edición general
164 meneos
2093 clics
CentOS ya no existe, pero RHEL ahora es gratuito teniendo hasta 16 servidores de producción (ENG)

CentOS ya no existe, pero RHEL ahora es gratuito teniendo hasta 16 servidores de producción (ENG)

El mes pasado, Red Hat causó mucha consternación en el mundo entusiasta y de las pequeñas empresas de Linux cuando anunció la interrupción de CentOS Linux. La tradición de muchos años, y la ambigüedad en los términos publicados por Red Hat, llevaron a los usuarios a creer que CentOS 8 estaría disponible hasta 2029, al igual que el RHEL 8 en el que se basó. La terminación anticipada de CentOS 8 por parte de Red Hat en 2021 eliminó ocho de esos 10 años, dejando a miles de usuarios varados.

| etiquetas: centos , rhel
  1. Nunca entendí la duplicación en cuanto a RedHat / CentOS.
    ¿Si el código es GPL que impide conseguirlo gratis? ¿Era esa la función de CentOS? ¿Qué impide que aparezca un CentOS II?
  2. #1 Lo impide las leyes de la física según las cuales es muy difícil que aparezcan cosas de la nada.
    Tiene que juntarse gente que conozca a la perfección el sistema para crear y mantener un CentOS II.
    La mayoría de esa gente estará ya trabajando en redhat y puede que no tenga ninguna motivación para hacer un fork.
    Aún así no es imposible que aparezca un fork pero sin una empresa grande como redhat detrás los recursos para mantenerlo seran muchisimo menores.
  3. #1 Nada lo impide, incluso al principio CentOS era 100% independiente pero terminó siendo absorbido por la misma RedHat, por lo que algunos desarrolladores e incluso hardware era pagado por RedHat.

    Era básicamente eso, una prueba gratis para organizaciones y/o empresas, la idea era que si les gustaba luego pagaran y se pasarán a la oficial (porque al final se pagaba en sí pues soporte).

    De poder podrían volver a ser independientes con un CentOS 2 (aunque la marca creo se la habían dado a RedHat) pero habría que ver si sin la financiación de RedHat podrían mantener la misma calidad y los mismos tiempos.
  4. #2 en realidad aparecen cosas de la nada durante tiempos suficientemente breves que tienen influencia sobre todo. Pero me desvío.
    Sí, entiendo porqué es difícil que aparezca uno nuevo. ¿La función que realizaba CentOS era proporcionar un RedHat gratuito?
  5. #3 Gracias por la respuesta.
  6. ¿y que ventaja habia con redhat con respecto a centos aparte de tener soporte?
  7. #6 Se me ocurren cosas como Openshift, ó Red Hat Virtualization.

    En CentOS tenías oVirt y OKD, pero no era exactamente lo mismo...
  8. #1 #4 CentOs era la versión Insider release de RHEL, podias tenerlo gratuitamente, pero si querias tener todas las novedades al día totalmente funcionales, pasabas por caja con soporte incluido con RHEL
  9. #2 #4 En realidad lo que es muy difícil es que no aparezcan cosas de la nada. Te recomiendo "Un universo de la nada", de Lawrence M. Krauss. Muy bueno :-D
  10. Esto es una putada que afecta a muchas empresas, porque CentOS es de los SO empresariales mas usados
  11. #6 Repos seguros
  12. No se per que useu CentOS tenint Debian.
  13. #7 Son productos distintos cada uno con su licencia independiente, pero si, para casi cualquier producto opensource bajo la marca de RedHat tienes las versiones gratuitas, que generalmente son mantenidas por una comunidad compuesta mayormente por personal de RH.
  14. Sencillo, es un SO con mucha más documentación y mas sencillo para entornos empresariales. Debian es una piedra que hay que pulir, y CentOS da muchas herramientas que permiten despliegues más rapidos y seguros-
  15. Erronea: en.wikipedia.org/wiki/CentOS#End-of-support_schedule

