edición general
548 meneos
3455 clics
China paraliza por primera vez la actividad de sus bolsas tras registrar fuertes caídas

China paraliza por primera vez la actividad de sus bolsas tras registrar fuertes caídas

Es la primera vez que se ponen en práctica los interruptores automáticos, que paran la actividad al registrarse pérdidas del 7%.

| etiquetas: china , bolsas , economía , caídas , 7% , interruptores , paro , actividad
Comentarios destacados:                          
#14 ¿Esto del capitalismo cómo funciona? Si ganan un 7% en un día todos a celebrarlo. Si pierden un 7% cierran y así evitan perder.
¿Esto no es un poco trampa como cuando de críos decíamos "no vale" al tirar los dados y nos tocaba la muerte en el juego de La Oca?

Realmente el sistema capitalista da una confianza que te cagas... o_o
«12
  1. ¿Ah que eso se podía? ¡Entonces la bolsa no puede bajar nunca! Nos engañaron todo este tiempo :-D
  2. #1 Esa es la idea... :-/
  3. Tambores de recesión...
  4. China, esa nueva superpotencia económica mundial. O no.
  5. #2 definición gráfica  media
  6. #1 Ni que fuese nuevo: money.cnn.com/2015/08/24/investing/stocks-markets-selloff-circuit-brea

    Para que no baje la bolsa lo que debieran hacer es que por ley no puedas vender por menos de lo que compras.
    Boom! Crecimiento infinito xD
  7. #8 ¡Compra sarcastimetro! Nunca bajan de precio ;)
  8. #5 Nadie está a salvo de que le pase eso, le ha pasado a USA en varias ocasiones en los últimos años, no confundas que la bolsa caiga con que sea una super-potencia económica.
  9. #1 "Los interruptores automáticos ya se utilizan en los principales mercados en EE.UU. y en otros lugares, y están diseñados para dar calma a los inversionistas."

    Tiene que calmar mucho ver que tus valores bajan de precio y no poder venderlos.
  10. #8 Con la bolsa bajando también es posible vender por más de lo que compras ;)
  11. #5 China ya es de verdad, la primera economía del mundo por emisiones de CO2, kWh, producción de cemento y acero, población, y un largo etcétera.

    En economía financiera es EE.UU. pero en producción de bienes y servicios China culminó el sorpasso hace un par de años.
  12. ¿Esto del capitalismo cómo funciona? Si ganan un 7% en un día todos a celebrarlo. Si pierden un 7% cierran y así evitan perder.
    ¿Esto no es un poco trampa como cuando de críos decíamos "no vale" al tirar los dados y nos tocaba la muerte en el juego de La Oca?

    Realmente el sistema capitalista da una confianza que te cagas... o_o
  13. #6 ¡¡¡¡¡JAJAJAJAJAJAJA!!!!!!

    No esperaba esto, que bueno.
  14. #11 Bueno, también ves que no bajan más...
  15. ¿Supongo que si hay más del 7% de ganancias también le dan al Off no? :troll:
  16. #14 Es que realmente es capitalismo de amiguetes; si gano, gano yo, si pierdo, perdéis todos... ¬¬
  17. #12 pero es mas dificil
  18. Esta la verdadera razón de la bajada del precio del petróleo y el resto de materias primas, el mundo no puede seguir absorbiendo los productos que fábrica China y otros emergentes.
    Al final detrás de todo hay una razón sencilla: No podemos crecer infinitamente, ni la producción, ni el consumo, ni las bolsas...
  19. #18 En su día cuando tenia algunas cosas en bolsa recuerdo que si un valor subía demasiado tenían que pedir permiso para continuar en el mercado de valores (normalmente se les permitía seguir). Por eso a veces cuando mirabas las gráficas había como escalones, y en algunos casos como una pirámide maya (cuando algo subía y bajaba abruptamente el mismo día).
  20. #11 lo suyo es hacerlo al revés: vender con valores altos y comprar con valores bajos, aunque tu razonamiento también se podría aplicar; tampoco pueden comprar quien quiera hacerlo.
  21. #3 La idea es que los inversionistas ahora son ordenadores y algoritmos y no personas. Si no haces esas desconexiones un fallo en uno de esos algoritmos te puede hundir el país entero. No soy experto, pero hace poco lo contaban en la noche temática.
    www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-trading-a
  22. #18 Sí, lo hacen. Véase segundo párrafo en esta noticia: www.cnbc.com/2016/01/03/asian-markets-set-for-cautious-open-china-caix

