edición general
612 meneos
15343 clics
Cemento contra los pinchos antindigentes de Londres

Cemento contra los pinchos antindigentes de Londres  

A primera hora de esta mañana, varios activistas vestidos como obreros de la construcción vertieron cemento sobre las púas metálicas instaladas en el exterior de un establecimiento Tesco Metro de Regent Street y prometieron volverlo a hacer. El partido Left Unity ha organizado una manifestación bajo el lema “Homes Not Spikes” (hogares, no pinchos) para hoy mismo.(...) Algunos opinan que estos pinchos son una buena solución, ya que evitan los riesgos de dormir a la intemperie. El problema es que esas personas no escogen dormir en la calle

| etiquetas: activismo , crisis , recortes , uk
Comentarios destacados:                  
#13 Escribí esto en su momento sobre el tema. Sé que es una opinión controversial pero aquí la dejo, pues después de todo es mi opinión y me gustaría compartirla:

Esta opinión va a ser inpopular pero: Es propiedad privada y tienen derecho a poner pinchos o cualquier otra cosa que les de la gana.

He leído esta noticia en varias páginas y mucha gente dice que deberían haber puesto macetas, buzones o cualquier otra cosa en vez de los pinchos. ¿Y entonces qué cambia? La intención y el resultado es el mismo. Pero parece ser que mucha gente defendería el derecho de los propietarios a poner macetas y plantas, pero cuando se trata de pinchos se horrorizan y escandalizan. Quizá porque poner macetas permite minimizar el problema, maquillarlo y pretender un poquito más que vivimos en una sociedad bonita donde no hay problemas y los propietarios sólo quieren contemplar las bellas plantas de su portal. Lo que pasa aquí es que estos pinchos no "pretenden ser". No ocultan o…...
  1. Que trío de "arbañiles" de perrona esos activistas xD
  2. Joder que trabajo mas chapucero, se lo podrían haber currado mas y dejado un banquito, ha quedado casi pero que antes para tumbarse.

    Como albañiles un 2, pero como protesta un 10.
  3. Vaya arte se dan con el cemento estos... jajajaja madre mía  media
  4. #3 Casi que dormirán mejor con los pinchos :-P ... Qué alguien les deje un:  media
  5. Ehmm según dicen los que gestionan los refugios para indigentes, y miembros de ONGs que les asisten, muchos de los indigentes se niegan a dormir en los albergues, por lo que la frase final de la entradilla "El problema es que estas personas no eligen dormir en la calle" no sería cierta en bastantes casos.
  6. Esto es lo que pasa cuando un activista de sofá decide por fin hacer algo. ¿En serio pensarán que lo han dejado mejor que antes?
  7. #6 Desde luego igual no ha quedado. A mí personalmente me gusta el nuevo aspecto "más desenfadado" :-)
  8. A estos los contrató Calatrava...fijo.
  9. Tesco have insisted that the spikes aren’t there to deter rough sleepers; they claim they're actually there to stop people sitting on the ledge to smoke and drink, which puts off customers.

    En este caso me resulta creible la explicación de Tesco. En españa se lleva años haciendo lo mismo en los escaparates con barandillas innecesarias, con bloqueos en forma de tiestos o barras transversales. Todo para evitar que la gente se siente.
  10. Creo que resulta más incómodo el arreglo que los pinchos :-/
  11. En la foto que hay un tio echando agua parece que esta intentando limpiar el desaguisado que han liao
  12. Ya sé quién inventó el gotelé... Madre mía, no he visto cosa igual desde que un albañil me pidió la escoba para tirar la línea en una ñapa que estaba haciendo en mi casa.
  13. Escribí esto en su momento sobre el tema. Sé que es una opinión controversial pero aquí la dejo, pues después de todo es mi opinión y me gustaría compartirla:

    Esta opinión va a ser inpopular pero: Es propiedad privada y tienen derecho a poner pinchos o cualquier otra cosa que les de la gana.

