edición general
602 meneos
3331 clics

Churchill sobornó al general Aranda para que encabezara un golpe de Estado contra Franco

El primer ministro británico Winston Churchill tuvo a sueldo a 30 generales franquistas entre 1940 y 1943, a los que sobornó con 13 millones de dólares de la época para que se opusieran a la entrada de España en la II Guerra Mundial y se sublevaran contra Franco si finalmente no lograban convencerlo de que era un error combatir al lado de Hitler.

| etiquetas: churchill , franco , aranda , soborno , generales , segunda , guerra , mundial
251 351 1 K 551 mnm
251 351 1 K 551 mnm
Comentarios destacados:              
#19 #15 Las "democracias" europeas son bastante irrisorias y los actos institucionales de condena del nazismo y por la memoria de los combatientes aliados y antifascistas (que se celebran anualmente en todos los países salvo en España, lógicamente) un paripé ridículo e hipócrita como pocos.

Los primeros en ser invadidos por los nacionalsocialistas fueron los españoles. Los primeros en ser bombardeados hasta la extenuación por la Luftwaffe fueron los españoles y los primeros combatientes antifascistas fueron los españoles. Todo ello mientras estas "democracias" europeas, a las que años más tarde se les llenarían las bocas hablando de "libertad", miraban hacia otro lado y denegaban cualquier tipo de auxilio solicitado por el Gobierno español, atacado por su propio ejército que estaba invadiendo ciudades y fusilando a gente en masa.

Las hipócritas "democracias" europeas no quisieron ayudar a España en nada. Sólo los voluntarios venidos de todo el…...
  1. #1 ni has leído lo que cuenta el artículo ni parece importarte mucho
    los ingleses estaban contentísimos con Franco siempre que éste no permitiera una invasión alemana de España para cerrar el mediterráneo, machacar gibraltar y tomar el marruecos francés. Cosa que no estaba del todo clara ya que los falangistas, filonazis, tenían una influencia bastante grande en Franco.
    Y esto no es reescribir ninguna historia macho, es que si buscas a Juan March en la wikipedia te viene :-( a leer más campeón
  2. #1 ¿Debemos entender de tu comentario que una vez que tenemos una interpretación de la historia con la que nos sentimos cómodos, ya no hay que volver a investigar más ni mucho menos desvelar nuevos documentos ni iluminar nuevos factores conocidos o desconocidos?
  3. #1

    No te has leído ni la entradilla.
  4. Un poco de historia-ficción:

    Ya sabemos porqué España no entró en la SGM: Franco y los generales se repartieron la pasta...
  5. muy interesante.
  6. ¿Unos megapatriotas que venden a su patria o a su madre por el dinero inglés? ¡Lo nunca visto en España!
  7. #7 Pues sí. Lo tradicional era venderla por el dinero francés. :-P
  8. #9, Segunda Guerra Mundial.
  9. #5

    Y por que Adolfo no quiso pagar lo que pedía Paquito: las colinias francesas en Africa.

    Le interesaba más la Francia de Vichy.
  10. Foro por la memoria haciendo cortar pegar de la noticia de ''el mercantil valenciano'' que al menos tiene la dignidad de poner el link abajo de todo.

    Y por cierto, es publicidad de un libro, porque con tan poco contexto no se hace un artículo.
  11. Este hizo como Calatrava, cogio los millones y luego no hizo nada. xD
  12. #1 No sabes que bien has ejemplificado cuál es el germen del fascismo: la ignorancia

    Más cultura y menos himnos, banderitas y pajas mentales
  13. La lástima es que ningún país, a parte de cosas más bien simbólicas diera soporte a ningún opositor a Franco.

    Eso son las democracias occidentales amigos, patios traseros de oligarquías capitalistas que sirven a intereses concretos

    Nuestras democracias occidentales están sustentadas en el hecho de generar sobre recursos a partir de explotar colonias, sin las colonias nuestro modelo de democracia no funcionaria, por tanto no es un modelo de democracia lícito, es exactamente el mismo modelo que el de los griegos 100.000 esclavos por cada 1.000 libertos con pleno derecho a democracia, la diferencia es que los esclavos los tenenmos en otro continente.