    El desarrollo de CentOS Linux se congela, y CentOS Stream toma el relevo.
    Ademas CentOS Linux 7 mantiene su soporte, mientras CentOS Linux 8 finaliza en 2022.
  16. Esto pasa por querer ahorrar donde no hay que ahorrar... queréis una casa gratis y os sorprende cuando os quitan la luz...
  17. #16 Piedra? uff... Definir Debian como una piedra tiene tela. (Supongo que estabas respondiendo a #14)
  18. #6 soporte y consultoría básicamente. Ellos cogían upstreams OSS, creaban parches completamente privados para sus clientes y congelaban las versiones RH para que fueran lo más estables posibles. Luego en paralelo, te ofrecían consultores para implementar las soluciones de RH y soporte.
  19. #9 Y Fedora dónde estaría?
  20. Y ahora volvería a la época de Red Hat 7/8 y ¿9? Que podías obtenerlo gratis pero también podías contratar los servicios.
  21. #18 Es que a lo mejor no necesitas un RHEL para tener un apache con una wiki en un servidor con 2 gigas de ram, a lo mejor centos es mas que de sobra.
    Lo que no vas a hacer es tener RHEL para tus servidores de produccion y Debian para el resto si lo que quieres es tener los paquetes unificados, el soporte unificado, los mismos nombres de dependencias, etc...

    Para las cosas que realmente no necesitaban RHEL, la gente usaba centos porque sabían que iba a funcionar, era estable y estaba soportado.
    Ahora no va a ser tan estable con lo que deja de tener sentido usarlo para producción.
  22. En fin, yo armé un servidor con Fedora Server y alguien de aquí me armó un pifostio por no ponerle CentOs.
    Ahora andará preparando una migración.

    Luego tocará desplegar más software "empresarial" y volveréis a preguntar por qué algunos preferimos confiar en los voluntarios.
  23. #4 Centos proporcionaba gratis lo que RedHat vendia, ni mas ni menos.

    Y ese fork del que habla #1 existe desde hace muchos años, Oracle Linux es otro fork de Centos y convertir un Centos en un Oracle Linux son 3 minutos y un reinicio, comprobado hace un mes con varios servidores sin ningun incidente, todo funcionando perfectamente, Oracle Linux hace lo mismo que hacia Centos, replicar los paquetes de RHEL y lo hace desde 2006
  24. #6 Tener soporte es absolutamente clave cuando estás en producción.
  25. Y openSUSE Leap 15.3, que sale en en julio, es 100% compatible con SUSE Linux Enterprise Server 15 SP3 y se puede convertir de Leap 15.3 a SLES 15 SP3 simplemente comprando una subscripción y registrándola con SUSE.

    Tiempos raros en el mundo Linux enterprise.
  26. #1 Ya ha aparecido 1 alternativa que yo sepa. Rocky linux.
  27. Lo utilicé varios años como servidor web y era una delicia muy potente y segura.
  28. Para que luego lo cambien sin más?
    No sé en otros, pero en algunos RH ha perdido algo importantísimo: confianza.
  29. #17 C7 acaba en 2024 y C8 a fines de éste año.
    Y Stream no toma el relevo de lo que se considera "CentOS" (que es/era una RHEL estable), sino que es otra cosa.
  30. #2 Esto no hace más que confirmar lo que muchos aprendimos hace muchos años. Una distribución que se mantenga por una comunidad fuerte de desarrolladores sin influencias ni cooptación de grandes multinacionales, es la solución.

    La solución se llama Debian. Mal que a muchos les pese.
  31. #26 No se, pero abandonar Centos, para caer en Oracle, ¿no es ir de las brasas al fuego?
  32. #14 Iritzia ematen duelako
  33. Hay Linux, no hay meneo :troll:
  34. #25 cierto, me olvidaba de Oracle... Aunque es una empresa que me da tan poca confianza...

