edición general
11 meneos
43 clics

Científicos desarrollan un método para detectar noticias falsas

Las redes sociales se utilizan cada vez más para difundir noticias falsas. El mismo problema se puede encontrar en el mercado de capitales: los delincuentes difunden noticias falsas sobre empresas para manipular los precios de las acciones. Investigadores de las Universidades de Göttingen y Frankfurt y del Instituto Jožef Stefan en Ljubljana han desarrollado un enfoque que puede reconocer tales noticias falsas, incluso cuando los contenidos de las noticias se adaptan repetidamente.

| etiquetas: psicología , ciencia , fake news , tecnología , redes sociales , sociedad
  1. El método casi infalible es buscar la firma de Inda, Rojo o Losantos (o su influencia, sobre todo, si dirigen).

    Y digo lo del "casi" porque hasta un reloj parado da bien la hora 2 veces al día.
  2. Nunca se debe olvidar que, quienes más se quejan de las noticias falsas (fake news), son quienes más noticias falsas crean.

    Es propaganda para que la sociedad permita filtrar las noticias a gusto del poder fáctico, y luego dirán que lo hacen para evitar la llegada masiva de fake news.
  3. Hay un método mucho mejor, si no me mola lo que dice es falsa.
  4. Si lo afirma un extremista/religioso/político populista entonces la noticia es falsa
  5. Presión evolutiva para que mejoren las fake news.
  6. *digital.com
  7. Ah, que las hay que no.
  8. ¿Contrastar?
  9. Periodismo a pesar de todo.
  10. Desde hace mucho tiempo existe un método infalible, pero puede ser difícil y costoso de implementar: se llama educación.
  11. #2 No solo los periodistas de derechas manipulan, ojo. Lo de este país da asco, todos.
comentarios cerrados

menéame