    He leído esta noticia en varias páginas y mucha gente dice que deberían haber puesto macetas, buzones o cualquier otra cosa en vez de los pinchos. ¿Y entonces qué cambia? La intención y el resultado es el mismo. Pero parece ser que mucha gente defendería el derecho de los propietarios a poner macetas y plantas, pero cuando se trata de pinchos se horrorizan y escandalizan. Quizá porque poner macetas permite minimizar el problema, maquillarlo y pretender un poquito más que vivimos en una sociedad bonita donde no hay problemas y los propietarios sólo quieren contemplar las bellas plantas de su portal. Lo que pasa aquí es que estos pinchos no "pretenden ser". No ocultan o disfrazan el problema que pueda haber con los sin techo, sino que lo expone de manera bien clara y explícita y eso parece ser algo que a muchos les molesta. Decir, o expresar, que uno no quiere tener a personas sin techo durmiendo en su propiedad ya sea por razón X o razón Y parece ser socialmente reprochable y digno de monstruos o personas carentes de moralidad. Ponerse una careta es mejor, pretender que me gustan las plantas y usar otros eufemismos es mejor para todo y permite que todos durmamos tranquilos... bueno todos no, que aún quedan los sin techo estando... bueno, sin techo.

    En primer lugar esa comunidad de vecinos tiene el derecho de hacer lo que quiera en su propiedad privada. Ya sea poner pinchos, macetas, buzones, estatuas decorativas, puertas y vallas, etc. No querer a personas sin techo durmiendo en tu portal es una decisión personal que cada uno debería tomar con total libertad. Por esta razón no me parecen lógicas las propuestas que defienden que el ayuntamiento debería prohibirlo.

    Luego también están las personas que argumentan que algo así podría ser un peligro para viandantes. Sin embargo, bajo esta justificación también tendríamos que prohibir las macetas, las estatuas y otro incontable número de inmobiliario urbano que también nos podría abrir la cabeza. De nuevo tengo la sensación que si todos pretendemos que estas cosas no deberían existir bajo la justificación de la seguridad ciudadana, todos dormimos mejor... bueno todos no.

    Por supuesto que cada persona es libre de tener su propio razonamiento ético y moral. Habrá gente que considera totalmente inmoral no dejar dormir a alguien en el portal de tu casa. Habrá otras que lo verán de manera distinta y estarán en desacuerdo. Sea como sea, creo importante tolerar que hay gente con opiniones distintas e importante evitar una situación crecientemente popular y preocupante en la que nos dedicamos a "prohibir por prohibir" o mejor dicho "prohibir porque no nos gusta lo que piensan otras personas".

    En realidad este problema de si pinchos sí o pinchos no se soluciona por si solo. Aquellas comunidades de vecinos que no les guste tener personas sin techo durmiendo en sus portales, que pongan pinchos o macetas. Aquellas comunidades que sí estén de acuerdo con tener personas sin techo durmiendo en sus portales, que no pongan pinchos ni macetas. De esta manera las personas sin techo podrán ir a dormir a los portales donde la gente lo permite y todo el mundo feliz, ¿o no?
  14. Pues menuda chapuza, es más difícil ahora que antes el tumbarse xD
  15. #13 "Es propiedad privada y tienen derecho a poner pinchos o cualquier otra cosa que les de la gana."