    Alma Linux no lo conocía, pero supongo que es exactamente lo mismo que Rocky Linux. La eternamente comentada fragmentación.
  35. #22 No lo tengo yo eso claro, sombrero rojo ya no es lo que era y ahora es IBM que basicamente es un zoMBI tecnologico
  36. A mi, personalmente, el soporte RHEL me ha parecido siempre una castaña monumental, especialmente en lo relativo a cosas no estándar (por ejemplo: infiniband) y me toca mucho las narices instalar mis servidores con RHEL8 por las dichosas licencias; no por el coste, si no por tener que activarlas en cada maquina. Por eso siempre fui fan de CentOS, incluso en producción. Ademas, en mi experiencia tener un buen equipo es mas importante que pagar soporte a RHEL, pero esto es mi caso particular (HPC), que difiere mucho de la mayoría de servidores.

    Dicho esto, desde hace unos años estoy trabajando mas y mas con SuSE (y sus derivados) y me convence bastante. Es cierto que la documentación es mas pobre y que hay que adaptarse y aprender zypper en lugar de yum/dnf, pero no se, me está gustando mas.

    Lo unico bueno que le veo a RHEL vs. SuSE es el dashboard de satellite para tener las maquinas actualizadas (o mas bien para que los managers se diviertan tocando los huevos con que hay 14 servidores desactualizados); alguien sabe si hay algo parecido que sea multi-OS?
  37. #27 A nivel hardware, estoy de acuerdo, en sistemas no tanto. Es imprescindible a nivel de SO si no tienes sysadmin con controlen la plataforma. Nosotros llevamos en producción muchos años con debian y jamás hemos necesitado tener detrás a un "soporte", el soporte somos nosotros ;).
  38. #33 Siempre ha sido mi favorita. En la empresa monté el sistema de alertas informáticas con Nagios sobre un RHEL sin mantenimiento -tenía que hacerlo todo a manija-, hasta que les convencí y me dejaron poner Debian Stable. Va como una seda y hay mucha documentación.
  39. #41 Mi iMac de 2006 no piensa lo mismo. Ubuntu ya no soporta procesadores de 32 bit y allá me fui ilusionado pensando en lo orgulloso que estaría Stallman de mi hazaña. Descargo la iso, grabo un CD (UN CD EN 2021!!!) porque el antiguo equipo no soporta arranque por USB, instalo, reinicio y cuando carga el sistema... a la mierda, se queda la pantalla negra. Ahora solo sale el menú GRUB con las cosas de Debian y ni siquiera puedo iniciar el equipo desde el CD para cambiar la distro. En fin, que aprovecho: vendo un clásico iMac de los blancos de 24" (Intel) y que no sirve para nada xD
  40. #25 Oracle ni con un palo atado a otro palo, Hulio.
  41. #39 El fork de SUSE de Spacewalk, uyuni: www.uyuni-project.org
  42. #4 SI.
    Básicamente CentOS era una versión de RHEL desactualizada....
  43. #34

    Bueno, RedHat es ahora de IBM .... ¿prefiere usted el fuego de leña o de gas natural?
  44. #21 Fedora básicamente era una beta que RedHat distribuía para que la gente le avisara de los fallos...

    Yo fuí usuario RedHat hasta la 6.2 .... a partir de ahí fué un truño (salvo RHEL/CentOS) y me pasé a Debian.
    Ya llovió...
  45. #46 Ya, ya, pero ya de buscar alternativas, no parece excesivamente buena alternativa, aunque tampoco hay otra con la que puedas "jugar" sin hacer grandes cambios. :'(
  46. #46. Vista la explosión de un edificio ayer en pleno Madrid sin duda prefiero leña. Espero haber respondido a tú pregunta.
  47. #1 Se llama Rocky Linux y es un fork hecho por los creadores originales de CentOS, uno pone el nombre Rocky, ya que esta muñeco, y el otro pone el curro... Tienen Release Candidate prevista para 31 de Marzo...
  48. #34 especialmente con lo que hicieron con MySQL, pero digame usted, a dia de hoy hay otra opcion viable de continuar teniendo updates para sistemas que ya esten en uso sin tener que migrar o reinstalar?

    La otra opcion sera Cloudlinux, porque rockylinux a dia de hoy no esta lanzada, a lo mejor llegan a tiempo o no, nos quedan unos meses para ver las opciones, Oracle Linux es una de ellas, de aqui a que corten el soporte de Centos (o se convierta en Centos Stream) tenemos unos pocos meses.