    La razón es simple. Tan peligroso es una caída como un sobrecalentamiento causado por especulación.
  23. #4 No podemos salir...
  24. #8 Ergo empresas arruianadas sin capital, recordemos que las inversiones es capital para la empresa.
  25. Ya les han declarado la guerra.
  26. #14 Como comento en otro lado, no. Si la bolsa sube más de un 7% en un día, también la cierran, por evitar sobrecalentamiento. Véase segundo párrafo en esta noticia: www.theguardian.com/commentisfree/2015/dec/31/poland-leader-jaroslaw-k
  27. #10 Que la Bolsa caiga es normal, por supuesto, pero que cierren las actividades que yo recuerde en Estados Unidos sólo pasó tras el 11-S. Es el miedo a que caiga más lo que les ha hecho tomar esa medida. Un miedo que no existe en EE.UU.
  28. Cuando abran mañana tocará seguir bajando.
  29. #1 Tengo entendido que es un mecanismo que existe en todas las bolsas para evitar el efecto cagalera. O como dice alguno, para que los algoritmos automáticos no entren en modo pánico.
  30. #25 ¿Antes de los ordenadores y los PC no había volatilidad en los mercados? :shit:

    Si un fallo puede hundir un pais, habría mas de un hackers anarco-capitalistas presumiendo de hundir un pais.

    Los mismo miedos de siempre, la incertidumbre, y lo que cambia es la fábula: de conspiración judeo-masónica internacional, a algoritmos matemáticos :-D
  31. #31 www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/indicadores/2015/08/24/se-desp
    "El Nasdaq, en tanto, bajaba 378.08 puntos, o un 8.03 por ciento..."
    Simplemente no tienen implementados en los mismos sitios los mismos "seguros", pero pasar, pasó prácticamente lo mismo en la de NY (una caida similar a la china en % en una bolsa muuuuuucho más grande, luego la caída es mucho mayor)
    La noticia está en que los "seguros" que implementaron con esa caida de agosto, se han vuelto a activar.

    Por otro lado, la economía China está intervenida, y su bolsa, mueve una cantidad de dinero ridícula, muchas empresas no cotizan en bolsa, por eso, una caida en la bolsa le afecta mucho menos que a la de USA.
  32. #37 Se desploma la bolsa <> Cierran las actividades
  33. #38 Porque no tienen los seguros... la caida es mas grande
  34. #28 toda empresa se endeuda, le prestan dinero, como a los promotores inmobiliarios que han hundido las cajabancos con un 25% de morosidad. La bolsa es la democracia del mercado, donde el control cambia de manos. Las empresas no necesitan ir a la bolsa para financiarse, pero si necesitan un sitio donde los votos de sus asambleas puedan cambiar de manos.
  35. #24 Eso provocaria una megaburbuja. El dinero no es infinito. Los bancos crearian dinero de la nada como hicieron con los creditos e hipotecas y luego no se podrian devolver porque esa "rueda" deberia ser inifinita. El dinero perderia su valor.
  36. #14 Tenemos que implementar un mecanismo similar para el paro. Si muchos ciudadanos se quedan sin trabajo se cierra la bolsa y así evitamos que hagan caja con los despidos.
  37. Es lo que tiene gamificar un país; se habrán fundido el presupuesto jugando al mahjonng (o a los chinos).
  38. #36 Lo mejor es que veas el documental para entenderlo. Luego si quieres quedamos para quemar la bolsa.
  39. #36 Bien, ya has soltado la catetada del día. Ahora quítate el palillo de la boca, suelta el carajillo y vete a casa.
  40. #8 y para que no haya crisis que los billetes sean de código abierto e imprirlos quien quiera.
  41. #21 Por eso China esta tratando de reorientar su podruccion hacia el mercado interno, pero el cambio de economía orientada a la exportacion a una economía orientada hacia el consumo interno es complicado
  42. #44 Típico argumento de magufo: "leete mi libro".

