edición general
759 meneos
5776 clics
China amenaza con sustituir a España en un faraónico proyecto energético del Sahara

China amenaza con sustituir a España en un faraónico proyecto energético del Sahara

El grupo estatal chino SGCC está pidiendo entrada en el proyecto Desertec. Marruecos, Francia, Italia, Malta y Luxemburgo han firmado ya el acuerdo presentado al público esta semana en Berlín, pero España, de momento, se queda fuera. A pesar de contar con la participación de varias de las mayores multinacionales energéticas europeas... los más de 500.000 millones de euros de inversión que requiere el proyecto exigen un respaldo estatal difícilmente prescindible. Relacionada menea.me/ez7i

| etiquetas: desertec , sahara , energía , siemens , china , solar
303 456 5 K 564 mnm
303 456 5 K 564 mnm
Comentarios destacados:                        
#2 Información accesoria a la nota de EL Mundo

España ha dejado plantados a sus cinco socios europeos y a Marruecos en el proyecto de energía solar en el desierto del Sáhara (Desertec). Estaba previsto que esta semana en Berlín todas las partes firmaran un acuerdo de intenciones, pero la ausencia no explicada de España lo impidió. Los otros países que participan son Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Malta. El papel de España en el proyecto se considera fundamental, ya que a través de nuestro país se tenderá la línea de transmisión que conectará el Sahara con el resto de Europa.

www.zoomnews.es/empresas/espana-deja-plantados-sus-socios-de-iniciativ
«12
  1. Pero es que España va a hacer algo allí? ... (lo cual no sería mala idea y de camino habría algo de trabajo)
  2. Información accesoria a la nota de EL Mundo

    España ha dejado plantados a sus cinco socios europeos y a Marruecos en el proyecto de energía solar en el desierto del Sáhara (Desertec). Estaba previsto que esta semana en Berlín todas las partes firmaran un acuerdo de intenciones, pero la ausencia no explicada de España lo impidió. Los otros países que participan son Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Malta. El papel de España en el proyecto se considera fundamental, ya que a través de nuestro país se tenderá la línea de transmisión que conectará el Sahara con el resto de Europa.

    www.zoomnews.es/empresas/espana-deja-plantados-sus-socios-de-iniciativ
  3. Relacionada, no parece claro del todo que se vaya a llevar a cabo: www.meneame.net/story/nubes-sobre-gran-plan-solar
  4. Más proyectos faraónicos es justo lo que necesitamos, que le pregunten a Camps.
  5. Y ¿cuanto peaje van a pagar los paises europeos por que la electricidad entre el sahara y el norte de los pirineos pase por españa?
    Aunque no se si ya tendran un cable por el mediterraneo.

    Me ha recordado a los ucranianos con el gaseoducto ruso hacia alemania.

    Que mania con hacer proyectos faraonicos si esto deberia de tender a que cada uno se generase su propia electricidad, o a generarla lo mas cerca posible de donde se va a consumir.

    Los megaproyectos ponen al "mando" a las megaempresas y a los del 1%(el megacapital) , en cambio la generacion distribuida (cada uno sus placas solares)reparten el "poder" y bajan la dependencia.
  6. Si hubiésemos sido listos habríamos convencido a la UE de que se hubiese invertido en España. Relacionada: www.meneame.net/story/consorcio-empresarial-aleman-planea-construir-ce
  7. #5 ¿Te has fijado en lo que pasa si situas el ratón sobre el titular y haces clic?
  8. #8 ¡Brujo! ¡Revela tus hechizos!
  9. #2 Cagada diplomática? Un documento de intenciones se puede firmar en cualquier caso. No obstante, si los chinos quieren entrar es por dos razones: 1) Hay manteca ( dinero) / 2) Influencia política.
  10. #6 Pero esa energía se venderá, si tuvieramos que pagar algo a las eléctricas por generar nuestra propia electricidad a modo de canon tipo SGAE hace tiempo que estaría aprobado el balance neto y estariamos llenando los tejados de paneles solares, pero como las eléctricas tienen a los políticos a sueldo y les colocan cuando se jubilan en buenos puestos pues como no se va a aprobar en la vida salvo que de repente de la nada surja un partido y antes que le de tiempo a corromperse gane por mayoría absoluta y lo apruebe.
  11. Al entrar con socios varios comunitarios existe el problema "de donde saco tajada", así que como nadie me ha untado el cable por aquí no pasa.
  12. La participación de España es crucial entre otras cosas porque España es la conexión entre Marruecos y Europa. Si España no participa habría que cambiar radicalmente el proyecto.

    No sé por qué me da que esto es una garrulada para obtener más privilegios en otros asuntos y que nos puede salir muuuy cara.

    www.welt.de/wirtschaft/energie/article110751923/Spanien-blockiert-Wues
  13. #11 China ya habrá conseguido copiar la tecnología desarrollada por siemens, más que nada porque la desarrollaron conjuntamente al aplicarse en la red eléctrica china. Supongo que China tendrá dinero suficiente para cambiar el proyecto y conectar el norte de áfrica con una red más costosa en principio con otros países mediterraneos. Imágínate la de "manteca" que puede haber...
  14. ¡No pasarás! [/mode Gandalf eléctrico]
  15. Sobre ese proyecto siempre ha habido mucha controversia ¿ Dónde puede estar la ventaja de producir electricidad a miles de kilómetros del centro de producción ? Poner más placas en un lugar más accesible parece mucho más barato.

