edición general
317 meneos
1568 clics
Chrome dirá adiós a los bloqueadores de anuncios tal y como los hemos conocido: Google se reafirma en su postura

Chrome dirá adiós a los bloqueadores de anuncios tal y como los hemos conocido: Google se reafirma en su postura

Desde enero de este año venimos hablando de los cambios que Google estaba planteando en Chromium respecto a los bloqueadores de contenidos. La clave en ellos, recogidos en su Manifest V3, es que podrían desaparecer tal y como los conocemos. Los argumentos de Google iban por el lado de la privacidad, la seguridad y el rendimiento, que se verían mejorados por la restricción de las funciones de bloqueo de webRequest. Es la API que a día de hoy aún permite que las extensiones intercepten peticiones de red, para bloquearlas modificarlas o redirigirl

| etiquetas: bloqueadores , chrome , anuncios
12»
  1. #27 Justamente eso es lo que ha hecho Google. La publicidad de Google Ads no es intrusiva sino que basa su efectividad en seleccionar el anuncio en función del usuario.
  2. #2 Firefox? los mismos que no saben cómo funcionan los certificatos y como ellos quieren tener el control del navegador, te pueden dejar sin add-ons 3 dias?, los mismos que cambian la manera de los add-ons (para ellos tener más control, en lugar del usuario) y que tantos dejen de funcionar?

    Paso... en todo caso Waterfox. Menos en Android, que puedo instalar el ublock...

    El día que Mozilla tenga mucha pasta, será un google/microsoft más.
  3. #25 Con publicidad menos agresiva.
  4. #25 uso chrome y bloqueo la publicidad de todos los sitios que me sale alguna cosa chunga. En meneame no me ha pasado así que ahí sigue saliendo.
  5. #83 OpenDNS y CleanBrowsing no eliminan publicidad por lo que veo.

    Las DNS de Adguard parece que sí, y además es una conocida app anti-anuncios para Android que incluso está en F-Droid (solo opensource). Voy a probarlo por curiosidad, teniendo en cuenta que muchas veces cuando algo es gratis... el producto eres tú.
  6. #38,#40 Yo lo que habría hecho es permitir la publicidad y bloquear sólo cuando sea molesta en lugar de bloquear todo por defecto.
  7. #14 Es que, de verdad... el que crea que lo que dices es una "broma"... no tiene ni idea.

    Lo que dice google es MENTIRA.

    Un bloqueador no sólo mejora la privacidad, seguridad y rendimiento, sino que, Chrome es una de las peores mierda de seguridad. Y por diseño.

    Recuerdo cuando habían quitado el ícono de "https" que informa de un sitio seguro... luego, después de tantas quejas, lo volvieron a incorporar, pero algo oculto.
    Te puede loguear (depende la versión) en google sin aviso, etc...
  8. #92 Y desde el ordenador, ni tan mal el poder cerralo fácilmente. Pero vete tú desde el móvil a darle a la X del popup del video del anuncio de turno.
  9. #102 Olvidaba otra de las mierdas de Firefox: no te deja instalar agregar manualmente buscadores por defecto. Con lo que el buscador que yo utilizo (en otros navegadores), no lo puedo agregar.
  10. #34 Cierto. Elcorreo.com es totalmente diferente verlo con publi a sin ella :palm:
  11. #42 Tor es para usarlo cuando no queda otra alternativa por ejemplo si vas a descargar un ebook o contratar un asesino (al parecer para la ley no hay mucha diferencia).

    Es lento porque tu tráfico salta de un ordenador a otro vairas veces para dificultar el rastreo.
  12. #51 Pues prepárate para un mundo al estilo Minority Report... está cada vez más cerca.
  13. #53 :tinfoil:
    #85 #50 Ni idea del negocio en Internet, si viven de los anuncios, aquí hay gente que cobra un sueldo por mantener la página, hay servidores que alquilar o comprar, hay conexiones que pagar, esta página y el mismo Google viven de eso. Seguro que tú eres de los que se cree que los informáticos no comen y se alimentan por fotosíntesis.
  14. #58 Supongo que si no actualizas, no pasa nada...
  15. #18 Por todos los que se preocupan por el bloqueador de publicidad, que no son muchos porque si lo fueran los sitios gratuitos como meneame ya habrían desaparecido.
  16. #61 Al fin alguien dice una gran verdad: al 90% de los usuarios esto se la suda, probablemente no sepan ni de qué les están hablando.
  17. #51 Los usuarios que no quieren ver publicidad deberían ser ilegalizados xD
  18. #54 Opera hoy en día es un chrome con un estilo diferente... al igual que la mayoría de los otros.
  19. #56 Pues yo estoy sin bloqueador en meneame y no veo ninguna publicidad molesta. De hecho, a veces es hasta interesante lo que anuncian.
  20. #76 Lástima porque si usaran google adds no habría tantos anuncios y los pocos que habría no serían molestos... pero claro, habiendo gente que se esfuerza por evitar que los rastreen se va haciendo imposible.
  21. Cuando descubrais lo que es un fichero de hosts vais a flipar en colores.
  22. #79 Chrome es Internet explorer 2 y en unos años nos arrepentiremos de entregarle el monopolio
  23. ¿pero quien usa google ha estas alturas? ¿un sobrao de RAM?
  24. #113 No creo que se alimenten por fotosíntesis, pero este tipo de páginas mantenidas por la comunidad debería reconocer ese trabajo. No sé, por ejemplo, que a más Karma, menos publicidad intrusiva y menos anuncios. Los anuncios comen ancho de banda, memoria, ciclos de cpu, batería y todo esto lo paga el usuario de su bolsillo. Tengo claro que mientras más obstáculos pongan a los usuarios y mientras menos flexibilidad haya a la hora de aceptar o no ver los anuncios, menos gente visitará este sitio o usará esos navegadores con publicidad por cojones como feature.
  25. #89 Yo considero que pago ese mantenimiento con el tiempo que doy aquí, por ejemplo, moderando o aportando contenido. Creo que en este tipo de comunidades, el aporte del usuario se debería valorar más, que a más karma menos publicidad por ejemplo.
  26. #73 Parece que tantos años después por fin la gente ha entendido que software de código abierto no significa software gratis y mola.

