edición general
307 meneos
2068 clics
Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Este mes se levantará en el Golfo de México una plataforma de perforación, pero su objetivo no va a ser el petróleo. Los científicos tratarán de cavar con punta de diamante un pozo en el corazón del cráter de Chicxulub - el remanente enterrado del impacto de un asteroide que hace 66 millones de años mató a los dinosaurios. Para el 1 de abril, el equipo planea comenzar la perforación, rompiendo rápidamente a través de 500 metros de piedra caliza buscando microfósiles y ADN. En español: goo.gl/d9oyH3 Rel.: menea.me/9848

| etiquetas: perforar , pozo , cráter , impacto , meteorito , chicxulub , dinosaurio
123 184 1 K 436 cultura
123 184 1 K 436 cultura
Comentarios destacados:                
#31 #23 El impacto habría causado algunos de los megatsunamis de la historia de la Tierra. Una nube de polvo, cenizas y vapor habrían extendido el diámetro y área del cráter, cuando el meteorito se hundía en la corteza terrestre en menos de un segundo. El material excavado, junto con trozos del asteroide habrían sido eyectados a la atmósfera por la explosión, se habrían calentado hasta convertirse en cuerpos incandescentes que habrían reentrado a la propia atmósfera terrestre, quemándola y posiblemente provocando incendios globales; mientras tanto, enormes ondas de choque habrían causado terremotos y erupciones volcánicas globales. La emisión de polvo y partículas podrían haber cubierto la superficie entera de la Tierra durante varios años, posiblemente una década, creando un medio de vida difícil para los seres vivos. La producción de dióxido de carbono provocada por el choque y por la destrucción de rocas carbonatadas habría causado un dramático efecto invernadero. Otra consecuencia del impacto es que las partículas de polvo de la atmósfera habrían impedido que la luz solar llegara a la superficie de la Tierra, disminuyendo la temperatura drásticamente. La fotosíntesis de las plantas habría quedado interrumpida, afectando a la totalidad de la red trófica.
  1. Van a abrir la caja de Pandora interplanetaria. Moriremos todos.
  2. llegara a portada
  3. Si cayo el meteorito que dicen, allí no quedo nada...
  4. Cuidadin...  media
  5. Chicxulub donde empezó todo.
  6. Errónea, todo el mundo sabe que el mundo lo creó nuestro señor hace 6500 años, y al hacerlo puso los fósiles enterrados allí.
  7. #4 En los Lidl de Londres los teclados no tienen tilde...
  8. ¿ADN en el cráter de un asteroide de hace millones de años? Es imposible encontrarlo en una zona normal ¡¿y lo van a encontrar allí?!. Leyendo la noticia original veo que no hablan de ningún ADN y sólo aparece en la noticia traducida.
  9. #9 El corrector no puede marcar todas tildes...
  10. "Entonces contarán y catalogarán cualquier microbio que aún viva en las fracturas, y secuenciarán su ADN para buscar los genes responsables de las vías metabólicas". Del enlace de arriba goo.gl/d9oyH3 en español.
  11. #11 Pues entonces no escribas más en internet, por favor.
  12. Están confundidos, allí fue donde se grabó el programa donde Falete sale saltando en trampolín a una piscina.
    El único problema que hay es que allí no quedó nada.
  13. #13 No leas mis notas...
  14. #10 Probablemente porque la versión en español es traducción de este artículo -> www.sciencemag.org/news/2016/03/scientists-gear-drill-ground-zero-impa
  15. #15 Con Ubuntu ahora, pero esos atajos son un lío y la mayoría no funciona, cada vez que necesito una ñ la tengo que copiar... {0x1f622}
  16. #16 Si no paras de escribir, no puedo parar de leer tus notas.
  17. Espero que encuentren petroleo para salvar a la humanidad.
  18. #15 Esa interjección propia mal escrita Ah, debe de llevar signos de exclamación. Así que por favor, utiliza corrector ortográfico.