    Si está en un lugar accesible y es peligroso, no. Si pone suna vallita que no pinche sí.
  16. Nos hemos vuelto locos? aparte de que lo han dejado hecho una mierda, nadie le gustaríat ener un indigente durmiendo a la puerta de casa, lo que deberí hacerse es procurar que esa tenge tenga un albergue, no "habilitar" cualquier portal para que se echen a dormir, venga ya!!
  17. ahora ....si que tienen que quitarlos, no queda nada estetico en un lugar tan chic
  18. #13 En tu manera de ver las cosas, la propiedad privada está por encima de cualquier otra cosa. En la mía, son los derechos humanos. Si hay gente que no tiene dónde dormir, el resto de las cosas no importa, incluida la propiedad privada, porque vivir en una casa digna es un derecho.
  19. #6 Viendo sus habilidades en albañilería, mejor decir que sólo pretendían hacer una llamada de atención xD
  20. #13 tienes toda la razón.
    Los que critican que pongan pinchos seguro que en las reuniones de la comunidad de vecinos no proponen dejar el portal de su edificio abierto o directamente quitar el portal ¿Por qué?
    Lo que hay que hacer con los mendigos es DARLES ALBERGUES, nada de facilitarle rellanos de mierda para que duerman a la intemperie.
    A veces, por querer quedar de buenas personas, inconscientemente defendemos cosas que son denigrantes para cualquier ser humano.
    Los propietarios de un edificio no tienen por qué salvar el mundo ni ayudar a nadie, es propiedad privada. La pobreza es un problema DE TODOS, por extensión DEL GOBIERNO. No es problema ni culpa de una comunidad de vecinos de un edificio al azar.
    Más albergues y menos cemento al aire libre.
    Más dignidad y menos demagogia fácil.
  21. No solo hay que sufrir sus burritos de mierda, además insolidarios.
  22. ahora los indigentes tendrán que ser faquires...
  23. Bueno pues ha servido. Tasco accede a quitar los pinchos anti-sintechos www.independent.co.uk/news/uk/home-news/tesco-removes-oneinch-antihome
  24. #5 No se como sera en otros países. Pero en España, normalmente los albergues habilitados para indigentes, permiten estar 2 o 3 días y después debes ir a otro lugar. Con lo cual o te desplazas como puedas hasta otra ciudad o duermes a la intemperie unos días. ;)

    Si se que muchos prefieren dormir en un sitio medianamente "acogedor" a un sitio regentado por monjas o similar, en el cual deben dormir en muchos casos con gente con la que han tenido problemas (otros indigentes) u otras cuestiones. Tal vez la solución seria que ellos mismos (Los mas responsables, entre los indigentes suele haber gente bastante preparada, aunque no lo creáis) "autogestionaran" un local adecuado, con un poco de supervision y con reglas a su gusto.

    Locales vacíos, me da que con la actual crisis existen a patadas en cualquier localidad.
  25. Me parece una verdadera cerdada. Hazlo, o no lo hagas. Pero no lo intentes. Se han cargado una fachada y dudo que ninguna persona quiera dormir ahí. Mejor es el suelo.
    A mi no me haría ninguna gracia como dueño del local, vamos. Y al que le parezca bien, seguro que no estaría de acuerdo que lo hicieran en su casa.

    #13 Estoy de acuerdo, el problema no es que un particular quiera impedir que se duerma en su espacio, el problema es que exista gente sin derecho a un techo.
  26. #23 Ambos queremos reducir el problema de la pobreza y las personas sin techo. Pero, digo yo, ¿Y no hay otras soluciones que no pasen por imponer a la fuerza algo sólo porque no te guste la opinión de otras personas?

    En Pensacola, Florida, existe el "Sean's Outpost" que es un refugio para personas sin techo que se mantiene gracias a donaciones de crowdfunding con Bitcoin y reparten, literalmente, miles y miles de comidas y ofrecen alojamiento a las personas sin techo. Todo ello sin usar la violencia, de forma voluntaria y colaborativa.

    www.smore.com/feux-sean-s-outpost
    blog.blockchain.com/2014/04/02/in-the-face-of-adversity/

    Usar la fuerza es la solución fácil, pero no nos hace, en mi opinión, una sociedad mejor.
  27. #32 Usar la fuerza es la solución fácil, pero no nos hace, en mi opinión, una sociedad mejor.

