edición general
1150 meneos
6326 clics
Un cazador alemán mata a uno de los elefantes más grandes de África

Un cazador alemán mata a uno de los elefantes más grandes de África  

Un cazador alemán ha matado a un gran elefante con colmillos en un parque de Zimbabue. El elefante se cree que ha sido el más grande visto de los últimos 30 años, tenía alrededor de 40 años y no había sido visto antes en el Parque Nacional Gonarezhou. El majestuoso animal tenía unos colmillos que pesaban 55 kg y eran tan grandes que se arrastraban por el suelo, de acuerdo con Johnny Rodrigues Presidente del Grupo de Trabajo de Conservación de Zimbabwe. El cazador habría pagado US$ 60.000 para poder disparar al elefante como parte de un safari.

| etiquetas: cazador , elefante , zimbabue , alemán
Comentarios destacados:                  
#12 Dicen que un alemán estaba de viaje por África y se encontró con un elefante que estaba parado de pie con una pata levantada. El hombre se quedó observando al elefante en esa extraña pose un rato, hasta que le dio por mirar bajo la pata del animal y vio que tenía un gran pincho clavado, probablemente lo había pisado sin darse cuenta.

El alemán se acercó cauteloso, le cogió la pata y, de un fuerte tirón en seco, le arrancó el pincho al elefante. El animal dio dos o tres pasos atrás, puso la pata en el suelo, miró al hombre, levantó la trompa y emitió un sonoro grito. Entonces se dio media vuelta y se fue. Y el hombre quedó feliz.

Quince años más tarde, el alemán se encontraba de visita en el zoo de Berlín cuando pasó por el recinto de los elefantes. Uno de los elefantes, al verlo, levantó la trompa y emitió un sonoro grito. El hombre entonces recordó la historia de aquel elefante y pensó si no sería el mismo al que ayudó quince años atrás.

Decidido, saltó la valla y se fue caminando hacia el elefante. El elefante fue a su encuentro también y, cuando tuvo al hombre enfrente, lo cogió envolviéndole con su trompa, lo levantó del suelo y lo lanzó contra una roca que había en el recinto, rompiéndole la columna vertebral y reventándole varios órganos vitales.

No era el mismo elefante.
«12
  1. Pero que panda de tarados hijos de puta!!
  2. ¿Esta vez es legal?
  3. Johann Karl ataca de nuevo.
  4. ..NO quedan animales salvajes de tamaño gran en europa ¿Por qué? Porque los extinguimos, casi igual en Norteamérica. En África la razón por la que siguen vivos es que estaba medio deshabitada, ya que la tecnología no permitía mantener a mucha población en ciertas zonas (No, los blancos no somos los responsables de todos los males del mundo) pero la cosa que esta cambiando a marchas forzadas.

    LA UNICA forma de que se mantengan poblaciones de grandes herbívoros/carnívoros es que los humanos de allí saquen un beneficio económico (NO los ecologistas de salón no dan dinero para llegar a fin de mes). En parques temáticos Ya sea mediante fotos a a casi animales domésticos o como trofeos de caza para los millonarios, vía permisos de caza 60.000 +intermediarios+ alojamientos+ guias etc etc da muchísimo dinero a la economía local (A parte que la pieza se aprovecha como si fuera una vaca), por eso si un idiota de allí se carga a un elefante simplemente para comérselo hace muchísimo más daño a la economía local que robando en una tienda (Por mucho que la pagina esta hable de indignación).

    Es un mercado lleno de corrupción, y personalmente me desagrada la idea de ver a un majestuoso animal cayendo por el disparo de un cobarde en jeep que quería su foto. Pero no tener en cuenta a la gente de ahí cuando se habla de un problema ecológico es algo común entre ONGs de sofa.
  5. Y la fuente de la noticia ?
  6. #1 Yo no lo hubiera expresado mejor... {0x1f44d}
  7. No pienso ir jamás a que me arregle los dientes.
  8. #5 El artículo en inglés está enlazado en "de acuerdo con The Telegraph"
  9. #4 siendo español, te sorprendía saber lo poco blanco que eres. De los pirineos para arriba, y sobre todo en el mundo anglosajón eres un brown.
  10. #5 Es fuente primaria xD
  11. Dicen que un alemán estaba de viaje por África y se encontró con un elefante que estaba parado de pie con una pata levantada. El hombre se quedó observando al elefante en esa extraña pose un rato, hasta que le dio por mirar bajo la pata del animal y vio que tenía un gran pincho clavado, probablemente lo había pisado sin darse cuenta.

