edición general
599 meneos
1118 clics
Cerrada la instrucción del accidente en Angrois con el maquinista como único imputado

Cerrada la instrucción del accidente en Angrois con el maquinista como único imputado

El juez Andrés Lago Louro, que heredó la instrucción del caso del accidente del tren Alvia en Angrois de manos del magistrado Luis Aláez, la ha cerrado con el maquinista como único imputado, algo más de un año después de hacerse con la causa.

| etiquetas: alvia , accidente , angrois , renfe
«12
  1. Cualquier persona normal ha de sentir vergüenza de como funciona la justicia en este país
  2. #1 Pues de lo que sé, y a pesar de que nos encanta culpar a los políticos, porque la culpa siempre tiene que ser de los poderosos, parece la decisión más ajustada a derecho.

    El maquinista no hizo su trabajo, que básicamente consistía en frenar al llegar a esa curva, sino que estaba distraido, hablando por el movil. Si esto lo hace un conductor de autobús, como dice #11, no habría dudas sobre su culpabilidad. Es una imprudencia grave en un trabajo con una gran responsabilidad. y con un resultado terrible.

    Igual que le pasó al conductor de autobús ese que se accidentó en Francia debido a que siguió el gps ¿culpamos al gps? ¿al autobús por ser demasiado alto? ¿al que diseñó el puente? No, la culpa es del conductor, independientemente de las críticas que se pudan hacer al diseño de la carretera.

    La vía no estaba diseñada contraviniendo la legislación. Otra cosa es que, como resultado de este accidente se replantee la normativa para el diseño de trazados y se vea que probablemente en trenes de esa velocidad no se puede fiar toda la responsabilidad en el maquinista, porque puede fallar y el resultado ser catastrófico. POr desgracia muchas normativas de seguridad avanzan así, a base de accidentes.
  3. En el Prestige, toda la culpa se la echaron al capitán del barco (precisamente el que quería salvarlo llevándolo a lugar seguro y no "la quinto pino"); la cadena de decisiones políticas incorrectas no tuvo castigo.
    En el metro de Valencia, la culpa se la comió el maquinista; las carencias de seguridad no tuvieron castigo.
    En el Yak 42 la culpa se la llevó la aerolínea (lo de contratar aviones en mal estado no tuvo castigo alguno), y por las identificaciones erróneas se condenó a tres militares, uno no entró en la cárcel (por enfermedad) y los otros dos fueron indultados por el Gobierno de Mariano Rajoy.
    En el Madrid Arena (aún sin resolver), parece que solo se culpará a la empresa del exceso de aforo y quizá algún policía por no investigar. Todos los chanchullos políticos quedarán sin castigo.
    En Angrois, la culpa al maquinista otra vez.


    Bonita "Justicia" esta en la que solo se castiga a los miserables, pero los responsables políticos siempre se libran.
  4. Relacionadas:


    Las víctimas del Alvia acusan al Gobierno de querer ´enterrar´ el accidente
    www.meneame.net/story/victimas-alvia-acusan-gobierno-querer-enterrar-a

    La Audiencia de A Coruña deja sin efecto las imputaciones a los doce cargos de Adif y mantiene la del maquinista
    www.meneame.net/story/audiencia-coruna-deja-sin-efecto-imputaciones-do

    PP, PSOE, CiU y PNV rechazan una comisión sobre el accidente de Santiago
    www.meneame.net/story/pp-psoe-ciu-pnv-rechazan-comision-sobre-accident


    Víctimas de catástrofes españolas se unen para exigir justicia, verdad y memoria
    www.meneame.net/story/victimas-catastrofes-espanolas-unen-exigir-justi


    Salvados: Tras el accidente
    www.meneame.net/story/salvados-tras-accidente-programa-completo/c04#c-

    Salvados: 'Olvidados' (MetroValencia)
    www.meneame.net/story/sexta-videos-salvados-tv-26-abril-2013

    Accidente de Spanair: "JK5022, Una cadena de errores"
    www.meneame.net/story/jk5022-cadena-errores

    Prestige: el capitán es el único condenado
    www.rtve.es/noticias/20131113/tribunal-absuelve-acusados-danos-del-pre

    Aznalcollar: Ecologistas ven una “barbaridad” que, tras el fallo del TS, Boliden “no sólo pague, sino cobre por contaminar”
    www.meneame.net/story/ecologistas-ve-barbaridad-tras-fallo-ts-boliden-

    Un comandante afirma que Trillo 'nunca ha dicho la verdad' sobre el Yak-42
    www.meneame.net/story/comandante-afirma-trillo-nunca-ha-dicho-verdad-s

    El general Alejandre, responsable del Yak 42, es hoy consejero de Transportes del PP
    www.meneame.net/story/general-alejandre-responsable-yak-42-hoy-conseje

    El Supremo confirma que no habrá indemnizaciones para los afectados por la talidomida
    www.meneame.net/story/supremo-confirma-no-habra-indemnizaciones-afecta

    El virus Ébola, el tren Alvia y el metro de Valencia
    www.meneame.net/story/virus-ebola-tren-alvia-metro-valencia

    Etc, etc...
  5. ¡Sorpresa! La mierda se la va a comer el mas desgraciado
  6. #1 viendo lo que sale elegido en la urnas hace tiempo que se puede deducir que en este pais no hay precisamente muchas personas normales..
  7. Increible.
    Esto implica que el proximo imbecil tomando decisiones sobre infraestructuras, elementos de seguridad o cualquier otro tema de gran calado se puede sentir a salvo de cualquier tipo de responsabilidad por tomar decisiones estupidas arriesgadas y carentes de criterio.
    Cierto que el responsable ultimo es el maquinista.
    Pero la instalacion carente de un sistema de seguridad robusto (no me jodas un cambio de ERTMS a ASFA en un tren de alta velocidad aproximandose a una curva?) debido a decisiones POLITICAS para sacar redito electoral de una inauguracion deberia llevar a unos cuantos mas a la carcel por los homicidios imprudentes provocados.
    Mierda de justicia.
  8. Metro de Valencia 2.0.
  9. #21 "estaba distraido, hablando por el movil."