    Supongo que una licenciatura en económicas por la universidad de Londres es inútil ante la flaqueza de quien no se ha visto un documental.
  43. Casa! Azuquitar! :-D
  44. #18 Solo si no eres alto cargo del gorbierno.
  45. #14 Sólo por aclarar y puntualizar, no es lo mismo perder el 7% de 100 que el 7% de 107, ejemplo:
    - Día 1: tienes 100 €, inviertes sabiamente y ganas el 7% eso, te quedas con 107 €.
    - Día 2: tienes 107 €, inviertes, pero pierdes el 7% de eso, te quedas con 107 * 0.93 = 99,51€
    No es una gran pérdida con respecto al día anterior, pero no te quedas exactamente igual :-P
  46. #45 Lo que a ti te parece una "catetada" es el resultado de 20 años estudiando y esforzandome por entender los mercados financieros.

    ¿Habeis oido hablar del efecto Dunning-Krugger?


     1. Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad.
     2. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
     3. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.
     4. Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa.

    en.wikipedia.org/wiki/Dunning–Kruger_effect



    cc @ohyeah @schrodingerCheshire

    Por cierto @matasuegras, los negativos no son un "no me gusta", sino un "soy un necio con muy poca tolerancia a la frustración" :-*
  47. Primera vez? A mí me suena MUCHO haber leído aquí mismo otra noticia hace unos meses de China cerrando la bolsa por las fuertes caídas. De hecho, los comentarios fueron similares a los que se pueden leer ahora, como por ejemplo el de #14.
  48. #52 @ohyeah ¿Qué te ha molestado de mis comentarios?

    ¿Has visto mi nick? Votar negativo es señal de que algo te ha molestado y no ofende quien quiere sino quien PUEDE.

    Votar negativo es ponerte la etiqueta de: necio con muy poca tolerancia a la frustración. Tu mismo.
  49. #48 Jajaja, muy culto se te ve llamándome magufo. Si quieres pongo yo también los títulos encima de la mesa y luego los quemamos todos también, porque son otra basura. Supongo que a lo que llamas licenciatura será un grado si es en Londres. Buenísmo el nivel de la universidad inglesa, por otro lado.

    Te recomendaba que vieses el documental porque te lo van a explicar mejor que yo.

    Lo que dice es que aquellos que invierten en bolsa a través de algoritmos, tienen una velocidad de negocio que un humano nunca podría llegar a alcanzar. Habla de ciertos algoritmos que simulan ventas de acciones de calidad a bajo precio, para luego cancelar sus ventas, y comprar más de esas acciones a menor precio. No se trata de engañar a otros inversores sino a los ordenadores de los otros inversones, que como ordenadores que son a veces no son capaces de pillar estas estrategias y empiezan a vender como locos bajando el precio de la bolsa. Este círculo vicioso, se soluciona con un apagón de la bolsa y un reinicio. Para entender esto del reinicio no hace falta tener estudios en informática por el MIT.

    Insisto, si te interesa el tema el documental a mi me parece muy bueno.
  50. #37 El Nasdaq no es lo mismo que el NYSE. En el Nasdaq están las tecnológicas (IT, biotecnología ..) entre otros motivos porque permiten un % de variación en las cotizaciones mucho mayor que en la bolsa "de siempre" (NYSE). También tiene esos mecanismos pero situados en un % mucho más "tolerante a cambios".
  51. Los mercados internacionales acompañan en las caídas generalizadas
    finviz.com/futures.ashx