    Supongo que Marruecos y China en cambio estarán encantados: por poco dinero ( o por nada) se llevan tecnología puntera.
  16. #14 Puede pasar la conexión aunque no participe. Es más, España lleva mucho tiempo intentando mejorar la interconexión con Francia y Marruecos.
  17. #17 No solo eso, es que además las líneas de transmisión sufren pérdidas cuanto más largas son. Lo que se pretende, si no me equivoco, es absurdo. En mi opinión, este proyecto no es más que humo... O algo muy raro, por lo menos.
  18. #6 #2 Había un plan B, que era el paso por Italia. El tema es que enfrente de Italia está Libia.

    En todo caso es normal que pase esto. Si en España se ha cortado de raiz la inversión en renovables y China será el segundo o tercer país del mundo en volumen inversor... ¿Se puede esperar otra cosa distinta?
  19. #19 Se puede hacer con unas pérdidas muy reducidas con líneas HVDC. Del Sahara a Alemania podríamos hablar de un 5-6%. Por lo general los propagandistas de la generación distribuída dan muchas importancia a este tema, pero las pérdidas en una red eléctrica siempre se dan en los últimos 2km, en la parte de baja tensión, cerca del consumidor.

    Se pueden hacer líneas de transmisión larguísimas con unas pérdidas irrisorias. En este caso con alta tensión en continua.

    Tienes más pérdidas en 1km en baja, que en 200km en alta. Esta línea es un claro HVDC link y se puede hacer miles de kms con pérdidas asumibles y más siendo renovables lo que tienes al otro lado, lo que implica que el único factor a tener en cuenta es el coste económico de las pérdidas.
  20. #21 Nunca te irás a la cama sin saber algo nuevo.

    Pero cómo respondes a otras preguntas, como... mantenimiento en el desierto ¿erosión? ¿pérdidas de eficiencia por estar cubiertas de polvo? ¿o el simple hecho de que estaríamos generando la electricidad en otros países, que seguro que querrán primero la electricidad para sí mismos?
  21. #22 Si, las preguntas que te haces son retos. Más en termosolar que en fotovoltaica.
  22. #22 Ya hay centrales termosolares en el desierto, dos de Abengoa (Marruecos y Argelia) y una de Iberdrola (Egipto). En cuanto a la erosión (o más importante, que una tormenta de arena vuelque los espejos) la primera fila de espejos está reforzada para parar el viento. En cuanto a la limpieza existen camiones con brazos que van limpiando los espejos, tanto en el desierto como en España. Para placas fotovoltaicas supongo que se hará algo similar.
  23. #22 Solo para matizar, son retos que no me asustan, salvables. El polvo, sin lluvia se puede depositar hasta cierta cantidad. En fotovoltaica eso puede representar hasta -5% menos que quedaría claramente compensado por la radiación de la zona. Estos temas son mucho más difíciles de resolver en termosolar.

    Y yo si soy partidario de una generación más distribuída, pero una generación totalmente distribuída, no es posible y la gran radiación solar de esta zona hace que, a pesar de las pérdidas en transmisión u otros, sea muy atractivo.
  24. #24 ¿Y el tema de la abrasión esta bien controlado? Es que no había oído muy buenas cosas sobre ello. En todo caso las primeras plantas en esta zona serán fundamentales.
  25. #21 #22 El problema no son tanto las perdidas como la capacidad de trasmisión. De nada te sirve tener 50.000 MW instalados en el Norte de Africa si en el estrecho tienes un cuello de botella (actuamente la capacidad que tiene Marruecos con España es de 600 MW).

    Anda que no hay que tirar cables para llegar a cubrir lo que promete el proyecto de un "20% de las necesidades eléctricas de Europa"
  26. #8 No lo hago porque me han dicho que eso me enviaría a internet, que está lleno de pederastas, psicópatas y gente sin escrúpulos.

    Ahora fuera de coñas, #4 igual lo que necesitamos es invertir en proyectos faraónicos que si vayan a aportar riqueza al país, y no en cosas como la fórmula 1.
  27. #27 La transmisión está prevista en el proyecto. Alemania trabaja en dos grandes proyectos. El anillo eólico norte. Y esto. Son proyectos para arrancar ahora y terminar entre 2040 y 2050. ¿Cual es la política energética de España para dentro de 10 años? Pregunten a Endesa. España ni está, ni se la espera. Ese es el problema.
  28. #29 ¿Cuantas lineas y de cuanta capacidad?
  29. #30 Tengo un documento del DLR en mi blog sobre Desertec y creo que incluía esto. Ya te buscaré más. Está planificado.

    Para empezar, busca aquí: www.desertec.org/concept/technologies/
  30. #2 no creo que se llegue a ejecutar nunca. Muchos problemas: inestabilidad política, distancias en transporte de electricidad, falta de agua...

    No me parece mal que España defienda que se haga en el sur de España, mejores infraestructuras, agua, menor distancia...