    Le llamó el interventor del tren, se supone que por una urgencia. No estaba hablando con la novia.

    Ese fue uno más de la concatenación de errores. Son los políticos y los directivos quienes no hicieron su trabajo para evitar que, aunque le llamase el interventor, el tren no descarrilase.
  10. #3 ¿El mensajero? El era el que conducía y posiblemente por una buena pasta. Si hubiese sido un conductor de autobús no habría tanta consideración por el mismo.
  11. En realidad, no debería haber ningún imputado.

    Fue un accidente, y los accidentes desgraciadamente pasan.

    Pretender que todo es culpa de "los políticos" y "los recortes", cuando todo el que dice eso no tiene ni puta idea de si la vía reúne las condiciones de seguridad, si han habido recortes presupuestarios en su construcción o no... es bastante por tocar los huevos.

    Decir que el maquinista es un irresponsable y que tiene la culpa de todo, también.

    Los putos accidentes pasan, sin más. Ya sé que ante una catástrofe todo el mundo necesita "explicaciones" == proyectar toda la culpa sobre "alguien" para explicar en la barra de su taberna lo que ha pasado, pero es que NADIE tiene "la culpa" de que haya un despiste o un accidente.

    Mi veredicto de todólogo: caso cerrado sin castigo alguno para el maquinista, indemnizaciones a las víctimas y familiares y estudio a posteriori de si hace falta algo para que el suceso no se repita. Fin.
  12. #21 los sistemas de seguridad de un tren que supera los 200kmh no pueden ser los mismos que los de un autobus, del mismo modo que no nos imaginamos que autoricen para volar un comercial sin ILS , radar metereologico, abs , reversa y navegacion guiada.

    El que aprobo la redutccion de medidas de seguridad de ese ave de baratillo deberia de estar en el banquillo, sino la proxima vez que se diseñe algun otro proyecto sin la seguridad necesaria volveremos a lamentarlo.
  13. #21 más de dos años y el sistema de automático de frenado del tren y la vía no funcionaban.. es evidente que en algún momento el accidente OCURRIRÍA porque se estaba circulando SIN NINGUNA SEGURIDAD, COMO EN EL OESTE, salvo que las locomotoras de vapor no circulan a 200 km/h. RENFE y ADIF son las RESPONSABLES de la CIRCULACIÓN y la INFRAESTRUCTURA, por parte de RENFE se hubiera evitado el accidente limitando la velocidad de los trenes por ejemplo a 140 Km/h o por parte de ADIF añadiendo sistemas de frenado ANTES de la curva (como este www.publico.es/actualidad/baliza-14-000-euros-haber.html). Que el maquinista se equivocó, por supuesto, lo extraño es que los maquinistas no se hubieran equivocado ANTES.
  14. #24 Es decir, lo que yo esperaba: que el político al final, facha o rojo, no tiene la culpa de que los ingenieros y la empresa constructora no ponga las medidas adecuadas.

    Porque claro, no le vas a pedir a un Ministro que vaya, libreta y calculadora programable HP en mano, revisando si lo que han hecho los jodidos técnicos está bien o está mal.

    No hace falta ser un todólogo para saber que, mientras no se demuestre explícitamente que ha habido un desfalco de mala fe donde en vez de 100 toneladas de hormigón se han puesto 75 y el dinero restante se lo queda el político, la culpa o bien no es de nadie (accidente, mala suerte) o bien es del conductor (imprudencia, incumplimiento de las normas de seguridad) o bien es de los ingenieros y empresa constructora (mala planificación, medidas de seguridad inadecuadas, instalaciones defectuosas...).

    El político, como yo desde mi sofá, se limitó hacer aquello que había planficado: autorizar la construcción de la vía. Y, si no ha robado dinero de la adjudicación, ahí terminó TODA su responsabilidad.
  15. #21 Como en el metro de valencia, la culpa de todo el maquinista ¬¬
  16. #14 La instalacion de los sistemas de seguridad de la via era (y es) una chapuza inaceptable. Haber puesto en marcha el tren en esas condiciones me parece una temeridad innecesaria causada por motivos totalmente cuestionables.
  17. #29 Pues mira, una normativa más que ha mejorado, como ya apuntaba en mi comentario.

    Y si el de la central le llamaba y no estaba prohibido en ese momento, no había problema. El problema sigue siendo del maquinista, que tendría que haber evaluado si estaba en un tramo que requiriese toda su atención o no. Yo cuando voy conduciendo por una zona de curvas no me pongo a cambiar la emisora de la radio, aunque no esté prohibido.
  18. #6 Los vagones tambien frenan, pero aqui entran en juego muchas mas cosas que el frenado. Es mucho mas complejo que eso.
    En el momento que el tren se acerca a esa velocidad a la curva ya no hay nada que hacer.
  19. #35 El libro de ruta es más importante que las señales.
    Pero bueno, si en noticias 4 os han dicho otra cosa, hacedle caso a la tele.
  20. #27 Era tan terrible que todos los días se salían 3 o 4 trenes en esa curva.
  21. #20 "Chapuza inaceptable" me parece una calificación demasiado seria. ¿Realmente era TAN terrible, o podríamos decir que "tenía algunas deficiencias"?