    Lo que aún no ha calado es que que algo sea código libre tiene poco o nada que ver con que esté hecho por la comunidad.

    Es el caso de Android y Chromium, es código libre, lo puedes ver, puedes forkearlo, haz lo que quieras, pero el desarrollo de Chromium lo lleva Google en exclusiva, y eso incluye los cambios en el Manifest como este, el cambio del que habla la noticia no se va a incorporar en Chrome si no en Chromium. El tema (y es el motivo por el que algunos navegadores basados en Chromium puede que no pierdan la funcionalidad) es que la API eliminada seguirá existiendo en las versiones empresariales de Chrome, por tanto, si Google mantiene ese código en Chromium(y no en Chrome, que podría hacerlo) el resto de navegadores derivados podría simplemente rehabilitar la función
  27. #126 A mi ud no me insulte. Por favor no me trate de gente.

    Un respeto.
  28. #127 Al contrario, no quería atribuirle esa confusión a vd. si no explicar que era un fallo generalizado, probablemente por el pobre esfuerzo comunicativo en el sector.

    Un saludo
  29. #114 Chrome se actualiza sólo
  30. #9 ¿Sabes si hay versión "portable" para PC?
    En la web a priori no la veo
  31. ..Y nosotros diremos adiós a Chrome. Fácil solución.
  32. #113 "Ni idea del negocio en Internet" si no tienes ni idea ¿por qué pías? ¿no puedes contenerte? existen muchas formas de monetizar un site :troll:
  33. #64 Es verdad, no había caído en eso. Pues me tocará volver a Firefox :-(
  34. #130 de que navegador?
  35. #134 del Brave
  36. #135
    Brave lo tienes para android, iOS, windows
    brave.com/alb232

    ¿A esto te refieres?
    portapps.io/app/brave-portable/
  37. #136 Sí, justo a eso, prefiero probar los programas sin realizar instalaciones primero
  38. #137 okis, espero que te vaya bien
  39. #2 Y la tonteria del Alberto Sierra ese? Porque no pones el link real y dejas de marear?

    brave.com/download/
  40. Pues nada, a Safari :-)
  41. Un fork de Chromium no estaría mal :roll: ..... Firefox, ópera, konqueror.........
  42. #105 Pues he probado addguard y no me bloquea la publicidad. Al menos no la que bloquea el ublock origin.
  43. Estaba esperando esto para por fin desinstalar chrome!!!
  44. #25 que den conciertos no?
  45. #32 justo lo estoy probando ahora y la primera impresión es que sí, es muy rápido, luego le meteré caña con un porrón de solapas abiertas al tiempo a ver como se comporta
  46. #138 gracias, lo estoy usando ahora mismo y la verdad es que va como un tiro, le daré un poco de tralla a ver como se comporta en mis sesiones multiventana a tope :-D
  47. #1 pues habrá que empezar a usar Brave!
  48. #101 No es intrusiva visualmente, con tu privacidad si que es intrusiva, y mucho mas incluso que un pop-up a toda pantalla
  49. #51 Me parece muy bien. ¿Cuanto estas dispuesto a pagar para entrar en Menéame?
  50. #38 En mi caso menéame sin bloquedador, pero con Privacy Badger activado
  51. #25 ¿Publicidad para poder disfrutar contenido gratuitamente? Me parece correcto.

    ¿Publicidad invasiva que te impide consumir el contenido? A tomar por culo hombre.
  52. #146 Si fuera un sólo anuncio por página, relacionado con el tema y tal, sin rastrear ni consumir más datos que la imagen o el texto, seguramente no habría bloqueadores de publicidad, pero la realidad no es así, por lo tanto ¡que den conciertos!
  53. #5 No creo que Mozilla vaya a hacer lo mismo que Google con Chrome, ni por asomo. Otra cosa es que alguien cree la extensión y alguna persona la use, pero no por Mozilla lo tengo clarísimo.