    El alemán se acercó cauteloso, le cogió la pata y, de un fuerte tirón en seco, le arrancó el pincho al elefante. El animal dio dos o tres pasos atrás, puso la pata en el suelo, miró al hombre, levantó la trompa y emitió un sonoro grito. Entonces se dio media vuelta y se fue. Y el hombre quedó feliz.

    Quince años más tarde, el alemán se encontraba de visita en el zoo de Berlín cuando pasó por el recinto de los elefantes. Uno de los elefantes, al verlo, levantó la trompa y emitió un sonoro grito. El hombre entonces recordó la historia de aquel elefante y pensó si no sería el mismo al que ayudó quince años atrás.

    Decidido, saltó la valla y se fue caminando hacia el elefante. El elefante fue a su encuentro también y, cuando tuvo al hombre enfrente, lo cogió envolviéndole con su trompa, lo levantó del suelo y lo lanzó contra una roca que había en el recinto, rompiéndole la columna vertebral y reventándole varios órganos vitales.

    No era el mismo elefante.
  12. Últimamente la #MarcaAlemania está sembrada.
  13. Coño, qué pesados con los monos, elefantes, leones y bichos muertos en África, si los negros dejan que maten animales es su problema.
  14. Valiente cabrón...
  15. #2 Como todas.
  16. Das Auto
  17. Lebensraum.
  18. Lo peor es ver al nativo como si nada. Y al otro orgulloso.
  19. #9 Chorradas. Tengo apariencia española "standard", vivo en el mundo anglosajon y siempre que alguien ha rellenado un formulario por mi se ha referido a mi etnia como "white/caucasian".
  20. Pero que cantidad de mal nacidos hay en el mundo.
  21. #4 Siempre podemos hacer corridas de elefantes (de esas no, guarrín), que por lo visto es la mejor forma que existe de proteger a los animales... ¡no sufren! ¡y hasta lo agradecen! ¿y la vidorra que llevan toda su vida hasta que son llevados a la arena? ¿eh?
  22. Digo yo. No entiendo la caza como diversión, pero si hago un esfuerzo, la única gracia que le vería sería en búsqueda de cierta emoción. Qué se yo, buscar un jabalí y cazarlo a cuchillo o lanza. ¿Alguien puede explicarme qué gracia tiene disparar con una escopeta a un bicho grande que ni siquiera se puede ocultar? ¿Qué reto supone eso? Casi que pienso lo mismo de venados, perdices u otros animales, pero en este caso es que no consigo imaginarme nada...
  23. #12 Preciosa historia. Me has hecho llorar.. :'(
  24. #9 Teniendo en cuenta que vivo en África, que toda mi familia ha sido africana desde hace más de 200 años, seguramente con sangre parcialmente negra ecuatoriana. Esa pulla me coge un poco de refilon. 8-D
    Además soy de los que piensa que de Normandia para arriba son todos unos bárbaros desteñidos :shit:

    #23 Si me sueltas la chorrada simplificadora animalistas, pues ok muy bien, pero el toro de lidia como tal prácticamente desaparecerá en cuanto eliminen las corridas. Ahora busca la solución para mantener a esos super-animales vivos, en un mundo poblado de humanos malnacidos.
  25. #4 Por desgracia es así, cuando has estado en África trabajando o colaborando te das cuenta que hay pocos caminos, la extinción por necesidades de la población controlada, la extinción de la población en sí o el asesinato selectivo para mantener a ambas especies en "convivencia". La otra solución, la protección del animal en libertad implica un desembolso que la gente no está dispuesto a asumir si le supone algo más que un like en FB. Es una relación parasitaria del hombre hacia el resto de especies.
  26. Ese alemán ha pagado 60000€ por matar un elefante, el dentista de EEUU 50000€ por matar a Cecil. Los animales de África están en venta. Gente con esos recursos son imparables. ¿Cuanto se tiene que gastar el estado para pagar a unos soldados incorruptibles que defiendan todas tus reservas y encima parar esa fuente de ingresos para tu población? Es inviable.
    Somos parásitos que arrasamos con todo y Gaia nos va a dar una buena patada en el culo.
  27. #27 Hablaba de coña, pero ya que has entrado al trapo... es una raza como otra cualquiera ¿han desaparecido los perros de caza por desaparecer los cazadores de muchos lugares? ¿o la gente sigue criando ese tipo de perros porque hay gente a la que les gusta? además de para la lidia, ese tipo de toros se seguirá usando para otros menesteres, que las vacas no salen mágicamente.
  28. Asco de peña... >:-( ¿y no podía haberse pagado un alargamiento de pene con esa pasta? porque este tipo de comportamientos, en mi opinión, parece fruto de complejos muy profundos...

    Y lo peor es la foto luciendo los colmillos arrancados del elefante. Es ver esa foto y sólo puedo pensar en hacer un espeto de cazador con ellos y ponerlo a la brasa, suerte que no soy violento. :wall:
  29. #30 Hay perros de caza en libertad? Donde están? Justamente hablaba de eso con amigo este fin de semana, ya casi no hay perros libres en Europa, tienen que estar vacunados, con chip, en casa de alguien o en "refugio" de animales donde los sacrificarán si no encuentra dueño....

    Y eso es lo guay, lo animalista, lo de proteger a los animales...
  30. Le deseo la muerte, asi de sencillo.
  31. Como al del león le salio gratis, este ha ido a probar suerte. xD
  32. #30 Ok sin problema, pero:
    -Los perros de caza son bonitos y no cuestan mucho mantener.
    -Los toros de lidia no se parecen en nada a los toros que se usan para inseminar vacas (Ni en temperamento, los de lidia los puedes poner en manada y no se matan entre ellos, ni en su forma física, los sementales son unos auténticos monstruos), puede que se consideren ya subespecies distintas.

    Los elefantes son por otro lado son demasiado grandes requieren demasiado territorio para que se realice la domesticación completa (O sea encerrarlos en una granja), los costes de tener animales gigantes en un territorio poblado por humanos son elevados, y hay que buscar alternativas.
  33. 66 céntimos es lo que vale la moral del bosch ese.
  34. #25 Lo cierto es que me ha gustado la sorpresa.
  35. #4 en qie puto mundo vives?. Esos 60mil$ no revertiran ni un puto céntimo en la economía local. Serán todos para un intermediario (blanco, como no), y algún político corrupto.
  36. #15 ni siquiera valiente, si hubiese sido a lanza... Lo mismo, pero desde la distancia, cualquiera con un jeep y un guía (seguramente armado) por si surgiesen problemas.
  37. #32 técnicamente es protección, se eligen piezas fuera del ciclo reproductivo y con ello se financia el parque.
    A la especie le da igual lo que le pase a sus jubilados(las hembras de elefante fuera de ciclo son distintas por el comportamiento gregario).

    #39 es el propio parque quien saca el precio de la oferta y el número de piezas, en la noticia del león salió el paquete de ofertas del propio parque y el 90% se lo queda el parque, si cazar al león son 60.000 el parque son 58.000 . Lo que un parque cobra muy poco por visitarlo de forma normal y estar en él, ahí es donde se lleva la pasta el intermediario.
  38. #12 emotiva historia. Me ha encantado xD
  39. Por mucho que lo intento, no consigo entender a esta gentuza.
  40. #19 para el nativo son ingresos.
  41. #33 En general... ¿hay perros (salvo los callejeros) en libertad? es más ¿hay perros de raza salvajes? olvídate de los perros, porque ya son completamente domésticos. Han tenido que pagar ese precio por sobrevivir (al contrario que sus primos los lobos), y hay perros de caza no criados por cazadores, que no son instrumentos, sino compañeros y que conseguirán que sobrevivan (aunque sea vía mestizaje).

