edición general
499 meneos
 

Los Cazadores de Mitos ponen a prueba la llegada del hombre a La Luna  

Hace unos meses se publicó en la portada de Menéame la noticia de que Los Cazadores de Mitos ('Mythbusters' en inglés) pondrían a prueba las evidencias de la llegada del hombre a la luna. Ya ha sido emitido el programa en España y colgado en Youtube. Por fin se ponen a prueba todas las teorías conspiranoicas sobre las sombras que parecen tener distintas fuentes de luz, la bandera ondeando, las huellas, las imágenes de los astronautas andando, etc... Vía: mythbusters.exofire.net/

| etiquetas: cazadores de mitos , mythbusters , luna , youtube
247 252 1 K 500 mnm
247 252 1 K 500 mnm
Comentarios destacados:                  
#12 Se puede dudar del video de "el viaje a la luna", pero no se puede dudar del seguimiento por radiofecuencia de cientos de miles de personas de todo el planeta que acompañaron al apolo en su viaje.

Habia tecnologia entonces para ir. Todas las pruebas que se presentan se basan en si el palo de la bandera está mas o menos tieso o no. Me gustaría ver como ponen en duda los motores de entonces, las computadoras, los sistemas de navegación....
  1. Dudaba si poner la noticia en las categorías TV, ciencia o divulgación; al final he optado por esta última.

    En la página que se indica también se puede descargar de la red ed2k.

    La noticia de que el programa sería realizado: meneame.net/story/cazadores-mitos-comprobaran-si-pudo-simular-llegada-
  2. #2 ¿Seguro que has leído algo más que esas tres palabras? Hace unos meses se anunció que iban a hacer el programa, hace sólo unos días que emitieron el vídeo doblado al español y para el colmo no se trata de una noticia propiamente dicha.

    Si llego a empezar con "En la década de los 60 el hombre llegó a La Luna", me la hubieses votado ultrahipersupermega-duplicada, ¿no?
  3. #2 Si de 1969. Es una noticia que habla sobre un hecho histórico, no debería considerarse como antigua, pues realmente la fecha no afecta en nada a la noticia.
  4. Argumentos a favor y en contra de que es viejuna, expuestos. Que la gente decida.

    Lo verdaderamente triste es que en el fondo esto es irrelevante. Da igual las pruebas, jamás convenceras a un "creyente en el No Alunizaje"
  5. Cierto, #6.

    Pero es que hay algunos que todavía van por la segunda temporada de LOST porque la acaban de doblar al español...
  6. #5 OK, consideremos la "fecha de la noticia" cuando se emitió en EEUU (aunque tardaría mínimo unos días más en subtitularse al español si lo hacen fansubs), según la Wikipedia (en.wikipedia.org/wiki/List_of_MythBusters_episodes) el capítulo fue emitido el 27 de Agosto de este año, hace poco más de un mes. Sigue sin parecerme "antigua", aunque obviamente este es un término relativo y subjetivo de cada uno.

    Coincido con #6 en que ahora los que tienen que hablar son los meneadores con sus votos.

    Por cierto, para quien no quiera ver el vídeo pero sí conocer el resultado de los mitos puestos a prueba:
    en.wikipedia.org/wiki/MythBusters_(season_7)#Episode_104_-_NASA_Moon_L
  7. #10 Sirve para demostrarles a los soviéticos que la técnología del "mundo libre" es superior a la "tecnología roja". La misión Apolo no se llevó adelante por ciencia, sino por ser más que los rusos. Y si era para molestar a la madre rusia, los yankies se gastaban todo el dinero que hiciera falta.

    Pd: Para la NASA si era una misión con objetivos científicos, pero si no fuera por la guerra fría, el gobierno norteamericano no habría puesto un dolar sobre la mesa.
  8. #12 Todas las pruebas se basan en:
    - Desconocimiento de física
    - Desconocimiento de fotografía (¡Es que no se ve como en las fotos normales! Joe, es que están en un ambiente sin atmosfera))
    - Conspiranoia
  9. Dentro de poco irán los chinos ... a ver si se encuentran la bandera americana allí todavía ondeando o no. Esa sería una la prueba.