    Pues entonces estarás en contra de que la policía y el ejército lleven armas ¿no? :-)
  28. Y encima estarán orgullosos de lo que han hecho que lo fotografían, madre mía que desastre!! En lugar de poner ponchos que dejen a estos echar cemento, que debe resultar igual de incómodo.
  29. #13 El hecho de intentar tapar los pinchos se trata de un acto reinvidicativo también. Gracias a ello, mucha gente se ha dado cuenta de que esos pinchos están ahi

    Te paso un video que apoya mi teoría: www.youtube.com/watch?v=eBuC_0-d-9Y
    Si no te dicen, nadie hace algo para señalar algo que, de enterarte te molestaría, a lo mejor ni te das cuenta de que algo así existe.
  30. #33 Estoy totalmente en contra que la policía y el ejercito usen la violencia sin justificación, violando un concepto conocido como "principio de no agresión".

    Es decir, yo no tengo derecho a usar la fuerza contra alguien que no está violando mis libertades. Si alguien me ataca, me roba o viola mis libertades entonces puedo usar la fuerza para impedirlo o la de un agente externo (policía / fuerzas de seguridad) para defender mis derechos y libertades.

    es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_no_agresión
  31. #0 ¿las personas no escogen dormir en la calle?

    Te estas olvidando de quienes tienen enfermedades mentales, o de quienes no escogen el volver a sus casas y pedir ayuda a sus familia, a veces por sobervía. Hay quienes rechazan los albergues, por sus normas.

    No estoy diciendo todo lo contrario, solo apuntando a que la realidad es compleja y llena de grises.

    Por mi parte, creo que para ser libre hay que estar correctamente medicado, y que los enfermos que no se medican no merecen estar en una prisión, pero tampoco pueden estar en la calle.

    Y por supuesto no puedes prohibir a quien prefiere vivir en la calle, ni tampoco te puede dar pena si esta en sus cabales y es su decision.

    De pequeño recuerdo que cada pueblo tenia su "loco". Gente que parecia que tenia la cabeza perdida, pero hoy siguen maravillandome, pues se pegaban todo el día caminando de un sitio para otro, en plan Forrest Gump. Hay quien para ser feliz solo necesita un bocata, dos piernas y el cariño de quienes le conocen.

    Ya va siendo hora que las personas se responsabilicen de sus actos, y que no esperemos que quienes no pueden lo hagan.
  32. #37 jejeje ya, pero tiene truco, esos bienes pacíficamente adquiridos lo son precisamente gracias a la amenaza de las armas de la policía y el ejército.

    Derechos humanos para todo el mundo. Si no: guerra.
  33. Es evidente que la mayoría de vosotros no ha convivido con este problema. Yo he vivido durante unos años frente a un albergue con comedor social. Durante mucho tiempo no había ningún problema, mucha gente iba a dormir/comer, de vez en cuando se veía alguien durmiendo en algún portal, pero nada de esto generó nunca problemas. En un momento dado llegó se creó un grupo muy heterogéneo (multiétnico y multinacional, incluidos autóctonos) de gente que se tiraba todo el día alrededor del albergue bebiendo vino desde las 9 de la mañana y fumando de todo menos tabaco en el mejor de los casos en cuanto a sustancias. Los portales y las aceras se llenaban de orines y excrementos a pocas horas de pasar el servicio municipal de limpieza. Mi portal se llenaba de restos de fruta y latas de atún, con su aceite correspondiente tirado por el suelo junto con vino y cerveza que se caía al suelo cuando algún sujeto iba muy borracho. Empezaron a surgir peleas por aparcar los coches y ha habido hasta navajazos. Se habló con el albergue y nos dijeron que esa gente sólo iba a comer, no querían dormir allí porque los levantan a las 7 de la mañana para ducharse y limpiar. Y que no podían hacer nada. Se habló con el ayuntamiento y tampoco hicieron nada. Pero el hacer ruido provocó que se convocara una manifestación antifascista en la calle increpando a los vecinos por nuestro racismo.