    Así pues la historia nos recuerda como a las democracias les da completamente igual, y no invierten una mierda en la caida de Franco, a no ser de que eso no sirva a sus propios intereses.

    Y después de haber tenido 40 años de dictadura sustentada por las superchachi oligarquias europeas y americanas aún seguimos negando el concepto colonia, ... en fin
  14. Pues vaya una novedad.
  15. franquismo es corrupción!
  16. #3 ¿Eres Punset?
  17. #15 Las "democracias" europeas son bastante irrisorias y los actos institucionales de condena del nazismo y por la memoria de los combatientes aliados y antifascistas (que se celebran anualmente en todos los países salvo en España, lógicamente) un paripé ridículo e hipócrita como pocos.

    Los primeros en ser invadidos por los nacionalsocialistas fueron los españoles. Los primeros en ser bombardeados hasta la extenuación por la Luftwaffe fueron los españoles y los primeros combatientes antifascistas fueron los españoles. Todo ello mientras estas "democracias" europeas, a las que años más tarde se les llenarían las bocas hablando de "libertad", miraban hacia otro lado y denegaban cualquier tipo de auxilio solicitado por el Gobierno español, atacado por su propio ejército que estaba invadiendo ciudades y fusilando a gente en masa.

    Las hipócritas "democracias" europeas no quisieron ayudar a España en nada. Sólo los voluntarios venidos de todo el mundo en las Brigadas Internacionales fueron el único soporte que tuvo el Gobierno español. El fascismo podría haber sido rápidamente atajado si hubiesen intervenido Francia e Inglaterra, pero estos cínicos hipócritas, siempre interesados en sus propios culos, no consideraron necesario detener el genocidio que se estaba perpetrando en la puerta de atrás de sus casas. No consideraron que esto les iba a reportar ningún beneficio inmediato.

    Hasta que el nazismo, gracias a su pasividad, se hizo fuerte y las bombas empezaron a caerles a ellos. Entonces estos campeones de la libertad conocieron en primera mano el terror que ellos habían estado ignorando en España. Y los españoles que sobrevivían como ratas en campos de refugiados del sur de Francia les dieron una lección histórica de moral, empatía y humanidad al unirse muchos de ellos a la resistencia para intentar detener el avance del fascismo en un país ajeno que no sólo no les había ayudado en nada, sino que además a los refugiados de guerra los tenía viviendo como animales en campos de refugiados en condiciones infrahumanas.

    Esa es la dignidad de los españoles y el carácter desprendido y altruista puramente español, que prácticamente ningún otro país de Europa tiene (son más agarrados, tacaños e individualistas que la madre que los parió) y que nosotros no sabemos valorar.
  18. #2 Y todos sabemos que la Wikipedia es un medio contrastado por un comité de científicos... donde todo lo que se dice son verdades...
    (Sin ánimo de acritud... pero las únicas fuentes válidas suelen ser artículos publicados en revistas o conferencias por el sistema, generalmente a doble ciego, de revisión por el que pasan... la Wikipedia no pasa por dicho sistema por desgracia, así que nunca puede ser una fuente válida para afirmar verdades, no así para hacerse una idea... pero no para usar la 'idea' como verdad)
  19. Informe del Agregado Naval británico al teniente-coronel Solborg, 15 de Septiembre de 1941:
    A medida que cambiaba el escenario en la escena internacional, tras los éxitos rusos y nuestra entrada en la guerra, esos generales espanyoles que al principio hacían melindres a entrar en el acuerdo, hoy están más que ansiosos por mantenerlo e incluso han ido tan lejos como para sugerir que debe hacerse un pacto preciso, por escrito, con el gobierno británico que garantice el apoyo y la ayuda de éste a los generales cuando decidan derrocar al actual gobierno y ponerlo del lado de los Aliados
  20. #20 hombre, quería decir que no tenía que ir él personalmente a pedir la desclasificación de documentos secretos al gobierno británico porque ellos ya lo hicieron; y que es un tema ya sabido y contrastado por esos documentos que hasta aparece en la wikipedia. Pero gracias por el consejo :-P
  21. Hitler sabía que que comprometer tropas en España era una pérdida de recursos. Franco sabía que España era imposible de defender de un ataque inglés (que esperaba ataques en las islas Canarias y la zona de Bilbao, y conforme Alemania perdía la guerra, en los Pirineos, por lo que fortificó como pudo estas zonas). Ambos sabían que la situación de España, tras la guerra civil, no estaba como para meterse en berenjenales.