    Hay, además, un montón de proyectos fotovoltaicos por realizar en Murcia y Extremadura.
  31. Los grandes proyectos europeos de energía solar se deberían hacer en España y no más al sur. En África no hay garantia de que sigan suministrando en el futuro, pueden pasar muchas cosas. Es una dependencia peligrosa.
  32. #2 por cierto, los alemanes están "cagaos", porque se acaba el petróleo, la nuclear pasará a la historia y tienen el sol y viento justitos.

    En ese sentido tienen mucho que envidiamos. Si España hace las cosas medio bien puede ser la despensa solar del continente.

    Pues no son previsores...
  33. #33 Eso es bastante lógico, pero España nunca ha defendido hacerlo en el sur. El agua ya no hace falta para las termosolares.
  34. Como dice #34, ¿Seguro que nos podemos fiar de la estabilidad de los países del norte de África? Recordar lo que ha pasado este año con la primavera árabe. Con este proyecto se quedaría europa en pañales hasta que se estabilice de nuevo el país.

    ¿Nos estamos "marchando" de la dependencia del petróleo para entrar en una dependencia de los países del Sáhara?


    Con las condiciones climatológicas del sur de España este proyecto no tiene ningún sentido para nosotros, mejor estar fuera de esto y dedicarnos a llenar todos los tejados de placas
  35. #26 En Marruecos creo que únicamente se preocupaban por la limpieza, aunque el montaje final del los espejos lo realizaban en una nave de la misma planta, por lo que pueden cambiar los espejos cuando sea necesario.

    También supongo que cuando haya una tormenta de arena girarán los espejos de forma que la cara que recibe el sol quede protegida.
  36. "Nuestras" eléctricas están más ocupadas eligiendo el próximo presidente o ministro a contratar.
  37. #32 De 20 a 40 lineas de 2.500/5.000 MW en 2050 para cubrir un 15% de la demanda europea, y esto aún cuando dicen no haber tomado en cuenta un aumento de la misma debida a la penetración del coche eléctrico/hidrogeno...

    Me entra la risa floja.
  38. #7 xD No me hagas reír, si fuésemos listos boicotearíamos ese proyecto.
    ¿Qué hacen nuestros "socios" europeos invirtiendo en un país exterior a la unión? ¿No hay desiertos y sol suficiente en España?

    #14 No sé por qué me da que esto es una garrulada para obtener más privilegios en otros asuntos y que nos puede salir muuuy cara.

    ¿Y qué van a hacer? ¿boicotear nuestra industria agroalimentaria permitiendo la competencia desleal de productos Marroquis?
  39. .... y Almería que, no sirve????  media
  40. #35 Como se entere el Soria que andas diciendo esto, temo por tus piernas.  media
  41. #41 La última vez que miré un mapa, comparado con el Sahara, no.

    Que me digas que España sería más conveniente por motivos estratégicos por supuesto, pero como emplazamiento es difícil de superar.

    España será más soleada que Alemania, pero no cuentes con la zona norte, no cuentes con tener las mismas horas de sol aún en el resto, la superficie disponible es menor, por ser una zona mucho más pequeña y habitada...

    Por no hablar de que la situación del Sahara en el ecuador es más ventajosa.
  42. #40 Entonces tu propuesta ¿Cual es? ¿No cubrir la demanda porque son muchas lineas?

    El número de líneas es irrelevante. Importa el balance económico. Y si consigues electricidad termosolar a 4c€/kWh como está en el documento, es viable. Por no decir que empezar y ver si es posible se puede hacer sin más líneas que las existentes.
  43. ¿No es por nada, pero el ejercito no tiene nada que decir en esto?

    Por seguridad nacional ¿no sería mucho mejor tener placas solares en cada una de las viviendas que depender de una mega estructura que está fuera del país?

    Lo digo por que, de las primeras cosas que se cargan los aviones cuando atacan un país es el sistema energético. Si España tuviera el sistema eléctrico distribuido sería una gran primera línea de defensa en vez de que simplemente hablasen con el vecino y le dijeran que no nos venda eléctricidad, digo yo, vamos...
  44. Están muy ocupados con Eurovegas... como para trabajar en algo útil!
  45. Este es uno de los poco proyectos que pueden sacarnos de la crisis... no podemos permitirnos quedarnos fuera
  46. #37 ¡Claro que si hombre! Sino les estabilizamos las fragancias con algún nuevo tipo de colonia que saquen al mercado ¡Y a oler a rosas!

    Yo cada vez veo menos factible este proyecto.
  47. #29 No se por que dices eso, las electricas de ejpañistan están trabajando en un algoritmo mu complicao pa contratar al próximo menistro pa su consejo de admenistración.... xD
  48. #45 Mi propuesta es no tener que montar toda esta infraestructura para obtener un 15% de electricidad desde el Norte de Africa sino hacerlo de una manera mucho más sensata en los propios países de Europa.

    Decir que el número de lineas es irrelevante no es sino seguir con la ingenuidad de este proyecto.
  49. #48 ¿Crisis? ¿Que crisis? ¿Te refieres a la estafa?
  50. No creo que a las chupasangres energéticas españolas les interese que el país se embarque en ese proyecto. Ya están bien como están ahora, que con ese proyecto igual ganan menos.
  51. #46 Totalmente de acuerdo, estamos debatiendo el hecho económico pero no hay que obviar el estratégico, en temas tan importantes como puede ser la energía lo mejor es no depender de paises externos, a Europa se le va un poco la pinza con este proyecto, cuando el sur de europa (España,Italia,Grecia) aunque con menor superficie útil y radiación que el Sáhara, cumplen perfectamente para los objetivos de generación energética.