    Lo que quiero decir es que toros va a haber y habrá. Y si no fuera por el marfíl o por la manía aristocrática de que la caza es un deporte y el puto deseo de coleccionismo y la impunidad que crea el dinero, los safaris sólo serían una atracción para ver animales en su hábitat natural.
  42. #46 si, claro que hay perros en libertad, en Europa no desde luego, ahora todos son "compañeros".
  43. #45 de otros humanos que cazan sin pagar, incluso que cobran por la pieza. 60.000 $ da para pagar sueldos que se dedican a repeler furtivos y que siga siendo rentable cazar en un número mucho menor de lo que sería estar sin protección. La protección necesita dinero.
  44. #39 En un mundo lejano llamado triste realidad. Si no has visto los hoteles de allí para turistas, los empleados de la región, los guías locales, los cocineros limpiadoras, mercados de artesanías etc etc etc ¿De que hablas?.

    Ya esta bien de tratar al negro como un idiota al que le roban todo el rato, es un negocio, por supuesto que hay corrupción y que una gran parte se pierde en bolsos gucci comprados en Paris o Milan, pero decir que el negocio de la caza no mejora la economía local es lisa y llanamente mentira.
  45. #24 ¿No obtendrían la misma satisfacción haciendo una foto realmente guapa del animal?
  46. #32 Y cuando los turistas ricos hayan acabado con el último animal de Botswana... ¿qué van a hacer?
  47. #7 coño, tiene marfil de sobra para ponerte uno nuevo.
  48. Este haría un buen escuadron con el tito Juancar. Un dia elefantes, otro rinocerontes e incluso algún hermano :troll:
  49. #36 No he dicho que haya que domesticar elefantes, solté una coña sobre la gente que defiende que las corridas de toros son las que permiten que los toros sigan vivos y metí a los elefantes ahí "para protegerlos".

    Luego los toros de lidia los comparé con los perros de caza, que son ambos animales muy especializados y que aparentemente no tienen cabida sino para un sólo uso. Y yo he dicho que los perros de caza sobrevivirían sin los cazadores, y que lo mismo pueden hacer los toros de lidia.

    Estaremos de acuerdo que los perros de caza en libertad no tienen futuro (igual que ningún perro, ya son todos "caseros"), pero que hay gente que adopta, cría y cuída perros para estar en casa, no para cazar, así que no creo que desaparezcan, símplemente se mezclarán con otras razas.

    Estaremos de acuerdo que los elefantes tienen ya su sitio, a quien hay que castigar e impedir que les perturbe es a los cazadores furtivos y a la madre que los parió y al padre que los hizo.

    Estaremos de acuerdo en que los toros de lidia quizá no sean los más útiles si se les quita aquello para lo que son criados. Pero igual que los perros, acabarán por mezclarse con otras razas.

    Ahora que ya he puesto todos los puntos sobre las íes y hablando lo más clarito que he podido, espero que me hayan comprendido.
  50. #52 pagando de forma legal solo van a cazar a «jubilados», aparte que hay cuota.
  51. #12 mis dies, #truestory
     media
  52. #46 Habrá toros, pero no de la raza de lidia. Habrá toros de raza de carne, de leche, de algo util para el ser humano, pero no habrá toros de lidia porque sin corridas no darán beneficio. Esa raza se extinguirá.
  53. #48 El otro día vi un Bulldog en plena sabana. Y un fox-terrier cazando conejos en los campos de York. Y un fastuoso pastor alemán haciendo su madriguera en Bonn. Ah, por no mencionar... que no, que si hay perros en libertad es porque no han sido domesticados nunca. Las razas de perro han sido "creadas" por el hombre (igual que los caballos y muchos otros animales), no existen razas en libertad, existen excepciones.
  54. #50 me parece un poco atrevido por tu parte decir que no conozco nada de áfrica. Me reafirmo en todo lo dicho. Si llamas revertir a la economía local, que una ínfima parte de la población, se lleve las migajas de las migajas, de los 60Mil$, entonces tienes razón!!!
  55. Yo, si pudiera, le pagaría un tiro en la nuca al cazador.
  56. #62 Estaremos de acuerdo en que los toros de lidia quizá no sean los más útiles si se les quita aquello para lo que son criados. Pero igual que los perros, acabarán por mezclarse con otras razas.