    Pero Franco tenía deudas con Alemania por la ayuda recibida durante la guerra civil y la pagó con el envío de la División Azul y, sobre todo, con materias primas para la industria alemana y con el envío de alimentos (aún cuando el país estaba bajo una terrible hambruna) que se prolongó hasta los últimos días de la guerra manteniendo las bolsas alemanas del Atlántico en Francia.
  22. Sobre lo que dice #1, yo no estoy completamente en desacuerdo. Churchill nunca tuvo ninguna simpatía a los republicanos, que cabe recordar que eran la alternativa al franquismo, la única viable en aquel momento. Y Churchill, cuando le preguntaron por su apoyo a la no intervención, dijo "It is no use leading other nations up the garden and then running away when the dog growls."

    Y los británicos se mojaron a la hora de joder a la República desde la "no intervención" y otras maniobras ya denunciadas en su momento que habrían sido inviables sin voluntad política, a destacar:

    elpais.com/diario/2010/06/12/cultura/1276293601_850215.html

    Lo de la no intervención tiene su guasa. Entre los documentos localizados para este libro, Viñas ha recuperado en el archivo del Banco de España pruebas de lo que él define "puñalada trapera" del British Overseas Bank (BOB) al paralizar los pagos de nóminas y gastos de las embajadas españolas en el exterior, a pesar de la existencia de fondos en la cuenta del Gobierno. "En mi opinión, es imposible que un banco inglés se arriesgue a hacer algo así sin apoyo político", sostiene Viñas.
  23. #24 ¿Y donde demonios se habla de los republicanos? Lo único que dice es que sobornaron a militares FRANQUISTAS para que si franco entraba en la guerra mundial,diesen un golpe de estado FASCISTA. O sea, seguirían con lo mismo pero sin Franco. No entiendo esa manía de ver a Franco o la república y nada mas.
  24. Supongo que aparte de éste "apoyo" internacional, Franco era un tio listo y sabría o al menos intuia los planes de Hitler de atacar a la URSS por los recursos del báltico y los urales.
    En fin, el hombre sabía que cualquier lado que escogiese podría haberse quedado sin el chiringuito y mejor era ser "neutral".
  25. Que no vengan ahora con esto, Churchill apoyo al franquismo y nada le puede redimir, que se pudra en el infierno.
  26. #19 Algunas democracias estaban atadas de manos por la propia opinión pública. El caso más claro es el de Francia. Francia entonces estaba gobernada por otro frente popular, una coalición republicana de izquierdas, que estaba aterrada de que los fascistas españoles ganaran la guerra, pero a su vez propugnaban el pacifismo (como los hippies).
    Al este tenían a Alemania gobernada por los nazis, al sur a Italia con los fascistas, y solo les faltaba al suroeste una España con los "nacional-católicos" para rodearlos del todo. Sin embargo la opinión pública francesa, de izquierdas y de derechas, no quería saber nada de una guerra. Aún estaban traumatizados por la I Guerra mundial. Un apoyo explícito a la guerra contra el fascismo hubiera derribado a cualquier gobierno. El gobierno francés ayudó a españa vendiendole armas, enviando algunos "observadores militares", y bastantes "voluntarios" brigadistas (entre ellos algún militar de carrera). Pero todo por lo "bajini". Sin hacer mucho ruido. Incumplían el pacto de No intervención al hacer la vista gorda, pero tampoco querían molestar demasiado a Reino Unido, radicalmente opuesto a cualquier ayuda a los republicanos.

    La ayuda se detuvo de manera radical cuando cambió el gobierno en 1937, más preocupado porque los republicanos huidos causaran problemas al sur de Francia que por la victoria fascista. Luego esa actitud la pagarían realmente cara y serían invadidos, humillados y ocupados por los nazis.