    Una red distribuida por todo el sur europeo en términos de seguridad estratégica es muchísimo mejor idea.
  52. ¿500.000 millones de euros?
    Repítamelo por favor.
    Si no hay dinero para vivir nosotros, ¿De dónde va a salir este dinero? ¿De Marruecos? Venga ya.
  53. #21 me he leído el paper teórico... interesante... o sea que Alemania está planteando seriamente la transformación que no consiguió Edison perdiendo contra Rockefeller... No está mal...

    Por el resto la idiosincrasia europea es interesante...

    GB está montando eólicos marinos a toda velocidad, obviamente es más rentable vender electricidad, si ellos ya han desarrollado la teconología y la han implementado, optimizado y puesto en práctica, ya tendrán varios pasos por delante de otros competidores, hay que pensar que la extracción del petróleo en el Mar del Norte está costando cada vez más dinero, y es una buena inversión el crear granjas de molinos en alta mar, sobre todo si vendes petróleo y reinviertes en otra energía rentabilizable.

    Los suizos siempre tendrán exceso de agua en invierno, mientras siga nevando y se derrita la nieve.

    Alemania sigue en su empeño de reducir su factura a lo mínimo, bien optimizando internamente la distribución y minimizando pérdidas. Y obviamente siempre intentarán reducir su factura eléctrica hundiendo los precios del resto de países, así ellos venden una tecnología a buen precio y compran electricidad barata.

    Netherlands creo que estaba mirando si el torio era factible, tienen unas reservas inmensas. Además de que Noruega tiene a Troll.

    Francia siendo la dueña/colonialista de Niger, seguirá por sus fueros internos.

    Italia está un poco a todo, a baja escala.

    Dinamarca creo que tb se metió en las wind farm marinas a saco, con planes orientados a servir a Alemania.

    Y Portugal y España son la gran incógnita. Al ser zonas caciquistas no se puede hacer nada que rompa el status quo establecido, para algo el conglomerado político/económico está en el punto que está, pero como siempre estamos en el medio es la duda, nos obligarán a movernos o seremos capaces de movernos por nosotros mismos. La verdad es de risa este país. Se lleva invertido en carbón, petróleo, gas y uranio más dinero en "subvenciones", "ayudas", "I+D específico" o similar en los últimos 30 años...

    Y mientras los americanos han disminuido su dependencia del gas, pasando de ser un importador neto a un exportador neto (algo parecido a los brasileños con la caña de azúcar y el petróleo). Ahora sólo dependen del petróleo, pero claro en ese país quién manda es el $$$ y en cuanto el lobby del petróleo pierda algo de peso, el lobby del watt puede inclinar la balanza mundial de manera graciosa, imaginad que los USA empiezan a importar menos petróleo y se muestran más interesados en tierras raras, aleaciones, metales pesados, etc... Cuantos países productores no verían mermados sus ingresos, invirtiendo la guerra de precios, porque si la demanda baja...

    La verdad puede ser muy gracioso. Sobre todo porque si realmente los japos deciden abandonar la nuclear, tendrán que reemplazarla por algo, eso implica desarrollar teconologías nuevas o optimizar las existentes, teniendo Japón una dependencia completa y absoluta del uranio y del petróleo, sería otro país que aflojaría la presión por el petróleo...

    Ains... Necesito un café, estos desbarres tan temprano por la mañana son malos... :-D :-D :-D
  54. Una de las pocas cosas que funcionan en España es nuestra red electrica.
    Nuestra red es capaz de gestionar una gran cantidad de energía renovable con picos por encima del 60% de energia eólica. Lo cual es un grandisimo logro tecnico de nuestra ingeneria.

    Esto se ha conseguido haciendo bien las cosas, creando el Centro de Control de Energías Renovables (Cecre) que se encarga de esta gestion
    www.ree.es/sala_prensa/web/infografias_detalle.aspx?id_infografia=45

    Invirtiendo en I+D, para desarrollar nuevas técnicas y tecnologias para la gestión de la red. Invirtiendo en infrastructuras. etc etc.

    Somos la referencia mundial en la gestión de la red eléctrica. Estamos integrando sin problemas mas del 17% de generación eólica, cuando en países como China tienen graves problemas para integrar en la red el 1,7% de generación eólica.

    Se han firmado acuerdos de colaboración e intercambio tecnológico con China y Brasil, que están sumamente interesados en nuestra tecnologia de gestión de la red eléctrica y a cambio obtendremos su tecnologia y experiencia en las lineas de alta tensión en continua.

    Recapitulando:

    1) España es líder mundial en la gestión de la red eléctrica con alta integración de energía renovables
    2) España tiene conocimientos y experiencia en lineas de transporte de larga distancia.
    3) España esta situada entre el norte de Africa y Europa.
    4) La electricidad es un recurso fundamental y de enorme importancia. Con el agotamiento y encarecimiento de los combustibles fósiles y el fallido renacimiento nuclear, solo quedan la renovables como fuente de energía. Proyectos como desertec tendrán una enorme importancia.