    Es que no.

    No se mezclaran porque las otras razas ya exiten y estan perfeccionadas. Todas lo estan para el uso que se les da, y los toros de lidia tambien. Si desaparece su uso, se dejaran de criar, no se mezclaran con nada, porque no puedes pasar sus genes (de lidia) a otras razas mansas.
  57. #33 Y cual es el problema de que razas creadas artificialmente desaparezcan naturalmente?
  58. #66 quien ha hablado de razas creadas artificialmente ha sido el otro usuario, yo hablo de perros en general.
  59. Me pregunto qué coño tiene en la cabeza un tío que paga 60.000 euros por matar a un animal indefenso. Probablemente nada.
  60. #65 Dime qué impide que se puedan mezclar dos razas distintas de una misma especie. Será por falta de chuchos en el mundo...
  61. #67 Yo hablaba del toro de lidia, pero los perros también me valen. Que problema hay con que desaparezcan todos los perros? (que sería imposible, porque se utilzan para muchas cosas, por ejemplo para comer en china).
  62. #9 Igual de brown que los ingleses que viven en Alicante, y son muchos.
  63. #70 Dime el ratio coste/beneficio de un "chucho"
    Dime el ratio coste/beneficio de una raza de bovido inútiles para los usos actuales.
    Mas facil: ¿Que cuesta mantener a un animal de 30 kg y 40cm (chucho grande)? y ¿que cuesta mantener a un animal de 600kg con genes de lidia (mala bestia) y 180cm?

    Multiplica por el numero de individuos y saca costes económicos y de espacio.

    Llora...
  64. #12 Sí era el mismo elefante, lo que pasa es que no era el mismo alemán ... :shit:
  65. #71 Pues te devuelvo la pregunta, ¿Qué problema habría con que desaparecieran todos los elefantes, o los leones? (que sería imposible porque se utilizan para algunas cosas, por ejemplo para cazar en Africa)
  66. #75 Se trata de animales que forman parte de la cadena trófica. Las croquetas para Perros Eukanuba creo que no son una especie que pueda llegar a la superpoblación por la falta de su depredador natural, el perro ;)
  67. #70 Aun así, y partiendo de tus bases (erroneas), llegariamos a la misma conclusión. La raza de lidia desaparecería, una raza mezclada no es la raza original.
  68. Las especies protegidas nos las pasamos por el forro. 60.000 $, con eso comerían cientos de niños en el mismo país. Hay gente que esta podrida por dentro, asco de humanidad...
  69. #59 te he respondido.

    ¿Ventajas económicas de que lo elefantes sobrevivan? pues prácticamente 0, obviando la caza furtiva, ya por los perjudiciales que son para los cultivos.
    ¿problemas de la gente que vive en Zimbawe para poner sus impuestos a defender los elefantes? Pues por muy bien que vivan para su zona, me da que más cosas.
    ¿se puede monetizar los elefantes? si, visitas y caza.

    ¿visitas? si aumentas el precio los turoperadores cambian de país a otro donde tengan elefantes.
    ¿Países donde los parques tienen elefantes y puedan tener precios bajos? Lo son por que los monetizan con la caza.

    Si no entiendes el peso de la economía en la protección al medio no entiendes por que Europa es como es.
  70. #73 Un chucho lo tienes porque mola, no porque te cueste más o menos.

    Sobre los toros, pues ahora piensas que genéticamente no beneficia en nada cruzarlos con otras razas, pero quién sabe, igual si consigues cosas que ahora no ves.

    Si tienes campos abiertos de pasto, el clima acompaña y demás, salvo que haya una aglomeración del copón o algún problema serio, el coste de alimentarlo es 0 (o lo que cueste arrendar el terreno y tal). Si tu industria es intensiva ya es otro rollo. Por eso la economía tiene que virar hacia la sostenibilidad y dejar de ser intensiva, permite sobrevivir a las variedades locales, promueve la variabilidad genética, disminuye los costes, aumenta la calidad y variedad de las materias primas, etc.
  71. #76 como los lobos, osos y demás fauna extinta en las islas británicas. Así se pueden tener huertas y granjas sin que un animal sin dueño dañe tus intereses.
  72. #77 ¿Y qué problema hay ahí? ¿sabes por qué existe la reproducción sexual? bingo, para favorecer la mezcla y enriquecer los genes.
  73. ¿Le arruinamos la vida ya o como va?
  74. #82 Y a veces hace putadas como la desaparición del Uro. es.wikipedia.org/wiki/Bos_primigenius_primigenius
    Dale una leida.

