edición general
11 meneos
84 clics

Cementerio musulmán de la Guerra Civil en Barcia (Asturias)

El cementerio musulmán de Barcia o más conocido como el «Cementerio Moro» fue construido en 1936, durante la Guerra Civil Española. En él fueron enterrados los soldados regulares de Marruecos, que combatieron en el bando nacional contra la República, durante la batalla de El Escamplero, en la ofensiva a Oviedo. No hay cifras exactas del número de musulmanes que fueron enterrados en él; aunque algunas fuentes hablan de unas 300 tumbas.

| etiquetas: guerra civil , asturias , islam
  1. Ahora va de cementerios morunos y fiambres.
  2. En la noticia aparece un vídeo que pasa algo desapercibido: www.youtube.com/watch?v=f2YflovGv7I&feature=player_embedded
  3. Dato curioso, pero también relevante. Por un lado, esos aliados o mercenarios árabes de los golpistas impusieron sus condiciones religiosas, y por otro, los vecinos del lugar respetan su enterramiento. Ambos sucesos son dignos de estudio.
  4. #3 No estoy de acuerdo con lo que se dice en el video, pero al menos plantea un debate muy poco conocido.
    ¿Marroquíes traidos a la fuerza en aquel golpe del '36?
    ¿Comunidad musulmana cada vez mayor en Asturias?
    No sé, no sé...
  5. #4 No eran árabes, eran magrebís. No impusieron condiciones, simplemente se respetaba su condición de musulmanes y se les permitía cumplir con sus ritos religiosos.
  6. #4 #6 Conocí esta historia por este documental que emitió TVE www.filmaffinity.com/es/film160060.html en que cuenta la historia de los rifeños que combatieron junto a Franco.

    Un extracto: www.youtube.com/watch?v=4dip1Rg9h2U
  7. #6 Cierto, eran magrebies (siento el error). Pero permitir sus ritos ¿no puede interpretarse como una aceptación de costumbres ajenas al catolicismo como pago inexcusable por su "ayuda"?
  8. #8 como pago inexcusable por su "ayuda"?

    Nunca me lo planteé así. Más bien creo que era como una 'legión extranjera' donde nadie te pregunta por tu pasado ni costumbres.
  9. #7 Donde yo me crié hubo un "cuartel de los moros" hasta pocos años antes de mi nacimiento. Conozco el tema por boca de mis padres y mis abuelos que convivieron con ellos. Con conozco el tema me refiero a cosas como la convivencia en el pueblo y cosas así.
comentarios cerrados

menéame