    Lo digo porque yo no tengo ni puta idea de ferrocarriles ni soy ingeniero de caminos, pero parece ser que como siempre aquí todo dios sabe exactamente qué le faltaba a esa vía y también sabe que el político dio la orden expresa de eliminar esos sistemas para guardarse el dinero o cosas así, y también se sabe al dedillo los presupuestos y las cuentas del Ministerio de Fomento y dónde están los agujeros y para qué se gastó el dinero.

    Cuando lo más probable sea que el político sabe de infraestructuras e ingeniería lo mismo que yo, que simplemente dijo "hágase la vía del tren" y que, en el caso de haber responsabilidades, sean todas y cada una de ellas de quienes tenían la responsabilidad de hacer una vía en condiciones: los ingenieros.

    Igual que en Pajares, en Bolidén y en tantos otros sitios donde los putos ingenieros la han cagado a lo grande, destrozando para siempre el entorno y el medioambiente o incluso segando vidas, y al final se van por la puerta de atrás tranquilamente porque la culpa "es del político que se quería hacer la foto".
  22. #33 el móvil se utiliza como herramienta de trabajo de los maquinistas. Les llaman para saber por donde van. Para que apuren o para que paren para evitar una colisión. Y claro esa no es manera de gestionar los ferrocarriles.

    Cuando hay un accidente no hay culpables. Hay que aprender para el futuro. Aquí no se ha aprendido nada.

    La normativa que prohibe el movil salvo excepción no varía nada.

    El que no existan protocolos de conducción llevará a que ocurran mas desgracias. Cada maqunista frenaba en un lugar distinto.

    Se están variando los trazados y hay un caos. Nada ha cambiado.

    Cuando se produce un problema con un empleado toda la cadena de mando hacia arriba es responsable. Puesto que su trabajo es evitarlo. El maquinista es el ultimo de una larga cadena. Y todos los que hay hacia arriba cobran en función de su responsabilidad. Eso si a la hora de la verdad resulta que no tenían responsabilidad ninguna.

    Pero se cambiaron las señales. Se creó un protocolo de conducción nuevo en esa curva, y ya no presionan con el corre corre que vas con retraso. Asi que al final los irresponsables trabajaron un poquito. Hasta la proxima vez.

    No aprendemos nada.
  23. #45 ¿Era la primera vez que realizaba el viaje? No
    ¿Estaba instruido y entrenado para realizar el viaje? Si
    ¿Estaba el tramo señalizado tanto en ruta como en la hoja de servicio? Por lo que parece si
    ¿Era ilegal el sistema de señalizacion que tenía la vía? No
    ¿Estaba distraido el conductor en el momento del accidente? Si

    Joder, claro que la señalizacion era mejorable, que podian haberse puesto automatismos, pero ni era la primera vez que hacia el viaje, ni era el primer tren que pasaba por alli. La culpa del accidente es del conductor. Que a raiz de ese acidente se hayan mejorado las cosas para intentar evitar que vuelva ocurrir es lo minimo que se puede pedir, y asi se ha hecho o se esta haciendo.

    Insisto, la culpa del accidente es del maquinista. Él era el responsable de adecuar la marcha a las condiciones de la via, de la señalizacion y de cualquier otro imprevisto, y no estaba haciendo su trabajo.
  24. #21 Sí, claro que el maquinista tiene su responsabilidad pero ¿él sólo? ¿el único imputado? Eso es lo que estamos criticando en este meneo.
  25. Se impone una huelga de maquinistas en esta línea, que cierre el servicio indefinidamente, y en cualquier otra línea sin las medidas de seguridad necesarias.
  26. #14 No había señal de límite de velocidad a 50 km/h antes de llegar a la curva. La señal estaba justo en la curva, lo que no permite frenar a tiempo, ya que el tramo anterior el tren circula a 220 km/h.
    Sin necesidad de muchos estudios, a los pocos dias del accidente se cambió la señal que estaba en la curva y se puso 2 o 3 km antes, para dar tiempo a que el tren frene.
    Antes del accidente, a falta de esta elemental e imprescindible medida de seguridad, los conductores se basaban en un folio que llevaban que indicaba que en el km X se debía reducir a 50 km/h, y calculaban a ojo cuando debían frenar, para darles tiempo antes de la curva, unos tomaban como referencia una piscina, otros un poste, etc, que estaban a 2 o 3 km antes de la curva.

    Como todólogo yo también te rebato que la empresa encargada de la seguridad y señalización no tenga responsabilidad civil ni penal, y no me convence el argumento de que eso es tocar los huevos o que es un simple accidente sin responsables, ni me convence tampoco el argumento que ha utilizado el juez de que las medidas de seguridad eran adecuadas y suficientes para no imputar a los verdaderos responsables. Las consecuencias ya las sufriremos los viajeros, ahora que las empresas encargadas saben que legalmente no están obligados a poner medidas de seguridad en las vias
  27. Una puta vergüenza, oigan, UNA PUTA VERGÜENZA.
  28. #45 No, lo que estoy diciendo es que precisamente, y por desgracia, se cambian las normas muchas veces a causa de accidentes. Que prohiban lo del movil no es casualidad, es resultado directo. Antes se permitía hablar por el movil en el coche y ahora no, porque se detectó que era una fuente de pérdida de atención.

    Como tú has dicho habalr por el movil estaba permitido (aunque habría qu ever en qué circusntancias) lo que supongo que no estaba permitido era desatender la conducción del tren, que fue efectivamente lo que pasó.

    Y está claro que la normativa no estaba bien diseñada y por eso se ha revisado (y por eso ha ocurrido el accidente) pero eso no es culpa de los que desarrollaron la normativa, si hasta ese momento no se había detectado la peligrosidad de hablar por el movil.

