edición general
870 meneos
5167 clics
Científicos españoles "atrapados" en el extranjero: "Vuelve el que tiene morriña, no el que quiere trabajar"

Científicos españoles "atrapados" en el extranjero: "Vuelve el que tiene morriña, no el que quiere trabajar"

"No se entiende que la ciencia no es como la bolsa, que invierto y en tres días gano el triple. Esto es: invierto hoy y de aquí a unos años recojo los frutos, pero es a largo plazo"

| etiquetas: científicos , extranjero
Comentarios destacados:                                  
#79 Este miércoles cojo un avión destino Bélgica. Llevaba un año de doctorado aquí en Vigo en el que mi profesor estaba SIEMPRE más pendiente de sus negocios particulares que de sus doctorandos. No me importaba, me ofreció un proyecto que me apasionaba y que me veía capaz de trabajar en él de forma autónoma, y cuyos resultados podrían ayudar a nivel autonómico y estatal (a sabiendas de que todo el renombre iría para él).

Pues bien, no sólo se me fue denegando ayuda predoctoral tras ayuda predoctoral (FPU, Xunta de Galicia, etc...), sino que dicho profesor en cuestión a mitad del año decidió cambiar sus prioridades y enfocar la financiación que tenía en otros asuntos. Al final me encontré con un proyecto parado y con un banco de ensayos a medio construir. Tenía que tirar de mis padres para mantenerme (un fontanero autónomo y una vendedora de flores, y como se sabe no es que la cosa esté para tirar cohetes en el sector de la construcción) y de verdad llegué a pensar que no valía para…...
«12
  1. Marca España
  2. Para atrapados los que se quedan en España... :troll:
  3. #3 Investigadores de verdad (científicos) los de letras cuando pasan del doctorado se meten en política, opositan o se comen un mojón.

    Yo me estoy doctorando en RU, y como yo un montón de amigos españoles, a ninguno se le pasa por la cabeza volver a España, ni quedarnos en RU.
  4. #4 De ahí mi mensaje irónico.
    Que hay científicos sociales, que no tienen problema para obtener buenos dineros para investigar.
  5. #5 Que les en una beca de 4 o 5 años para hacer undoctorado en letras o humanidades a una persona y el mismo tiempo para ciencia es bochornoso. La novia de un colega mío se está doctorando en ciencias políticas, y según ella, prácticamente está de vacaciones a gastos pagados.
  6. Es una pena qué en este país no no se invierta ni en educación ni en investigación. ¡Pero oye, que hay más empleo con el turismo y la construcción vuelve a funcionar!
  7. #6 Si eso no tienes que explicármelo, si te estoy dando la razón.
  8. #8 Si, las ciencias sociales no sirven para nada, la investigación en las mismas nada en la abundancia y por supuesto es toda para Podemos y simpatizantes.

    Algo así como el combo a la ignorancia.
  9. #1 Disculpa, marca Ejpaña
  10. #9 Las ciencias sociales, no son ciencia.
    No digo que no sirvan para nada.
    Y también te digo que en España, hay gente que si tiene muchas facilidades para encontrar financiación pública de sus investigaciones, todos conocemos la endogámica universidad pública española.
    Ese es solamente un ejemplo.
  11. #3 Eso son de letras, cuyas investigaciones son consultar libros y hacer estadistísticas, lo que suele costar dos duros.

    Una investigación "de ciencias" requiere equipos muy caros, mucha inversión y con un resultado muy a largo plazo.
  12. #11 Claro, según tu los estudios que estudian el comportamiento humano, y que se publican en revistas científicas, no son ciencia.

    ¿alguna ocurrencia mas?
  13. #13 Por ejemplo, ciencias políticas, no es una ciencia.
  14. #14 ¿Ahora son solo las ciencias políticas las que no son ciencia?

    ¿O es solo que rectificas intentando encajar tus argumentos como puedes?
  15. #15 Ciencias de la información.
  16. #2 Atrapados los que tengo aquí colgados :troll:
  17. Para qué invertir en algo que es bueno a largo plazo? Para que el mérito se lo lleve el otro partido?
  18. En España siempre ha costado es9 de las inversiones a largo plazo. Hasta la gente se opone a cosas como el ave por eso.
  19. #11 Menos mal que tenemos al cuñadete de turno, como has decidido que las ciencias sociales no son ciencia? Con tu grupo en la barra del bar por consenso o es una teoría tuya?
    Decir que la pública española es endogamia y obviar las privadas donde únicamente son una sola familia...