    Y sube el petróleo, que es el indicador de la situación...
  52. #29 Si. Bilbao.
    BILBAO DECLARA LA GUERRA A CHINA
    Queriendo potenciar el turismo, el alcalde de Bilbao decide hacer algo para llamar la atención del mundo.
    Llama a los funcionarios del Ayuntamiento y al jefe de la policía local y les ordena enviar un telegrama a Pekín declarando la guerra.
    Se recibe el telegrama, y el presidente de China pregunta a sus generales: Bilbao nos declara la guerra..., ¿dónde está Bilbao?....
    Después de 4 horas localizando al belicoso país, encuentran que Bilbao es una pequeña ciudad, semejante a la cagada de una mosca en el mapamundi, ubicada al Norte de España.
    Analizando el riesgo de semejante conflicto bélico, las autoridades militares chinas deciden aceptar la guerra.
    El presidente llama a su secretaria y le ordena:
    -- Contéstele al gobierno local Bilbaíno y dígale que aceptamos guerra, y que además, nos digan con que potencial militar cuentan.
    Se recibe el telegrama en Bilbao. Después de leerlo, el alcalde le dice a un funcionario del Ayuntamiento:
    --Vamos a contestarle a esa gente: Contamos con 1.200 policías locales, 800 bomberos, 1.300 pistolas, diez escopetas de caza, 300 coches de policía, tres gabarras y dos lanchas neumáticas con motor fuera borda; además, la Defensa Civil la componemos: el alcalde, 10 funcionarios y los jubilados de los hogares del pensionista; envíeselo y que nos digan ellos con que cuentan para hacernos frente.
    Respuesta de China:
    --Contamos con 27 millones de soldados, 120 mil oficiales, 24 generales y 6 Almirantes, 200 mil cañones, 25 mil tanques, 36 mil aviones, 150 submarinos, 30 portaaviones, 18 buques cisternas todo dirigido por satélite.
    Se recibe el telegrama en Bilbao.
    Respuesta del Alcalde:
    --Bilbao no acepta la guerra por no tener sitio para tantos prisioneros.
  53. #52 ¿20 años esforzándote por aprender del tema y aun así sueltas esa parida en #36? Pues mira, esfuérzate más, que se ve que el día en que explicaron el high-frequency trading tú debías estar haciendo pis.
  54. #55 eso se soluciona con un buen captcha :troll:
  55. #55 3 años de grado convalidado por licenciatura de 5 años (antes del plan Bolonia).

    Lo de los algoritmos no es nuevo ni este es el primer documental. La volatilidad es un tema recurrente con los mercados financieros, que camina de la mano de las burbujas.

    La burbuja inmobiliaria se infló con "algoritmos" del tipo: "si no compras ahora perderás la subida". Por mucha tecnología que pongas por medio, los mercados siguen siendo lo mismo de siempre: una carrera de ratas (y eficientes).

    Me gusta comunicarme en Español o en Inglés, pero también se hacerlo en Basic o con ecuaciones matemáticas. No dejes que los arboles no te dejen ver el bosque. El gran problema de los mercados son las burbujas, llevamos varios años hablando de la burbuja inmobiliaria China y ahí tienes al pobre Marco Antonio aburrido de avisar del colapso de las burbujas Chinas en elBlogsalmon.

    Si va a quebrar Shanghai puede que lo provoque una máquina, pero será porque hay una burbuja detrás. Burbujas que por cierto, los grandes economistas neoliberales siguen negando como Einstein el principio de incertidumbre.

    Mientras detrás de la máquinas haya humanos, la bolsa seguirá adoleciendo de los mismos problemas de siempre: volatilidad y burbujas.
  56. #48 no sé cómo será económicas en Londres, pero en España le pregunté a un licenciado en económicas sobre la bolsa y me dijo que eso no se daba, se especializaba uno siq uería.
  57. #59 ¿las paridas que tanto te han ofendido y has negativizado? Eres víctima del efecto Dunning Krugger.
  58. #62 Este fue mi maestro de Economia Monetaria: en.wikipedia.org/wiki/Charles_Goodhart

    Había tardes que tras darnos la clase, se iba andando al banco de Inglaterra donde era uno de los 8 "sabios" que determinaba los tipos de interes.