    El civismo es algo básico en una sociedad moderna, y en mi experiencia no se respeta en ocasiones en el caso que nos ocupa.

    Dicho esto, la solución al problema de la mendicidad no es poner pinchos ni dejar de ponerlos, es invertir en un sistema de servicios sociales eficaz. Y esto es algo que aparentemente no pasa.
  34. ¡Ayudémosles a que duerman más cómodos en las calles!

    Parece, sin duda, la mejor solución de todas.
  35. #39 ¿A qué te refieres exactamente?

    Se supone que mi propiedad la he de adquirir como fruto de mi trabajo.
  36. #37 a ver si te lees tus referencias :-)

    " sostiene que debe ser legal para cualquier individuo hacer lo que desee, siempre que no inicie (ni amenace) violencia contra la persona o la propiedad de otro individuo"

    Tus libertades son muchas, pero si no hay violencia o robo, no puedes protegerte con violencia.

    Los "derechos y libertades" que puedes defender con violencia son solo unos pocos, como los casos en los que podemos hacer una detención ciudana, y ello sin violencia.
  37. #42 Hay otra manera de adquirir tu propiedad: compras a 10 y vendes a 10+X. Sin mover ni un dedo.
  38. Por cómo han hecho ese cemento se entiende que no encuentren trabajo, al menos de albañiles.
  39. #43 Debería haber usado la palabra "fuerza", si bien tampoco quiero que esto se convierta en una discusión semántica.

    El caso es que si alguien comete un robo, atraco o vandaliza mi propiedad está justificado usar la fuerza para detener ese acto. Eso no significa darle una paliza a alguien, sino como tu bien dices por ejemplo realizar una detención ciudadana o utilizar las "fuerzas" de seguridad que se encargarán de amenazar para que no lo vuelva a repetir(coacción) o multar (fuerza ecomica) a la persona infractora.

    Usar la fuerza no significa necesariamente usar fuerza física o directamente violencia exagerada. Puede ser algo tan simple como impedir la libertad de movimiento temporalmente o imponer a alguien una multa.
  40. #42 Soy un democrata que trabaja y lucha contra la injusticia, que hace 3 años que lleva hablando de "la casta", que hace 10 años que se asusto de la incompetencia generalizada.

    Pero tambien veo que vivimos en una sociedad con un nivel de libertad suficiente como para que las personas no culpen de su miseria a terceros.

    A nadie le OBLIGARON a firmar hipotecas...

    La libertad que mas ejercemos es la de EQUIVOCARNOS.

    Hay quien se juega la vida y se mata... todos los días... y no culpamos a terceros.

    ... Iba sin casco...
    ... no llevaba el arnes de seguridad...
    ... iba a 160km y se salio...

    Disculpen, es que estoy vacunado contra el CUENTO DE LA PENA.

    La vida es dura, y muchos unos incompetentes.
  41. #44 Para que esto sea posible ha de existir una ventaja competitiva que otros no tengan, puesto que de lo contrario todo el mundo compraría directamente a 10. Recuerda también que yo tampoco tengo derecho a usar la fuerza para evitar que otras personas compren a 10 o evitar que existan competidores.

    Por lo tanto, si puedo vender a 10 + X existe un valor añadido yo he tenido que aportar.
  42. #46 #48 Bueno, no quiero alargar esto mucho porque me voy a ir. Sí, tu idea de la libertad es muy utópica y muy bonita, pero la realidad demuestra que hay que hacer leyes para forzar a que los mercados sean libres. La propiedad privada tiende a acumularse, es asín, compañero.

    La gente piensa que un derecho es algo que está en un papel, esto es debido a que llevábamos mucho tiempo viviendo de las rentas de lo que lucharon nuestros antepasados.