    Y los insultos te los puedes ahorrar.
  29. #27 Tecnicamente lo que ha pasado es que la via fue equipada hasta antes de ese tramo con un sistema de seguridad automatico llamado ERTMS que permite una navegacion casi automatica al maquinista en temas de velocidad en cada tramo.
    Sin ningun tipo de señal en panel o alerta se cambia al un sistema tradicional de navegacion ASFA, basado en balizas tambien pero que requiere que el maquinista haga el cambio de sistemas EN MARCHA para mantener la seguridad de navegacion del tren, recordemos, un alta velocidad.
    Dado el margen de reaccion del maquinista y el tiempo y distancia de reaccion que tiene el tren a mi me parece inaceptable, era totalmente innecesario. No se termino la instalacion en el sistema ERTMS por motivos presupuestarios, con lo que se tenia que haber aplazado la puesta en marcha de la via hasta que estuviera completa, pero no, se siguio modificando el proyecto y haciendo una CHAPUZA. Con el sistema instalado en condiciones esto no hubiera pasado, con lo cual si, es INACEPTABLE y de responsabilidad criminal.
  30. #44 Pues llámese a juicio en calidad de imputados a los dueños de la empresa constructora, a los ingenieros que planificaron esas terribles fallas y al mangarrián del Ilustrísimo Colegio de Ingenieros de Caminos que firmó el proyecto dándolo por válido.

    Porque tan Ilustrísimos que son todos y tanto que lloriquean y tanta polla, y luego te hacen una catástrofe y la culpa no es de ninguno de ellos, cuando tienen toda una colección de instituciones a medida para, según ellos, "verificar" que todo se hace "correctamente".

    Qué suerte que estén ahí los políticos para comerse el marrón de sus desastres, sus incompetencias y sus chapuzas, ¿no?
  31. El juez no tiene NI PUTA IDEA,
    Si la responsabilidad es sólo del maquinista, ¿por qué automáticamente la compañía modificó (límitó) al día siguiente la velocidad máxima de entrada en la curva del accidente? Si la evaluación de riesgos en esa zona estaba bien hecha, no modifiques nada y si modificas algo tan sustancial la compañía reconoce su parte de responsabilidad.
  32. Hay que matar al mensajero.Los recortes en seguridad seguro que no tuvieron nada que ver.
  33. #4 Existen las palabras vaya, valla y baya; acabas de inventar una nueva.
  34. Balla, no me lo experaba :shit:
  35. #18 Apunta el caso de Rodrigo Rato, donde parece que el marrón enterito se lo va a comer la secretaria.
  36. #1 mientras empresarios y peperos sacan pecho
  37. #101: ¿No dices nada de los que no hicieron caso a los avisos de los maquinistas de que la señalización era deficiente?

    Ni que trabajáseis para ADIF.
  38. #112 Ok, entiendo. Si, estoy de acuerdo con que deberían haber imputado a más personas.
  39. #24 Es decir, que todos los conductores sabían que en esa zona había que reducir velocidad y el maquinista imputado no lo hizo, ¿no?
  40. #103 Es decir, que el maquinista tenía una referencia que usaba para reducir, pero no la vio porque iba distraído por el móvil. ¿Y de haber existido esa señal la habría visto? Porque si el problema es que iba distraído por estar hablando con el móvil, es bastante posible que tampoco hubiera visto la señal.

    El juez considera que sin entrar a considerar que otras medidas de seguridad adicionales se podrían añadir, la causa es la distracción por ir hablando.

    Si yo voy en el coche por una cruce peligroso por poca visibilidad, me distraigo cambiando un CD y atropello a alguien, soy responsable del atropello. Sin que eso no quiera decir que después el ayuntamiento tenga que poner un paso elevado, un aviso de poca visibilidad, o badenes.
  41. #55 Evaluación de riesgos, cálculo de velocidades por tramos, planificación de rutas...

    Todo cosas que hacen, y son responsabilidad de, los políticos neoliberales en sus despachos de las torres de sus castillos en Transilvania.

    Sí.

    Culpa del político, claro.

    El ingeniero, pobrecito él, no tiene absolutamente nada que ver en todo este desgraciado asunto. Ha sido el político y nadie más que el político, claro.
  42. #58 tambien es responsable el politico que presiona y exige que eso se ponga en marcha como sea

    Un político puede decir misa en versos hebreos.

    Es obligación del ingeniero, porque ese es su puto trabajo, utilizar las leyes de la Física para realizar las tareas que se le han encomendado. Punto y seguido.

    El político, por más que quiera, no puede apagar el sol a pozales de agua. El político, por más que quiera y más mayorías absolutas que le hayan dado, no puede hacer que un tren circule a 300km/h por una curva de determinado ángulo.

    Si el ingeniero se pone a gastar millones en pozales de agua para intentar apagar el Sol, es culpa del ingeniero. Si el ingeniero permite que un tren circule a velocidades excesivas en un tramo en el que esas velocidades lo hacen descarrilar, la culpa es del ingeniero, no del político.

    Punto y final.

    Mañana el próximo Ilustrísimo hijo de puta colegiado de corbata y BMW que calcule mal algo y drene todos los acuíferos de un macizo montañoso, inunde un valle lleno de poblaciones, anegue tropecientas hectáreas de cultivos y bosque con lodos tóxicos... podrá irse a su ático dúplex a ver El Clásico con su cerveza y sus patatas fritas con la tranquilidad de saber que "es todo culpa del político que aprobó el proyecto".
  43. #24 Libro de ruta.
  44. #58 No es tan simple. Cada sistema de seguridad esta autorizado a circular bajo ciertas condiciones. Con ASFA se permite cirulas hasta a 200 km por hora. En España ese sistema se considera suficiente para esas velocidades.

    no sirve el argumento de que haya un sistema mejor, pongas lo que pongas siempre habra uno mejor. La clave es valorar si ese sistema se considera suficiente o no. ese sistema que todos dicen que es tan malo y tan facil que fallara tiene mas o menos 30 años. De modo que no es un sistema que sea tan facil saber que fallaba.

