opinión la doy cuando me juego mis cuartos.

    Por supuesto, cuando me equivoco y palmo mi dinero, me jodo y me aguanto. Nada de Kickin 'n' Screamin para que me rescaten o me den dinero público.
  25. Pero qué puto bocazas
  26. #99 (Comentario para # 101, que ha preferido la ignorancia).

    # 101"Entonces, cuando inviertas tu dinero en mí te permitirás dar tu verdadera opinión y mientras tanto me das una falsa (y no solicitada). ¿O cómo funciona esto? Da igual, te añado al ignore porque si no nos perdemos en conversaciones de besugos."

    ¿Lo ves? Cuando te juegas tu propio dinero no puedes permitirte el lujo de ignorar aquello que no te gusta. Por eso no hay que fiarse del blablabla, sino de lo que hace la gente con su pasta. Eso es lo real; el resto, pura palabrería.
  27. Trabaja casi tanto, como su dífunta madre.
  28. #102 ¿Te imaginas la cantidad de dinero que nos ahorraríamos? ¿Y la cantidad de agua que nos ahorraríamos? ¿Y la cantidad de combustibles fósiles que nos ahorraríamos? (independencia alimentaria a cambio de dependencia energética, que los biocombustibles están sostenidos por la intervención pública).

    Lo de la autosuficiencia es un cuento chino. Propaganda pura, que suena muy bien, pero no tiene sentido económico alguno. Dicho sea de paso, estratégico es que la población no pase hambre por un bloqueo militar extranjero. En ese sentido, si en España no hubiera subvención alguna, seguiríamos produciendo alimentos suficientes como para abastecer a varias veces nuestra población (menos variedad, eso sí). Suponiendo que nos bloquean COMPLETAMENTE (incluyendo Portugal y Francia), el mercado no tardaría ni una temporada en adaptarse y volver a coger músculo. Los precios subirían (estimulando la producción), pero no habría hambrunas, ni mucho menos.

    Cuestión distinta es el problema de la despoblación en el campo. Que lo estás diciendo como si eso no fuera un problema que se está produciendo en la actualidad, y de una forma bastante intensa. Quizás, si en lugar de subvenciones agrícolas se crearan zonas económicas especiales, la España Vacía se volvería a llenar. Pero eso no, porque ideológicamente no cuadra. Y lo importante aquí es la ideología, no arreglar el problema.
  29. #124 He leído perfectamente tu comentario.

    Lo que no voy a guiarme es por la moral de meapilas como tu que vienen a defender a los beneficiarios del expolio que se rien en la cara de los trabajadores.

    Que tu tengas la moral de una rata de alcantarilla no te exime de que alguien te lo senhale.

    Y a dar clases de cuando y como emplear insultos a la llorería, senhor párroco.
  30. #127 si #36 era irónico lo has disimulado guay con el resto de tus comentarios.

    Otherwise, mantengo cada una de mis palabras.
  31. #131 Pues ya lo tienes arreglado, ¿dónde está el problema?
  32. #133 Hombre, pero si tu método es más barato, la gente no tardará en imitarte en cuanto se corra la voz. El mercado funciona así, es mera cuestión de tiempo. Problema arreglado. ¿No?

    ¡Qué raro! Hay algo que no cuadra aquí. Será cosa mía.
  33. #1 Niño de mama, con títulos y tierras ganadas por el morro.
  34. #112 Este si acaso es un cromo de personaje.
  35. #36 Te he dado positivo sin querer. Te doy tres negativos a cambio (uno de regalo, por hacer tal demagogia)
  36. El vago más vago de todos los vagos. Record Guinness de todos los tiempos en "vagancia absoluta". Deberían darle alguna medalla.
  37. seguro que éstos no han hecho ni una peonada de sol a sol estando "maduros" nunca.
  38. #35 Una vez tapó un agujero de taladro de uno de sus baños con masilla del chino, eso ya le convierte en albañil aunque la masilla cante mucho puesta en una baldosa
  39. ...Y he llegado donde estoy con el sudor de mi frente.
    Luego se echó a reír.
  40. #84 Su.comentario suena a sarcasmo.Conocí a un jubilado dejaron sus libertadores de tierras sin padre,por una huerta como una plaza de toros.
  41. Pues algo pasa, en el país del vino y del aceite. Porque el segundo, barato no nos sale a los españoles...
  42. #115 ¿Y si una parte la trabajas tu, y otra la trabajan otros?
  43. De tonto no tiene un pelo, eso es lo que quiere hacer creer a los tontos.
  44. Ahora imaginaros por un momento, que esa persona SI va al campo a trabajarla, ni que sea por que le gusta.
  45. #128 Cuando una huerta la explota una familía no existe cacique explotador.Todos comen de lo que cosechan
  46. Creia que era del mundotoday
  47. Un agricultor más dice

    Si,mis cojones 33

    Que poca vergüenza tiene
    Menuda cara
  48. #66 No insulto nunca deberias de tomar nota de ello y actuar en consonancia, si te das por aludido en algo tus razones tendras.
  49. Tú lo que eres es un digno representante de la marca "Grande de España".

    No digo más.
  50. #2 Màs que ocupando iban asesinando al que tenìa una huerta por capitalista.Llamar pueblo a genocidas ya es muy fuerte.
12»
comentarios cerrados

menéame