    Aunque en ese caso, podrían quitarla ellos mismos y decir ... no había nada, nosotros hemos sido los primeros ...
  10. La pongo ahora mismo en favoritos para verla despues y opinar a quién creo y a quién no.
  11. No estoy a favor de ninguna teoria de conspiración sobre este tema, pero las conclusiones que hace esta gente basandose en unas pruebas muy deficientes si que me parecen conspiratorias.
  12. Desde la explicación del avión que despega sobre una cinta transportadora me cuestiono la credibilidad de estos cazadores de mitos.
  13. #2 Rectificar es de sabios ;)

    No todo el mundo es hipermegafreak y se ve todo doblado y está pendiente de que ha salido ya....
  14. Yo sinceramente no creo que llegasen ¡¡¡con la tecnología de hace 40 años!!!, hoy por hoy poner un hombre en la Luna es un gran desafío técnico. Si hasta dijeron en la NASA que tenían que desarrollar un tejido más resistentes para los astronautas debido al polvo espacial que atrea la Luna...

    eran tiempos difíciles, donde había que ganarse a la opinión pública.. se entiende....
  15. me parece increible que la gente siga dudando de un hecho histórico tan importante como este...
  16. Y todas las teorías conspiranóicas fueron:
    ¡BUSTED!
  17. #21 El desafío es económico.
  18. La verdad es ke, después de verlo en el Discovery (lo reemitieron hace poco) creo "un poco mas" ke el hombre llegara realmente a la luna. Aunque no sería la primera vez (ni la última) ke estos dos personajes se ekivoken.
  19. #7 ya estan todas menos la ultima dobladas.... y la andan emitiendo con subs.
  20. En el minuto 8 de la 1ª parte, el doblador dice 'alucinaje'... jijijijjijiji
  21. Uno de los máximos responsables del programa Apollo fue Donald Rumsfeld!!
  22. ¿El hombre ha llegado a la luna? xD
  23. Conspiranéame.
  24. ¿Para qué mentir?
  25. #5 Pues la diéresis que has plantado en "antigua" es ERRÓNEA, ya puestos...
  26. Los programas espaciales se gastan mucha pasta, pero lo hacen en empresas de tecnología que están en la Tierra, no se evapora el dinero en el espacio. Esto permite desarrollar muchas cosas que luego se emplean en la vida diaria. Es inversión en I+D que tanto estamos reclamando.
  27. A mi, personalmente, me gusta mas la otra conspira-teoría: Llegaron a la luna, pero se les cascó la cámara, o no grabó como se esperaba... y tuvieron que grabarlo todo de nuevo, en estudio, para convencer a la opinión pública. xD
  28. Bueno, que esto sea un mito para ellos y no una consecuencia de una ley física, tiene delito:"In a vacuum, a feather and a hammer will drop at the same rate and hit the ground at the same time."