    La eficiencia de los mercados es clave para las ideas (economicas) neoliberales. En el fondo esta la pregunta ¿Quien soy? ¿Quienes somos? y una muy importante que poco a poco está llegando a portada es: "¿Como valoro? ¿Como tomo decisiones?"

    www.meneame.net/story/neurociencia-detras-tus-compras

    Estos hablan de "neurociencia", y hay quien prefiere hablar de "neuroeconomia" es.wikipedia.org/wiki/Neuroeconomía

    Yo me quedo con Daniel Kanehman, premio nobel de economia en 2003, y con Dan Ariely, el gran divulgador de la Economia (Cognitiva) Conductual

    es.wikipedia.org/wiki/Economía_conductual

    P.D. Llevo toda la vida debatiendo economía con mis queridos anarco capitalistas. Eran de los pocos que querían hablar de economía cuando todos estaban complacientes. Me encanta, pero pasa el tiempo y los mismos debates lejos de zanjarse con información, se repiten una y otra vez como si hablar con mi amigo testigo de jehova :-*
  59. #1 Está el crac del 29. Si te han engañado a ti...
  60. #56 A ver, si comparas la capitalización bursatil (lo que vale la bolsa en realidad, no lo que ha subido y bajado) del Nasdaq con la suma de Shanghai Stock Exchange y Shenzhen Stock Exchange (que son las dos que se habla aquí)poniendolo en dolares queda de la siguiente manera:

    Diciembre 2015
    Nasdaq 7 449 205
    Shanghai Stock Exchange 4 489 835
    Shenzhen Stock Exchange 3 424 262

    Vale que no son iguales, pero en volumen si son muy parecidas (la bolsa de China ha subido mucho, o puede ser que la cotización del $ ha caido, pero antes, ni la suma llegaba al valor del Nasdaq y hace muuucho tiempo que no lo miraba)
    Si me dices compararla con la NYSE (la bolsa de Nueva York, vamos) que tiene 18 486 204 lo que son casi 2 veces y media el valor de las dos conjuntas... pues vale... yo he intentado acercarme a lo que es más parecido...

    Por otro lado, si ves la variación de Enero a Diciembre de las bolsas verás que la china, es mejor que la de USA, pero claro, la noticia es que los chinos son malos negociantes y lo mal que está su bolsa, no la realidad.

    Por si quieres ver los datos por si las moscas me he confundido, de aquí he sacado la info.
    web.archive.org/web/20150909155556/http://www.world-exchanges.org/stat
  61. NO TIKE NO CAMBIO LEGALO.
  62. #61 Yo no hablaba del gran problema del mercado, yo quería esclarecer un poco el porqué del apagón. Esto es algo que se debería explicar en la noticia y no dicen nada.

    Si tengo que hablar del gran problema del mercado, diría que es su existencia. Que no puede ser que la economía de un sitio dependa de la especulación en otro. Por eso proponía quemar la bolsa.
  63. #66 creo que no me he explicado bien.

    En #56 me referia a que distintas bolsas tienen distintas medidas de proteccion antes variaciones bruscas en su cotizacion. Para segun que comparaciones como la de nasdaq vs chinas, hay que tener en cuenta que en nasdaq estan las tecnologicas porque permite una variacion diaria mayor en su cotizacion antes de suspender (entre otras muchas diferencias: volumen, sectores, madurez).
  64. #68 especular es una palabreja fea que esconde algo tan humano como: "comprarme una casa para tener una familia", al igual que otras palabrejas igualmente feas como "deuda" o "dinero fiat".

    Es una visión que da demasiado peso a la idea de "economía real" o "productiva", y justo uno de los temas mas "políticos" hoy es el aumento de la desigualdad.

    Si quemar la bolsa evitará las burbujas, yo sería el primer Guy Fawkes quema bolsas :troll: Me gustan los anarquistas porque siempre les he visto haciéndose las preguntas correctas.

    ¿Adivina mi película favorita?

