edición general
139 meneos
2931 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cielo era el límite

Con la frase «el cielo era el límite» define un tal Walter White los mejores días de su vida cuando a finales de los años 90 se convirtió en el top chef de Alabama de la «cocina» de metanfetamina, una droga tan apreciada como destructiva. A muchos os sonará el nombre de Walter White por la exitosa serie de televisión Breaking Bad, aunque algunos quizá no sepáis que este individuo existió realmente, o -al menos- un tipo cuya vida se asemeja bastante a la del protagonista de la serie creada y producida por Vince Gilligan.

| etiquetas: metanfetamina , breaking bad , ciencia , química , walter white
  1. Qué rabia. Era demasiado buen guion para que fuese original.
  2. #2 No quita que fue una estupenda serie.
  3. #2 Aparte del nombre y que hacían meta no hay muchas más similitudes.
  4. La serie mola. Pasando a la realidad, decir que un tipo es un grande por haber usado su destreza a la fabricacion y venta de drogas pesadas me parece pasarse.
  5. #3: Por eso lo digo, es la mejor serie que he visto.
  6. #2, si le llegan a poner al protagonista otro nombre, ¿cambiaría la cosa? Porque el guión no tiene mucho que ver con la historia aquí comentada.
  7. No es la primera vez que leo que en tal o cual persona fue creado el personaje de Walter White. Muchos de los capos del narcotraficante gozan de la misma personalidad egocentrica donde la avaricia y el querer siempre más es más o menos lo que los define. Atribuirse o atribuirle a alguien la personalidad de WW de Breaking Bad, es pecar de iluso y pretencioso. Peor aun cuando se cuelgan del nombre o personaje para vender ese tipo de "literatura".
  8. #9: Sur de Norteamérica (Alabama vs Nuevo México), un tipo perfeccionista (mismo nombre), que aparentemente hizo el mejor producto posible, mismo tipo de droga, creó un imperio...
    Creo que las raíces son idénticas.
  9. #8: He encontrado esto (sin subtítulos, eso sí): www.youtube.com/watch?v=HkB9VJdu27M
  10. #10 ¿Has visto el documental al que se hace referencia? Deberías
  11. #12, si hablas de dicha droga pega que sea el sur (y el sur es muy grande), y si haces una serie de alguien que cocina, pues que sea el mejor, ¿no? De hecho el real hacía la mejor de Alabama, en la serie era la mejor del mundo. Si no fuera por el nombre no lo relacionarías. Ah, el de la serie no crea un imperio, era un asalariado casi todo el tiempo.
  12. Resumen: no os drogueis, niños.
    Mejor leer la wikipedia
  13. #15 y nadie le chiva ninguna fórmula, la diseña él
  14. "conocida en los ambientes como cristal, meta, anfeta, tiza, ice o speed"... Lo que se conoce aquí en España como cristal es otra sustancia no adictiva y mucho menos dañina: el MDMA o éxtasis.
  15. Adorables curiosos e inquietos exploradores en busca de los limites de la mente que me leéis: Meta mala, Maria buena.

    :shit:
  16. #15: En Dilbert hay un personaje que se llama Topper...
comentarios cerrados

menéame