edición general
76 meneos
667 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos han emitido una advertencia a la humanidad, y finalmente está teniendo una gran reacción

Han pasado poco más de 25 años desde que 1.700 destacados científicos de todo el mundo pusieron sus nombres en un documento que advierte de un "curso de colisión" entre la humanidad y el resto del mundo natural. El año pasado, más de 15,000 investigadores de 184 países firmaron un informe de seguimiento . No hace falta decir que no estaba brillando exactamente. Tanto es así que, varios meses después, sigue siendo uno de los artículos de investigación más comentados en el mundo.

| etiquetas: humanidad
  1. ¿Lo dicen por lo de la huelga de mañana?
  2. - sus vais a cagar
  3. Qué reacción?
  4. #1 mañana se para el mundo. Yo voy a levantarme tarde desayunar tranquilamente porque no pienso ir a trabajar, como cada día
  5. #3 So much so, several months later it's still one of the most talked-about research papers in the world... meses después es uno de los artículos más comentados en el mundo, esa es la reacción
  6. Dupe
    www.meneame.net/story/rumbo-de-colision

    Lo único nuevo que dice que no dijese aquél es cuántos científicos se han adherido después. En otras palabras, añade una línea de información.
    Y sobre las adhesiones, he visto manifiestos escépticos con mayor número de ellas. En ninguno de los dos casos es relevante porque la ciencia va de datos y de pruebas, no de consensos.
  7. #6 El petróleo convencional si, lo que queda es petróleo ultrapesado, mucho más costoso de explotar y bastante peor en cuanto a energía neta.

    Al contrario de lo que vendes "los científicos" han errado más bien poco sobre este tema, de hecho estamos hablando de predicciones en sistemas complejísimos en los que 10 años arriba o 10 años abajo no implican nada. Si tu país vive de exportar petróleo y no tienes nada más en tu economía da exactamente igual que tus explotaciones lleguen al cenit hoy que dentro de una década, si no haces nada acabará en desastre. Mira cómo está Yemen, hace años que se sabía que iban acabar así solo viendo la relación entre demografía, exportaciones de petróleo y reservas, es un ejemplo de libro. Y esto es solo rozar la superfície del problema porque parece que no se entiende bien que la electricidad apenas supone un 25% en el mix energético mundial, el consumo se mueve con fósiles o no se puede mover, tan sencillo como que no salen las cuentas.

    Lo peor es que en realidad estamos más jodidos de lo que parece y aun hay que andar leyendo por aquí el típico argumento de cuñao en la barra del bar o las manidas coñas sobre el fin del mundo, lo que al final demuestra que pase lo que pase nos lo hemos ganado a pulso.
  8. #7 Perdón, ni siquiera añade esa información, ya estaba en el anterior. Dupe y requetedupe.
  9. Parece mentira que tenga que considerarse una revolución el que nos pongan delante de la cara lo evidente: que vivimos en el planeta como si tuviéramos otro al que huír.
  10. #10 No sé qué película me cuentas, sinceramente, si lo que pretendes es venderme la moto de que podemos crecer infinitamente en un planeta de recursos finitos... pues otra birra pal cuñao por favor.

    Si lo que dices es que el petróleo debería haberse acabado... es que no entiendes lo que lees y mucho menos lo que implica la curva de Hubbert en cuanto a explotaciones mineras. En realidad ya hemos alcanzado el pico del petróleo convencional a nivel mundial, está más que asumido e incluso reconocido por la IEA (lo cual ya es todo un logro teniendo en cuenta para quien trabajan). Tampoco hay alternativas reales a la energía fósil, da exactamente igual lo que pretenda EEUU, la magia no existe y precisamente por eso son los primeros que tienen bien protegidos sus intereses a ambos lados del charco. Ahora bien, si lo que esperas es que esto se hunda de un día para otro... es que no funciona así.