    Por supuesto tambien esta la opcion de migrar a Ubuntu, Debian, suse, etc etc, pero no hay color entre ejecutar un pequeño script de migracion a Oracle Linux y tener que currarse una migracion de todos los sistemas a otras distros, minutos frente a horas/dias
  49. #51 A día de hoy no hay otra opción buena. No me he empollado CloudLinux, y desconozco si puede considerarse alternativa, pero si no solo tienes Oracle, o la "migración de la muerte"
  50. #11 Filosofía y metafísica. Meh.
  51. #42 Si sale el Grub quizás lo puedas salvar. ¿Por qué no intentas arrancar con alguna live de 32bits?
    Edito: Ya veo que no puedes arrancar desde CD. No obstante, desde el grub podrías intentar editar y forzar el arranque de CD
  52. #54 Si sale el Grub ¿por qué no puede arrancar por CD antes?

    Si no recuerdo mal, el orden sería, primero CD, luego disco (que incluiria Grub). Grub se instalaba en el MBR, ¿no? Hace mucho que no hago cosas de estas y estoy oxidado. pero diría que es así? Si tienes en la BIOS que arranque CD antes que disco duro, eso va antes que el GRUB, ¿no?
  53. #11 #53 No llega ni a eso, desgraciadamente gran parte de la divulgación científica está casi al nivel de cualquier magufada estilo alienigenas ancestrales, espectáculo para entretener a la gente.
  54. #42 Slackware sigue funcionando en esa máquina.
  55. #21 Fedora es desarrollado por el proyecto Fedora respaldado por la comunidad, patrocinado y financiado por Red Hat.
    CentOS es desarrollado por la comunidad del proyecto CentOS utilizando el código fuente de RHEL.
    Fedora Utiliza administradores de paquetes como DNF (línea de comandos), kit de paquetes (GUI) y RPM.
    CentOS usa Yum como administrador de paquetes predeterminado.
    Basicamente Fedora seria la distro comunitaria y CentOS la empresarial como RHEL, pero gratuita.
  56. #55 #54

    Editando el grub desde el menú:

    title loquesea
    rootnoverify (/dev/sr0)
    chainloader +1

    Si no es sr0, es scd0, o similar.
  57. #58 DNF no se integró en CentOs 8?

    DNF no es el administrador de paquetes "del futuro" de Red hat? Pensaba que RHEL ya lo usaba. Acabo de mirar una guía de instalar Docker en RHEL 8 y se usa DNF.
  58. #60 Yum es un enlace simbólico a dnf en rhel8. rhel9 probablemente usará dnf.
    yum es un enlace simbólico a dnf en rhel8. rhel9 probablemente usará dnf.

    access.redhat.com/documentation/en-us/red_hat_enterprise_linux/8/html-
  59. #40 El día que des con un bug en el kernel, el sistema de ficheros, Samba, Ceph, Ansible, Salt u otro componente clave, donde se te para la producción, ya hablamos. Creo que estamos en niveles diferentes de complejidad y coste.
  60. En kernel jamás, esto es debian, no distros de chichinabo. Algunos en app...en pre, para eso están los reportes y no saltar a una versión con bug, pero vamos que qué sabré yo. La última frase no te la tengo en cuenta, dado que no conoces ni mi entorno, ni complejidad y mucho menos costes...entre IAS y SaaS muy por encima de 6 cifras mensuales solo en infra ;)
  61. #42 Voy a probar un tiro al aire, y si funciona eso que nos llevamos
    ¿Has probado a reemplazar en el arranque "quiet splash" por "nomodeset"?
    Esta opción es para que no cargue algunos controladores.
    En el menú de grub, si pulsas la e te tiene que dejar editar, haces el cambio y continuas el arranque con F10

