edición general
528 meneos
9268 clics
Científicos graban por primera vez una conversación entre dos delfines hablando como si fueran dos personas [ENG]

Científicos graban por primera vez una conversación entre dos delfines hablando como si fueran dos personas [ENG]

Investigadores de la Reserva Natural de Karadag, en Feodosia, Rusia, han conseguido grabar a dos delfines manteniendo una conversación como si de dos seres humanos se tratase.

| etiquetas: delfines , conversación , hablando
12»
  1. #85 "No podemos sobrevivir si no hacemos una casa para aislarnos del clima exterior" no estoy de acuerdo, los prmeros homínidos vivian en cuevas, aun no habían descubierto el boom de la construcción desaforada y sin control.

    "Necesitamos preprocesar la mayoría de los alimentos para poder digerirlos" tampoco estoy de acuerdo, lo hacemos porque la comida a la que nos hemos acostumbrado, la carne por excelencia esta mejor guisadita que cruda, pero se puede sobrevivir con bayas, frutos secos y muchas verduras frescas como las zanahorias o los tomates que no hace falta procesarlos para comerlos.

    "Es evidente que la estrategia de supervivencia del ser humano es exitosa al menos hasta ahora" y por último la mayor tontería que has dicho, si fuera una estrategia tan acertada el planeta no estaría al borde del caos, polución, destrucción de los casquetes polares por culpa nuestra y destrucción de flora y fauna (especies que desaparecen) por culpa de nuestro afán por acaparar más de lo que deberíamos en un mundo que no es nuestro, solo es un préstamo que las generaciones futuras van a encontrar muy jodido y no será por culpa de los castores precisamente, el daño que ellos hacen el mínimo comparado con nuestra huella por el paso que estamos haciendo por la tierra.
  2. #79 Desde luego más inteligente que tú no, tú flotas por encima de la especie en cuestión de sabiduría e inteligencia.
  3. #94
    No todos los veganos piensan igual, es como el mundo no vegano (hay "hostias"), pero con más respeto a los seres sintientes. Yo, por lógica, a priori estoy en contra de la violencia en todas sus formas. En estos links hay alguna información:

    www.respuestasveganas.org/2011/01/el-argumento-de-la-depredacion-charl
    www.respuestasveganas.org/2011/06/la-importancia-del-sufrimiento-de-lo
    www.respuestasveganas.org/2011/03/la-reprogramacion-de-los-animales.ht
  4. #101 Los primeros homínidos vivían en cuevas... es cierto. Pero como la cantidad de cuevas es limitada obviamente o reducimos la población a únicamente la que cabe en cuevas o construimos casas. ¿Tu qué propones?

    No sólo procesamos los alimentos "por costumbre". Nuestro sistema del gusto ha evolucionado para detectar lo que nos alimenta mejor, por eso la carne está mejor cocida que cruda. ¿Por qué? Porque la cocción es una especie de "pre-digestión". Podemos obtener muchos más nutrientes de la carne cocida que de la cruda. En contrapartida la cocción destruye algunas vitaminas, las cuales suplimos con algunos alimentos que nos gustan más crudos: frutas y verduras.

    Creo que es evidente que la estrategia de supervivencia del hombre es exitosa porque queda claro para cualquiera que somos la especie de mayor crecimiento que hay. somos ya cerca de 7 mil millones y el crecimiento es exponencial. Aún aceptando que estemos destruyendo nuestro hábitat, no estaríamos en una posición diferente de la que están los castores al construir un dique. Y puede que sea lo más beneficioso para nosotros. ¿Por qué? Porque estamos completamente seguros de que si nos quedamos en este planeta terminaremos extintos por el próximo asteroide grande que nos toque. Si tenemos suerte nos dará tiempo de contaminar el planeta hasta vernos forzados a colonizar el espacio. Si ocurre antes ya dará lo mismo si contaminamos o no porque estaremos muertos.