    Lo de Reino Unido es otro cantar. Acogió bastantes civiles refugiados, pero de ayuda militar 0. Pero ya se sabe que Churchil siempre sintió mayor enemistad por el comunismo que por el fascismo, incluso en los inicios tuvo una relación muy cordial y amistosa con Mussolini. Su guerra contra el nazismo fue una pura cuestión nacionalista, de orgullo británico, y en cierta manera una obligación por los pactos firmados con Francia. La derecha democrática siempre ha sentido mayor cercanía con el fascismo que con la izquierda democrática, y lo mismo por la otra parte.

    Ocurre que aquí, en 1940, Inglaterra estaba a punto de ser conquistada por Hitler, y en estas fechas todos pensaban que Franco se uniría a Hitler. Debían evitar eso a toda costa, ya que Gibraltar esa su puntal estrategico en el mediterráneo.

    #1 Los ingleses estaban contentisismos con Franco cuando acabó la guerra porque evitaba un auge comunista en españa. Si lees la noticia verás que se habla de 1940 a 1943, en plena guerra, cuando Reino Unido está acogotado y a punto de ser derrotado por Hitler. Por ese entonces de contentos nada, ellos deseaban un gobierno no comunista en españa, pero tampoco querían ver sentado a un aliado de su enemigo Hitler.
  27. #19 Amén. Habría que hacer mucho hincapié en los libros de Historia sobre los hechos que relatas en tu post.

    Aquí vinieron alemanes e italianos a hacer guerra contra poco más de medio ejército. Una pelea de tres contra uno. Y ninguna cochina ni "sofisticada" democracia europea se dignó a hacer nada. Europa tiene una deuda moral tremendísima con España.
  28. #31 No dices nada que no sea la más absoluta verdad.

    Yo, personalmente, si hay un país por el que no siento la más mínima lástima cuando se habla de la II Guerra Mundial, es Inglaterra. Y, como muy bien dices, su guerra contra los alemanes fue una simple cuestión nacionalista y de orgullo británico, no por desavenencias con el fascismo ni porque tuviesen las más mínimas ganas de reprocharle nada a un modelo que a los dirigentes británicos se la ponía bien tiesa y dura. Hasta el marido de la reina de Inglaterra era un reconocido filonazi.

    Eso sí, en Hollywood los buenos son ellos. De los rusos y eslavos que murieron a millones en los campos de batalla o de los refugiados españoles que se unieron a las resistencias de todos los países a lo largo de Europa, ni una palabra. Bueno, en Hollywood básicamente ni una palabra de todo lo que no sea lo bien que lo hacían los aliados, que se reducen a americanos e ingleses.
  29. #18 ¿Porqué tendría que serlo, porque hace un comentario que no es estúpido?
  30. Me gustaría saber quienes eran los otros 29, seguro que entre ellos estaban todos los grandes "héroes" fascistas.

    ¿Seguirán los fachas defendiendo al "gloriosos ejército nacional"?
  31. #34 No, porque se expresa igual que él. A medida que lo leía me iba viniendo a la mente su cara xD
  32. Todos los salvapatrias son iguales ... del honor lo mas importante es su cartera.
  33. #20 distintos estudios realizados comparando el número de errores de la Wikipedia y otros formatos más tradicionales, como por ejemplo la Encyclopedia Britannica, han llegado a la conclusión de que la primera es tan buena o mejor que la segunda

    www.meneame.net/story/wikipedia-fiable-para-expertos

    www.meneame.net/story/wikipedia-mas-fiable-encyclopdia-britannica
  34. #31 #32 Sin ánimo de molestar a nadie por si se considera que este no es el lugar apropiado para la pregunta, me gustaría que Xirimiri y Ráiser me recomendaran algún libro sobre historia europea y de España. Tenía pensado adquirir "En el combate por la historia", pero tal vez me podríais recomendar algo más amplio... Gracias.
  35. #19 La verdad es que es triste que se hable más de las aportaciones de españoles en la II WW en libros de historia alemanes y franceses que en libros españoles.

