edición general
276 meneos
 

La censura de Dylan y Franz Ferdinand en Rock in Río

Ciertos artistas parecen no entender los tiempos que corren. Dylan no permitió que se retransmitiera el concierto en directo por televisión de acuerdo al contrato que tenía firmado. Sólo se grabó una canción, para los resúmenes sobre el Festival. Franz Ferdinand interpretó 4 canciones de su nuevo álbum... durante la publicidad, no querían que la piratería sacase beneficio de ellas. Relacionada: meneame.net/story/tve-anuncia-concierto-dylan-rock-in-rio-para-luego-e

| etiquetas: censura , dylan , franz ferdinand , rock in río
145 131 1 K 483 mnm
145 131 1 K 483 mnm
  1. Dylan no poermite en ninguno de sus conciertos, la presencia de las cámaras.

    Cosa de los artistas. En todo caso, sería autocensura, no ?
  2. No son los únicos. Mis adoradísimos Tool no permiten cuando tocan en festivales que se emiten por televisión que se retransmitan sus conciertos. Con las ganas que tengo de un pro-shot de ellos :-(
  3. Dylan me defraudó, no perdono paranoias post-comerciales a estas alturas de mis ídolos, prefiero perderlos y añorarlos como los soñé, no como se comportan por 4 dolares.
  4. Es la locura antipirateria que se extiende por el mundo, comprendo que los artistas se sientan heridos por quienes vulneran "su trabajo" pero cuando uno se dedica a crear cultura deberia aceptar que esta ha de expandirse a quienes pueden o no pueden pagarla. Mal por ellos.
  5. A Dylan le perdono lo que sea...
  6. Y además, no creo que lo hagan por la piratería ya que es raro el concierto en el que no hay entre el público alguien con una grabadora. Debe de ser más problema de pasta.
  7. Dylan es un cansino como la copa de un pino y encima es el tipico que esta pasado de todo y se olvida de quien le ha puesto ahí.

    Y a Ferdinand que le den morcillas ;)
  8. #6 Claro, en el ultimo concierto que estuve fue el festimad sur, el dia de Linkin Park, lost prophets y demas. Cuando salio linkin park, mas que la puesta en escena, era impresionante la marea de lucecites azules de gente grabando con el movil/camara xD

    Es por la pasta, pero en el caso de ferdinand, siento temas nuevos, si que me creo que sea por no darle difusion. A la mañana siguiente del concierto me lo descargue de una emision que se hizo por la radio...
  9. Más que censura, seguramente estos artistas tienen firmados contratos exclusivos con cadenas de TV y discograficas para mostrar sus discos.

    Franz Ferdinand, no se vieron por TV las canciones de su ultimo disco, pero si las anteriores ¿Porque si no iban a permitir las antiguas y las nuevas no? Apelemos al sentido común

    Son contratos y derechos de imagen, no censura
  10. La gente soltando pestes sobre La2 porque habían cortado la retransmisión en directo de los conciertos de repente sin explicación y resulta que por una vez la culpa no era suya..
  11. #6 No me refiero a grabar un vídeo con una cámara de fotos o con un móvil. Sino a peña que se dedica a grabar el audio con materíal en condiciones (cintas DAT, minidisc, micrófonos stereo...) y luego lo editan en su casa o gente que lleva videocámaras (incluso algunos se ponen de acuerdo y desde distintas posiciones los graban y luego lo montan en condiciones) Así que, por piratería, imposible ya que todos los grupos conocen la cultura del tapping.

    Y lo de la emisión y demás, sí, es por pasta (tanto pagas tanto te hago) por ejemplo, el año del concierto Xacobeo (2004 si no recuerdo mal) Lou Reed (¿o fué Dylan?) hizo en Galicia (según leí en críticas) un concierto nefasto y en el FIB un concierto sublime (y todo porque en un sitio le pagaron una cantidad y en el otro, más)
  12. y Ramoncin que dice de todo esto?
  13. #12 Después de lo del Viñarock Ramoncín seguro que no tiene muchas ganas de volver a pisar un festival xD
  14. Lo raro de Bob Dylan hubiese sido q dejase grabar a las cámaras. Lleva más de cuarenta años haciendo las cosas a su manera y no van a venir los "guays" del Rock in Rio a cambiarlo. Con este señor firmaron un contrato en el que se establecían esas condiciones así que ahora no vale quejarse. En los 60 y principios de los 70 la cultura del pirateo de conciertos era muchísimo más grande que ahora y si no que se lo pregunten a los Led Zeppelin o al mismo Dylan. Este hombre sigue teniendo la filosofía que tuvo desde el primer día y al que no le guste que escuche Tokyo Hotel.
  15. Es que hay artistas que si que viven de la música y de hacer conciertos.
  16. #14 Led Zeppelin si que sabía luchar contra la piratería. Hace poco leí una biografía (de Gus Cabezas) en la que cuenta que en alguna ocasión, el manager (Peter Grant, un tipo bastante corpulento) se acercaba al que estaba grabando de entre el público y le daba una somanta de palos. Cuenta que una vez en Canadá llegaron a pegar a un técnico del ayuntamiento que llevaba un medidor de decibelios por que lo confundieron con una grabadora.
  17. #14 Defendiendo lo indefendible... O no toca en el festival de los guays del "Rock in Rio" o lo hace a la manera del festival. El resto son payasadas.
  18. #11 pero que no los vean grabando, que un colega mío estuvo ese día y cuando trataba de grabar con la cámara de vídeo los securatas se le echaban encima para que no grabase

