edición general
20 meneos
65 clics

La central de Vandellós II (Tarragona) para al perder electricidad por las tormentas

La central nuclear Vandellós II, en L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona), ha realizado este martes una parada automática de la planta por la pérdida de la línea eléctrica de 400 kilovoltios (kV) en el exterior de la instalación, a causa de las fuertes tormentas registradas en la zona.

| etiquetas: vandellós ii , parada , tormenta
  1. Tormentas, de fuertes tormentas nada de nada, que vivo muy cerca.
  2. #1 No tiene porque ser necesariamente al lado. Puede ser la tormenta a 100km, si cae la línea es lo mismo que si la tormenta fuera al lado.
  3. #1 Los medios son capaces de inventarse cualquier cosa por vender o ganar audiencias y hay gilipollas que simplemente vociferan esas informaciones falsas
  4. Para algo que sale gratis...
  5. #2 No, vivo a muchos menos de estos 100 Km. que dices.
  6. #3 Igual el problema es tratar de justificar que se pare toda una CN por una tormenta normalita.
  7. #6 Debe ser algo más importante e intentan justificarlo así, porque nos creen tontos
  8. Editado
  9. #6 la central no se para por la tormenta, se para por cortes recurrentes en el suministro eléctrico, suministro necesario para el funcionamiento de la misma. Da igual si el corte es al lado o a 100km cómo ya te han dicho

    #7 Aliens
  10. #9 El artículo dice que es debido a las fuertes tormentas. Ese discurso te lo puedes ahorrar conmigo y darle ese sermón al gilipollas que escribió el título ¿vale?
  11. #9 Hace unos años, en un "zero" del sistema eléctrico, la central de Zorita (José Cabrera) estubo "un poco mal" porque se quedó sin suministo eléctrico, y el circuito primario de refrigeración dejó de funcionar. Tras el "susto", colocaron generadores para "evitar" el problema. Me gustaría saber los pormenores de la "parada automática" actual en Valdellós, ...
  12. #11 Esto es lo que ocurrió en Fukushima. Se les fue la red eléctrica. En ese caso los generadores diésel no funcionaron debido a que se inundaron.

    En este caso, como suele ser normal, entendemos que si han funcionado. Sino, creo, ya nos hubiéramos enterado.
  13. #6 Menos mal que los expertos en todología de menéane están al quite.
  14. #6 Si no se hubiera parado y, casualidad de las casualidades, hubiera fallado otra cosa, nos lamentaríamos sobre el protocolo de paradas.

    Además, el fallo no ha sido de un sistema de la central, sino de la distribución. La pregunta correcta es... ¿Por qué en una tormenta normalita se cae una línea de alta tensión?

    Además, si se cae la línea por la que saca la potencia la central, ¿para qué iba a seguir encendida, si no puede sacar potencia? (PD, no sé si cayó esta línea o la de alimentación de la central).
comentarios cerrados

menéame