    Bueno, cuando llegues a la ESO abrirás los ojos.
  20. Versión mercantilista de la Ciencia, la puta positivista del Mercado.
  21. #14 Desde el 17 de enero de 2014, no las consideras una ciencia, antes, seguro que te la sudaba.
  22. Bueno, el artículo dice más bien poco.

    Por ampliarlo un poco, las pocas ofertas de trabajo científico que he visto en España son contratos postdoctorales (que duran unos cuantos años y luego a tu casa) en proyectos financiados por la UE.
    En "el extranjero" es lo mismo, con la diferencia de que cuando se acaba el contrato es más probable que encuentres otro o que te lo extiendan porque hay otro proyecto.
  23. #7 lo peor es que hay quien piensa eso, que España es solo un país de albañiles y camareros. El típico inculto que en su vida ha leído del tema y que por desgracia puede llegar a cualquier puesto.
    Y lo peor, también, es que pueda haber alguien que piensa que un país de construcción y camareros puede funcionar.
  24. #4 ¿Qué es RU?
  25. #11 #9 #8 como me digo mi director de proyecto de fin de carrera, cualquier tipo de estudio que incluya ciencia en su nombre no es ciencia. Cómo Ciencias la información, Ciencias políticas, etc
  26. España es el país de los teléfonos Zetta, de pasar el dinero del bolsillo del consumidor al mio a cualquier precio... los dirigentes políticos son reflejo de sus ciudadanos, no esperemos que entiendan los beneficios de invertir en ciencia...
  27. #24, bueno, también están las becas postdoctorales del ministerio (Juan de la Cierva, Ramón y Cajal...). Vamos, en realidad los que son muy buenos consiguen quedarse, sin necesidad de enchufes. Eso sí, puede que tu investigación requiera de ciertas instalaciones que no haya aquí, o que seas bueno, pero no lo suficiente (y fuera sí).

    Yo que me muevo en el mundo de las matemáticas, toda la gente buena que conozco se ha podido quedar en España. Bueno, salvo el caso de una chica, pero que está casada con un alemán y vive en Alemania, que en su momento pues no miró mucho para quedarse por aquí, y ahora mismo lo tiene algo complicado.
  28. #20 El ave es un derroche.
  29. #26 UK, osease, la pérfida Albión xD
  30. yo no volveria a pisar este pais ni loco
  31. Yo no sé qué hay de malo en emigrar. Para algo estamos en la Unión Europea
  32. #34 ¿Y por qué escribes en un foro español?. ¿Morriña?.
  33. #26 Reino Unido.
  34. La bolsa, en general, es una inversión a muy largo plazo.
  35. #21 Las ciencias de verdad no necesita poner la etiqueta ciencia delante de su nombre.
  36. Es algo de personas mayores ? es algo que da redito electoral en un par de años ? es algo de lo que puedan sacar tajada ? no pues eso.
  37. Solo cientificos? Salvo los que van a Londres con una mando delante y otra detras, todo el que sale a Alemania, RU o EEUU y le va bien, va olvidandose poco a poco de volver salvo de vacaciones y mas viendo que el sistema podrido que esta aqui instalado.
  38. #39 Joder, eres el novio de su hermana, o el hermano de su novia?
    Ese es tu mejor argumento?

    Ciencia:Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

    Llamemos a los expertos, que aquí dos personas dan argumentos sólidos por los que no son ciencias...
    Un argumento es porque me sale a mi de la punta de la polla, y el otro es porque añaden la palabra ciencia antes de su nombre...
  39. #17 Atrapados los niños que tengo en el sótano :troll:
  40. #6 Y como la novia de un colega tuyo se esta rascando los ovarios, ya concluyes que todos los investigadores de Humanidades se rascan la barriga, tienen muy fácil acceder a una beca y su investigación es más barata.