    Como todo, se mejora y se avanza, pero el argumento para ver que se pone no es si es el mejor, sino si es suficiente.

    y suena duro decirlo, pero la posibilidad cero de accidente tampoco existe.

    el precio de los sistemas aumenta mucho mas rapido que la cantidad de seguridad que añaden con lo que en algún momento hay que plantarse y decir...esto ya es suficiente. que si, que suena duro, pero es la realidad. el riesgo cero no existe.

    y el precio de estos sistemas...bueno...solo nos parece barato cuando hay accidentes. Supongo que todos esos que se quejan de que no estuviese el ERTMs jamas en su vida habran dicho que construir un AVE era muy caro.

    Honestamente no se cuantos años le quedan al ASFA, pero sospecho que aun unas decadas, decir que ese sistema es peligroso supone parar casi todos los trenes de España, y como digo tiene sus añitos y esto no pasa a menudo, asi que no veo que sea cierto que era tan predecidble que esto pasa.
  45. #14 El accidente es por falta de señalización o señalización incorrecta.
  46. #82 Exacto, no había ningún medio técnico que mitigase el fallo humano.
    Fallo producido por una llamada de servicio,para atender a una familia que iba en el tren que se bajaba en la estación siguiente de Santiago por que iban a un entierro y se equivocaron de tren.
    Ese tren no paraba en esa estación, el interventor llama al maquinista para decirle porque tiene que parar en esa estación y que el puesto de mando le va a hacer el itinerario a una vía de apartado.
    En la duración de esa llamada , sobre un minuto, el tren recorre varios km porque va a 200 km/h (55 m/s), un tren que necesita casi 2 km para pasar de 200k/h a 80km/h con freno de servicio.
    Y no había ni señales de anuncio de velocidad limitada , ni nada que alertase al maquinista que debía frenar.
    Nada que mitigase el fallo humano.
  47. #29 El ASFA es seguro cuando está bien implementado.
  48. #39 A ver si te he entendido: mañana te gastas tu sueldo de año y medio en alquilar un ferrari. Te metes en la Diagonal de Barcelona y la recorres de lado a lado repetidas veces a 240 Km/h. Y cuando finalmente te comas algo y mendes a unas cuantas personas al cementerio, la culpa será ¿del alcalde? ¿del arquitecto? ¿del presidente del gobierno? ¿PORQUE NADA TE LO IMPEDÍA?
  49. Ojalá que la próxima vez no sea solo la camisa lo que se le arranque al directivo de turno.
  50. #65: De hecho muchos maquinistas avisaron de que hacían falta señales que avisaran del límite de velocidad.

    De hecho la LAV de Valladolid no tenía tampoco señales de velocidad y al final si las han puesto.
  51. Yo sigo pensando que si el tren hubiera frenado correctamente quizá no se hubiera producido el accidente. En el video se aprecia cómo la máquina delantera frena, y todos los vagones se agolpan contra ella y se salen en la curva. Si el tren hubiera frenado haciendo más incidencia desde atrás, se hubiera estirado y quizá incluso hubiera superado la curva.

    Haced una prueba, coged una cadenita de una pulsera o una cuerda y rodead un vaso. Probad a tirar de la cadena (más retención atrás que adelante) y la cadena sigue la trayectoria del vaso con los eslabones separados. Probad a empujar la cadena (más retención adelante que atrás) y comprobaréis que los eslabones primero se juntan y luego se separan del vaso.
  52. Que crucifiquen al maquinista.
    Las lavadas de manos son anteriores a Poncio Pilatos.
  53. << "la posibilidad de que se produjese un accidente con la configuración de la línea en la curva donde se produjo el siniestro era alrededor de un descarrilamiento cada seis meses". "Representa, por tanto, un riesgo intolerable". >>

    www.meneame.net/m/actualidad/pericial-aseguradora-renfe-detecta-graves
  54. El maquinista iba a esa velocidad, PORQUE NADA SE LO IMPIDIÓ.
  55. #8 Si nos atenemos a eso los raros sois vosotros y los normales el resto
  56. #60 Si da igual lo que digas. La responsabilidad para algunos siempre es del gobierno, y no van a entrar nunca a evaluar quien era el responsable de la conduccion en ese momento. El maquinista no estaba haciendo su trabajo en ese momento, que era velar por la marcha del tren. Si no estaba haciendo su trabajo es su culpa.
  57. #105 Yo no discuto la responsabilidad del conductor por distraerse, ni la del que le llamó para distraerle, lo que discuto es que no se impute penalmente a los responsables de no poner la señalización, o peor, de ponerla de tal forma que si se obedecen las señales extrictamente el tren descarrila siempre en la curva. El problema de tu razonamiento es esa parte en la que dices que después el ayuntamiento tenga que poner un paso elevado o una señal, porque si la culpa es sólo tuya, no están obligados a ello, ni se molestarán en analizar cada curva para saber si hay peligro en caso de distracción del conductor. No considero admisible que la seguridad en los trenes se base únicamente en el factor humano sin necesidad de medidas adiccionales, y el juez sí ha entrado a valorar las otras medidas de seguridad adiccionales porque así lo pidieron las víctimas, y en un auto concluyó que todas las medidas eran innecesarias, que la via ya contaba con todas las medidas adecuadas (el folio era la única), habló de que unas medidas eran muy costosas y con respecto a la señalización la consideró innecesaria sin dar argumento alguno.
  58. #21 De eso nada, todo es culpa del PP si gobernase otro partido ese hombre no habría hablado por el móvil, a mi no me dolería la espalda y todos seríamos superfelices. :shit:
  59. #21 Discrepo:
    Las balizas ERTMS no estaban activadas o no eran compatibles con el equipo del Alvia, por otro lado, tenian que poner una señal a 4 Km para reducir de 200Km/h a 80 Km/h, esa señal no existía. La señal del cambio de velocidad maxima está al principio de la curva, cuando ya es imposible frenarlo (se necesitan casi 2 Km para frenarlo).
    brucknerite.net/2013/07/la-senal-fantasma-de-la-curva-de-a-grandeira.h

