edición general
244 meneos
3133 clics
Chicha, Tato y Clodoveo: cuando los héroes de los niños estaban en el paro

Chicha, Tato y Clodoveo: cuando los héroes de los niños estaban en el paro

Lo mismo que en los tebeos infantiles de la posguerra española apareció un personaje como Carpanta, un hombre que se moría de hambre, en la España de los 80, que estaba sufriendo las consecuencias de la crisis industrial y la reconversión, surgieron tres personajes que tenían como denominador común que eran jóvenes y estaban en paro. En sus páginas, Ibáñez ponía el acento sobre un problema que sigue presente en la sociedad, e incluso ya planteaba el aumento del desempleo derivado de los procesos de automatización.

| etiquetas: chicha , tato , clodoveo , comic
12»
  1. #100 Igual los supuestos liberales prefieren más los valores rancios a los liberales y por eso votan a vox y a cs xD
  2. #13 y no es mejor no ignorar y así votar negativo de vez en cuando?
  3. #22 café JORO bar
  4. #99 pero un empleado público de un país nórdico no es un empleado fijo.

    De cualquier forma si tienen un sector público muy fuerte es porque el sector privado crea mucha riqueza para sostenerlo. De otra forma, imposible
  5. #84 La contratación no se va a fomentar, tienes un tiempo de prueba bastante largo en el que puedes despedir sin indemnización ni preaviso. Nadie contrata pensando en la indemnización por despido.

    A no ser que te refieras a despedir a uno y contratar a tres por un sueldo mucho menor o a tiempo parcial.
  6. #103 snack. En aquellos años todos los bares eran snack bar...  media
  7. #95 Yo ni te quito ni te doy la razón. Sencillamente veo un montón de relaciones causa-efecto entre tus afirmaciones con las que yo no estoy de acuerdo. Parecen mantras que se pronuncian como si fuesen verdades absolutas pero, luego, la realidad es mucho más compleja.
    Y digo esto habiendo vivido, o padecido, de cerca el egoísmo de algunos empresarios y agricultores que me hacen estar convencidos de que no llevas razón. Para que se lleve a término el cambio de modelo productivo que afirmas se necesitaría un empresariado que tenga una visión a medio y largo plazo pero eso, no lo veo.
    Con total sinceridad te digo que temo que el abaratamiento del despido traiga consigo una degradación aún mayor de las condiciones laborales en nuestro país y que, para compararnos con otros países, debemos tener en mente la afirmación de Prim cuando en su día dijo que él estaba a favor del librecambismo cuando pudiésemos competir con los demás países. Pues en este caso pasa igual. No podemos comparar nuestro mercado laboral con el de otros países
  8. #59 Entonces lo de liberal de tu nick es una coña
  9. #104 O quizás tengan un sector privado fuerte porque tienen un sector publico muy productivo que permite a las empresas privadas ser muy rentables ya que las empresas privadas no invierten en infraestructuras de uso general. Por poner ejemplos en españa teniamos la red electrica estatal hasta hace no tanto, una participación fuerte en el sector de aviación, en la red de telecomunicaciones, transporte, tren y todas las que se han externalizado son económicamente viables quizás deberíamos pensar en ello antes de ceder las cosas a terceros. El caso más cercano es renfe, si terceros están entrando renfe que no tiene que dar dinerito a sus accionistas podría ser más rentable o que decir de aena.
  10. #109 no, tienen un sector privado muy fuerte porque Dinamarca es uno de los países con más libertad económica del mundo. Mira el índice de libertad económica. Nos sacan más de 40 puestos, y eso teniendo una presión fiscal muy alta:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica
  11. #107 España es el país de Europa con el despido más caro, y la mayor tasa de paro.

    Qué casualidad
  12. #108 ninguna coña.
  13. #106 portentosa memoria! Gracias! Que cachondo el nombre, un crack Ibañez
  14. #65 Magistralmente contado por Paco Roca en "El invierno del dibujante"
  15. #112 Pues repasa los fundamentos

    El poder debe gobernar por leyes declaradas y bien recibidas

    Nacemos libres y ningún poder de la tierra puede sujetarnos, como no sea nuestro propio consentimiento

    John Locke
  16. #111 Y también con mayor kilómetros de costa. Igual podemos establecer también una relación
  17. #116 los kilómetros de costa no tienen que ver con regulación laboral, el coste del despido, sí
  18. #110 China también xD
  19. #118 China es otra historia.
  20. #117 Seamos sinceros: ¿de qué despido estamos hablando? ¿Improcedente, objetivo, disciplinario...? Porque cada uno conlleva una indemnización distinta. Además, te recuerdo que en otros países con el despido más barato (aunque con sueldos más altos, por lo que no es tan barato como dicen) tienen las empresas tipos impositivos para fines sociales más altos. Eso también es regulación laboral, que centramos el debate en un punto solamente, descuidando los demás. De ahí que te diga que la realidad es siempre mucho más compleja que unos cuantos mantras de libro de economía liberal
  21. #49 es verdad, pero es que no solo las historias cortas... es que incluso el famoso mejor álbum de Ibañez, el sulfato atómico, no es más que un plagio de QRN en Bretzelburg de Spirou. Y para ese álbum sí que tuvo tiempo de sobras...
12»
comentarios cerrados

menéame