    Esta especie desapareción en 1627.
    Pero según lo que tú dices, no pasa nada porque se mezcló y ahora está en los genes de los bovidos atuales.

    Pero a mi, sinceramente me jode que ya no exista y no me gustaría ver en la wiki en unos años un artículo similar del toro de lidia.
  75. #80 y resto sobre costes económicos de mantener razas:
    www.meneame.net/m/ciencia/descifrando-cocotero-eng

    Si es problemático en algo que todo el mundo sabe que es importante, que ya logró salvar economías y que técnicamente es mucho más barato que un animal...
  76. #6 Seguro que sí: Pero que panda de tarados hijos de puta con dinero!!
  77. #84 si, es implícito en la respuesta.
  78. Mira mira, mira que macho soy, que me cargo a animales diez veces más grandes que yo escondido a diez metros.

    Noticia que se lee mejor conjuntamente con esta otra:
    www.meneame.net/story/mamuts-extinguieron-culpa-caza-humana
  79. Asi que para que este patetico cobarde con complejo de micropene, se sienta como un machote alfa, a matado de lejos a un animal increiblemente majestuoso y mucho mas valioso para el mundo que el.

    Yo subastaria el derecho a volarle de un tiro de escopeta sus minusculos e insignificantes guevecillos de cobarde de mierda, y utilizaria el dinero obtenido para la proteccion de la fauna salvaje.
  80. #85 Nooo, el ha hecho mucho por la vida del elefante. Por favor, que eso no tenga ninguna consecuencia para el pobre hombre. Mas como el es lo que hace falta.
  81. #91 ¿hacemos como los ingleses entonces?¿pasamos de intentar intervenir lo menos posible en ciertas zonas para convertirlo todo en la gran huerta?
  82. #70 Las razas desaparecen, la raza sayaguesa de vaca está casi extinta pese a que fue muy popular para tirar del arado. Apareció el tractor y esta raza no tenía sitio, no producía carne tan rápido como otras razas (o no era tan rentable) y no era buena produciendo leche. Lo mismo va a pasar con el toro de lidia.
  83. #57 ¡Pero si tu enlace dice que es falsa!
  84. #95 Si te pones así, pues tenemos que elegir entre una raza pura y única o alimentarnos.
  85. #86 Como riqueza biológica, que un ente desaparezca es malo, porque la biodiversidad se merma. Ahora, desde el punto de vista genético, si se ha mezclado con otras razas quizá ya ha hecho su trabajo como especie (cediendo las partes útiles de su evolución).

    Quiero decir que pese a que es una pena que ya no esté porque como ser vivo merece seguir su evolución, no se ha tirado el esfuerdo de millones de años a la basura, que al menos se ha aprovechado en parte.
  86. #4 No sólo son los animales, son los bosques, los ríos, las costas, los montes....es todo

    El problema es, ¿cómo le dijes a un país de los llamados del tercer mundo, que no desforesten sus bosques y maten a sus animales, cuando tú ya has arrasado con todo en tu país?

    Creo que todos los países desarrollados tendrían que soltar una buena pasta para proteger las pocas zonas 'vírgenes' que quedan en el planeta, pero un modelo que impida la corrupción o al menos, no quede la pasta en los gobiernos, y no sirva para nada, es decir, soltarle la mosca al que está abajo del todo y decirle 'si no se corta un sólo árbol / matan a uno de los animales de tu reserva', chorrocientos millones de bonus, y no pierdes la concesión.

    Sinceramente, le veo difícil solución. Ganarle a la avaricia de algunos, y la gilipollez humana de otros, tela
«12
comentarios cerrados

menéame