    La primera vez que escuché la historia de que la primera fuerza aliada en llegar a Paris para reconquistarla fue una brigada francesa formada totalmente por españoles no me lo creí, pensé que era la paranoia de un blog/documental (no recuerdo donde lo vi) que quería llamar la atención, como esos que te cuentan la verdad, pero no toda la verdad y te intentan engañar. Más que nada por que en mi libro de historia de ESO y Bachillerato, nunca jamás se había hablado de estos casos.
    Pues sí, resulta que leyendo e inviestigando más resulta qu el
    es.wikipedia.org/wiki/La_Nueve

    "A las 21:22 horas de la noche del 24 de agosto de 1944, la 9ª Compañía irrumpió en el centro de París por la Porte d'Italie. Al entrar en la plaza del Ayuntamiento, el semioruga español "Ebro" efectuó los primeros disparos contra un nutrido conjunto de fusileros y ametralladoras alemanas. Después los civiles que salieron a la calle cantando La Marsellesa, para su sorpresa constataban que los primeros soldados liberadores eran todos españoles."


    Es increible como saben más historia (por ejemplo,los archiconocidos espías Garbo y Puyol, que hicieron cosas tan espectaculares como convencer a Hitler de que el desembarco iba a ser en otro lugar y dejar un escenario plausible en el desembarco de Normandía donde antes era un muro impenetrable) fuera de España que en España.
    Se nota que nos queremos poco, a pesar de que tras una guerra civil, donde como dices, nos dejaron abandonados a nuestra suerte, los que pudieron fueron a combartir el fascismo fuera del país.
    Como si una Guerra Civil, que viene a ser la peor de las guerras por ser una guera que enfrenta a padres contra hijos y hermanos contra hermanos, no fuera suficiente para haberse ganado los galones.

    En fin, seguir luchando dice mucho de los españoles de aquella época, a los que no se les puede reprochar defender una república y la democracia solo de boquilla, como hacían Francia y UK, que mucho adalid de la democracia y la libertad pero luego no mandaron ni una triste división para evitar un golpe de estado ni una guerra sangrienta.
  36. #12, #32 ¿Os suena de algo la Primera Guerra Mundial?

    ¿Sabeis cuánta gente murió? ¿Lo has comparado con alguna de las guerras precedentes?

    La primera guerra mundial estremeció al mundo. Nunca se bombardeó población civil de esa manera, nunca antes se vivió una guerra de todo o nada, de tal desgaste.

    Francia e Inglaterra no querían entrar en otra guerra. Por eso Hitler se anexionó tan facilmente los primeros territorios en 1939... Inglaterra perdió un tercio de sus jóvenes, Francia otro tal.

    A pesar de que la Segunda Guerra Mundial fuese una atrocidad aún mayor que la Primera, en Francia se sigue conociendo como "La gran guerra" a la de 1914-18. Porque no fue nada parecido a las guerras del siglo XIX.

    #32 ¿Deuda moral con España? Que fácil es leer la historia a toro pasado...
  37. #33 Los anglos no tienen honor ni respeto, pero tienen una potente industria propagandística para convencer a la gente de que si lo tienen.
  38. #31 Hay que aclarar que los franceses no son unos santos, que se pasaron tres pueblos pisoteando los alemanes tanto con el tratado de Versalles como con lo que vino después (ocupación militar del Ruhr). La Alemania de 1919 estaba mucho peor que Francia ya que además del golpe psicológico de haber perdido una guerra, tuvo una crisis política que terminó en una revolución, sin embargo no hubo ninguna empatía con ellos.

    Hay que pensar que, al contrario de 1945, en 1918 Alemania no fué derrotada y ocupada, sinó que tanto ejército como economía estaban al borde del agotamiento, entonces, su Estado colapsó desde dentro y el nuevo gobierno pidió inmediatamente el armisticio.

    La brutal crisis que vivió la Alemania de los años 20 y el resentimiento a Francia fué debido al desproporcionado coste de las reparaciones de guerra, la pérdida de sus colonias y de varios territorios nacionales (Alsacia, Lorena, Danzig, Memel, Schleswig-Holstein, etc). Y las reparaciones de guerra no fueron una broma, han necesitado casi 100 años para pagarlas.
  39. #39 Si quieres leer a un buen historiador "guerracivilista" yo te recomendaría a Hugh Thomas. Su obra "la Guerra civil española" es un clásico ya. Pero también tiene muchas otras obras sobre la historia de españa. No he leído "En el combate por la historia", aunque he leído muy buenas críticas. Aunque esa obra tal vez esté más destinada a desmentir las mentiras oficiales de la historiografia franquista que realmente a introducirte bien en el tema. También tienes a Ian Gibson, Paul Preston y Gabriel Jackson. Con los historiadores españoles más veteranos no he tenido buenas impresiones, ya que sus investigaciones están tremendamente contaminadas por su ideología política. Aunque de vez en cuando te encuentras maravillas de algún desconocido jóven. Luego tienes a Anthony Beevor, que vende libros como churros, aunque yo solo me he leido "la caída de berlín".