    Actualmente, la curva sigue sin tener el sistema de seguridad que puede prevenir este tipo de accidentes. Los politicos y altos cargos lo saben y son los que pueden aplicarlo, pero no lo hacen. ¿Si el accidente se repite, seguiremos culpando al maquinista?
    www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2015/07/19/curva-angrois-sigue-s

    #18 te apunto dos mas:

    En las preferentes el culpable no fue Rato, fueron los jubilados especuladores.
    La enfermera se contagio del Ebola por negligencia, no por falta de material o formacion
  60. Siempre se tiende a buscar un culpable. Y aquí, lo tenían a huevo. Cuando realmente, todo ha sido producto una serie de decisiones entre políticas, de precios, de rentabilidad...
  61. Claro, el maquinista pensó: "voy a frenar mal el tren a ver que pasa"
  62. Yo flipo con la insistencia de limitar la responsabilidad al conductor. Yo, personalmente pienso que es responsable del accidente, PERO para evitar este tipo de errores se instalan sistemas de seguridad en las vias hace mas de 50 años, un sistema estandard coherente y robusto HUBIERA EVITADO EL ACCIDENTE. Es mas cuando los sistemas automaticos de seguridad no funcionan, muchas veces se indica al maquinista que avance a marcha reducida, que cojones paso aqui?
    Por que no lo habia? por la modificacion del proyecto.
    La modificacion del proyecto introdujo en la infraestructura un riesgo que no deberia estar ahi. Quienes son los responsables?
    Los que lo modificaron e instalaron, PERO, quien presiono para que eso pasara para poder poner la via en servicio antes de unas elecciones?
    Yo creo que los niveles de responsabilidad estan muy claros, pero resulta muy comodo y aseptico limitarnos al maquinista.
  63. #18 Por si alguien le quedaba alguna duda de que seguimos viviendo en el franquismo.
  64. #52 "sino la proxima vez que se diseñe algun otro proyecto sin la seguridad necesaria volveremos a lamentarlo."

    El probema es definir qué es la seguridad necesaria. Y para pedir responsabilidades penales tienes que dejar claro que el que diseñó la vía lo hizo contraviniendo la normativa de seguridad que debe regir ese tipo trazados. ¿Lo hizo? No.

    Mañana puede haber otro accidente, porque los accidentes ocurren, precisamente por cosas que nadie había pensado, y se piensan nuevos protocolos para evaluar la situación. A toro pasado es muy fácil decir es que esta curva tenía que tener tal o cual, pero para determinar responsabilidades penales debes determianr si contravino la legislación.
  65. #20: Si el problema no fue poner la linea en marcha, sino no atender a lo que pedian los maquinistas: señales.

    Si, señales de velocidad. En vez de mirar un libro y los cartelitos de kilometración, poner señales para dejar bien claro dónde había que frenar. De hecho tras el accidente, se han empezado a poner más señales de velocidad en las LAVs.
  66. #6 El tren era un modelo híbrido: tracción eléctrica y tracción diésel.
    El combustible diésel iba en el vehículo que descarrila antes y arrastra a todos los demás.
    Un líquido en un recipiente sometido a una fuerza centrífuga desplaza su centro de gravedad hacia la pared exterior y forma un plano inclinado sobre la pared lateral.
    Una curva de 80 km/h con radio reducido y tomada a una velocidad de 190 km/h provoca una fuerza centrifuga muy grande e hizo descarrilar el tren.
  67. HOYGAN, ke El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado de que el juez notificó en la mañana de este miércoles el cierre de la instrucción a las partes
  68. #23 No, pensó que aburrido estoy, voy a jugar con el móvil un rato, pasando de hacer su trabajo y vigilar las vías.. Y cuando llegó a una curva mal diseñada no tuvo tiempo.
  69. ¿Alguien se esperaba algo diferente en este país de corruPPtos, ladrones, vividores y sinvergüenzas?

    En el siglo XVII ya lo advertía el genial Francisco de Quevedo:
    "A menudo en España no hay más justicia que la que uno compra".

    ¿No es verdad que es muy español lo de mantener a toda costa las tradiciones, sobre todo las más casposas, arcaicas, anacrónicas y deleznables?

    PD: ¡Qué asco me da ser español en demasiadas ocasiones!
  70. #6: Difícil, porque los furgones empezaron a volcar...

    Pero a lo mejor un tren 130 normal, si hubiera frenado sólo la cabeza tractora trasera en la curva, si hubiera pasado.
  71. #28 ¿Y el libro de ruta es suficiente? No hace falta señalizar al conductor cuando debe frenar con tiempo?
    ¿Esa es la unica medida de seguridad necesaria?
  72. #22 ¿Y de "experaba" no decimos nada?

