edición general
274 meneos
1533 clics
China borra al Dalai Lama del mapa mundial

China borra al Dalai Lama del mapa mundial  

De madrugada, como suceden estas cosas, las tropas del Ejército de Liberación Popular de China entraron en Tíbet un 7 de octubre de 1950. Setenta años de “ocupación” al decir de los liberados. Setenta años de la “reintegración a la madre patria”, sostiene Pekín. La suerte de Tíbet, el techo del mundo, parece dirimida: China ha hecho valer su fuerza y cada vez son menos los líderes que reciben al Dalai Lama por temor a represalias. Ni siquiera lo ha hecho el presidente Donald Trump, cuya retórica anti China va por derroteros más pragmáticos.

| etiquetas: dalai lama , tibet , china , invasión , ejército de liberación popular
12»
  1. #67 Pues viéndote no lo parece.
  2. #87 Que te expliquen en África, Sudamérica u Oriente Medio lo que reparte EEUU.
    Yo no necesito fabricar en EEUU, quiero que un niño pobre tenga la oportunidad de fabricar aquí y prosperar.
    Lo de Internet tampoco te entiendo, aun suponiendo que fuese verdad, que no lo es, lo que hago en Internet no es la libertad, de hecho cada día tengo menos libertad en Internet.
    Con la política China en el Tíbet no estoy de acuerdo.

    Parece que sueltas cosas inconexas.
  3. #100 No me refiero a que EEUU no se preocupe por cómo están esos países, al contrario, EEUU interviene malmetiendo o imponiendo en política, o directamente derrocando presidentes a la fuerza según sus intereses y robando todo lo que puede. Si solo fuese que no se preocupan ni tan mal.
    China al menos parece que está ofreciendo mejores acuerdos con esos países y no interviene tanto en sus políticas, aunque sigan estando lejos de ser justos.

    Internet cada día es menos libre aquí y más libre en China, esa es la realidad. Pero podrías ponerme un ejemplo concreto para saber a qué te refieres.
  4. #5 por lo que tengo entendido, el Dalai Lama ostenta el doble cargo de gobernador y cabeza espiritual del Tibet, al margen de lo que impone china, claro.
  5. Lo del Dalai lama es algo secundario en esta trama, lo significativo de esa zona, donde nacen los principales rios de Asia de los que dependen unos cuantos miles de millones de personas, es que lo controla China.
  6. Entrando con tropas tibetanas para pasar del feudalismo religioso al socialismo que ha llevado a China a ser una potencia mundial. Quien lo añore ahí tiene a los talibanes en Afganistán para irse a vivir con ellos.
  7. #24 claro, lo pillas cuñao?

    La ley es la ley. Es lo más importante, más que cualquier otra cosa del mundo mundial.
12»
comentarios cerrados

menéame