edición general
300 meneos
1456 clics
China responde a EE.UU, elimina los impuestos a los fabricantes de semiconductores locales

China responde a EE.UU, elimina los impuestos a los fabricantes de semiconductores locales

El plan eliminará completamente los impuestos en un plazo de dos a cinco años para los productores clave, una vez acabado el plazo, pagarán la mitad de la tasa de impuestos normal del 25% hasta el 2028. China actualmente importa 200.000 millones de dólares en semiconductores y los funcionarios estatales no han ocultado su ambición de no depender de la tecnología extranjera. Las exenciones tributarias durarán cinco años para cualquier compañía que produzca chips a 65 nm o menos.

| etiquetas: china , usa , semiconductores
  1. Es lo que pasa cuando en un mundo globalizado le tocas las pelotas al tío que lo fabrica todo. Un saludo a Trump
  2. China se ha quedado con todas las fábricas del mundo, la única solución es que volvamos a fabricar en casa.
  3. Joder que listos son los chinos. No van a echar a las otras fabricas porque dan pasta. Pero las sitúa en peor situación de competencia. Las empresas extranjeras terminan consiguiendo menos dinero y las locales mas, lo que revierte en impuestos.

    Un win-win en toda regla.
  4. #1 aprende Trump, la guerra comercial es el fin de tu país
  5. #3 Hasta donde yo sé, casi todas las fábricas extranjeras son de algún modo joint ventures con empresas locales o del estado. Creo que en la realidad esto es más un golpe mediático que otra cosa.
  6. No creo que esto tenga tanto que ver con Trump. Ahora mismo la mayor parte de la cuota de mercado de semiconductores se la reparten Corea y Japón. En el caso de las memorias Ram, monopolio casi absoluto de Samsung.
    Montar fábricas de semiconductores requiere una inversión enorme, con resultados a medio-largo plazo, y el gobierno chino está creando incentivos fiscales para que se dé dicha inversión en su país.

    Asi es como te comes el mundo, no poniendo aranceles, ni dando incentivos fiscales a multinacionales extranjeras.
  7. Con esta medida, el consumidor gana?? Porque como bien dicen más arriba, gran parte de esas empresas están en Asia y no en EEUU. Yo llevo tiempo si ver que los portátiles, tablets o consumibles hayan bajado
  8. #5 Eso es porque antes el gobierno chino obligaba a tener un socio local. Obligación que retiró hace no mucho tengo entendido.
  9. #4 Su país ya estaba acabado cuando dejaron a los chinos 'comunistas' comerciar libremente sin obstáculos ni obligarles antes a cambiar su forma de gobierno o imponendoles condiciones injustas, como siempre han hecho con países pequeños que no les pueden plantar cara militarmente. Igualmente, la unión soviética los hubiese acabado superando si hubiesen sido tan listos como los chinos, al usar las debilidades innatas del capitalismo (ambición sin límites y cortoplacismo) en contra de su enemigo, el cual a largo plazo acabará prostituido y derrotado por el propio capitalismo.
  10. #6 “Ahora mismo la mayor parte de la cuota de mercado de semiconductores se la reparten Corea y Japón.”

    Esto... puede que en algunos sectores de la electrónica sí, pero en general, en los semiconductores, no es así. Conozco sobre todo la electrónica de potencia, y está muy repartido por todo el mundo. Ensamblaje se hace más en Asia (China, Filipinas, Malasia), pero las obleas se fabrican en una cantidad bastante considerable en Europa: Alemania, Austria, Rep checa, Italia,...
  11. #4 Las guerras comerciales son fáciles de ganar, decía. :-D
  12. #3 Es prácticamente lo mismo que hace todo el mundo solo que en lugar de hacerlo por la vía negativa (aranceles) lo hace por la positiva (subvenciones). Como efecto colateral, no es necesario controlar la frontera para evitar contrabando.
  13. #1 Trump? Si esto empezó con Obama
  14. #4 Más bien es el fin de la sociedad del bienestar si ahora empieza una guerra por bajar impuestos...
  15. #1 #4 #11 Mundo globalizado solo cuando les conviene a los chinos.