    Ni zorra idea :palm:
  41. #29 El contrato (que no beca) Ramón y Cajal ya no es garantía de quedarse. Desde hace unos años, no tienen compromiso de ningún tipo, con lo que, al terminar, te puedes ver en la calle.
  42. #41 Es posible ganar el triple, tiene que ser una locura, pero lo es. Pero razón no le falta con lo de la ciencia y su lentitud, se tardan años e incluso décadas en sacar un descubrimiento digno y luego hay que buscarle la manera de hacerlo industrialmente y finalmente meterlo en el mercado. Siendo los últimos dos pasos muy complicados, porque descubrir es cuestión de tiempo, dinero y esfuerzo, pero no todo tiene lugar en el mercado.
  43. Doy fe España es un pais donde tenías un pasado pero donde no hay futuro,cien veces he querido volver,sin ninguna razón de peso sólo de manera egoísta.
  44. #29 en efecto, supongo que es tema de instalaciones (y que yo superbrillante tampoco soy {0x1f602} ). Yo en física hago no sólo análisis de datos (como muchos del CERN, como en el artículo), sino mucho trabajo de laboratorio. Y pídele al ministerio de economía ({0x1f606}) que te mantenga un laboratorio con los técnicos y los talleres y...
  45. #45 Para algunos datos es el plural de anécdota.
    Solo en los casos que les conviene, obviamente.
  46. #6, me parece penoso que alguien que se está doctorando y que tendría que tener una visión más amplia y culta demuestre este desprecio por las ciencias sociales. Y por cierto, los programas de doctorado en España se han reducido a 3 años con el nuevo plan, nada de 4 o 5 años.

    Como dice #9, el combo de la ignorancia.
  47. Imagino que todos esos cientificos estaran trabajando en paises a seguir como Cuba Grecia o Venezuela, y no en paises capitalistas opresores como Reino Unido Alemania o USA.
  48. Una vez sales, o pasa algo familiar grave o algo así o nadie en su sano juicio vuelve.

    Es que empiezas a comparar en todo y cada vez te da más rabia ver en lo que se ha convertido España. Si desde dentro ya ves el maltrato y el esclavismo que es ahora el mercado laboral desde fuera es que directamente ves las empresas españolas como auténticas maquilas de la frontera de Mexico-EEUU pero con gente con carrera y dos masters.

    Y sí, te vuelves un Expat, no tienes hogar ni aquí en Europa ni en España, pero al menos sientes que no eres el último mono que alimenta un sistema despreciable. Y ves el tiempo pasar y ves que allí todo sigue igual, y lo único español que te queda es tu pasaporte.
  49. #36 por que vivo en España
  50. #30 que está mal gestionado y se ha robado no lo pongo en duda pero es progreso no un derroche.
  51. #26 debe ser rumania :roll:
  52. Sólo me he logueado para comentar de Menéame: "Quién lo ha visto y quién lo ve..."
  53. #11 Joder, las ciencias sociales tienen miles de aplicaciones de estadísticas prácticas. Sin ir mas lejos, el bigdata estadístico se demanda bastante hoy en día.
  54. Con todo lo malo, la nostalgia va instaurando se poco a poco y es muy difícil combatirla. No hay un solo día donde no me plantee volver, y ya son unos anitos fuera. Lo peor es el momento en que te das cuenta de que te estás autoextirpando tu identidad, lo que te define como persona, y empiezas a pensar que ya no hay vuelta atrás. Eso da mucho miedo. Además no importa lo bien que te adaptes ni lo bien que puedas hablar la lengua del país, seguiras siendo un extranjero toda tu vida. Son este tipo de cosas que uno no se plantea al irse.
  55. #21 Es lo que le he dicho yo:

    "Joder, las ciencias sociales tienen miles de aplicaciones de estadísticas prácticas. Sin ir mas lejos, el bigdata estadístico se demanda bastante hoy en día."
  56. La inversión en ciencia muchas veces da frutos a largo plazo, muchas otras no da frutos y otras, son un pelotazo que crean indsutrias nuevas y cambian la vida de millones de personas. Pero hay que entender que para tener de estas últimas hay que palmar mucho dinero en las que no dan frutos. Maldita sea, porque tiene que estar todo regido por el dinero?
  57. #55 Es progreso, osea que hay que implementar todo lo que sea moderno sin tener en cuenta la economía, las matemáticas, el número de pasajeros que lo van a usar ni nada.
    Y luego gente como tú se rasga las vestiduras por estos sitios y no alcanza a comprender porqué se invierte tan poco en ciencia o en otras cosas importantes. ¿Porque no hay dinero para todo tal vez?.
  58. #3 pasa tu la ANECA, garrulo de mierda.
  59. #10 Disculpa, marca Hezpaña.
  60. #64 Es una opción más ecológica que los aviones por ejemplo. Es una alternativa y si lo usase más gente seria rentable. Las primeras carreteras tampoco se usaban mucho. Personalmente invertiría antes en energía renovable (no por ecologismo) pero unas buenas comunicaciones son esenciales.
  61. #62 supongo que es uk o rusia
  62. #27 "como me digo" la ciencia de la ortografía :troll:
  63. #27 ...Ciencias biológicas

    biologicas.ucm.es

    Ciencias físicas

    fisicas.ucm.es

    Esperó que no te creyeras todas las simplezas de tu director de proyecto.
  64. Pues yo no entiendo la "morriña", no se le puede tener morriña a una basura como España. Donde la gente sigue votando ladrones.
  65. #15 Ciencias de la comunicación, tampoco es una ciencia.
  66. #7 En este pais se invierten ingentes cantidades de dinero en educación e investigación. Si no lo fuera, no habrían miles de doctorados por el mundo trabajando.
    El problema es que España no tiene empresas que absorban a esos doctorados y los que se doctoran no las montan.
  67. Aquí en Asturias se preguntan qué ha podido pasar para que un plan de retorno de investigadores terminara la convocatoria sin ninguna solicitud xD xD xD

    "No sabemos qué pudo fallar; hicimos una gran difusión", lamenta el consejero de Empleo, Francisco Blanco

    (AEDE) www.lne.es/asturias/2016/10/04/plan-retorno-investigadores-cierra-conv
  68. #67 Pues bienvenido al mundo real, lo ecológico no siempre es económico. Pero has dicho una cosa que es difícil de creer, porque el ave lo deseaba cualquier pueblucho de 300 habitantes.
    Pero es verdad lo de la falta de visión a largo plazo...por regla general.
  69. #30 el AVE no es ningun derroche. Todos los dias va lleno.
  70. Científicos y ingenieros :-(
  71. #76 Fuentes por favor.
  72. Este miércoles cojo un avión destino Bélgica. Llevaba un año de doctorado aquí en Vigo en el que mi profesor estaba SIEMPRE más pendiente de sus negocios particulares que de sus doctorandos. No me importaba, me ofreció un proyecto que me apasionaba y que me veía capaz de trabajar en él de forma autónoma, y cuyos resultados podrían ayudar a nivel autonómico y estatal (a sabiendas de que todo el renombre iría para él).

    Pues bien, no sólo se me fue denegando ayuda predoctoral tras ayuda predoctoral (FPU, Xunta de Galicia, etc...), sino que dicho profesor en cuestión a mitad del año decidió cambiar sus prioridades y enfocar la financiación que tenía en otros asuntos. Al final me encontré con un proyecto parado y con un banco de ensayos a medio construir. Tenía que tirar de mis padres para mantenerme (un fontanero autónomo y una vendedora de flores, y como se sabe no es que la cosa esté para tirar cohetes en el sector de la construcción) y de verdad llegué a pensar que no valía para esto.

    En consecuencia, en verano decidí enviar un par de CVs a universidades europeas, donde en una universidad belga, la de Leuven (13 en el ranking europeo), se interesaron por mi y por mi situación. No sólo me van a hacer un buen contrato, si no que voy a entrar en un proyecto enorme de lo mío en colaboración con más universidades centroeuropeas y varias empresas. No, señores políticos, no es que yo no valiera. Es que ustedes no apoyan una puta mierda la investigación. Pero luego sale el narcopresidente de la Xunta en las noticias diciendo que este año se va a invertir más que nunca en educación, cuando la realidad es que no llega ni un puñetero duro. Y lo que más me duele es el pueblo que en parte legitima mi marcha con sus votos. Con este panorama la verdad es que no, no hay mucha perspectiva de volver.
  73. #1 de hecho estoy de acuerdo con el titular, y eso nos debería dar vergüenza a todos.
  74. #78 Mi fuente soy yo, que cojo uno minimo al més y siempre va petado, a la ida y a la vuelta.
    Pero mira, googleando un poco. Una notica de 2013 ya hablaba de alcanzar ocupaciones del 80%.
    cincodias.com/cincodias/2014/01/20/empresas/1390245700_541135.html