    De hecho lo que van a hacer es un Firefox Premium para financiarse, en vez de hacer esas "guarradas" que hace Google.

    Salu2
  54. #31 Yo vuelvo a decir otra cosa, a mí la publicidad si no es invasiva no tengo problema. Ahora bien ¿Me puede asegurar sea la propia Menéame o cualquier web, foro,... con publicidad, que uno de sus anuncios no va a ser malicioso? ¿qué no se va a usar dichos anuncios como vector de ataque, como se hizo con la red de publicidad de Yahoo, entre otras? ¿no? Pues entonces sí, necesito bloquear la publicidad salvo en páginas que tenga el 100% de confianza y sobre todo el uso de NoScript, que es más que imprescindible para evitar ataques o uso excesivos de recursos, por culpa de dichos scripts de Javascript (por ejemplo los famosos scripts para minar monedas virtuales)

    Salu2
  55. #151 No, con mi privacidad no hace nada malo. Sólo lo que a mi me conviene.
  56. #71 no es tan complicado, mucho menos para gigantes como Microsoft o Yandex, o empresas cuyo único producto es un navegador como Vivaldi o Opera.

    Además en otro sitio leí que simplemente desactivarían el API o que no permitirán extensiones que la usen en la Chrome Web Store. Si esto es cierto no hará falta ni cambiar de navegador, bastará con activarla o instalar uBlock manualmente. Y para desarrolladores de derivados de Chromium será todavía más sencillo.
  57. Alguien sabe si con firefox se pueden usar múltiples usuarios de forma independiente? (con sus marcadores y contraseñas sincronizados a diferentes cuentas).

    Es lo único que me ata a chrome......

    Aunque fuera instalando 3 veces firefox me serviria.

    ¿Alguien está en ese caso?
  58. #156 derivados de Chrome incluye a Vivaldi, Brave, Chromium, Opera, Microsoft Edge pero no incluye a Firefox.

    La parte de Firefox de su comentario fue una edición posterior a que yo pusiera el mío.
  59. #125 mantenimiento en el sentido de actualizar la web de cuando en cuando, y labores de auditoria de base de datos por ejemplo
  60. Yo hace años que uso Firefox, bueno, desde que salió. Antes lo combinaba con Chrome, pero cuando Google decidió ser el Gran Hermano lo desinstalé. Ahora tengo Firefox (que me gusta cada vez menos, todo sea dicho) y Edge, porque aún a día de hoy webs como la de Renfe solo van en lo más parecido al explorer que haya.

    Por cierto, El País se hundió cuando pidió subscripción, parece que no ha aprendido de sus errores. Ahora no te deja usar bloqueador, así que para mí es un periódico muerto.
  61. #114 Chrome actualiza solo, sin que te des cuenta y sin ser reversible.
  62. #161 No pero el tema es que puede hacerlo ya que las WebExtensions de Firefox están basadas en la API de Chrome, aunque la propia Mozilla perjure que no son igual (y sí que es cierto que cambian cosas, pero vamos). En la propia documentación de WebExtensions te pone clarísimamente, en ciertas funciones que sí usan la API de Google Chrome.

    Salu2
  63. #142 Vaya, era demasiado bonito para ser verdad... :-)
  64. #132 ¿Ah sí? ¿Cuáles que no sea pago por uso o anuncios? Iluminame
  65. #157 Si el site es malicioso, no entres, ningún bloqueador de anuncios te va a bloquear un script de ataque bien diseñado.

    Si entras a menudo en un sitio, sea o no malicioso o lo que quieras, al menos compensa al que lo mantiene viendo los anuncios que le ayudan a pagar el site.

    Seguro que de un bar no te vas después de tomar la cerveza, leer su periódico y cagarte en sus baños.

    Luego hablan de poner todo Internet de pago y nos llevamos las manos a la cabeza, pero al final entre todos vamos a lograr que sea así
  66. #105 cierto habia olvidado que eran mas para uso parental los 2 primeros,
  67. #168 Típica respuesta presuponiendo que los demás somos gilipollas.

    Sólo digo que si entro en un site donde se produce un ataque evitable, eso significa que el webmaster del sitio o el responsable de seguridad, se rascó las pelotas, y no hizo su trabajo.

    Por otro lado ya me dirás como sabes si un site es malicioso sin entrar a él. Y no me digas que con los anuncios de ¡Cuidado site peligroso! vale, porque ni en sueños.

    E Internet se volverá de pago, porque las pocas personas que intentamos hacer algo se nos trata como a gilipollas. Yo no entendía a algún compañero que abandonó la lucha, pero cada vez lo entiendo más. Es sencillo las cosas no se pueden cambiar si nadie las quiere cambiar.

    Salu2
12»
comentarios cerrados

menéame