    ¿Alguien me puede explicar nuestra ausencia en este proyecto?

    Solo se me ocurren don respuestas:
    1) Nuestros representantes políticos son idiotas.
    2) No han asistido para presionar y mostrar una posición de fuerza, sabiéndose imprescindibles. Lo cual es un grave error. El proyecto es sumamente complicado y es muy dificil que salga adelante. Con plantes como este lo único que se consigue es hacer peligrar el proyecto. Lo que nos lleva de nuevo al punto 1)
  55. #55 Añadiendo que parte de las últimas políticas llevadas a cabo por los gobiernos del PSOE y del PP, nos llevan a "regalar" dinero a las eléctricas para que sean peces grandes y no puedan comerselas y la perdida con ello de sectores estratégicos del país.

    (Caso E.On vs. Iberdrola)
  56. #12 No hace falta que surja de la nada, ya hay políticos que apoyan el balance neto.
    www.iu-extremadura.es/index.php/iu-verdes-siex_alerta_que_el_“decret
  57. #56 La unión europea se gasto en el 2011 490.000M€ en petroleo. 200.000M€ en gas natural y 80.000M€ en carbón.
    En total unos 770.000M€ en energías fósiles solo en un año... y la factura seguirá aumentando ya que el precio de los combustibles fosiles sigue aumentando.

    Los 500.000M€ del plan desertec son 25.000M€/anuales, suponiendo una vida útil de 20años. ES decir es del orden del 3% de lo que nos estamos gastando en combustibles fósiles.

    No me parece que sea tan caro
  58. ¿Nuestros políticos son unos asnos?
  59. El titular no refleja la noticia, China se ofrece a substituir a España, ya que España los ha dejado plantados. Es muy diferente, no ves a China como un enemigo de España sino un oportunista.
  60. #52 Y en base a esas líneas que trazas, como incrementas la garantía de suministro de energía primaria, reduces las emisiones y todo ello a un precio razonable.

    Este plan lo tiene en cuenta. Las líneas de transmisión son una cuestión meramente económica. Si el coste de transmisión es inferior a los ahorros que se obtienen por la mayor radiación solar, el balance es positivo.

    Piensa que Alemania se ha comprometido a reducir emisiones un 90% hasta el 2050 y en cerrar nucleares.

    Las pérdidas de energía por transmisión son razonables, hablamos de un 5% para 3000km y los números salen.
  61. #17 En el articulo viene, han desarrolado una tecnología que hace que solo se pierda un 3% cada 1.000km (Lo cual es un grandísimo avance con respecto a lo que tenemos ahora.)

    Por otro lado hay que tener en cuenta de que en el desierto casi nunca está nublado, mientras que en Londres, (lo pongo como ejemplo porque una vez lo mire) la mitad de los días llueve.

    Seguramente lo mejor es que cada uno se produca su propia energia, pero viene un temporal como el de la semana pasada y a ver que bateria soporta mantener una semana una casa encendida. Por no hablar de una fabrica.

    China supongo que querra invertir en algo que va a dar ganancias durante mucho tiempo.
  62. El otro día leía otro artículo en el que comentaba que SIEMENS se echaba atrás en este proyecto por inviable. El aumento de poder adquisitivo en Marruecos va ligado a un consumo mayor de energía y construir un mega sistema de captación solar en este país creara desequilibrios geopolíticos. Es muy bonito, como lo del hombre en Marte, pero a la hora de la verdad es totalmente inviable, no por medios técnicos sino por cuestiones políticas.
  63. #66 Bueno, esa tecnología, el HVDC existe desde hace décadas. Por poner un ejemplo en España se usa en el nuevo enlace entre la peninsula y Baleares. Es una tecnología que sirve para el transporte de electricidad a grandes distancias y sin puntos intermedios de suministro. Es simplemente transportar en continua a muy alta tension, normalmente entre 600kV y 800kV. Sueles tener un 1% cada 1000km y luego un 2% fijo en la estación de rectificación de entrada y de inversión de salida. Así 1000km es un 3% de pérdidas y 5000km es un 7% de pérdidas.
  64. #67 Siemens se ha echado atrás no porque sea inviable, sino porque está inmersa en un gran proceso de restructuración que le ha llevado a cerrar varias divisiones, entre ellas, en generación la de nuclear y la CSP (Concentrated Solar Power). La CSP la ha cerrado, porque todos los proyectos se los están llevando empresas españolas como Abengoa y ellos después de mucho tiempo no han conseguido nada.
  65. Cada día me da más vergüenza tener DNI español
  66. Y eso para por abandonar al desierto y a su gente hace ya unos cuantos años.
  67. #44 :-) ¿Pero cuantos km2 cuadrados crees que van a llenar de paneles solares? la extensión es pequeñita, en España tendrían terreno de sobra.
  68. #22 para que te hagas una idea de lo que dice #24 www.youtube.com/watch?v=kHVHDbsYfkg
  69. Yo es que no acabo de entenderlo. Somos pioneros, tenemos una oportunidad de negocio de que Españistán esté ahí y la dejan escapar. No logro entenderlo, de verdad. Más tontos y no nacen algunos. Pero lo curioso es como han llegado al poder.
  70. #72 Sí, si miras la superficie de España seguro que sí.