    Si buscas noticias al respecto con las palabras mágicas "ocupación media AVE" te salen muchas noticias en las que hablan de porcentajes entre el 70% y el 90% dependiendo de la linea.
  75. #79 Ánimo. Yo ni lo intenté :-)
    Al principio emigrar está bien, una gran experiencia. Luego me parece que siempre todos queremos volver, y si volvemos no nos gusta, o no creo que nos guste. Así que todo es una mierda al final xD (no, yo no he vuelto)
  76. #75 claro tiene que unir puntos estratégicos para que se pueda recorrer España de punta a punta eso no es ir pueblo a pueblo.
  77. El CERN es un proyecto al que España pertenece y donde contribuye con una gran cantidad de dinero que la quinta en el ranking de países contribuyentes.Si, estás en el extranjero pero estas trabajando en un sitio donde los españoles ponemos pasta y mucha.

    en.wikipedia.org/wiki/CERN#Member_states_and_budget
  78. Yo soy un científico que trabaja en Estonia desde hace un par de años. Este verano he podido elegir entre dos plazas, una en Estonia y otra en mi ciudad natal. Las condiciones más o menos eran como siguen:

    - Trabajo en Estonia indefinido, en España eran dos años
    - Sueldo de Estonia aproximadamente un 80% más que en España
    - Doble de vacaciones en Estonia que en España
    - En Estonia puedo tener mi propia empresa aparte de trabajar en la Universidad, cosa que en España no (y no tengo que pagar nada más por la seguridad social)
    - Me dejan un piso en alquiler en Estonia aproximadamente por la mitad de precio del valor de mercado
    - Considero que ambos grupos de investigación (el de Estonia y el de España) son muy buenos y competitivos a nivel Europeo
    - El transporte público en Tallín es gratuito y la vida, por lo general, más barata. Tampoco soy un tipo con muchos vicios, todo hay que decirlo.
    - En Estonia no hay problema por teletrabajar un par de meses al año (y eso no cuenta como vacaciones, claro está)

    La decisión era sencilla. Mucho me temo que tiene que cambiar bastante el panorama para que me convenzan para volver a una universidad española. Pero oye, quizá llegue el momento porque todo esto es cíclico. No me extrañaría que dentro de unos años haga falta importar gente cualificada y se saquen de la manga otra Ley Beckham o semejante para científicos. En tal caso ya me aprovecharía, claro está.
  79. #81 Entonces la gestión con el pp ha mejorado algo, al bajar los precios, aún así no hay una línea que sea rentable (y no te pongo fuente porque es aede).
  80. #86 Es que el AVE será rentable cuando se pague la infraestructura. Es lo que tienen las inversiones a largo plazo (de esas que decis que no se hacen), que tardan en rentabilizarse.
  81. #55 el ave (aunque interesante) no se propuso para mercancías (mucho mas pesadas) y en España solo admite pasajeros.

    El 80% del trafico en alemania es mercancías, aquí le hemos cagado; nuestro ave solo admite personas.