    Hay que ajustar el sarcasmómetro.
  73. #27 Yo si soy ingeniero en el ferrocarril y en instalaciones de seguridad.
    Y te puedo afirmar que es una chapuza inaceptable con una evaluación de riesgos a todas luces erronea.
  74. #21 Legislación había pero sólo aplicaron la más desfavorable.
  75. #30 Claro, no gastan en sistemas de seguridad que llevan años en el mercado y van a invertir en tecnología punta de ayer. Ya...
  76. #6 PUES NO, el "vagón" que descarrila (y hace descarrilar al resto) es un motor DIESEL que está justo detrás de la locomotora eléctrica. Esta locomotora DIESEL es un INVENTO DEL TEBEO (no viene de fábrica, RENFE lo "diseña" a posterior) y que sencillamente no cumple requisitos básicos de seguridad, pues ni la locomotora eléctrica (que está en cabeza) ni los vagones descarrilan hasta que la CHAPUZA ESA no se va a tomar por culo porque no es capaz de superar a curva que el resto del tren SI QUE PODÍA. Y os recuerdo u os informo que la limitación de velocidad de la curva no es por seguridad, es por CONFORT. Una montaña rusa no es más (a groso modo) que un tren que circula por encima de la velocidad de confort.
  77. Curioso que desde hace décadas los trenes tengan por diseño medidas de seguridad que eviten que ante un problema del conductor el tren descarrile y que ante la ausencia de estas medidas, sea el propio conductor el posible único culpable.
  78. #21 Sí señor, para qué inculpar a los responsables de permitir circular a más de 200 km/h por una via ferroviaria que no contaba con los sistemas de seguridad propios de una vía en la que se circula a más de 200 km/h, si podemos inculpar al más debil de la cadena e irnos a casa a dormir tan tranquilos.
  79. #26 Un autobús circula a 80/100 kmh, y su conductor desempeña una tarea prácticamente innata a todas las personas, conducir un vehículo en una carretera. Un tren de alta velocidad circula a 250/350kmh, y su maquinista topa con situaciones varias que se suceden de década en década y que conllevan una puesta en marcha de unas medidas que ahí no habían, para que cuando él falle no hayan tragedias. Soy maquinista, si me dijeras que 500/600 vidas dependen exclusivamente de mí, ¡¿te crees que no iba a pedirte ganar lo que un piloto de avión?!
  80. #29 Que fuera antiguo no implica que fuera ilegal
  81. #97 Sigue siendo su culpa por decidir que en ese momento era mejor atender la llamada del jefe que estar atento a lo que sucede a su alrededor. Si yo estoy haciendo algo que requiere mi atencion y me llaman, no cojo el telefono
  82. #21: Ah... vale. O sea, la culpa es del maquinista, pero no de los que no hicieron caso a los maquinistas que advirtieron del riesgo de accidente.

    La vía no estaba diseñada contraviniendo la legislación.

    Pero si el sentido común, y los maquinistas lo intentaron hacerlo saber, sin éxito.
  83. #61: Y que si los maquinistas lo avisaron, si hay una responsabilidad por no haber actuado.
  84. #106 En mi trabajo soy responsable de mis decisiones, y espero no verme nunca en esa situacion porque tambien dependen muchas vidas de las decisiones que tomo. Por eso opino, no desde la barrera, sino como conocedor en parte de ese aspecto. Si se que un punto es crítico, y el lo sabia porque no era la primera vez que hacia la ruta, procuro estar atento. Se que un despiste lo tiene cualquiera, pero el unico responsable de ese despiste es el. Todo lo demas es echar balones fuera
  85. #6 Frenan todos los vagones a la vez, incluso la cabeza tractora trasera.

    Que yo sepa lo que hizo descarrillar al tren fueron los furgones generadores.

    #100 pues #71 tiene razón. Es lo que dijo el peritaje preliminar.
  86. #26 no no la tiene, deberia haber estado instalado el aparato que si el maquinista no frena lo frena el
    y esa linea no lo tenia
  87. Menudo desenlace! sorpresa mayúscula!
  88. Porque no había perro. Si no también se lo cargan.
  89. #71 Creo que no has podido decir más tonterías por palabra. Además, las mayúsculas no ayudan.
  90. #10 La transición de ERTMS a ASFA es perfectamente factible pero la señalizacion no era la correcta.
    El maquinista encontró la señal en vía libre ( verde) y debía haber sido vía libre condicional ( verde intermitente).
    La vía libre condicional si obligaba al maquinista a disminuir la velocidad a menos de 160 km/h al paso por la señal siguiente y además frenaba el tren sino actuaba el maquinista sobre el reconocimiento de señal.
    Eso hubiese alertado al maquinista y no hubiese permitido el despiste.
  91. #140 Es que no había transición.
    Era un sistema degradado el que funcionaba: de ERTMS a ASFA.
    Y sino funciona el ASFA se circula sin el, hasta 140 km/h sin señalización lateral, con bloqueo telefónico.
    El problema era el ERTMS no funcionaba, no había curva de frenado para pasar de un sistema a otro, y si la hubiese habido se entregaba el tren a 200 km/h.
    Pues no señor, con ASFA sólo el tren tenía que poder frenar.
  92. #153 Si quieres buscar excusas para justificar al maquinista seguro que encuentras. Pero la culpa seguira siendo suya por distraerse cuando tenia que estar atento a lo que sucedia a su alrededor. Nadie estamos a salvo de tener un accidente o de distraernos, pero si nuestro trabajo es estar atentos a lo que pasa la responsabilidad de las consecuencias será nuestra.
  93. #54 Supongo que entonces podemos quitar la señalización de las vias, si ya el libro de ruta te explica que en el kilometro X hay que reducir de 220 a 50 km/h, y el maquinista puede calcular por su cuenta que necesita 2,5 km para reducir la velocidad, y se fija que en el momento para reducir es cuando pasa por una roca, y desde entonces cuando repita el trayecto ya reduce al llegar a la roca. Hasta puede que anote en el libro de ruta con boli lo de la roca, y se lo puede contar a un compañero sin experiencia en la ruta, que cuando vea la roca tiene que frenar el tren. Efectivamente, el libro de ruta y la experiencia de los maquinistas es muy importante, pero si esas son todas las medidas de seguridad que necesitamos en la alta velocidad española en el siglo XXI, es para echarnos de comer aparte.
    No se lo que has visto en la tele, pero cuéntanos cómo es que te han convencido de que las señales no son necesarias y son algo prescindible, y que ya con el libro de ruta es más que suficiente, si lo dice la tele y te sientes más seguro, pues tú mismo. Me supongo que las teles están ahora convenciendo a la gente de que hay que utilizar el tren sin miedo, que son muy seguros y tal, veo que funciona.
    Yo me sentiría más seguro con otro tipo de instrucción judicial, que exija todas las medidas de seguridad que sean económicamente asumibles, pero eso ya es mucho pedir en este país.
  94. #11 Si hubiese sido un conductor de autobús, tendría que ir a 300 por hora, vigilado desde la centralita, y con sistemas de seguridad en la carretera para frenarte en caso de emergencia.
  95. #92
    a ver, que no hubo transiciones, el tren venia con ASFA desde Olmedo, aunque el maquinista se subio despues. Asi que si tu teoria es que la transicion fue la causa descartala. Ya te digo que yo mismo pensandolo friamente creo que con una transicion unos minutos antes hubiera estado mas atento, pero es irrelevante. No hubo transicion. Eso seguro.

