edición general
67 meneos
 

Celia Villalobos se abstiene en la votación sobre el aborto

(C&P): La secretaria cuarta de la Mesa del Congreso y diputada del PP por la provincia de Málaga, Celia Villalobos, no siguió esta tarde la consigna marcada por el Grupo Popular y se abstuvo en la votación de la moción planteada en el Pleno del Congreso por Unión del Pueblo Navarro (UPN), que pedía la paralización de la reforma sobre el aborto que prepara el Gobierno.

| etiquetas: villalobos , abstención , aborto
  1. Tb se abstuvo en la votación a favor del matrimonio gay...
  2. Al igual que Rosa Díez, cuyo partido UPyD, no tiene nada definido con respecto al aborto. (Bueno, rectifico, su programa electoral no tiene nada definido con respecto a nada)
  3. #1 No, votó a favor y el PP la sancionó por ello.
  4. #3 Perdón por la falta de rigurosidad... Seguro sabía que había ido en la votación contra "su partido".
  5. Francamente me parece de coña que esto tenga que ser noticia sorprendente.

    Es decir, ¿es que los miembros de un mismo partido no pueden tener opiniones diferentes? ¿Por qué esa estúpida manía de querer creer que todos deben pensar igual? ¿No tienen derecho a ser críticos consigo mismos? Se supone que la gracia debería estar en la alternativa. ¿No es esa la gracia de la democracia?

    En fin, así nos va, una puta vergüenza.
  6. Esta mujer me gusta, porque tiene lo que hay que tener para votar en contra de la línea dekl partido y votar en conciencia. Y por esto tiene mi admiración.

    Si hubiera más políticos así, este pais sería distinto.
  7. ESta mujer, por muy de derechas que sea.... al menos es consecuente.

    Me gusta eso.
  8. #2 muchas personas tampoco tenemos nada definido sobre ese tema, para mi es demasiado complicado, no me gustaría tener que decidir sobre él y menos si fuera mujer y me viera en el caso.
  9. #5 pues no, no pude haber discrepancias dentro de un partido.
    Las discrepancias deben estar entre los diferentes partidos.
    Según la democracia, un partido político representa a un grupo de votantes y debe reflejar al 100% el pensamiento de sus votantes. Si dentro del partido hay dos opiniones diferentes, no están representando a sus votantes fielmente, que han elegido ese partido en función de un ideario con el que comparten sus creencias. Por lo tanto, entre las dos opiniones discordes, la que no coincide con el ideario, sobra en el partido.

    Si quieres distintas opiniones en un parlamento, ayuntamiento, etc, haz que haya diferentes partidos.

    Yo por ejemplo, soy votante de los verdes, si un día un parlamentario de los verdes, decide dar un voto a favor de destruir un parque natural, no me está representando como votante. No se votan personas, se votan ideales representados por personas.
  10. #5 Desde el momento en que las listas son cerradas, tú lo que votas es un partido y las ideas concretas que defienden en sus programas. De modo que votar en sentido contrario a lo que esperan de ti quienes te han elegido (sin querer elegirte a ti en concreto) no me parece que sea correcto. No se trata de que todos deban pensar igual, es que yo no puedo elegir a quién voto en el PP, o en IU o en los verdes. Yo voto en base a lo que me dicen que van a hacer, y no es lógico que alguien use mi voto para hacer lo contrario.

    Hace años, miles de personas vieron cómo se iba al traste esta reforma que hoy estamos rumiando todavía, una promesa electoral que habían votado en el programa de dos partidos (la ley del 4º supuesto del aborto, 1998) porque un par de miembros del partido al que votaron (que ellos no podían descartar de la lista) se ausentaron a propósito de la votación*. Francisco Vázquez había sido elegido por votantes que sabían que esa propuesta se iba a presentar, y con su voto lo apoyaban, e impidió que se llevara a cabo.

    Lo mismo que entonces me pareció una estafa, entiendo que los votantes del PP lo entiendan como tal en este caso.

    ¿Lo ideal sería que las listas fuesen abiertas y pudiésemos votar a quienes realmente van a defender lo que dicen, y no lo que dice su partido? Sí. Pero votar en sentido contrario al que tus votantes esperan de ti, cuando ellos no pueden descartarte de la lista, es bastante parecido a una estafa.

    _____________________________
    *La oposición encabezada por el PSOE iniciaba, junto con IU, otra gran campaña electoralista con la presentación el 24 de febrero de 1998 en el Congreso de dos proposiciones, una del PSOE y otra de IU, para ampliar la ley del aborto al cuarto supuesto. Las cuentas salían. Pero, la oportuna ausencia de algunos militantes del PSOE el día de la votación se saldó con un empate, que se repitió en una segunda vuelta, y las mociones quedaron rechazadas. Entre los ausentes estaban Francisco Vázquez, alcalde de La Coruña, “católico practicante” y conocido ya por sus posturas antiabortistas.
  11. no meneo a abc, jodeos.
comentarios cerrados

menéame