edición general
563 meneos
1243 clics
Un centenar de jornaleros vuelven a ocupar la finca pública de Somonte, en Palma del Río (Córdoba)

Un centenar de jornaleros vuelven a ocupar la finca pública de Somonte, en Palma del Río (Córdoba)

Un centenar de jornaleros han vuelto a ocupar la finca de Somonte, en el término municipal de Palma del Río (Córdoba), menos de 24 horas después del desalojo del que fueron objeto en la mañana del jueves, por parte de la Guardia Civil.

| etiquetas: finca somonte , sat , jornaleros , andalucia , ocupación
245 318 2 K 507 mnm
245 318 2 K 507 mnm
  1. Bravo!!!!! Resistencia compañeros
  2. Olé sus huevos!

    ánimo a los compañeros!
  3. ¡¡¡La tierra pa quien la trabaja!!!
  4. En la insistencia está el éxito!!
  5. #4 Para rematar la faena la tarea que antes se realizaba con 20 personas hoy se realiza con la mitad gracias a la maquinaria.
  6. Es el futuro de esta civilización. Nuestras protestas y la actuación de los poderes ya han hecho que todo el mundo sea consciente del gran timo-robo-agresión del poder mundial a los ciudadanos, ahora nos toca crear un nuevo sistema en el que como en el software libre, hagamos la competencia a los poderes y les ganemos con productos y servicios solidarios. :-)
    #7 Y que lo digas, tras diez años de insistencia, me he apuntado a Jazztel, a ver si por fin me dejan vivir... :roll:
  7. Un desalojo, otra ocupación.
    Bravo por ellos.
  8. #1 Muy buena. Aí va otra. Como dijo el asesinado por el neoliberalismo Victor Jara: "¡A DESALAMBRAR!"

    www.youtube.com/watch?v=VQJhk6e0I9g

    Yo pregunto a los presentes
    si no se han puesto a pensar
    que esta tierra es de nosotros
    y no del que tenga más.

    Yo pregunto si en la tierra
    nunca habrá pensado usted
    que si las manos son nuestras
    es nuestro lo que nos den.

    ¡A desalambrar, a desalambrar!
    que la tierra es nuestra,
    tuya y de aquel,
    de Pedro, María, de Juan y José.

    Si molesto con mi canto
    a alguien que no quiera oír
    le aseguro que es un gringo
    o un dueño de este país.
  9. #12 Hay Azero, hay positivo ;P

    Pobres jornaleros, los van a llamar terroristas en 3,2,1
  10. ¡Ánimo compañeros! Esto hacía falta en toda españa, y menos firmas!
  11. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad!
  12. Todo mi apoyo,,,,Andalucia Libre de especulación
  13. La tierra para quien la trabaja !.
  14. ¿Otra vez? Pues nada, volverá la Guardia Civil a echarles de unas tierras que no son ni han sido nunca suyas, sino que pertenecen a la Junta. Tierras que por cierto están disponibles en una subasta a la que esos mismos jornaleros podrían concurrir, y que por falta de ofertas ha ido bajando últimamente de precio. Pero no, pagar nunca, eso es de capitalistas.
    Es una finca disponible pagando, la ocupan por la fuerza pero luego se quejarán hablando de brutalidad represora, fascismo, opresión capitalista y demás gaitas como en este vergonzoso comunicado: www.meneame.net/story/guardia-civil-ha-desalojado-somonte

    Qué poca creatividad les veo a esta gente para solucionar sus problemas. Luego se quejarán de que yendo a lo burro se estampan contra el estado de derecho y la civilización. Porque la sociedad avanzada se basa en el respeto a normas comunes de convivencia, no en el tomar lo que se quiera por la fuerza justificándolo en las gónadas.

    Eso sí, si esta gente no tuviese hogar y se apropiase los sofás/camas libres de los hogares de los meneantes (diciendo que lo han obtenido beneficiándose del mismo sistema que les he hecho a ellos pobres y que por tanto es una posesión legítima de quien lo ocupa), también estaríamos todos dando palmas y vitoreando a estos intelectuales justicieros. Seguro.
  15. Y en la plaza de mi pueblo,
    dijo el jornalero al amo...
    En la plaza de mi pueblo,
    dijo el jornalero al amo:
    "Nuestros hijos nacerán con el puño levantao"
    "Nuestros hijos nacerán con el puño levantao"
    ¡Qué mi voz suba hasta el monte!
    ¡Qué mi voz baje al barranco!
    Hasta que los jornaleros se apoderen de los campos.
    ¡Qué mi voz suba hasta el monte!
    ¡Qué mi voz baje al barranco!
    Hasta que los jornaleros se apoderen de los campos.
    Hasta que los jornaleros se apoderen de los campos.
  16. #18 Esas tierras son suyas inepto!