    Así que no solo lo que enumeras (corrupcion, gestion deficiente, paradas inutiles e interesadas) ademas no permite exportar.
  82. #87 Entonces nunca te habrás planteado porqué en otros lugares no menos desarrollados que España no hay tanta linea de alta velocidad...pero la entradilla de esta noticia me resulta escalofriante: www.elconfidencial.com/economia/2015-03-26/no-habra-ave-rentable-ni-en
  83. #88 Pero Tener Buenas Comunicaciones También Es Un Servicio A LAS pERDONAS. Perdona las mayúsculas pero mi corrector flipa debe de tomar alguna droga ilegal. BUENO como decía es un servicio a las personas no algo pensado para rendir económicamente de manera directa. Aunque el hecho de que sea más fácil desplazarse puede tener beneficios en ese sentido. Porque un tio va a estar desde bcn en Madrid en 2h y uno desde Lugo tiene que hacerse 6h? El dar ese servicio por toda España favorece la movilidad y acerca distancias eso siempre es positivo a mi modo de ver las cosas. El ave tiene 2 problemas ahora mismo mala gestion(pero eso pasaría con todo en este pais) y que al no usarlo todo el mundo pues es caro pero eso puede cambiar para mi es una inversión de futuro el tiempo dirá.
  84. #90 madre mia tengo que dejar de escribir desde el movil, frustrante, y ademas, me quedan esos enjendros.
  85. #79 #85 +10 por los testimonios. Voy a poner yo más información para que la gente vea que en cualquier parte de Europa un investigador está mejor que en España:

    - En Alemania, los postdocs suelen tener el sueldo acorde a la escala TVL-E13, y dentro de ésta el salario sube por 'escalones' conforme a la antigüedad, de forma que un recién doctorado gana alrededor de 2100 €/mes, pero por algún motivo a muchos les suelen conceder varios años de antigüedad de entrada (puede que por el tipo de beca/contrato que hayan tenido en España) así que empiezas cobrando más. Además, si estás casado y tu cónyuge vive contigo y no tiene trabajo te reducen las retenciones sobre la renta una barbaridad, de forma que a los 4/5 años después de la tesis, hay investigadores que ganan del orden de 3000 €/mes.
    - Las vacaciones suelen ser 30 días hábiles a elegir cuando y como quieras (ya depende de si tu jefe tiene algo que decir al respecto, pero en principio no debería haber movidas).
    - El respeto que tiene uno por decir que es doctor no le he visto en España en mi vida. Aquí hay gente que va a alquilar un piso habiendo varios interesados, y los caseros se lo han alquilado al que decía que era doctor simplemente porque les genera respeto (y por supuesto siempre lo tratan de "Herr Doktor", nada de nombres de pila). En España se te ocurre decirle eso al casero para darle buena impresión y es capaz de pedirte más dinero y luego reírse del pringado ese que tendrá muchos estudios pero que no será tan listo cuando es él el que le está soltando la pasta.

    Así que con esas condiciones, volverse a España con una RyC o JdC, que económicamente son una mierda comparado con lo que se paga en Europa y que encima no te dan una mierda de estabilidad, sólo lo hacen los que tienen motivos personales muy poderosos. Salvo casos muy excepcionales, un investigador tiene CERO razones profesionales para volverse a España. Los que vuelven suele ser por la familia, la pareja, o porque les compense mucho el estar en su tierra. Y gracias a eso aún hay buenos investigadores que vuelven, porque los españoles estamos muy apegados al terruño y a la familia.
  86. No entenderé nunca lo de la morriña. Somos un país de inadaptados.
  87. #93 Yo diría de acomplejados. En mi opinión, los españoles tenemos muchas más virtudes de lo que pensamos. Por ejemplo, nos gusta la alegría y pensar en trabajar para vivir y no a la inversa. Nuestro talón de Aquiles es todo lo relacionado con la política.
  88. #43 la ciencia es la actividad humana que usa el método científico para desarrollar su actividad.

    Es sencillo, si usa el método científico, es una ciencia, si no la usa, pues no.
  89. #95 Y en la política y en las ciencias sociales en general se aplica el método científico, otra cosa es que la observación no se produzca en un laboratorio.
  90. #27 Ciencias de la Computacion no ? wuauuu
  91. No era por el espíritu aventurero??
  92. #79 lo más triste es lo que tú dices, que la gente legitima este sistema con sus votos. Hasta que la sociedad española no cambie...
  93. #86 ¿Por qué con las carreteras nunca se plantea siquiera el tema de si son económicamente rentables o no en esos términos economicistas, sino que se da por hecho que son un gasto pero que compensa por la utilidad, y con el tren siempre estamos con la matraca de la rentabilidad?

    Yo mismo contesto, porque en este país hay una afición a quemar petróleo (que no tenemos) que no es normal.
«12
comentarios cerrados

menéame