    Pero si quieres que sea una zona adecuada, problemas con núcleos de población, parques naturales... Por no hablar de temas políticos.

    Vamos que si te pones seguro que lo metes en España, pero si la región más óptima por clima es a la vez una zona grande y poco poblada en el que puedas elegir a tu gusto y crecer sin problemas tampoco se van a quejar (aún dando por hecho que no van a coger el mapamundi, señalar el Sahara y decir: todo esto placas!!)
  71. #69 Ahí me pillas, jeje, estaba equivocado entonces.
  72. No sé ni como se plantean conectar a través de España, cuando la interconexión con Francia lleva bloqueada por las grandes compañías eléctricas por décadas.
  73. #7 Más que listos, tendríamos que tener gobernantes honrados, infinitamente más difícil que lo primero. En cuanto al resto, totalmente de acuerdo, lástima de gigavatios que se podrían generar en el desierto de Almería y que reportaría pingües beneficios a nuestra economía, pero claro, comprar gas y petróleo para quemarlo da más beneficios a los H.P. de siempre. Y con la ventaja añadida, esto también va para #44 , de que en el desierto de Almería no se forman las tormentas de arena del Sahara, auténtico esmeril para los cristales.

    Un saludo

    PD.: No os calentéis la sangre, pensad, es bueno para España pero no es bueno para los de siempre = DESCARTADO
  74. #41 No entiendo, ¿qué tiene que ver nuestra industria agroalimentaria con el proyecto Desertec?. El proyecto desertec no es más que otro tren de impulso industrial y de crecimiento de nuestra economía productiva que España va a perder, mientras que un montón de países europeos se han interesado por participar.

    Si dejan de participar por conseguir un tratado ventajoso en otro tema... bueno, si eso ocurre ya me parece mal, pero si encima el hórdago sale mal y lo que ocurre es que ni "chocolate ni tajás" para los 'avispaos' españoles, sólo me quedará mostrar mi más profundo avergonzamiento y pedir la nacionalidad de otro país a ser posible en el norte de Europa, sinceramente empiezo a dudar de las capacidades de todo este país.
  75. #79 Tiene que ver que en teoría somos parte de una unión económica, pero parece que tienen más intereses en beneficiar países externos (Como Marruecos) que los propios países miembros de dicha unión. Además en un momento que es bastante necesario para los países mediterráneos de una UE.

    ¿Tiene algo Marruecos que no tenga España?

    La industria agroalimentaria la meto con calzador para dar una perspectiva un poco más amplia del asunto, este mismo año se ha abierto las condiciones de entrada de productos agroalimentarios Marroquís en el mercado de la CEE que ejercen presión y competencia directa con nuestros productos ... además casualmente es coincidente con implantación de empresas francesas que controlan dicho sector en el país Alauí.

    Vamos que no puedes coger el proyecto Desertec como algo aislado, si es un proyecto "vital" para países de la zona euro ... que se haga contando con sus socios.
  76. #80 Si te digo mi opinión sobre lo que planteas, tú y muchos otros os podríais a sentir insultados, así que mejor te digo que no tengo (buenas) palabras y lo dejamos así :-)
  77. #81 No te preocupes por que me sienta insultado, por mi parte agradezco las criticas siempre que lo que se diga esté medianamente bien fundamentado.
  78. Lo siento pero hay que impedir que los chinos se maximicen tanto en el mediterraneo. No juegan limpio.
  79. #35 a mi no me parece que tengan nada que envidiarnos, si tuviesen realmente algún problema, estarían apostando por la nuclear
  80. #82 Naaa ahora estoy enfadado, iba a ser demasiado incisivo, iba a generalizar, a hablar de "los españoles en conjunto", y no es justo, los españoles como pueblo somos víctimas, no verdugos.

    Pero sólo te diré que es esencial desde hace tiempo que este país liberalice su sector agrícola, que lo modernice, que se lleven a cabo políticas de I+D para hacerlo más eficiente y competitivo, que muchas veces no vale sólo con amenazar y pedir en Europa o con producir a mansalva mediante huertos invernaderos y con eso ya está todo hecho claro. Que en el mercado exterior Marruecos vende un buen producto y contra eso hay que competir de otra forma que no sea inmolándose. Porque alguien debería decirle a los agricultores españoles que la competencia no es mala. Alquien debería decir a los Españoles que un Marruecos más potente económicamente no tiene porqué ser malo, que este sistema económico basado en la producción y su mercadeo, que muchos alaban, funciona así gracias a la competencia, y que España puede beneficiarse si se trabaja en modernizar y optimizar el ámbito agrícola, para abrirlo a nuevas ideas y nuevos productos (agricultura ecológica o Bío, productores agrupados en cooperativas autogestionadas...) Este país está lleno de ideas, porque somos un país que lleva siglos plantando y cosechando al calor del buen sol que lo baña, sólo hay que dejarlas salir, o mejor dicho crear una coyuntura que las deje salir.

    Por otro lado, lo que nos ocupa:

    Si China entra, Desertec es más crucial para España que España para Desertec. También están Malta, Italia... para pasar la transmisión a Europa de la energía...