    Luego hay un montón de memorias de los protagonistas de la época: políticos, militares, periodistas... Cuando las vas a leer debes saber que es solo una visión de una parte de la contienda, por lo que te da un testimonio más sentimental pero menos global. De estos a mi me resultó interesante "Guerra y vicisitudes de los españoles" de martín Zugazagoitia.

    Pero si quieres comenzar a leer obras históricas yo no empezaría por las de la guerra civil, a muchos les parecen bastante complicadas y aburridas, a no ser que la cuestión te apasione. Seguramente las de la segunda guerra mundial o las del periodo del imperio español, o incluso la edad media, te atraigan más.
  40. #44 Gracias por responder, xirimiri.
    Había visto que "En el combate por la historia" era una respuesta al "Diccionario biográfico" de la RAH y por esto me interesé por él, aunque tienes razón en que puede que no sea el mejor libro para empezar.
    He leído algunos artículos de Paul Preston, pero no conozco al resto de historiadores.
    "Seguramente las de la segunda guerra mundial o las del periodo del imperio español, o incluso la edad media, te atraigan más". En realidad sí he leído bastante sobre esos 3 momentos de la historia (tal vez menos sobre la 2GM), aunque disto de tener un gran conocimiento sobre ellos. El caso es que la historia de España pasó prácticamente desapercibida en los currículos escolares que siguieron mis profesores y tengo grandes lagunas sobre nuestra historia reciente.
    No me extiendo más para no desviar el tema de la noticia. Muchas gracias por la información, voy a ponerme a ello :-)
  41. dinero 1 ideologías 0
  42. #31 Vale, pero ¿y los Estados Unidos? Esos salvadores de la patria y del mundo que en todas las películas se dibujan a sí mismos como el no va más de la modernidad y la libertad. No hicieron tampoco nada. Bueno, sí, perseguir a los brigadistas que volvieron a su país tras la guerra, acusándolos de "comunistas". Superdemocrático de la muerte, oiga.

    Por otro lado, las actitudes de Francia y Gran Bretaña, aunque en parte lógicas mirando las cosas de un modo cortoplacista, típico de los políticos mediocres, siguen siendo cobardes. Alemania aún no tenía en 1936 plenamente desarrollado su potencial de guerra (precisamente su participación en España sirvió de perfeccionamiento de la Luftwaffe), e Italia era una potencia mediana cuyo ejército no era rival para los franceses. Era el momento de actuar y decirles a los fascistas "ey, que estamos aquí". Pero no se actuó, y por eso luego Hitler se envalentonó tan fácilmente con Austria y con Checoslovaquia: sabía que volverían a cagarse en los pantalones.

    Si es que ni siquiera la URSS ayudó a España realmente. La única ayuda que brindaron, en forma de material bélico, hubo que pagarla con el oro de las reservas españolas; fue una simple compra. Hitler y Mussolini, en cambio, lo tomaron como una cuestión de principios. Nadie ayudó a la república por esa misma cuestión de principios.
  43. #26 Exacto. Ni a unos ni a otros les interesaba meterse en un avispero.
  44. #40 no es que nos queramos poco, es que a los que están en el poder no les interesa que se sepa esa información.
  45. #26 ¿Una guerra de desgaste brutal? ¿Pero no fue eso precisamente la guerra civil? La duración de la guerra, en muchos frentes, fue un asalto permanente, literalmente una guerra de desgaste.

    Si hubieran entrado fuerzas extranjeras quizás hubiera sido una guerra más cruenta (No veo como, pero bueno), pero desde luego, mucho más rápida, es decir, justo lo contrario al desgaste del que hablas. Muchas plazas de Cataluña, por ejemplo, se rindieron porque la población de dentro ya estaba siendo diezmada por el hambre. Recuerdo eso de los focos en la zona del Ebro.


