edición general
20 meneos
75 clics

China aprobó el funcionamiento de su reactor nuclear de torio [eng]

El Instituto de Física Aplicada de Shanghái (SINAP) de la Academia de Ciencias de China recibió en agosto, la aprobación del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente para poner en funcionamiento un reactor nuclear de torio cuyo refrigerante no es agua si no sal fundida, que ha estado en construcción desde 2018 en la ciudad de Wuwei, en la provincia desértica de Gansu, en el centro de China. La central de 2MW ya produce electricidad y se considera uno de los reactores nucleares más seguros del mundo. Planean comercializar centrales de 100MW para

| etiquetas: energía , investigación , desarrollo , tecnología
  1. Está es la visión original del Oak Ridge National Laboratory(ORNL), dónde se desarrolló el experimento del reactor de sales fundidas, cómo parte de un reactor para la fuerza aérea de los estados unidos.

    Ellos sabían que el uso del agua como conductor térmico era un error que tendría terribles consecuencias cómo Fukushima, las sales fundidas son más seguras y como medio pueden llevar acabo el sueño de convertir el Torio en energía ( China sobretodo tiene un surplus de Torio por la minería de tierras raras dónde se encuentra en grandes cantidades)
  2. #5 Ya imagino :-) Con ello quería decir que no soy un "talibán ortográfico" pero es mejor editar para evitar críticas.
  3. Que se lleven aquel, torio del agua
    Que se lleven aquel, torio del rio
    Que se lleven aquel, que hay en la sombra
    Que se lleven aquel, que hay escondido



    Vaya torio
    Ay, torio guapo
    Tiene botines
    Y no va descalzo
  4. #3 #2 gracias.
    Estoy convencido de que no estaba así en la traducción.
  5. #0 "Aprobó". Lo siento, no soy de la RAE pero es mejor editar el título.

    #2 Te adelantaste.
  6. aprobó.
  7. #3 Yo tampoco soy de la RAE.
  8. #0 Relacionada

    China approves launching of the thorium molten salt reactor
    August 18, 2022
    globalenergyprize.org/en/2022/08/18/china-approves-launching-of-the-th
  9. #6 Tocan los predecibles agoreros de "China miente" (que podría ser) y los de "la nuclear no tiene futuro"
  10. #9 Mientras exista la demanda de electricidad la energía nuclear será relevante, y si empezamos a electrificarnos seriamente más aún.
  11. #11 << Seguro? >>

    No. Es lo que he leido. Si tu has leido otra cosa te animo a compartir el conocimiento.
  12. #9 Es que cuando hablamos de "la nuclear" evidentemente nos referimos a los sistemas que actualmente funcionan. Que están irremediablemente destinados a desaparecer por obsoletos, debido a los enormes problema medioambientales que plantean.

    Deben ser reemplazados por sistemas con menos impacto y más seguridad.
  13. #15 Según tengo entendido está funcionando. Pero eso no quiere decir que el sistema sea estable a largo plazo. Es algo que hay que demostrar empíricamente en los próximos meses.

    No sé, imagina que hay ciertos radioisótopos de la reacción nuclear que con el paso del tiempo se acumulan en cierta forma y generan una reacción no esperada que acaba con el proceso (por romper el contenedor o porque envenene la reacción). Ese tipo de cosas solo se puede ver con meses o años de funcionamiento del reactor.

    Por eso hablan de que si tienen exito (se refieren a que todo funciona bien durante los próximos meses) terminarán por escalarlo a una central comercial más grande.
  14. #8 Yo sabia que no me defraudaba y se lleva detrás todas las hembras,
    las quisiera montar todas a un tiempo a pesar de tener solo dos yerbas
    Pero aquel de la fuente que nadie lo toque que lo dejen tranquilo y no lo
    provoquen, ese torio bonito ya nació pa semental
  15. #0 "La central de 2MW ya produce electricidad". Seguro????
  16. #13 en tu noticia, he leído "si funciona" un condicional.

    Although the prototype can only generate 2 megawatts of energy, if it succeeds, this will be the first time the theory has been put into practice.

    Realmente no me queda claro, pero en ninguna parte he visto que esté produciendo ya energía.
comentarios cerrados

menéame