    Pero un derecho es algo que se consigue con violencia. Siempre fue así y no veo por qué ha de ser distinto ahora.
  43. Yo tengo un negocio y me fastidia enormemente que venga la gente a sentarse en el petril del escaparate, sobre todo cuando es para liarse unos porros.
    Entiendo que la medida de los pinchos pueda ser tomada para espantar a los que se sientan ahí.
    Personalmente, si fuese para espantar a indigentes, yo pondría una verja exterior o un sistema de agua por goteo que mojase (a los indigentes no les iba a ser agradable tumbarse o que les echasen agua por encima)
  44. Muy listos, pero en la ciudad de las camaras por todas partes no les va a costar mucho pillarles y empapelarles con esto: en.wikipedia.org/wiki/Criminal_damage_in_English_law

    Y por si alguien no lo sabe esto en Reino Unido se lo toman bastante en serio.

    #31 Los cristales y concertinas en muros/verjas están especificamente prohibidos por ley en Reino Unido, los pinchos esos no, entre otras cosas porque no son peligrosos como tu comentas (por lo menos no son más peligrosos que el canto de una acera). En cualquier caso uno no puede ir echando cemento en propiedad privada.

    #23 Genial, pero el suelo de la entrada de un comercio no es una vivienda digna por lo que no entra en la definición que has dado. Aquí la única solución que veo consecuente que la descripción que das es meterlos en tu casa o en una vacia que conozcas. Y en ningún caso haciendo destrozos de difícil reparación.
  45. #49 Por supuesto que si no hay leyes es muy posible que otras personas acumulen riqueza de forma ilegítima y pongan trabas y restricciones a las demás. Una de las funciones de un gobierno, por ejemplo, debería ser la de garantizar que nadie use precisamente esa fuerza para impedir a otros participar en una economía libre y abierta.

    Tristemente hoy en día las acumulaciones de poder y riqueza ilegítima las fomentan justamente aquellos que deberían combatirlas. Échale un vistazo a las economías de los paíes más corruptos y como una autoridad como el gobierno muchas veces puede distorsionar el mercado y beneficiar a "sus amiguitos" que de otra manera estarían condenados a fracasar o ser mucho más competitivos.

    Cuando veas noticias sobre acumulación de poder y riqueza en los mercados busca siempre las influencias de la fuerza, del fraude, de la corrupción, de los favores políticos, de la protección de una empresa porque "es demasiado importante para hacer fallida", de las trabas injustas que se ponen sobre algunos pero se eximen a otros y un largo etc. En España mismo podemos contemplas los efectos y las penurias que eso provoca.

    Saludos!
  46. #2 Hombre, que la policía se puede presentar en menos de 5 minutos. Hay que darse prisa.

    Entre otras cosas, supongo que buscaban mas el gesto y el reclamo por encima de que quedase bonito.
  47. #2 #3 Lo mismo lo han hecho aposta, a la tienda en cuestión le jode más que lo dejen así a que lo dejen todo lisico y bonico xD
  48. Sinceramente creo que ha sido una mala elección los pinchos, podían haber usado:

    - Poner una persiana metálica (mayoría de comercios)
    - Hacerlo interior y cerrarlo por la noche y que solo se abra con algo que no tenga la gente que quieres evitar (cajeros de los bancos)
    - Romperlo en varias partes (bancos de los parques públicos)
    - Maceteros (casas y comercios)
    - Forjados de hierro con terminaciones con punta (comercios y casas)
    - Escobazo

    Al menos todo esto es lo que se usa en la España cañí desde hace muuucho tiempo y nunca nos hemos quejado y absolutamente con la misma finalidad: no dejar a los vagabundos que duerman y que la gente no se siente en el escaparate y la gente no haga sus necesidades (ya sean fisiológicas o sexuales) en ese rincón apartado.
    ¿Que los pinchos hacen más evidente la violencia que existe detrás? Totalmente de acuerdo, pero no nos engañemos, esto se ha hecho y se hará por los siglos de los siglos.