    Sólo espero no tener que decir "te lo dije". Y sobre todo como europeo (porque así me siento también), te digo que es triste saber que tu país lo único que hace en Europa desde que está en la UE es pedir, y para una vez que podíamos aportar ingenio, técnicos, y nuestra propia importancia por estar donde estamos y ser quienes somos, a un proyecto europeo que nos iba a dar un nicho de desarrollo industrial y tecnológico, un nicho de inversión, y un nicho económico con futuro (¿cuantas generaciones?) donde poder generar empleo de calidad, ¡huimos porque tenemos una pataleta con Francia! ¿Es que Francia hace algo ilegal? En fin, espero que no sea verdad, porque esto no lo van a ver bien en muchos sitios, de cuya opinión depende el futuro del país, más allá de el dinero que dejaremos de percibir por salirnos de un proyecot así.

    ¡Joder, que España hace el tren a la Meca en detrimento de empresas francesas que se habrán jodido tanto o más que otras veces la empresa española, y no verás a Francia actuar con este infantilismo en el escenario Europeo o internacional para con España! ¡Si es que somos lo peor leñe!
  81. #85 si, la competencia es buena, mientras se gana, cuando se pierde deja de ser buena, igual que se nos ha dado, se nos ha quitado, ¿nadie recuerda ya la destrucción de viñas en España? ¿a quien favorecía? ¿la limitación de producción en muchos mercados? agriculturas bío.... modelo agrícola nacional...

    es posible que no me entere de que va el tema, pero la no participación de España o el "boicot" al proyecto, tenia entendido es por que el proyecto se realiza en el sahara, existiendo la posibilidad de hacerlo en España, una inversion de 500 M€ en un sector bastante potente en nuestro pais (y que lo necesita mas que nunca) eso si seria aportar ingenio, y no sumarnos a un conglomerado de paises para aportar estas instalaciones a un pais extranjero

    Lo del proyecto a la meca creo que es algo con lo que no puedes hacer un paralelismo, España lo hace, porque ha ganado un concurso ofertado por un pais EXTRACOMUNITARIO, si es en detrimento de los franceses o no, depende de su propia oferta y de la decisión de dicho pais... En este caso estamos hablando de una macroinversion Comunitaria, en un pais extranjero, que de poder hacerse en España seria una inversion dentro de la comunidad...
  82. #86 ...más victimismo.

    Bueno en fin, esto es lo que se oirá en la siguiente y última oportunidad para que España entre o no en un proyecto como este, con semejantes argumentos.

    Bueno, el representante español se ha ido y no ha propuesto nada medianamente coherente salvo un off topic lleno de quejas, que nosotros como representantes de consorcios eléctricos de varios países no tenemos capacidad de satisfacer. Que conste en acta. Bien... ¿por dónde íbamos? ...ah sí, tenía la palabra el representante chino...
  83. #85 A ver, en el tema hortofruticola estás algo anticuado, España es top 1 en exportaciones del sector, a ver si te crees que es por casualidad o gracias unicamente a las subvenciones. Somos punteros en cuanto a cultivo "ecológico" lo cual representa un problema (para Farmaceuticas como Bayer).

    "Después de las “crisis de los pimientos” en 2006, en dónde las autoridades sanitarias alemanas detectaron el uso de pesticidas ilegales, el sector hortofrutícola español se lanzó a un plan para dejar de usar plaguicidas y fruto de ello a sido la introducción de innovaciones tecnológicas enorme relevancia."

    El desarrollo en nuestro sistema de envases también es puntero. (lo cual nos permite exportar a largas distancias por barco).

    * Con la crisis "del pepino" en Alemania, salió mucha información sobre ese sector que por ejemplo era desconocida para mi. izquierdahispanica.org/2011/pepinos-por-donde-mas-amarga-la-ue/

    ¿Por otra parte crees que la industria Franco/Alemana afincada en Marruecos ha crecido por arte de magia? Llevan recibiendo fondos de la UE desde hace al menos 10 años.
    Ok que la competencia está bien, pero joder, es que están fomentando la competencia con un país exterior de la CEE en perjuicio de países miembros ... y además el objetivo final es favoreces los inversores Franco/alemanes.

    izquierdahispanica.org/2012/agricultura-en-peligro/

    --

    Sobre el tema Desertec ... ¿Qué cojones pinta España financiando un proyecto energético en Marruecos, cuando ese mismo proyecto (Si es rentable) se puede desarrollar en nuestro país y podríamos venderle la energía producida a Francia y Alemania.
    Que compitamos por el proyecto de la Meca es normal, solo se puede desarrollar en la Meca ... pero Desertec no.

    La UE no es una alianza "formal" de cara al exterior, pero de puertas para adentro nos estamos depredando unos países a otros.

    cc/ #86

    Pd: No se como interpretarás este mensaje, pero no es un lloriqueo contra la ue, en tal caso sería un lloriqueo contra los empresarios/dirigentes españoles por no haber sabido desarrollar un proyecto como Desertec en territorio nacional y poder sacarle rendimiento gracias a nuestros socios europeos.
  84. #84 no han apostado por la nuclear y sí, tienen un problema energético porque no tienen petróleo, el carbón no lo explotan o lo dejarán de explotar y no ven viables o recomendables las nucleares.