    Al morir el propietario de la finca, la dejó en herencia "para los jornaleros del pueblo".

    De la gestión se encargaría el párroco, que en aquella época era la autoridad moral frente a la autoridad política.

    El caso es que los jornaleros poco han recibido aparte de faenar en la época de recolecta.

    Ahora iglesia y políticos quieren pegar el pelotazo y vender la finca. Los jornaleros se oponen y de ahí viene la ocupación,


    ¡defiende ahora la legalidad!
  17. #18, aparte de el zas en toda la boca que te acaba de dar #22, una cosa:

    ¿como crees que consiguieron todos los terratenientes andaluces sus tierras? Por la fuerza, a ostias, espada y pistolas.

    Estas personas, empujadas a la miseria por culpa a la fuerza por esos terratenientes, y asesinos, toman por la fuerza la finca. Si, por la fuerza. Pero por la fuerza del trabajo, no de las armas.

    Ahora defiende la legalidad esa de mierda. Defiende la espada por encima del trabajo, defiende la pistola y la muerte por encima de la voluntad de salir adelante. Sabes una cosa? me cago en tu ley.
  18. Y nada, vamos a ocupar las tierras :palm: pero de llegar a acuerdos de explotación no hablar. Vamos, a ocuparlas a la fuerza. Vaya, como los mismos de los que se quejan ahora. Llegan a hacerlo a la fuerza otros y tenemos el cisma de que si estado policial, no se respetan las leyes... :palm:
  19. Tienen todo el derecho del mundo de trabajar, una pena como se esta poniendo todo y que retroceso estamos dando en todos los sentidos.
  20. #22 Desconocía la existencia de ese testamento. En el registro figurará alguien como dueño del terreno, sea persona física o jurídica. Normalmente si no hay nadie se lo queda el Estado, que parece ser el caso. Si el difunto hubiese redactado el testamento más claramente no tendría que haber estos problemas, pero me parece que "los jornaleros" es un término muy abstracto.
    De cualquier manera la vía para reclamar una propiedad es la judicial. De ninguna manera es admisible en un Estado de Derecho reclamar algo con violencia (porque violencia es la ocupación agresiva de un terreno y el secuestro de propiedades), pues no se debe prescindir en los conflictos de un árbitro neutro. Es esencial, y si no lo hacen se quitan legitimidad.
    Las expropiaciones son además competencia exclusiva del Estado, que puede hacerlas en favor de un particular.

    #23 Los nobles y órdenes militares consiguieron sus propiedades durnte la reconquista, también adjudicándose para sí a veces terrenos que correspondían a la Corona. Es el motivo por el que en el sur de España hay tanto latifundio y tanto gran propietario. La propiedad familiar de un terreno es más típica de la cuenca del Duero, como parte de una campaña de colonización de tierras fronterizas. Pero los conceptos "pueblo" y "soberanía nacional" son muy posteriores al establecimiento de este sistema de propiedades de la tierra, por lo que no se hizo arrebatando propiedades al pueblo trabajador, sino a otros terratenientes desplazados por la conquista del territorio. Eso de espada y matar al pobre campesino propietario no sé de donde lo sacas, pero el que un plebeyo poseyese una tierra era impensable, con lo que tampoco tenían ningún terreno que arrebatar.

    No usan la fuerza del trabajo. la fuerza de su trabajo les habría llevado a comprar tierras (pues la retribución común del trabajo es en dinero). Ni con la fuerza de la ley siquiera, porque no tienen la propiedad firme.
    ¿Quién, según ellos, debería figurar como propietario?¿Una asociación constituida tras la muerte del anterior terrateniente (sí, era un sangriento terrateniente, el testamento sólo revela su condescendencia con aquéllos a los que ha asesinado antes), o a la que no se mencione explícitamente en el documento? ¿Uno de ellos en concreto? No conozco su reclamación desde una perspectiva legal, si han planteado alguna.
  21. Pero de verdad me quieres rebatir con una historieta de nobles y militares del siglo VIII? Tio, me da igual como y cuando. Los grandes latifundios no se han generado con el trabajo del dueño, de ningun de sus dueños a lo largo de la historia. Se han logrado con la fuerza de las armas. No me cuentes batallitas.

    Y que me vengas a contar una peli de "trabajo = dinero" es para mear y no echar gota.

    Hay una tierra sin usar, que ademas es publica. Hay una gente con ganas de currar en ella para ganarse la vida que no tienen de que currar en su tierra. ¿donde esta el problema? Mantener posiciones absolutas e intransigentes en torno a la propiedad, poniendo la propiedad por encima de todo, te acerca mas a un psicopata que a un humano.

    La tierra pa el que la trabaja. Y el que no trabaja, que se muera de hambre.
comentarios cerrados

menéame