    Lo dicho, tampoco se como habría podido ser más cruenta para la población local, y no es cuestión de "buuuuh, que malo era Franco", los republicanos tambien hicieron atrocidades, pero no me refiero a eso. Me refiero a, por ejemplo, que la cantidad de ajusticiamientos que hubo en ambos bandos fue brutal, mucho más en proporción a los prisioneros capturados que, por ejemplo, cualquiera de las guerras mundiales. Es decir, la crueldad, por ambas partes, fue extrema.

    Podría haber sido una guerra más sangrienta, vale, pero no más cruenta, desde luego. Y en mi opinión, con mucho menos desgaste. Uno de los dos bandos se habría impuesto rápidamente, acabando con la guerra, para bien o para mal.
  46. #51 Lo que tiene la montaña es que las rutas de abastecimiento son imposibles. Amén de que, o encuentras una cueva, o la aviación te funde.

    Vamos, que no se cual es la diferencia con lo que hubo. En lugar de grandes ejercitos pegandose montaña arriba, montaña abajo, había dos bandos que podían perfectamente cruzarse la comida unos enfrente de otros.

    Cortar las vias de abastecimiento de muchos grupos pequeños es, paradojicamente, más dificil que cortar la de un ejercito grande.

    En ese sentido, y a pesar de la crueldad de lo que voy a decir, dejar encerrados a unos en las montañas, porque no pueden pasar comida a traves de un gran ejercito, habría hecho que se rindieran antes y, por ende, que la guerra durara menos.

    Además, con más potencias en la zona, habría habido muchas menos ejecuticiones masivas, como las que hubo realmente. ¿Por qué? Por lo mismo que había tantísimos soldados alemanes prisioneros. La gente de los paises en guerra quiere ganar la guerra, pero las ejecuciones de soldados rendidos es algo que no están dispuestos a aceptar.
    Sin embargo, cuando solo un país está en guerra consigo mismo, ¿a que pueblo acude para buscar un poco de piedad, al que está pegando tiros o al que está pegando tiros?

    No soy muy bueno explicandome, pero espero que se haya entendido.
  47. en realidad se sabe que el diagnóstico que hizo Hitler era bastante certero. Pensaba que Franco era un chiflado en manos del Vaticano, y por ello veía a España como un territorio un tanto al margen de la evolución de sus sueños para Europa debido a ese atraso por razones religiosas.

    Pero lo que le más le interesaba a Hitler de España era Gibraltar, ya que desde allí se podía ganar la guerra. Franco finalmente traicionó a Hitler. Es la famosa Operación Felix:
    www.google.es/search?hl=es&source=hp&q=operacion+felix

    y los ingleses engañaron a Franco sobre las promesas de futuro. Aunque quizás a Franco no le importaba. Su obsesión era entregar totalmente el país al control de la iglesia católica, y no le importaba mucho más. Le metieron en la cabeza que él formaba parte de un plan divino. Eso siempre lo han hecho. Ya sea alimentando fanatismos en cabezas poco formadas o cuando no han podido usando medios de manipulación mental. Algunos famosos "conversos" no eran mas que gente bajo hipnosis o programada mentalmente. Las sectas destructivas que hoy controlan a las élites económicas y políticas no son mas que la evolución de todo eso. La iglesia católica (su facción mas reaccionaria) siempre ha controlado este país y lo siguen haciendo. Desde hace 500 años.

    La propia tumba del Valle de los Caídos es muy representativa. El dictador hizo traer cadáveres de sus enemigos sacándolos de cementerios y se los hizo poner debajo. Este tipo de distribución ritual es muy curiosa, y está más próxima a la magia negra o el animismo. Debería ser material para los antropólogos a pesar de estar construido hace poco. Aunque da una idea del tipo de gente que controla a este país y de como funcionan sus cabezas. Y de los patrones irracionales que se usan para tener a la masa en el redil.


    #28 y todavía lo hacen con el cadáver y sus actuales veladores
  48. Curioso que estos generales protagonizaran el 23-F... curioso, curioso
comentarios cerrados

menéame