    Sin embargo, han apostado por la energía eólica y, sobre todo, la solar. Pero tienen la mitad de sol que tenemos en España.
  85. #88 El proyecto Desertec se desarrolla en muchos sitios, entre ellos en España, si España quiere, si no quiere, pues se borra España del proyecto y ya está.

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/DESERTEC-Map_large.jpg

    No valoro opiniones no doy más que este dato. ¿Todo o nada? ...muy bien, elegísteis nada.
  86. #90 Vaya magufada de proyecto ¿Eso es pre crisis y pre primavera árabe ¿no?, lo del desierto del sahara puede tener un pase, pero eso proyecto completo no va a estar acabado ni en 30 años.

    Por otra parte, ¿De donde piensas que puede sacar el dinero España para participar en ese proyecto como socio inversor? ¿Para qué tenemos que invertir en esas regiones si podemos auto abastecernos de energía y producir de sobra para exportar? Además que no es un proyecto de la UE, es un proyecto independiente de algunos países.
  87. el Sahara es de los saharauis, ni Marruecos, ni España ni la UE, puede hacer planes con la tierra robada al pueblo saharaui,,,,,CARROÑEROS¡¡¡
  88. #92 En eso no te falta razón.

    #91 No, pero la crisis de la primavera árabe tiene mucho que ver en que se pueda hacer, ya que lo dices.

    No he dicho que fuese un proyecto de la UE, he dicho que es un proyecto destinado a servir de energía la UE por nuestra parte, y desarrollar una economía en el norte de África por la parte norafricana, igual que lo hacen con cualquier otro país. Tampoco es un proyecto eminentemente político, no hablamos sólo de paises, las partes son componentes de una asociación de consorcios empresariales e industriales creada en torno a este proyecto. Como te he dicho, si no quieres estar no estás, pero si el proyecto se ejecuta como pretenden los chinos, dejarás de vender tanta electricidad a Marruecos que solventará sus necesidades y todavía le quedará capacidad de generación energética para venderla a otros países europeos por la red que construya la empresa china.

    En definitiva, pasarán a vendértela sus empresas a ti, conectarán el servicio de la red global del proyecto por otra vía, y los países que se beneficien dejarán de comprarte tanta electricidad a ti. Pierdes.

    Marruecos y España son esenciales para el proyecto piloto, porque se pretendía iniciar aporvechando la única red existente en la actualidad que es por la que España vende electricidad a Marruecos. Si no pasa por ahí se necesita un inversor lo suficientemente potente. No sólo está la empresa china, que tiene un buen capital a aportar y la tecnología para disminuir la pérdida residua, también estan otras compañías norteamericanas y españolas, pero la matriz de transmisión no estará en España, así que las multinacionalies localizarán su actividad en otro país. Pierdes.
  89. #91 Ah y por cierto, ese proyecto se surte de instalaciones que ya existen en Europa, por si no te habías dado cuenta. Me ha dado la impresión de que has pensado que iban a hacer toda esa red de cero :-D
  90. #93 No he dicho que fuese un proyecto de la UE, he dicho que es un proyecto destinado a servir de energía la UE por nuestra parte

    Hombre ... parece más bien que el que va a vender la energía es Marruecos.

    y desarrollar una economía en el norte de África por la parte norafricana

    No venía mal desarrollar la economía sur europea ... que está un poco de capa caída.

    Tampoco es un proyecto eminentemente político

    Es única y exclusivamente político, la energía es un sector vital para todos los países y obviamente los más interesados en estos proyectos son los que más necesidad tienen de ella y menos recursos tienen en su propio país.

    pero si el proyecto se ejecuta como pretenden los chinos, dejarás de vender tanta electricidad a Marruecos que solventará sus necesidades y todavía le quedará capacidad de generación energética para venderla a otros países europeos por la red que construya la empresa china.

    No veo que diferencia hay ... si invierten también dejarán de vender electricidad a Marruecos y la energía de Marruecos será competidora de la tuya. (lo único que sacaría positivo España es cobrar por el paso de la electricidad por nuestro país).

    En definitiva, pasarán a vendértela sus empresas a ti, conectarán el servicio de la red global del proyecto por otra vía, y los países que se beneficien dejarán de comprarte tanta electricidad a ti. Pierdes.

    ¿Por qué vamos a tener que comprar energía a Marruecos si podemos hacer la misma inversión en nuestro territorio? y si invierten en Marruecos ... también se va a tener que pagar esa energía, a ver si crees que los alemanes o franceses no van a querer recuperar la inversión.

    - Lo de España como "matriz de transmisión" si es interesante, pero no veo porque tendría que dejar de serlo por no invertir en el proyecto ... una cosa no tendría que quitar la otra.

    * Sigo sin ver de donde va a salir el dinero.

    #94 Lo que entiendo que hacen de cero es la parte de África ¿no?
  91. #89 eso quiere decir, que no tienen ningún problema, de tenerlo un país como Alemania con una industria de esas características jamas se lo podría permitir, habrán visto su modelo viable, no hay mas, de no serlo las nucleares seguirán
  92. #97 pero ellos están pensando a 30 años vista, no en mañana.
  93. #98 pues eso un modelo viable :-P
«12
comentarios cerrados

menéame