    ¿Qué las generaciones futuras no lo tendrán fácil? Pues no... hemos aprovechado los abundantes recursos no renovables para desarrollar una civilización que no habría sido posible sin ellos. El avance ya está hecho. Ahora es momento de volver a trabajar duro para sobrevivir. La "madre tierra" nos ha dado de comer en la boca mientras crecíamos pero eso se está acabando. Pronto será el momento de dejar el nido y volar. Es eso o quedarnos a morir en la próxima extinción masiva.
  5. #103: Gracias por busca la información, lo iré leyendo poco a poco con tiempo.
  6. #104 Una vivienda por familia.

    La carne es perjudicial para la salud, de hecho llevo años (otras personas son veganas yo solo soy vegetariana) alimentandome de comida poco o nada procesada y mis analíticas salen bien, ni me faltan ni me sobran vitaminas y minerales.

    Somos la especie más abundante porque nos dedicamos sistemáticamente a aniquilar a las otra especies que o no nos interesan o no representan un beneficio para la nuestra, no hay especie más depresadoraque la nuestra.

    No solo las generaciones venideras, sino la nuestra, parece que no lees las noticias donde se expone con meridiana claridad que la especie humana va a peor, en todos los sentidos y que nuestro planeta esta al borde de irse a tomar por el culo, pero bueno si tu eres un optimista adelante, yo soy más pragmática y veo lo que hay sin cristales de color rosa que coloreen la realidad, no es ser negativo, es ser realista simplemente.
  7. #102 ¿Por preguntar en que te basas para afirmar que un delfín es más inteligente que un humano? jajaja
  8. #107 No sabía que eras biólogo marino, perdona por el error.
  9. #108 Te perdono.
  10. #106 ¿Crees que una vivienda por familia haría mucha diferencia? Simplemente habría que hacer casas más grandes y estaríamos en lo mismo. Lo único que no haría falta aumentar sería las cocinas. Lo demás habría que aumentarlo proporcionalmente.

    La carne es lo que permitió a los humanos prosperar. El hecho de que hoy en día y gracias a la "buena vida" que llevamos podamos darnos el lujo de hacernos una dieta nutritiva a base sólo de vegetales no tiene nada que ver.

    Cuando digo "comida procesada" me refiero a que para poder extraer los nutrientes necesarios necesitamos cocinar la comida. Eso sin contar con que para que esa comida llegue a tu mesa necesita un montón de tecnología.

    Los humanos no hemos prosperado por "aniquilar sistemáticamente otras especies". De hecho, somos de las pocas especies que sentimos empatía por indivíduos de otras especies. No aniquilamos por aniquilar. Sencillamente vamos multiplicándonos y ocupando más espacio. Y vamos necesitando cada vez más recursos, lo que no es nada bueno para las especies que dependían antes de ellos. ¿Y por qué nos expandimos tan rápido? Porque podemos.

    Yo no he dicho que las cosas no vayan a peor. De hecho ya te dije que hemos aprovechado que la naturaleza nos ha dado "comida fácil" por mucho tiempo. Justamente el empeoramiento de la situación y la "destrucción" del medio ambiente son lo que nos obligará a avanzar o morir.

    Y pongo empeoramiento entre comillas porque en realidad es todo muy relativo. Lo que es basura para uno es un paraíso para otro. La vida es muy tenaz. Hasta hemos visto bacterias que utilizan radiación como fuente de energía.
  11. #109 Sabía que muy en el fondo además de inteligente eras bueno.
  12. #107 Deberíamos empezar por tener muy claro si la verdadera inteligencia es adaptarse al medio en que vives sin joderlo demasiado o alterarlo y hacerlo a nuestra medida caiga quien caiga.
  13. Aquí desacreditan completamente ese trabajo de investigación:

    Dolphins Recorded Having a ‘Conversation?’ Not So Fast.
    news.nationalgeographic.com/2016/09/dolphins-conversation-explained-wo
12»
comentarios cerrados

menéame