    Se que es fácil personalizar para poder buscar culpables, como en este caso es Tesco, pero busquemos la culpa donde realmente esta: echemos la culpa al sistema, por permitir vagabundos, por la poca o nula ayuda a estos y por supuesto a nosotros mismos, por permitir que esta ayuda no existe y no llegue, porque al final nosotros somos los que decidimos.
  49. #13 te cuento: no se hace solo en propiedades privadas.
  50. También hay pinchos similares en Lisboa (Rua Garrett, por ejemplo...)
  51. #13 Es propiedad privada y tienen derecho a poner pinchos o cualquier otra cosa que les de la gana.

    ¿Incluyendo una imagen pornográfica explícita de penetraciones sexuales entre 5 hombres, 8 mujeres, 12 consoladores y 3 cabras disecadas y parcialmente podridas?
  52. #2 Si el fin era protestar, lo han hecho cojonudo. Una putada quitar el cemento ahora. :-D

    Si el fin era habilitar la zona para que durmiesen de nuevo, podían haber dejado los pinchos y haber puesto un colchón encima. Incluso de los de muelles.
  53. #9 la gente hace eso porque el nuevo Urbanismo ha eliminado todos los bancos que no pertenecen a terrazas de bares
  54. Los pinchos se los tenían que poner en el trasero a los que han ideado el sistema.
  55. #62 Porque está bien argumentado.
  56. Quiero comentar que donde vivo, en Ginebra, solian dormir indigentes en una especie de "repisa" en la entrada de la estacion de tren. Hace unos meses, aniadieron (teclado sin enie, perdon) sobre la repisa plana un troncho metalico triangular que le diera pendiente hacia el suelo. Y asi es como se "libraron" de los indigentes.
  57. Ni siquiera saben mezclar cemento, es para mearse vivo con la chapuza que han hecho.
  58. Ha faltado muy poco para que estos chapuzas tiraran el cemento por encima de algún mendigo xD

    Anda que la excusa esa de "la gente que fuma y bebe espanta a la clientela".... LOL
  59. #5 No sólo lo que dice #29 sino que en muchos casos existe el derecho de admisión y un horario rígido que choca con la libertad de pedir "a horas buenas" (esto depende de la ciudad) o de darse un paseo por la noche si así lo deseas. Si a eso añades el hacinamiento en espacios comunes con gente tosiendo y la escasa calidad del colchón o de la comida que se sirve en algunos casos... encuentras muchas razones por las que la gente prefiere buscarse la vida en la calle o en un cajero.

    PD; Alguien pensará que el "horror" de los albergues está relacionado con no brindar un hábitat digno para evitar el efecto llamada, otros defienden la viabilidad de la renta básica y de los alojamientos cápsula con números...
  60. #47 +1!

    Vivimos en una sociedad de eternos adolescentes indolentes, incapaces de asumir responsabilidades porque siempre la culpa es "del otro", de "la sociedad", del "gobierno" o del maestro armero.

    No digo que en algunos casos no sea así, que seguramente sí... pero tenemos los gobernantes que votamos, las empresas a las que compramos y los bancos que no quemamos. Somos el pueblo, pero preferimos que sean otros los que piensen por nosotros.
  61. #47 Te recomiendo que le eches un vistazo a la Encuesta a las personas sin hogar. Año 2012: www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p454/e02/a2012/& en especial el punto 2.5 "Personas sin hogar por tiempo de residencia en España y razones para abandonar el alojamiento que tenían antes de verse sin hogar."
  62. Yo vivia en Chamberí en Madrid en un piso de alquiler hace años, y la plaza junto a mi portal habia un grupo de indigentes bebiendo todo el día. Mil veces meaban el portal, y durante una temporada era el pan de cada día encontrarse los dos o tres zurullos de los vecinos de la plaza en medio del portal, la puerta no cerraba bien y hubo que arreglarla varias veces para solucionarlo. Evidentemente nadie quiere tener algo así en la puerta de su casa, y por eso algunos ponen pinchos barandillas para evitar tales cosas.