    Lo de que el asfa transmite curvas de frenado..es puro marketing del asfa digital. no es verdad ya que ASFA no tiene control ni conocimiento de la velocidad del tren de forma continua. solo puede hacer estimaciones de donde esta el tren. en funcion de a que velocidad iba la ultima vez que miro. La ñapa consitia es una cadena de balizas simulando señales, pero ya te digo..que es como usar los bugs de una API para que haga algo que no esta pensado, funciona a base de incumplir algunas otras cosas. en todo caso, esto no es una curva de frenado...ya que el objetivo no era parar el tren sino reducir la velocidad, y esa es una bestia muy diferente. Si no sabes con seguridad a que velodidad vas, donde estas o a que velocidad excata tienes que ir, solo puedes hacer algunas estimaciones. mejores que nada, quiza, pero no son curvas de frenado.

    L7 por ejemplo (o eso me dice la wikiepdia, nunca me acuerdo del numero de cada una) es la que hace reducir el tren si. pero porque supone que va a haber un rojo despues, la de un amarilo, vamos.
    Asi que el objetivo teorico es esa curva de parada (no reduccion, parada) y basada en segundos (no en metros desde que la paso). Es lo que digo que es una ñapa, le estas diciendo: frena que vas a parar porque luego viene un rojo. Y lo haces con una baliza sin señal (si pones una señal amarilla el problema afecta aun a mas cosas). Eso obliga al maquinista a pulsar que ha visto una señal en amarillo (que no existe: acostumbras a la gente a mentir en registros de seguridad). asi que el ASFa reduce la velocidad (o mas bien comprueba al cabo de x segundos que se ha reducido, depende del tren, no de la curva, a cuanto). si en cualquier otro momento (antes o despues) la velocidad ees diferente de lo esperado, ASFA no hace nada: no tiene control continuo. funciona asi: pasa la baliza, comprueba que la velocidad no supera el maximo del tren, si esta ok no hace nada sino le frena. al cabo de x segundos despierta de nuevo y comprueba la velocidad del tren si esta debajo de la esperada par ese tren no hace nada y sino le para. Esos segundos y velocidades estan pensados para que al tren le de timepo a parar en un canton. Nada que ver con una curva y son fijas para el tren. Si tienes la suerte de que esa velocidad para ese tren coincide con la de la curva puedes engañar al sistema con esa baliza (pero solo para un tipo de tren, otro se la podria comer con papatas).

    siempre que la pongas a la distancia correcta para que coincida que a x segundos el tren este al principio de la curva. Pero claro, si el tren va mas lento..al cabo de esos x segundos estara antes de la curva y si luego acelera el ASFA no hara nada. Y si va mas rapido estará mas alla y será tarde.

    Lo que trato de decir, es que...usar ASFA para limitar la velocidad es...retorcer mucho las cosas.

    En resumen: ASFA avisa de señal o frena (para) el tren. no esta pensado para reducir y seguir. Por eso tiene problemas tambien con el verde amarillo, por ejemplo.
  96. #144 #139
    Cuando digo RENFE lo diseña a posterior me refiero a esto (copiado de la wikipedia)
    "La construcción de esta serie ha consistido en la reforma de 15 unidades de la Serie 130 de Renfe, las numeradas entre 130 011 y 130 025.1 Estos trenes están formados por una rama Talgo serie VII y dos cabezas tractoras. La modificación se ha realizado en los remolques extremos de las ramas, sustituyéndolos por unos nuevos furgones extremos dotados cada uno de un grupo generador con un motor diésel de 12 cilindros MTU 12V 4000R43L con una potencia de 1800 kW y 6600 kg de peso, idéntico al que montan las cabezas tractoras del Talgo XXI (serie 355) y las Bitrac de CAF.

    RENFE le pide a Talgo que modifique unas locomotoras las 130. ¿Quien homologa las 730? Pues el Ministerio de Fomento. Talgo hará cualquier mierda con ruedas que le pida RENFE, pues RENFE solo le tiene que pedir a Fomento que lo homologue. ¿porque iba a hacer eso Fomento? Porque RENFE y Fomento tienen el mismo jefe.
    Donde yo trabajo descarrilamos un tren en la misma agujas 3 veces, después de esa tercera vez volvimos a arreglar las agujas y Fomento certificó que todo ya estaba arreglado, descarrilamos una cuarta vez www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/tren-fgc-sufre-cuarto-descar

    Lo que trato de decir es que una locomotora 130 salida de fábrica no hubiera descarrilado en esa curva. Porque insisto, las limitaciones de velocidad en el sector ferroviario se aplican por confort y por mantener en buen estado las infraestructuras.

    Y entiendo que no te mole el simil con la montaña rusa....
«12
comentarios cerrados

menéame