edición general
58 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China impone un embargo comercial a EEUU

Según el New York Times, China ha dejado de enviar preciosas materias primas a Estados Unidos. Materiales que se usan, entre otras cosas, para fabricar teléfonos móviles o misiles guiados. Cosas que a los estadounidenses parece gustarles fabricar, ya sabes

| etiquetas: china , embargo comercial , eeuu
52 6 10 K 121 mnm
52 6 10 K 121 mnm
  1. Cosas que nunca entenderé de menéame. Si es según el New York Times, ¿Por qué el meneo enlaza a Gizmodo?

    El NYTimes sigue teniendo página web.
  2. Gizmodo hablando de geopolítica, lo que le faltaba a ese blog.
  3. #1 Llevas razón, pero si alguien ha traducido la noticia o la ha personalizado (véase pelotiiillas dentro de la noticia :)), pues que quieres que te diga. Para gustos los colores. Estando en España, no me parece mal enlazar castellano.
  4. #3 El problema es que si un medio dice "según el New York Times o quién sea" para ver si la noticia es cierta tienes que irte al original.

    www.nytimes.com/2010/10/20/business/global/20rare.html

    Y mirando la titular y el principio del texto ya se ven dos claras diferencias con lo publicado en Gizmodo: el embargo es de minerales y también afecta a Europa.
  5. #3 Enlace del NYT: www.nytimes.com/2010/10/20/business/global/20rare.html?pagewanted=all

    Es que lo que ha hecho Gizmondo es sacar conclusiones a partir de un artículo que como dice #2, tiene mucho de geopolítica... Digamos que ha hecho una "traducción adaptada" por no decir directamente que deja mucho que desear.
  6. Las razones del por qué (China controla el 95% de la producción y restringió las exportaciones en un 72%)

    China da jaque al imperio tecnológico de Occidente

    Se conocen como tierras raras, pero no son lo uno ni lo otro, sino un conjunto de metales bastante abundantes. Hoy, sin embargo, esos metales son cruciales para el funcionamiento de la industria tecnológica más vanguardista. La mayoría de los países delegaron la extracción en los chinos, cuya estrategia de salarios bajos, falta de respeto por la naturaleza y que controlan el 95% de la producción, hizo que lograran una situación de casi monopolio. Ahora que lo han conseguido, restringen de forma brusca las exportaciones, haciéndolas caer un 72%.


    www.meneame.net/story/china-da-jaque-imperio-tecnologico-occidente
  7. #7 Pues si, porque si no pasa como en este caso que Gizmodo transforma:

    "China dice que ampliara el embargo de minerales (a Estados Unidos y Europa)" por un "China impone un embargo comercial a EEUU" mucho más sensacionalista.
  8. #8 Los mineros de países con salarios más caros deberían alegrarse, sus explotaciones se han vuelvo rentables de la noche a la mañana... :-)
  9. #11 Yo tampoco creo en la inmortalidad...
  10. #8 Ah, sí? Pues ahora, a joderse tocan.
  11. #13 ¿A joderse? ¿porqué?

    Bromas aparte, es tan falaz el argumento de la "externalización" de la minería que cuesta entender como ha calado tan hondo. Las minas no se "han llevado" a china para explotarlas, siguen en su sitio; se llaman Reservas; y a medida que consumimos estos minerales cada vez son más valiosas (generalmente la tecnología permite ampliar el rango de detección/extracción, pero las que se detectaron antes suelen seguir siendo más económicas de extraer por ese mismo motivo)

    Otra cosa es que China haya (durante un tiempo) necesitado más el dinero (para comprar otras cosas) que disponer de sus reservas minerales, y por eso las haya vendido. A medida que su economía se refuerce cada vez se permitirá el lujo de no venderlas (como hacen los países con economías más pudientes).

    No confundamos, por favor, las desigualdades creadas por la dispar distribución de recursos naturales con competencias entre países de cualquier tipo; es absurdo.

    Una cosa es tener un monopolio (real o de facto) de la extracción (a gasto razonable) de cierto recurso, y otra muy distinta ser un gran exportador de dicho recurso y asumir que eso implica control del mercado.
  12. #15 Tenía ganas de decirlo... Ejem.
  13. China comercializa la mayor parte del coltán y cobalto ilegales, provenientes de África y Ásia con el que se fabrican teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, ect.
    Las autorirades europeas, japonesas y estadounidenses llevan años pidiendo a China que cese esta actividad. Ahora que por fin hacen un poco de caso sale alguién y se queja.
    news.bbc.co.uk/2/hi/6264476.stm
    es.wikipedia.org/wiki/Coltan
  14. #7 es lo que hay que hacer. no cuesta tanto. el problema es que como probablemente este en extranjero, nindios la votara.

    no es paradójico?
  15. #7 Exacto, eso es lo que hay que hacer.

    #20 No necesariamente. Para eso existe la entradilla, en la que puedes poner: "En castellano: link" y ahí enlazar a la noticia de Gizmodo.
  16. #21 no es mala idea.
  17. #7 Pues yo creo que no, que Meneame es un web en castellano, se debería añadir una sección en la entrada de noticias para poner el link original. Si es en otro idioma, si no efectivamente habría que poner siempre la original.
    Es un modo de reconocer el trabajo del traductor.
comentarios cerrados

menéame