    Una vez estes dentro, te aconsejo actualizar todo lo que puedas a ver si así ya te deja arrancar normalmente.
  62. #62 El día que tenga un bug en el kernel o el sistema de ficheros aunque tenga soporte se va a comer los mocos.
    ¿Te crees tu que esta gente cambia algo de forma rápida por mindundis?
    Te marearan, te harán hacer mil pruebas, te dirán que has de tener instalada la versión x.y.x-p2-l3 lo cual hará que para tener soporte actualices.
    Como tampoco te funcionará te dirán que vayas a la versión anterior (nueva parada) y al cabo de tener la incidencia abierta más de medio año sacaran una actualización que lo soluciona, principalmente porque a algún "grande" también le pasa.
  63. #59 #55 #54 #57 #64 Anda, gracias por las respuestas! Esto sí que se parece a lo que era internet en 2005 xD
    Pues no podré echarle mano hasta que no vuelva a casa de mis padres que lo tengo allí (supongo que e un par de meses....) Revisaré los comentarios a ver si puede revivir
  64. #16 Desconec en tema empresarial. Però per mi té un sistema de paquets pitjor que debian. I si busques stackoverflow, la majoria és apt-get, i no yum.
  65. #65 Veo que no has pagado nunca por el soporte de una distribución Linux enterprise.

    Trabajo para una de las principales distribuciones de Linux. Sacamos parches en horas y que además no requieren reinicio.
  66. #1 CentOS conseguía ser un reemplazo directo de Red Hat, con lo cual podías desplegar centos y en el caso de que algún servidor necesitara soporte crítico o lo que fuera, era trivial pasarlo a Red Hat y contratar sólo soporte para ese. O lo contrario, si no querías pagar más soporte, cambiabas los repositorios a CentOS y mantenías el sistema (y lo actualizabas de versión si ya no había soporte) sin problemas.

    Por otro lado, centos no desaparece, se convierte en una versión beta de red hat, donde los paquetes se consolidan y estabilizan antes de pasar a red hat. Se pierde un poco el reemplazo directo, pero para el 99% de la gente le iba a servir para lo mismo que han usado centos hasta ahora...

    Ahora Red Hat deja usar libremente su SO salvo que ya le eches morro y tengas una cantidad de sistemas importante (donde si que puedes tener pasta para pagar un soporte y demás).
  67. #39 Aprender zypper en lugar de yum/dnf es lo más trivial del cambio; salvo que hagas cosas muy raras, funcionan igual, y a las malas, puedes usar directamente rpm en ambos lados...
  68. #57 Y Flash ya que estamos
  69. #10 Teniendo en cuenta que por detrás estaba un KVM en ambas cosas nada se hace fácil ni con una GUI hecha por Barrio Sesamo
  70. #38 Cuando IBM dijo que no tocaría la cultura de RHEL, creo que solo se lo creyó quien escribio la nota de prensa.
  71. #6 Soporte, y que los parches se arreglaban primero en Red Hat y luego llegaban a CentOS. Lo que es normal porque CentOS era básicamente volver a construir la paquetería de Red Hat sin trademarks, logos y demás. Pero no pasaban meses, sino horas.

    ¿La ventaja de CentOS? Que hasta la versión 7 era un clon con compatibilidad binaria. Si algo funcionaba en CentOS7, funcionaba en RHEL7 y a la inversa, con lo que se podía usar para desarrollar (por ejemplo) un proyecto libre que luego también se pudiera instalar en RHEL7. O pongamos que eres una empresa que tiene administradores de sistemas que saben RHEL pero por X motivos no quieres o no puedes pagar RHEL. Tenías CentOS y listo.

    Que si, que existen las cuentas de desarrollador en Red Hat. Pero si no han cambiado, no te daban acceso a los repositorios de actualizaciones. Te bajas la imagen, instalas, y pista (este nuevo tipo de suscripción si lo tiene, pero habrá que leer las condiciones legales, y solo para 16 equipos.

    En todo caso no hay que sufrir. Estoy seguro de que habrá Rocky Linux en breve, más otros clones en preparación (incluyendo Oracle Linux que ya existe). Francamente sigo sin entender la motivación de Red Hat para haber hecho esto, en contra de lo que se había anunciado en su momento.
  72. Pues no veo donde descargarlo en su web
  73. #25 AlmaLinux encaminado hacia la versión beta.  media
comentarios cerrados

menéame