edición general
232 meneos
2358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China deja de comprar el petróleo estadounidense

En el marco de la guerra comercial entre EEUU y China, Pekín gravó con tarifas arancelarias casi todas las importaciones de EEUU, pero el petróleo norteamericano no estaba entre la mercancía sancionada. No obstante, los compradores del combustible decidieron abstenerse de la compra por motivos económicos.

| etiquetas: china , deja , de , comprar , el , petróleo , estadounidense
  1. A 86 dolares y subiendo el barril.
    La van a montar bien gorda estos usanos.
  2. La gente se sorprende pero USA es el principal productor mundial a día de hoy
  3. #2 Los especialistas dicen que: La imposición de tarifas encarecen, es decir elevan, los precios de los bienes importados a Estados Unidos; y cuando estos aranceles a modo de represalia son seguidos con medidas similares por otros países, como China, Canadá y la Unión Europea, ocurrirá lo mismo con los bienes exportados.

    Entonces se crea un circulo vicioso en el que la protección a un número reducido de productores, y trabajadores, es acompañada por una reducción del comercio global, una disrupción en las cadenas de bienes intermedios y en pérdida de poder adquisitivo de los consumidores en general. A efectos prácticos, una guerra comercial entre las economías más grandes del mundo puede comprometer tanto la estabilidad como el crecimiento de la economía global.
  4. Extraen petroleo hasta de las piedras .
  5. Un país de derribo.

    Usa digo.
  6. #2 Les quedaba silicon valley, pero todo dios sabe qué Silicon Valley no funcionaría sin inmigrantes. pues nada a seguir alimentando conflictos presentes y futuros.
  7. #2 También tienen Apple, Amazon, Microsoft, Ford, Facebook, Coca Cola, etc.
  8. #2 eso es como decir que la economía de China se basa en copiar productos, servir esclavos en macrofábricas para multinacionales extranjeras y vender los excedentes a los bazares orientales del resto del mundo
  9. Y lo dice la propaganda del Kremlin.
  10. #3 Pero no tiene el crudo de mejor calidad en masa.
  11. #6 Su parrafada al menos se entiende. A tu linea le faltan signos de puntuación, palabras o algo porque es ilegible.
  12. #13 Espera que van a llevar libertad a Venezuela .
  13. #13 Eso no importa, mientras tengan las refinerías aptas para procesarlo y el precio en el mercado sea competitivo.
  14. Sería bueno que este par, se largaran a hacer sus disputas a algún otro lugar de la galaxia, y nos dejaran al resto del planeta en paz, pero lo que siempre termina sucediendo es que las decisiones que ambos toman, terminan afectando al planeta entero.
  15. #15 que se siente estar esperando desde el 98 que le lleven la libertad y aún no pase... Es triste no tener a quien echarle la culpa?

    Nota, el principal comprador de petróleo de Venezuela es y ha sido EEUU, aún cuando valía 140 usd el barril y el bestia de Chávez echaba a Embajadores y se quejaba de olores a azufre en la ONU
  16. #13 Por supuesto que lo tienen. El shale oil es petroleo liviano y lo producen masivamente.
  17. #19 O más comúnmente conocido como petroleo de esquisto o esquisto bituminoso. De ese petroleo hay a jartar en todo el mundo, pero es caro y contaminante extraerlo. Dado que la contaminación se la pela, solo nos queda el precio, pero como el petroleo esta subiendo, pues el shale oil trae cuenta extraerlo.
  18. #20 La contaminación se la pela a China que cojones, se la pela la vida Humana como al antiguo gran lider, El 25% de las emisiones a la atmósfera provienen exclusivamente de china, y de esas emisiones de china más del 90% provienen de la generación eléctrica:
    www.wri.org/blog/2017/04/interactive-chart-explains-worlds-top-10-emit

    China es el mayor contaminante del planeta, con un insultante 30% del total:
    www.activesustainability.com/environment/top-5-most-polluting-countrie
    Están abriendo muchísimas centrales nuclearesde las más peligrosas poniendo en peligro todo el planeta, ni España con sus centrales desfasadas.
  19. Eso le ha debido de joder a Super Trump. xD
  20. [editado a petición del usuario]
  21. #1 Aunque aspiren a controlar todo esos precios le vienen bien. A gloria de "inversionistas" y para desgracia de quien ama su terruño.
  22. #19 Por definición el shale oil no es liviano. Pero para eso están las refinerías que lo cocinan.
  23. #2 Nada, nada... tranquilos. En breve se lían a bombazos con Irán para acabar con el stock de misiles y la industria armamentística dará miles de puestos de trabajo.
  24. #9 te olvidas de Google :-P

