edición general
220 meneos
9175 clics

Chatarra bélica 1ª parte

Afortunadamente, en nuestra guerra civil no se usaron armas químicas ni artillería de calibres monstruosos tan al gusto de los germanos. Sin embargo, las preparaciones artilleras no tuvieron en muchos casos nada que envidiar a las habidas en la Gran Guerra, y con el añadido de que mientras en ese conflicto la aviación se dedicaba más que nada a ametrallamientos de posiciones en tierra, en la nuestra sí se usaron bombas de caída libre con una potencia terrorífica.

| etiquetas: chatarra , bélica , armas , guerra civil
119 101 0 K 543 mnm
119 101 0 K 543 mnm
  1. Es de ETA
  2. Pero si ha publicado 4 artículos al respcto y cuatro artículos más aparte según mi RSS... ¿Qué pasa aquí?
  3. ¿Guerra civil en portada de meneame? Relacionada, pero con un enfoque bastante distinto:
    www.meneame.net/story/trovadores-mantuvieron-viva-llama-brigadas-inter
  4. Empieza a no gustarme el blog de este hombre...que si no le gustan las mujeres en el ejercito...que que pintaban los brigadistas internacionales en la guerra civil... :-/
  5. A mi me gustan mas los aviones abandonados de la guerra ;) , el resto de 'material' me parece demasiado macabro, pero los aviones son bonitos

    1.- www.youtube.com/watch?v=SnnmXQE1Xi4

    2.- www.youtube.com/watch?v=wQepSizX26o
  6. #3 Que estuvo baneado por spam con clones y salimos todos perdiendo.
  7. Gernika Gogoratu :-(

    #10 normalmente no. además el envase viene estanqueizado (mas cuanto más modernas)
  8. #9 ¿Se puede pagar con billetes tintados en negro? es que me los traje de Nigeria y para que no me los pararan en aduanas los tuve que tintar de ese color así parecían pelets para quemar en la chimenea y parecía más creíble... no te preocupes que te mando también el disolvente para que recuperen su forma original, es más, soy tan altruista que te pago el triple de lo que vale :-D
  9. #13 esta todo inventado.

    ya lo hacen los robots, pero meten el explosivo en un tubo antifragmentario para que la fuerza explosiva salga hacia arriba sin causar daños. los TEDAX no se meten en esas ostias.

    nitogeno?? manipular??

    estamos hablando DE UNA BOMBA. cuantos menos pasos se sigan en su desactivación,mejor. si se puede detonar en el mismo sitio sin moverla ni enredar un sólo mm, perfecto.

    apareció una noticia aquí este año...a ver si la encuentro

    aqui tienes:

    Evacuan a 25.000 personas en la ciudad de Hannover para desactivar bombas de la guerra www.meneame.net/go.php?id=1805269

    Hallan en Varsovia una bomba de una tonelada y media de la II Guerra Mundial www.meneame.net/go.php?id=158915

    Evacúan una zona de Brest tras detectar posibles bombas de la II Guerra Mundial www.meneame.net/go.php?id=733367
  10. #15 VALOR HIS-TÓ-RI-CO UN EXPLOSIVO PREPARADO PARA DETONAR?????

    y ojo al dato... UAUUU UNA BOMBA SE ROMPE EN MUCHOS FRAGMENTOS!!!

    mira, te he dado unas explicaciones. ahora haces con ellas lo que quieras.

    Lo ideal sería que para escribir aqui se necesitara superar un nivel de CI para neutralizar/desmantelar al participante de una conversación, pero ya me ves.. recibiendo ideas absurdas sobre neutralizar bombas para estudiar..que? sus burdos mecanismos? algo que sabemos desde que se inventaron?

    me voy a pastar a la vía, que ejercito más el proceso mental que paseando por aquí
  11. Este blog siempre tiene artículos muy interesantes pero hay algo que me impide leerlo asiduamente: EL COLOR Y EL DISEÑO.

    Por favor, hay que hacer un esfuerzo para leerlo, en lugar de estar diseñado para invitarte a la lectura.
  12. #16 Te has pasado.
  13. Cuando la entradilla (y el blog enlazado) mencionan la Gran Guerra se están refiriendo a la Segunda Guerra Mundial. Debería corregirse: la denominación de Gran Guerra se refiere a la Primera.
  14. #20 No, se refiere a la primera, es correcto. En la segunda si se bombardeaba.
  15. Yo he hablado con gente de edad avanzada de la zona donde se produjo la batalla del Ebro. Me contaban que varios pueblos de la zona sobrevivieron durante toda la posguerra vendiendo el metal de todos los aviones, tanques y demás material que quedó esparcido por la zona de conflicto. Aún hoy en día queda alguna gran chatarrería por la zona, herencia de la guerra. Eso sí, material bélico poco encontraréis porque vendieron todo lo que encontraron.
    Ellos mismos me explicaban que los alemanes y los italianos se presentaban en la zona cada día con nuevos "cacharros" y los probaban a ver qué resultado daban. Algunos funcionaban, y otros no.
    Para ellos la guerra española era simplemente una versión beta de la que estaban preparando de verdad para toda Europa. Siempre he pensado que si el bando fascista hubiera perdido, la II Guerra Mundial nunca hubiera existido.
  16. #10 No. Pero puedes darle un baño de nitrógeno líquido que producirá la "muerte por frío" del fulminato de mercurio presente en la espoleta de la gran mayoría de esos artefactos, que haría más segura la manipulación.
    Lo más seguro siempre es adosarle una plasta de goma2 y detonarlos in situ.
  17. Muy bueno y útil a la hora de ir por el campito!
  18. #25 Si quieres sacar el TNT, tendrás que ponerlo al baño maría. Ese explosivo se introducía en los obuses por colada, ya que se fluidifica a 80º. Con la acetona no vas a conseguir sacarlo. Se puede enfriar la espoleta, sacarla (porque seguramente va a rosca) y luego sacar por fusión el explosivo.
    Esto todo en la teoría queda muy bien, pero yo no lo recomiendo realizar a nadie.
  19. #27 ¿Se llevan los picoletos la metralla también? Joder...Que tiempos de miseria xD Hasta la GC tiene que llevar chatarra en las fragonetas xD
comentarios cerrados

menéame