edición general
211 meneos
 

El cerebro imagina el futuro recordando el pasado

Tanto si se recuerda el pasado como si se imagina el futuro el cerebro usa las mismas regiones cerebrales. El cerebro humano parece que es capaz de planificar el curso de los acontecimientos futuros imaginando que tienen lugar en el pasado. En nuestra vida diaria probablemente pasamos más tiempo planificando lo que vamos a hacer después o al día siguiente que recordando hechos pasados, pero conocemos muy poco de cómo logramos imaginar y visualizar estos planes. Ahora parece que ya hemos empezado a entender un poco estos procesos mentales.

| etiquetas: cerebro , imaginar , futuro , pasado
211 0 0 K 668 mnm
211 0 0 K 668 mnm
  1. Vamos, que el cerebro extrapola.
  2. Vamos que el cerebro se lo flipa en colorines xD
  3. Es la misma noticia que ya enviastes en meneame.net/story/escaner-explica-cuando-imaginamos-futuro, aunque la basura de traducción del 20 Minutos se cargó el artículo de la BBC al completo, pero el experimento es el mismo.
  4. Si quieres conoces el futuro, lo que tienes que conocer es el pasado...
  5. Me han dicho que lo llaman "pensar".
  6. #0 ¿Quien lo diría eh?
  7. Si damos por sentado la causalidad , necesaria para que nuestra razón pueda entender la realidad (acción-reacción) caótica en esencia, es obvio entender que el cerebro necesita analizar el pasado para saber que si pulso el botón restart el ordenador se reinicia. Al fin y al cabo, el ser humano se acostumbra a la realidad.

    Todo ésto ya lo decía Kant siglos antes, y sin necesidad de escáners ni nada.
  8. Vaya chorrada, es lógico.
  9. No es una chorrada comprobar las cosas empiricamente, sino que es muy necesario. Los cientificos y sobretodo los filosofos han hecho muchas hipotesis que luego eran falsas, y eso solo se puede demostrar comprobandolo en la realidad.
  10. #10 está claro que la neurología y la psicología son ciencias muy jovenes y que acaban de empezar. Pero piensa en la física, una de las ciencias más "viejas" podrías decir que sigue en pañales, porque queda muchísimo por demostrar y por descubrir. No creo que nunca lleguemos a "acabar" una ciencia, siempre saldrán más cosas.

    Lo que es indiscutible es la necesidad básica de hacer pruebas empíricas.
comentarios cerrados

menéame