    Además está toda la industria del entretenimiento y Hollywood: disney, Warner Bros, etc
  25. #23 Error, EEUU sin ejército no duraba ni un año.
  26. #21 Vaya, se la pela la contaminación pero invierte en centrales nucleares que no emiten CO2, vaya.
  27. China necesita importar mucho petróleo, pero para nada quiere comprarlo de EE.UU. ni en dólares. Gracias a Trump la geopolítica!itica está cambiando a pasos agigantados.
  28. #21 Bueno para ser justos, China está cerca del 30% de la poblacion mundial (20 y tantos %)
    Así q esa cifra tampoco es tan descabellada.
  29. #6 ... hasta hace poco USA hacía lo que le daba la gana ... ahora ya no puede China es muy potente.
  30. #23 Tener un ejército muy poderoso con posibilidad de proyectar fuerza en cualquier punto del planeta da muchas más opciones de diplomacia a Estados Unidos que no tendría si no lo tuviera.

    La bolsa de NY sólo es un lugar de intercambio. El dinero está deslocalizado y aunque la economía mundial está muy dólarizada es sólo cuestión de conveniencia.

    Los traders tendrán presencia en cualquier sitio ej el que esperen sacar beneficio. Tokio, Frankfurt o Shangai aspiran a suceder a Londres debido al Brexit y quizás también a NY con un Trump beligerante.
  31. #2 Son los amos del mundo porque son una serie de factores como abundancia de manobde obra, abundancia de materias primas, un fuerte I+D y una actitud beligerante que les hace creer que el resto del mundo es su patio de juego.

    Combinado con ocaso de las potencias coloniales europeas y que las guerras mundiales dañaron a estas muchísimo más a estas y a la Unión Soviética que a los Estados Unidos pues tienes un país líder.

    En cuanto al saqueo no es tal. Si que deja países devastados, pero muchas veces esa guerra no es rentable. Tiene más coste mover la flota que lo que pueden sacar de ahí. Si se dedicarán al saqueo nadie les apoyaría. Se dedican a hundir países para que no levanten cabeza, que es otra cosa.
  32. #34 Es lo que tienen dos primos zumosol.
  33. #15 Gracias EEUU,... enhorabuena Venezuela.
  34. #29 Las guerras mundiales las luchan en territorio Europeo, ya conocen el terreno.
  35. #31 Y en energías limpias.
  36. #4 ¿Pero estos nuevos ingresos en forma de impuestos no hacen nada bueno? Parece que se obvia que hace al estado con impuestos más fuerte y ayudaría a mejorar el consumo local al ser más caros los productos exteriores.

    No soy economista pero parece muy pro empresa tu comentario.
  37. #4 El crecimiento de la economía global ya está comprometido desde el momento en el que existen límites biofísicos y, a través de los rendimientos decrecientes en la extracción de petróleo, por ejemplo, nos aproximamos a ellos. Estamos experimentando ya desde hace tiempo un "problema de física", que es la incapacidad del sistema global de adquirir flujos de energía y materia a un ritmo adecuado, que se traduce en problemas sociales y políticos: más allá de conflictos en ciertos puntos calientes, gran pérdida de poder adquisitivo, clases medias machacadas, auge de gobiernos 'populistas'. Todo esto actúa, claro, como retroalimentación positiva para contribuir aún más a la inestabilidad y fragilidad del sistema. Pero al final, no son ciertos líderes o gobiernos los que nos lanzan al caos, sino la (bio)física a la que estamos sujetos; estos (los líderes) simplemente reaccionan dentro de sus limitaciones.
  38. #33 Y produce el 90% de las gilipolleces que compráis. La contaminación va en función de la producción, no de la población. Pero la sinofobia es osada.
  39. [editado a petición del usuario]
  40. #9 Si pero no olvidemos que todas esas empresas ya tienen su contraparte, mejor o peor, fuera de EEUU y mañana por la mañana desaparecen por h o por b y no se acabaría el mundo.

    Hace unos años hubiese sido una catástrofe.
comentarios cerrados

menéame