    Me hablas de energías alternativas en desarrollo, o lo que es lo mismo, de unicornios que solo existen en las películas. No sé si entiendes que la energía no se crea: no podemos descubrir una fuente de energía de la nada, es termodinámicamente imposible y por eso mismo no hay alternativa alguna que pueda sostener este sistema sin energía fósil. Piensa cuanto ocupa un litro de gasolina y en cuantas toneladas mueve ese pequeño volumen de líquido, estás hablando de la energía del sol acumulada en forma de hidrocarburos durante cientos de miles de años. Pues bien, ya nos hemos fundido lo bueno, ahora estamos en el cénit y no queda otra más que tirar a por lo malo, que además de ser más caro de explotar contiene menos energía neta, lo cual afecta a toda la cadena de producción. En los próximos años vendrán turbulencias debido a que ya estamos bajando la curva y por ejemplo EEUU ya tiene planes de contingencia preparados, de hecho el ejército yankee ya valora cómo cojones van a mantener la hegemonía militar a nivel global en un escenario de escasez. A ver quien coño empuja un tanque...

    En fin, ya solo falta que niegues el cambio climático y que me digas que no hay ningún problema ecológico, que ejto va parriba....
  11. #13 Gran productor de petróleo... con el fracking, matízalo porque es muy relevante. El fracking es un último empujón desesperado al que le queda un suspiro porque es una puñetera ruina, fíjate si es ruinoso que la técnica se conoce desde los años 50 y no se había usado hasta ahora porque no salía a cuenta (claro, cuando pinchabas y salía petróleo de calidad casi sin esfuerzo). Insisto, te tragas cualquier película que lees o escuchas en la TV pero es que los datos detrás no sostienen tales premisas. Creo que no entiendes que 10 o 20 años de prórroga a la desesperada no van a cambiar el resultado: es imposible crecer infinitamente en un mundo finito, menos aún si dependes de energías fósiles que son imposibles de renovar porque necesitas miles de años para que tenga lugar la magia del hidrocarburo.

    Y mejor no hablemos de la dependencia total de nuestra sociedad respecto a los petroquímicos: prácticamente todo tiene petróleo, ya sea el producto en sí, el sistema de fabricación o ambas cosas. Hasta los fármacos dependen del oro negro, ya ves si dependemos de ello.

    Sin petróleo no sostienes este tinglado de viajes lowcost con 7000 millones de turistas yendo de aquí para allá. Quítate la venda de los ojos no sea que te descalabres en unos años...
  12. #14 es evidente que el petróleo algún día se acabará. Lo que no es evidente es que vaya a pasar de repente con una gran crisis y caos y el fin de nuestra civilización y todas esas cosas que les gusta predecir a los alarmistas. El fin del petróleo ocurrirá poco a poco en un proceso que durará muchas décadas y que irá acompañado de un decrecimiento de la dependencia del petróleo. Al tiempo.
  13. #15 El decrecimiento de la dependencia fósil va acompañado del decrecimiento económico, solo tienes que comparar las gráficas de crecimiento demográfico y de consumo de petróleo. Creo que no puede haber dato más objetivo que ese (y porque no decirlo, aterrador).

    Como ya dije, la magia no existe y los datos son los que son por más que les quieras dar la vuelta o inventarte películas de cuñaos.
  14. #6 Donde este un buen chamán...
  15. #15 Después de negar el cambio climático en toda noticia que pueda haber en meneame ya solo faltaba que negases el peak oil, un evento geológicamente inevitable y fácilmente contrastable con los datos delante. Me parto contigo Nylo, sobretodo si no cobras por escribir lo que escribes.
  16. #18
    1) no niego el cambio climático, me limito a no estar de acuerdo con las predicciones a futuro que se hacen sobre él. Lo ya sucedido está ahí, los datos no mienten cuando demuestran que es mucho menos grave que lo anteriormente previsto. No tengo la menor intención de negarlo, ¿por qué? ¡Si es bueno!
    2) no niego el peak oil, el evento geológicamente inevitable que ocurrirá, seguro, dentro de poco. Niego que haya ocurrido ya.
  17. #19 Que no pero si. Venga, vamos... xD

    Tu niegas la mayor, con los datos en la mano, porque te sale de los huevos, ni más ni menos.
  18. #20 Cuuuñaaaaoooooo

    Ejpera, que se me pasó: el cambio climático es bueno. Lo último en coaching para neocons con ganas de invertir en criptomoneda xD

    Bueno bueno, genera empleo el cambio climático, ya ves tu!!! xD
comentarios cerrados

menéame