    Pero el problema lo vamos a tener siempre que haya pobreza, enfermos o toxicomanos.
  63. #9 Para mi el mayor problema es la forma, si ponen unos pinchos porque no mejor una trampa para osos. El que pierda medio culo por sentarse ahí, no lo vuelve a hacer.
  64. #13 Es una fachada que da a un lugar público, en parte tienes razón pero esos pinchos son un peligro, como dije en mi comentario anterior porque no ponen una trampa para osos, o ponen alguno de los artilugios de saw.

    Si quieres poner pinchos dentro de la tienda vale, en la fachada me parece un peligro. Como dije en otro comentario, para mi el mayor problema es la forma.

    (Además, yo creo que con un poco de cuidado te puedes sentar xD)
  65. #68 Últimamente no he leído acerca de ello. Pero hace años si que leí artículos donde esos miembros de organizaciones estaban tratando de convencer a mendigos y vagabundos, que dormían en portales o en bocas de metro, para que les acompañasen a fuesen por su pie a los refugios o albergues, y en su mayoría no querían.

    Comentaban que eran muy frecuentes los casos en los que éstos tenían familia y casa, pero que, principalmente por problemas psicológicos, habían decidido abandonarlos.

    Muchos de estos albergues no son dirigidos por el clero, sino por organizaciones que se dedican a ello, o por insituciones municipales. En ciudades como Madrid hay varias y es extraño que tuviesen que desplazarse a otra ciudad.
    Respecto a los comedores sociales, están organizados de manera que estos sin-techo tengan que hacer desplazamientos de un lugar a otro. De esta forma están activos y no se apalancan en un punto determinado (lo cual no es solo por estética, moverse es bastante saludable)

    Lo de comprar la escasa calidad el colchón y la comida ¿es peor que la loseta de un portal y lo que pueda encontrar en la calle? Este argumento se cae solo
  66. #13 Recuerda cuando fuiste al colegio. Antes de p y b se esbribe m. ¿Inpopular? :palm: :palm:
  67. #69 Pero no todos! Un pueblo de irreductibles meneantes...

    Yo soy un democrata, y quiero que vote el pueblo, y que se responsabilicen de sus malas decisiones, porque cuando es el pueblo el que vota, el pueblo acepta las consecuencias.

    Se resume en el lema: redistribución de la riqueza Y REDISTRIBUCION DE LA RESPONSABILIDAD.

    Y a decidir mejor se aprende decidiendo...

    Si un niño se cae de la bici, hay que animarle a que vuelva a subirse, o no aprenderá nunca.

    Un saludo
  68. #70 Muchas gracias por el enlace.

    El punto 2.5 lo interpreto como las razones "que dieron los encuestados", con su sesgo humano.

    Ninguno dice: "porque no tenia ahorros" o "porque vivo al día"

    Me preocupa quien hace de la calle su estilo de vida, y por ello insisto en quienes padecen enfermedades mentales.

    Yo he dormido en la calle, anecdotas de cuando se es joven, se cometen errores y se paga por ello.

    Quien me conoce me recriminaba que ahorraba demasiado... Y tienen razón... Me ha traumatizado la idea de ser un sin techo el día de mañana... Cualquiera podemos caer ahí...

    Por ello cuando la peña se endeudaba a 35 años, yo les miraba con desprecio, por jugarse su vida a los dados del destino... Y muchos han perdido.

    Jugar con tu felicidad me parece lo mas miserable que hay, y se hace para poder ser mas que los demás, pues eso es lo que queremos todos, y hay que tomar decisiones dificiles para destacar sobre los demás.

    La peña se mata por ser el primero en algo..

    En fin... que me enrollo...
  69. #77 No puedo estar más de acuerdo contigo y con lo que dices. Ojalá entendiésemos que todos nuestros actos tendrán consecuencias y que jamás deberíamos culpar "a otros" mientras seamos nosotros mismos los responsables.
comentarios cerrados

menéame