    P.D. Como el alcalde Troll de Reijkavik, de anarquista libertario a socialdemocrata :troll: www.meneame.net/story/soy-trol-payaso-anarquista-soy-mejor-alcalde-mun

    El anarquismo es sólo una palabra. Quiero vivir en un mundo en el que sea libre para hacer lo que me gusta mientras no haga daño a nadie, pero al mismo tiempo creo en una sociedad que cuida de los más débiles. Ahora me autodefino más bien como un socialista libertario. No soy un político, soy más un filósofo.
     media
  65. #44 Y si quedamos para quemar la bolsa directamente? {0x1f602}
  66. #54 Llevas aquí 1 mes. Al principio muchos fuimos así de idealistas con el uso correcto del voto. Con el tiempo, uno se va acostumbrando al tremendo mal uso que se hace de él, desde tumbar una noticia por decir algo que no te gusta o va contra tus ideas, hasta votar negativo un comentario por lo pagado de sí mismo que parece su autor (como ha sido mi caso contigo).

    La fuerza de la costumbre te transformará en un meneante más, capaz de votar positivo una buena troleada de :professor: o negativo un :calzador: mal ejecutado. Apreciarás la labor de Jorso y formarás parte del juego que es Menéame (www.fernandoplaza.com/2008/07/meneamenet-es-un-juego-para-adultos.asp). Incluso a veces te apetecerá cambiar de rol o disfrutarás viendo cómo reacciona el personal a tus interacciones.

    Deberías agradecérmelo. Simplemente estoy acelerando el proceso. Te estoy ahorrando tiempo de frustración, de luchar contra el ecosistema Menéame.

    PS: en caso de que esta sea tu enésima cuenta, hay que pulir un poco todavía la técnica, pero vas bien :-*
  67. #69 Bueno, entonces estamos de acuerdo en lo básico...
    El problema es que con la legislación China en cuanto a como vender acciones tiene cosas "iteresantes" (como que te metan en un campo para "re-educarte" y luego aparezcas "suicidado") por lo tanto la legislación no es comparable tampoco....
    Vamos, que si nos ponemos así y como es una economía tan sumamente controlada por el govierno (la China a lo bestia y la USA a lo "expansión cuantitativa" es.wikipedia.org/wiki/Expansión_cuantitativa ) hablar de que la bolsa sube o baja es algo absurdo en sí, cuando existe un actor que puede controlarla básicamente, como le de la gana.
  68. Espero que Wallstreet caiga a plomo hoy, para entrar en BBVA a las 16:15 :->
  69. Es lo que pasa cuando juegas a capitalista. Si ves que la partida va fatal dices: "esta no vale, qu'era solo de prueba". Sólo es cuestión de dar como buenas las veces que te ha ido bien. Es el capitalismo comunista. Y tan anchos, tu!
  70. #72 Soy el primero que evita votar negativo para no dar la imagen de otro mediocre con poca tolerancia a la frustración.

    Si me has respondido es porque te he provocado. Para ser un troll con un mes en meneame no lo hago tan mal :troll:
  71. #14 ¿China es capitalista? :shit:  media
  72. Toca la parte de la estafa en la caida. Hay que ventilar los ahorros de los chinos pardillos.

    ¿Han bajado todos los valores? No creo, ¿Cuales suben?
  73. #76 Progresas adecuadamente 8-D
  74. #77 nunca fue comunista.
  75. #80 ¿Alguna vez estuvo en guerra con oceania?

    en.wikipedia.org/wiki/Ingsoc
  76. #81 Siempre hemos estado en guerra con Estasia!

    Y quien piense lo contrario es un criminal mental.
  77. #61

    que pedante. Lo del "algoritmo" en la venta de pisos ha sido de traca, serías el perfecto primo economista de Rajoy
  78. China, el comunismo bueno.

    (lo de la falta de democracia ya tal)
  79. #55 Que te hace pensar que no hay algoritmos aprovechandose de los algoritmos que se aprovechan de otros algoritmos? En última instancia mover el precio de los stocks cuesta millones de dólares, no te olvides.
  80. #70 quede claro que yo no tengo estudios que me hayan aprovechado.
    Pero, pero tengo entendido que, ya en el liberalismo clásico se propone que la sociedad ha de cuidar de aquellos que no pueden procurarse cuidado por sí mismos
    De hecho, ¿no era Keynes liberal?