    El mito sería lo contrario, que la pluma caería más lenta "por ser más ligera"
  29. #7 Me gusta ver las cosas en mi idioma y no porque no sepa ingles que tambien lo puedo ver en ingles sino porque no me da la gana. Y si tanto os gustan las cosas en VO no se porque no lo veis sin subtitulos, aparte de eso si consideras viejo porque tu te lo has querido tragar en ingles es tu problema para el resto es nuevo y sale a portada
  30. #31 Sí, es un razonamiento impermeable: "Las fotos tienen fallos, luego no se llegó a la luna". Se demuestra que las fotos en realidad son consistentes con la física y entonces: "Se pudieron hacer en la tierra, luego no se llegó a la luna".
  31. #21 Te olvidas del factor más importante, el humano. Los que subieron a la Luna eran pilotos de pruebas. Gente que se jugaba la vida a diario en su trabajo y que tenía muy claro que ir a la Luna era muy, muy peligroso.
    Literalmente, se jugaron la vida, no te olvides que Nixon tenia dos discursos en su mesa. Uno para felicitar a los astronautas por el éxito de la misión. El otro de condolencia para sus familias y el pueblo americano por su muerte.
    Hoy es impensable, he inaceptable, embarcarse en una misión con tanto riesgo cómo las misiones del proyecto Apollo.
  32. #21 Te olvidas del factor más importante, el humano. Los que subieron a la Luna eran pilotos de pruebas. Gente que se jugaba la vida a diario en su trabajo y que tenía muy claro que ir a la Luna era muy, muy peligroso.
    No te olvides que Nixon tenia dos discursos en su mesa. Uno para felicitar a los astronautas por el éxito de la misión. El otro de condolencia para sus familias y el pueblo americano por su muerte.
    Hoy es impensable, he inaceptable, embarcarse en una misión con un riesgo tan extremo. De acuerdo que peligro siempre lo hay, pero es muy distinto ir en carabela al Caribe, cómo hizo Colon; que en un trasatlántico de lujo.
  33. ¿Esto no lo hizo friker hace unos meses?
  34. El hombre llegó a la luna no una, sino hasta seis veces, que hubieran sido 7 si el Apolo XIII no hubiera tenido aquel famoso problema. La enorme cantidad de dinero invertido por el gobierno de Estados Unidos en el programa Apolo fue fundamentalmente para causas propagandisticas: tenian que ganar la carrera especial como fuera, no solo habia que llegar a la luna antes que los rusos, habia que conquistarla, por ello toda esa parafernalia, las emisiones en directo, la abierta información que se facilitaba sobre el desarrollo de las misiones... Enseñar al mundo lo que se estaba haciendo era necesario, por ello, ante la posibilidad que la emisión en directo de la llegada del hombre a la luna fallase, ya fuera por interferencias, por las radiaciones solares, por el campo magnético terrestre, o incluso por sabojate sovietico, es lógico suponer que el gobierno estadounidense se guardase un as en la manga a modo de representación grabada del acontecimiento. Esto es solo una suposición, pero entiendo que algo tan milimétricamente estudiado, con los mejores científicos del momento trabajando en ello, no iban a dejar que detalles tan estupidos como dejar una bandera ondeando en el vacio espacial se les fuera a escapar.
  35. La verdad es que hay una cosa que sorprende; Nunca se ha hecho una misión tripulada sin antes haber mandado Laikas (llamemosle conejillos de india) , alguien ha oido hablar del perro pionero en pisar la luna? ¿realmente estamos hablando de que el exito de esa misión se basó en puro azar?.
  36. #48 Eso es porque que nunca pudieron perfeccionar lo suficiente el emisor de silbido y dispensador de galletitas necesario para que el perro volviese a la nave una vez hubiese realizado su paseillo por la luna. Con la tecnologia actual probablemente ya seria posible.
  37. #7 No entiendo, ¿Es acaso ilícito ver una serie doblada, o es que para ser "chachi" y "geek" tienes forzosamente que bajarla de los primeros seeds de piratebay? Yo de hecho ni siquiera tendría problema en ver Lost o Mythbusters en VO sin subtitular, incluso lo prefiero a más del 80% de fabsubs que circulan por ahí escritos en HOYGANÉS, pero no por eso me voy a poner a menospreciar el trabajo de traducción y doblaje.
  38. #16: la luna es chiquita pero no tanto como para poder encontrar tan fácilmente una bandera a no ser que hagas una misión específicamente para buscarla. Lo que habría que localizar son los restos del módulo que dejaron en la luna, que son metálicos y grandes, y a partir de ahí buscar la manera de bajar lo más cerca posible. Demasiado esfuerzo sólo para darles el gusto a unos cuantos conspiranoicos.
  39. #47 Creo que fueron cinco veces más la fallida del Apolo XIII

    EDITO: Perdona, sí fueron 6 veces. Hubiera jurado que eran 5, pero San Google me ha convencido
  40. Minuto 7:59 del primer vídeo:

    "Afirman que esas imágenes del aluzinaje son falsas"

    xD xD xD
  41. Creo firmamente en la llegada del hombre a la luna ya que si alguien estaba realmente interesado en desacreditar dicha llegada era la Unión Soviética, y ya que ella no puso ningún pero junto a los 300 Kg de roca lunar que se han traido de los viajes creo que toda la conspiranoia es fruto de gente con mucho tiempo libre.
  42. Vaya diálogos...ni en una peli porno... cuántas veces habrán dicho "...los teóricos de la conspiración..."
  43. Estos son unos friquis, yanquies, pagados por la NASA. Si Laika levantara la cabeza...
  44. #53 Tal vez Grant dijo mal "moon landing" y los dobladores decidieron adaptar el error al español xD .
  45. #14 Con el ordenador de la mision funcionando con un solo programa de navegacion y la increible velocidad de 1MHz como para mandar un robot xD

    Dejate de conspiranoias e informate.
  46. Muchos ponen la guerra fría como "argumento" para decir que realmente no llegarón, yo pienso todo lo contrario, si las URSS no se encargó de desmentir cada fotograma del video es que realmente llegaron.
  47. #14 ¿Y tus dudas vienen acompañadas de argumentos? ¿O es que simplemente te hace sentir guay decirlo?

    #18 ¿Como cuáles?

    #21 ¿Qué conocimiento tienes tú acerca de la tecnología espacial de la época y la necesaria para llegar a la Luna? ¿O lo dices porque en ese tiempo no había interné y la plei?

    #41 Esa es una forma de pensar poco racional, ya que el programa se trató de refutar argumentos que intentan señalar fallos en el supuesto montaje, los cazadores de mitos han demostrado que emulando las condiciones de la Luna (falta de atmósfera, baja gravedad y la misma superficie lunar), las fotografías y videos acusados como falsificaciones, son en realidad posibles. Irse por el otro lado ya roza el pseudoescepticismo.

    Al final va a tener mucha razón #6.
  48. Seguimiento por radar de la mision en todo el planeta.