    Lo de Dylan lo puedo entender, es un cantante de culto y sus conciertos no son lo que se pueda decir un espectáculo televisivo, el no televisarlo aviva el mito*

    Lo de las cuatro canciones de los Ferdinanz sí que no lo pillo. Yo estuve viendo el concierto por la tele y decían los comentaristas de tve (más o menos) "recordamos que hay 4 canciones en las que tenemos que poner publicidad porque no quieren bla bla bla ... pero no vamos a explicar como pero si quieren escucharlas esas canciones ya las tienen en internet" << jeje

    *aviva el mito << ¿se puede ser más repipi?
  19. Aunque no tenga nada que ver:
    ¡Que asco de Rock in Rio!
  20. #10 yo vi el concierto y dijeron varias veces que no iban a retransmitir algunas canciones porque el grupo no dejaba.
  21. El problema de Dylan no es económico, es de producción artística.. No quiere que circulen imágen o sonido de sus directos que no le gusten a él. Es un artista, veterano, y él cuida su obra desde la composición a la realización... y esto es lo más importante para un artista...
    Franz Ferdinan hacen eso por exigencias de su compañía.. A ellos les da igual la venta de discos... si quisieran vender discos sacarían uno o dos al año, como Madonna o Sakira.. .no tres en una década...
    He leído muchos comentarios y me da bastante grima ver cuan mediatizada está la opinión de la gente en general en este asunto... pero bueno...
  22. #23 el asunto seguro que no es ni por Dylan ni por Franz, 100% el problema es de los intermediarios, mangaers, compañias, lo que hace que el problema persista y que no quieran que la musicalidad de sus artistas se estienda más entre todos
  23. #23

    ¿Uno o dos al año? ¿Tres en una década?

    Ni Madonna ni Shakira han sacado dos discos al año en toda su carrera musical.

    En el caso de Madonna, sus álbumes de estudio fueron lanzados en:

    1983,1984, 1986, 1989, 1992, 1994, 1998, 2000, 2003, 2005 y 2008

    En el caso de Shakira:

    1991, 1993, 1995, 1998, 2001 y 2005

    Incluso ni incluyendo movidas en vivo o recopilatorio pasan de mas de un disco al año.

    Decir que Franz Ferdinand han sacado tres discos en una década es hacer una comparación bastante bruta porque su primer álbum es del 2003, su segundo del 2004 y el tercero llevan grabándolo desde 2005 y aun no ha salido, saldrá en el 2009. Así que no son tres en una década, son dos en dos años, casi tres en un lustro si me apuras.

    Al cesar lo que es del cesar y que conste que ni Shakira ni Madonna son santo de mi devoción.

    PD: Me hace gracia que hables de lo mediatizada que esta la gente cuando has supuesto lo que has supuesto de Madonna y Shakira sin comprobarlo.
  24. #25 Era un ejemplo, hombre de dios, lo que quería decir es que su prioridad como artistas es tocar y no vender discos, como gente como Madonna o OT que directamente son productos diseñados para vender...
    No te tenías que haber has molestado en buscar todos esos datos en el google... xD
  25. #26

    Es que macho, no era un ejemplo, era una comparación usando datos falsos. xD
  26. Me parece estúpidas las medidas que han tomado esos artístas, o sus representates, o sus discográficas; pero ¿qué tiene esto que ver con la censura?
  27. #19 El contrato lo firman dos partes. Si Bob Dylan pone esas condiciones y el Festival no las acepta, no habría tocado. ¿No te parece?
  28. #21 ¡Exceptuando a The Police!
  29. Ciertos artistas parecen no entender los tiempos que corren.

    Te equivocas, los entienden perfectamente.
  30. pero si se podia ver por internet perfectamente todas las canciones, me acuerdo del concierto de amy winehouse que en su cancion mas famosa pusieron publi en tve y en internet continuaron ofreciendo el concierto sin pausas.
  31. No me parece raro que no permita camaras. Yo estuve en el concierto de Helsinki y fue una absoluta decepcion.
  32. delirios de gente que desconecto de la realidad hace tiempo
  33. Un concierto que gira entorno a su retransmisión televisiva NO MOLA. Y punto. Rock in Rio es la muestra más flagrante de la mercantilización del concepto de 'Rock' desde las camisetas del Zara que llevan esa palabra escrita con lentejuelas en la tipografía de Iron Maiden.
  34. Dylan es un paranoico y punto.
  35. ¿Cuantos de los que aquí han juzgado a Dylan conocen su obra o su trayectoria a fondo?Si es q hablar es gratis
  36. #38 Hablar es gratis, sí.

    Afortunadamente.
  37. Rock In Rio... ni rock, ni en Rio.
comentarios cerrados

menéame