    Un saludo
  81. #72 dicen en una película que el mundo es como nosotros hacemos que sea
    O algo así

    Un saludo

    Edito: lo encontré


    youtu.be/Vto6pcOlZ-g
  82. #46 e impresoras subvencionadas, si no de qué
  83. #82 ¿Cual es tu peor pesadilla? ¿Qué ratas hambrientas de coman la cara vivo?

    Me imagino que lo tuyo es mas de el negro del Whatsapp :troll:  media
  84. #83 ¿me insultas?
  85. #14 Capitalismo version China que no es precisamente liberal.
  86. #86 si hablamos de "etiquetas" es un campo sembrado de minas. Te diría mas, es una guerra incruenta donde los lobbys y grupos de presión tergiversan las etiquetas para vestirse con las deseables.

    Liberal en el S.XIX es lo que hoy entendemos por "progresista": lo contrario de conservador. En España los grandes bloques fueron los liberales y los conservadores.

    Estoy buscando una gráfica que vi aquí el otro día donde categorizaba a todos los partidos nacionales en base a Liberal/conservador en el eje vertical y Izquierda/derecha en el eje horizontal.

    A FALTA DE ESA GRAFICA, te dejo otra donde categoriza en funcion de lo social (conservadurismo vs progresismo) y en lo economico entre liberalismo e intervencionismo.

    Mucho cuidado con diferenciar entre ideas politicas liberales" y teoría economica liberal/neoliberal. Tienes la paradoja de que un liberal en lo politico suele tender al intervencionismo, favorece el rol de un estado que transforma la sociedad, mientras que un conservador es mas propenso al "liberalismo" económico, la idea de que el malo de la película es el estado, el que malgasta sus impuestos en funcionarios.

    Que hoy los conservadores se vistan de liberales, es el mejor ejemplo de esa guerra de etiquetas que te comento. Y lo peor es que la extrema izquierda les acepta el travestismo, mientras Anguita ha ido pidiendo un consenso entre todos para defender los derechos humanos en España, que solo con eso hay para mas de una legislatura.

    Un tema apasionante, el del lenguaje, las etiquetas y los lobbies. Nuestro mejor aliado es la RAE.  media
  87. #93 Liberalismo político y liberalismo económico son antagónicas y contradictorias, lo cual no queda claro en esa representación.

    La diferencia que dibuja entre progresismo y liberal es la libertad económica ¿? :shit: Creo que 45 años después podemos ver que es un error no diferenciar entre ideas políticas liberales y las ideas económicas liberales/neoliberales.

    Ha habido una manipulación constante hasta que hoy neolib y neocon son sinónimos.

    Lejos de darte respuestas, solo planteo dudas ante quienes tienen todo "claro" ;)
  88. #95 Y luego me dirás que los conservadores son liberales :palm:

    Trapichear con las etiquetas es lo que hacen los lobbies y grupos de presión.

    Dialectica... Dialectica EVERYWHERE.

    P.D. El fascismo y el comunismo son dos ramas del mismo arbol :shit:
  89. #96 Dime ¿que es China si no es capitalista?
  90. #97 Si ellos dicen que son comunistas, ¿Quien eres tu para negarles el derecho de autodeterminación? :troll:

    JA JA JA :-* :-* :-*

    P.D. Mi venganza por quienes me han dicho que "liberal" responde al uso que se le da y no a la definición histórica :roll:

    Si los conservadores son liberales, los Chinos son comunistas :shit:
  91. #98 El autodenominado "estado comunista chino"

    El PP y Ciudadanos tambien dicen que son de centro.
  92. #99 El PP y Ciudadanos dicen que son liberales, y los rojos y anarquistas varios, encantados de insultarles (vestirles) con esa etiqueta.

    Trapicheo de etiquetas EVERYWHERE ;)
«12
comentarios cerrados

menéame