edición general
93 meneos
4682 clics
Chargeman Ken: Dinamita en el cerebro [JP/EN]

Chargeman Ken: Dinamita en el cerebro [JP/EN]  

"Infame entre los fans del anime en Japón, esta serie de Knack Productions en 1974 es conocida por sus tramas sin sentido, su animación absurdamente incompetente y su despiadado héroe de 10 años. Observa al joven Ken abatir a oleada tras oleada de alienígenas inútiles mientras lidia con celdas de animación desalineadas, música repetitiva y una falta casi total de efectos de sonidos. El mejor chiste es que nada de esto pretendía ser un chiste" (sinopsis en IMDb).

| etiquetas: anime de 1974 , shonen , serie z
63 30 3 K 417 ocio
63 30 3 K 417 ocio
  1. 10/10 would watch again.
  2. No son celdas de animación, cels o cells se usan como abreviatura de celluloids... :palm:
  3. :-O esto es canelita en rama
  4. El Dr. Voga tiene un aspecto sospechosamente occidental. Se podría decir estadounidense. Es MacArthur con barba.
  5. #4 El Dr. Volga podría haberse inspirado en Jaime de Mora y Aragón :-D  media
  6. ¿A que no se nota?  media
  7. Comentario de youtube explicativo para los que no somos tan brillantes como para pillar esta obra de arte al vuelo:

    "-Dr.Volga was murdered
    -Vampire of some kind of monster take his form
    -But actually no because he has a reflection in a mirror
    -There is ticking noise in his head
    -He's probably a human robot
    -With dynamite in his head
    -Take him aboard spaceship
    -Announce that his existence is a lie
    -Apologize to him
    -Drop him into random alien ship
    -All of these events happen under 1 min"


    Simplemente increible xD
  8. Por qué dice que es una trama sin sentido? A mi me parece un plan perfecto y sin fisuras el del joven Ken.
  9. Por si alguien se quedo con ganas de mas:

    www.youtube.com/watch?v=wnhjg1m3kkE

    Maltrato infantil, un señor abofeteando a su mujer, un poco de racismo con el chinaman repartiendo ramen...joder xD
  10. Pero que cojones acabo de ver. Por poco y me explota a mi la cabeza.
  11. La verdad es que la animación de la mayoría de los animes setenteros de acción tipo mazinger z y similares era pésima, han envejecido muy mal técnicamente hablando ... Luego vino hayao miyazaki con "Conan el niño del futuro" (que recomiendo vivamente) y sobre todo la peli "El castillo de Cagliostro" con Lupin III que parece mentira que fueran de 1978-1979 y se meo en todos....
  12. Sigue siendo mejor que los Fruittis y el resto de producciones D'Ocon.
  13. #7 Lo que tiene que ser ver un epidodio de 2 horas. Les da tiempo a contarte El Silamarilion, el Hobbit, el Señor de los Añillos y dos o tres de los libros de relatos que hay por ahi.
  14. Pues no me parece para tanto. Probad a leer Los tres estigmas de Palmer Eldritch/Fluyan mis lágrimas, dijo el policía para algo que realmente te quedes como "qué acabo de leer".

    Y bueno, tampoco porque una vez le coges el punto...
  15. #6 Estas despedido
  16. #11 Hasta los primeros Doraemon tiene mejor coherencia de escenarios que esta serie.
  17. #18 Y con razón.
  18. A mi me flipa, es muy de puta madre
  19. #9 ... intento de suicidio ahorcándose, una niña intentando asesinar a su hermano con un cuchillo de cocina, una paloma cagando en pleno vuelo sobre la frente de un niño, plan diabólico para acabar con la humanidad convirtiendo los fetos humanos en basura, niño bebiendo vino, esclavitud infantil con latigazos y patadas incluidas y una especie de travesti musculoso en bikini "porque sí"
  20. Los setenta fueron chungos.

    Pero es que nos ponemos a poner tramas sobre el papel de cualquier cosa, no se queda corta: que si robots gigantes, que si una libreta asesina, que si 2 críos intentado resucitar a su madre con cosas de la tienda de la esquina, que si aliens que tiran pepinazos de qi, que si camiones que te mandan a otro mundo... De ahí las únicas tramas salvables son las románticas, y eso con pinzas. Y ahí no incluyo solo los productos japoneses, meto toda forma de arte
  21. #18 #20 Rayos y retruécanos.
  22. Otro interesante es cuando los aliens mandan a los niños a drogarse con setas del bosque para que no hagan los deberes.

    No hay nada normal en esta serie.  media
  23. #9 #17 Pero son capítulos mezclados. La serie no es así. Eso sí, su dibujo parece infantil pero las tramas son bastante sádicas.
  24. #23 Bueno, FMA tiene un buen transfondo filosófico.
  25. #25 Justo esa imagen que pones, es del capítulo donde uno de los villanos, vestido de profesor de piano con pinta de pedófilo, lava el cerebro a la hermana de Ken, para que le meta un navajazo. Todo muy normal y educativo.
  26. #9 Esto era el pan de casa dia en series de animacion, por todo el mundo, no solo en Japon. Bueno, y no hay que irse tan lejos. La TV valenciana no quiso retransmitir Dragon Ball el agno pasado por esto mismo.
  27. #7 seguro que sueño con eso... desde luego no hay tiempos muertos. Eso tiene tanta chicha como media temporada de Dragon ball z... y serie y media de campeones.
  28. #7 es un genio. Cómo llega a esa conclusión y resuelve una situación sin sentido en 1 minuto. Una pena que sea un superhéroe en lugar de un científico.

    Edit: me pregunto si el último capitulo de la serie muestra al niño tumbado con pastis de LSD por el suelo.
  29. #11 No puedes comparar películas para el cine con series de TV. Sobre todo en estas últimas se buscaba que fueran baratas y rea-provechar material, dadas las técnicas que tenían. En apenas unos años la calidad iba a subir mucho al mejorar la tecnología, abaratarse costes y entrar en el negocio más empresas, como Bandai.

    Las series americanas de la época pecan más o menos de lo mismo y no las comparas con los clásicos de Disney, por ejemplo ;) Son productos diferentes.
  30. #32 por eso pongo como otro ejemplo la serie de Conan.... Es de la misma época y la calidad de animación es muchísimo mejor... Sin ir más lejos hay también una diferencia palpable entre los primeros capítulos de la serie de Lupin III (que también dirigió Miyazaki) y el resto donde se notó un empeoramiento notable tanto de animación como de diseño de los personajes...

    Tengo claro que las otras series iban al ahorro máximo, pero Miyazaki demostró de sobra que si se quería, se podía....
comentarios cerrados

menéame