    www.meneame.net/story/fabricas-aqui-no-vendes-china-obliga-bmw-mudarse
  16. Habra hostias, y se las llevaran los de siempre.
  17. Me parece que aún asi les queda bastante para acercarse a Texas Instruments, Analog Devices, Maxim, ST, Renesas, NXP, Intel, Samsung, etc...
    Quizás no tanto en capacidad de fabricación o nivel de calidad sino en la inmensa variedad de soluciones que estos fabricantes ofrecen.
  18. #3 Por eso hay que pirarse de allí. Espero que Trump haya levantado la liebre.
  19. #9 cuando china lidere el mundo e imponga las mismas condiciones laborales que impone a sus propios conciudadanos (o peores) a los países sobre los que ejerce su poder, entonces echarás mucho de menos el capitalismo occidental.
  20. #19 No hay un capitalismo "occidental", es el mismo y es global. A lo mejor lo que se echa de menos es las rentas de la socialdemocracia que nos dio las conquistas que hoy estamos perdiendo.
  21. #17 Toma en cuenta que los chinos tienen fábricas de todo tipo de dispositivos tecnológicos. ¿Cuánto crees que les costará montar o mejorar fábricas de circuitos integrados? Habiendo una ventaja importante en los impuestos, yo creo que en un par de años podrán fabricar sin comprar chips a Estados Unidos.
    Y para colmo justo en el momento que Microsoft está apostando por ejecutar windows en procesadores ARM, los cuales China ya está fabricando desde hace años.
  22. #20 me parece que no eres muy consciente de las condiciones laborales chinas (horas de trabajo, vacaciones...)
  23. #2 Lo que no saben hacer (de momento) es software. El haya un SO chino decente podremos decir que China ha alcanzado a occidente en desarrollo tecnológico. Pero de momento siguen tirando de Windows y Android porque un Sistema Operativo es una cosa complicada de cojones.
  24. #24 Consciente de que? Esas condiciones son tan "capitalistas" como las de Italia o Bangladesh, ahi es donde voy.
  25. #23 Y sobre los dos la economía planificada.
  26. #28 No estoy de acuerdo, al menos en esta realidad. Para empezar hacer carreteras es economía planificada. Construir la red eléctrica es economía planificada. Esto de los chinos también es economía planificada.
  27. #19 Pero no hay que olvidar que África empieza en los Pirineos, de ahí haber permitido a China comprar deuda Española como para ser sus esclavos por siempre jamás, vamos lo que viene ocurriendo en todo país corrupto, aquí sin duda China va a pegar muy duro :popcorn:
  28. #9 lo que realmente derrotó a los soviéticos fue el eje petrodolar más que el capitalismo... El poder imprimir papelitos verdes sin límites y poder tener el techo de deuda que quieras sin peligro de devaluacion alguna o quiebra es un arma poderosisima, algo con que los ruskis no pudieron ni soñar y eso siendo grandes productores de hidrocarburos ... Es como jugar con las cartas marcadas y ya digo que el modelo político y/o económico es lo de menos si cuentas con esa baza... Ya digo que los useños han tratado con "aliados" de todo pelaje sin problemas y en cambio los países que han osado querer poner en entredicho ese modelo han acabado aplastados sin miramientos.
  29. #13 Sí, todo es culpa de Obama, incluso que Trump anuncie una guerra comercial y China lógicamente le responda.
    Maldito Obama!
  30. #33 Durante el mandato de Obama se prohibieron vender procesadores Intel a China.
  31. #26 O eeuu con 2 o 3 trabajos para tener un sueldo decente por no hablar de los ancianos obligados a trabajar hasta que se mueren.
  32. #22 por eso digo que de poder fabricarlos a poder diseñarlos hay un trecho muy grande. El nivel de conocimiento acumulado de estas compañias es de decenas de años, uno no se pone a su altura fácilmente. Aunque siendo china pueden dedicarse a copiar, robar diseños o simplemente comprar a otras compañias/patentes/ingenieros.
  33. #7 Bueno, no se si tu proximo portatil o tablet te costara mas barato, y tampoco se de que marca te lo compraras, pero si estoy seguro que en lugar de la NSA, te espiara el gobierno chino...
  34. #7 Mira los precios de Apple y compáralos con la competencia china. Cada vez hay menos diferencias por la mitad de precio. Ya pasó con los productos japoneses, en 5-10 años las empresas americanas técnologicas fuera del mercado.
  35. China hacia el ultraneoliberalismo y menéame aplaudiendo. Esto lo hicieron Botella y Aguirre con el Eurovegas y se mearon en su cara.

    JAJAJAJA. Luego que Podemos o el PCE se hunde. Pues normal, sois más hipócritas que el PSOE de la reconversión y del OTAN no. Más hipócritas que China mismamente.
  36. #36 Tranquilo, que los chinos ya tienen empresas como Mediatek que tienen buenos diseños de procesadores ARM en que basarse.
    Y no te extrañe que empresas como Intel decidan fabricar en China para aprovechar la reducción de impuestos.
  37. #25 los cojones
  38. #34 Jajaja. ¿Pero de dónde sacas ese pedazo de INVENT? Supongo que sabrás que Intel fabrica en China.
    Supongo que te refieres a esto, que no tiene nada que ver con tu INVENT:
    www.extremetech.com/extreme/203195-us-government-blocks-intel-chinese-
  39. #42 vender != fabricar
    China no pudo usar procesadores Intel para su supercomputador, leete tu propia noticia.
  40. #43 Eso se parece a tu INVENT de #34 como un huevo a una castaña.

    De “prohibieron vender procesadores Intel a China” a “prohibieron la venta de cierto modelo para ampliar el súper computador de Defensa chino, prerrogativa que figuraba en el acuerdo que reguló esa colaboración en su día (y por cierto no firmó Obama)”.

    Y ya si nos volvemos a tu INVENT original de #13 el no va más... claro, los chinos quieren dar una ventaja competitiva a sus fabricantes en el mercado internacional reduciéndoles los impuestos... porque no pudieron añadir procesadores a su súper computador de Defensa.
  41. #44 no sé que invent hablas.
    Pudo Intel vender chips a China para su supercomputador? No. Pasó durante el gobierno de Obama? Sí.
    Añado: qué prerrogativa? Si la versión anterior del supercomputador chino corre con todo de Intel
  42. #45 La prerrogativa que viene en el enlace que te puse. El gobierno de USA tiene la última palabra, caso por caso, en la venta de hardware si puede interferir en la seguridad nacional.
comentarios cerrados

menéame