    Emisiones de TV procedentes de la luna ,endirecto ,en B/N y luego en color

    Mas de 300 kg de muestras de rocas lunares, confirmada su autenticidad por geologos de todo el planeta.

    Realizacion de multitud de experimentos, por ejemplo la colocacioon de un espejo para medir la distancia que nos separa ,con un laser desde la tierra.

    El famoso experimento donde un astronauta suelta un martillo y una pluma y caen al suelo al mismo tiempo.

    Curiosamente estos ejemplos no suelen aparece en las teorias conspiranoicas , es curioso ver como se logro "engañar" a todos los radares de la tierra, fisicos espaciales, geologos,tecnicos de imagen y sonido,astronomos...etc incluidos los de la antigua URSS que bien tendrian ganas de desmontar ese engaño y todos los medios que quisieran para lograrlo y sin embargo ,los unicos que lo "consiguieron" fueron unas pequeñas productoras de tv que se dedican a realizar progrmas sobre avistamientos de ovnis y grabaciones de voces de ultratumba.
  49. Porqué no han desmontado el mito de porque no se ven estrellas en los videos ni en las fotografias?
  50. #62 La luz que emiten es muy debil comparada con la reflejada por los trajes de los astronautas, por eso se fija la exposicion en ellos y las estrellas no se ven.

    P.D.
    Porque es la mas estupida y facil de rebatir de todas las tonterias que cuentan, comprate una camara y compruebalo.
  51. Cuando el burro se aburre, espanta moscas con la cola... Me refiero a los conspiranoicos, claro
  52. Solo he visto el primer video y me parece todo una mamarrachada. para lo de la foto también influye la distancia a la que está la fuente de luz: en la luna, las sombras serían paralelas, pero en la foto se verían convergentes debido a la perspectiva, estos tios no han tenido mucho rigor...
  53. #65 Efectivamente, no sé de qué forma encaja el busto de Nefertiti en la Luna xD .

    #66 Es que no han dicho que no sean paralelas, sino que la perspectiva y la orografía pueden dar esa ilusión al espectador (la cámara). Deberías ver el programa completo, igual y descubres otra cosa.
  54. ALUCINAJE??? Es alucinante que el que hace el doblaje alucine así. Minuto 8:00 del primer vídeo.
  55. #67 me parece que no lo has entendido TU. No dicen que se pueda dar la ilusion de que las sombras sean paralelas, sino todo lo contrario, para ellos, la ilusión es que las sombras se vean convergentes. El mito, como explican, sostiene que en las fotos, las sombras deberían ser paralelas, algo por otra parte estúpido cuando se habla de una foto con perspectiva. Su maqueta no está a escala, por lo que las sombras que crea el foco sobre la mesa no son paralelas, en la luna en cambio, las sombras habrían de verse casi paralelas, y sería al tomar la foto cuando se produciría el efecto visual de convergencia. vamos que han acertado, pero como ya dije, sin rigor alguno y medio de chorra.
  56. #69 Ay hamijo, tienes un problema para interpretar las negaciones, tú dices (sé que esto no es un foro, pero así nos entenderemos mejor):

    No dicen que se pueda dar la ilusion de que las sombras sean paralelas, sino todo lo contrario, para ellos, la ilusión es que las sombras se vean convergentes.

    Y yo dije:
    Es que no han dicho que no sean paralelas, sino que la perspectiva y la orografía pueden dar esa ilusión al espectador (la cámara).
    ¿No es finalmente lo mismo?

    El mito, como explican, sostiene que en las fotos, las sombras deberían ser paralelas, algo por otra parte estúpido cuando se habla de una foto con perspectiva.
    Sí, podrá ser estúpido, pero es lo que creen muchas personas y lo consideran como evidencia del engaño, por ello han intentado demostrar que bajo ciertas condiciones, las sombras podrían no ser paralelas para el que mira. No sé en qué parte estás en desacuerdo.

    Su maqueta no está a escala, por lo que las sombras que crea el foco sobre la mesa no son paralelas,
    Sí lo eran -al menos a simple vista- hasta antes de que modificaran el terreno. Para que la inexactitud de la escala y las distancias afectaran la observación, hubiera sido necesario que el reflector estuviese demasiado cerca de la superficie, en ese caso las sombras no habrían sido paralelas en ningún momento.

    sería al tomar la foto cuando se produciría el efecto visual de convergencia.
    De nuevo, ¿en qué estamos en desacuerdo? Los conspiranoicos se basan precisamente en esa foto para decir que había más de una fuente de luz. La foto lo es todo en este caso, y tú lo consideras como algo secundario.
comentarios cerrados

menéame