  19. ¿Estaban todos allí concentrados cuando cayó el meteorito? Pregunto desde la mayor de las ignorancias.
  20. #21 Uso 5 o 6 pcs al día y los usa mas gente, menos el laptop...
  21. Tanto rollo pudiendo preguntarle a Jordi Hurtado.
  22. #25 Gracias, pero seguiré confiando en vuestra indulgencia.
  23. #23 No lo jures.
  24. LAVOS  media
  25. #23 El impacto habría causado algunos de los megatsunamis de la historia de la Tierra. Una nube de polvo, cenizas y vapor habrían extendido el diámetro y área del cráter, cuando el meteorito se hundía en la corteza terrestre en menos de un segundo. El material excavado, junto con trozos del asteroide habrían sido eyectados a la atmósfera por la explosión, se habrían calentado hasta convertirse en cuerpos incandescentes que habrían reentrado a la propia atmósfera terrestre, quemándola y posiblemente provocando incendios globales; mientras tanto, enormes ondas de choque habrían causado terremotos y erupciones volcánicas globales. La emisión de polvo y partículas podrían haber cubierto la superficie entera de la Tierra durante varios años, posiblemente una década, creando un medio de vida difícil para los seres vivos. La producción de dióxido de carbono provocada por el choque y por la destrucción de rocas carbonatadas habría causado un dramático efecto invernadero. Otra consecuencia del impacto es que las partículas de polvo de la atmósfera habrían impedido que la luz solar llegara a la superficie de la Tierra, disminuyendo la temperatura drásticamente. La fotosíntesis de las plantas habría quedado interrumpida, afectando a la totalidad de la red trófica.
  26. #29 ¡No lo juré! Lo dije en serio {0x1f609}
  27. #28 ¡Ah, vale!
  28. #1 Ahi esta Yomi
  29. #39 calla que ese es buena gente.... el de la luz digo
  30. #31 ¿Pero más allá de la zona cero no sería interesante también estudiar otras zonas? Es como si el estudio de la zona cero fuera a arrojar luz absoluta sobre el tema, que es lo que a mí me descoloca un poco, y más allá de eso lo que no termino de entender es que vayan a estudiar la zona ahora, no antes. Entendiendo obviamente que es un punto importante. Gracias por el comentario! {0x1f60a}
  31. #31 Vamos lo de todos los días
  32. #36 Se han estudiado y se sigue estudiando otras zonas de impactos relacionadas con la extinción de los dinosaurios, porque el tema no está claro todavía. Aquí tienes mucha información sobre el tema: es.wikipedia.org/wiki/Extinción_masiva_del_Cretácico-Terciario
  33. La Cosa 3. Terror en Tijuana
  34. #2 de dicho de hecho
  35. #30 Y sin tener todavía viajes en el tiempo para poder combatirlo, OMG...
  36. No le toqueis lo cojones a Cthulhu que la vamos a liar parda.
  37. Si queda algo del ADN del pobre dinosaurio al que le cayó encima que no lo revivan, que seguro que es gafe :-P
  38. #42 Gracias a dios que nos iluminas con tu inteligencia ¡Nadie antes que tu se había planteado tales cosas! ¡Corre, corre, que igual aun te dan en Nobel!
  39. Vaya ojo han tenido con la fecha...
  40. #1 Podrán demostrar que todo fue provocado por la digestión de un burrito
  41. #36 siempre se han estudiado todas las zonas. A lo mejor se estudia ahora la zona cero porque está bajo el mar y es muy difícil y costoso excavar ahi.
  42. #46 lo lei en el Muy Interesante.
    Eso lo explica todo...
  43. #7 Error, el mundo lo creó el FSM hace un minuto y nos implantó los recuerdos que tenemos.
  44. #46 El cráter de Chicxulub no es solo un cráter enorme en el Yucatán, también hay restos en toda la Tierra de lo que ese meteorito levanto al cielo y está demostrado científicamente, deja de leer esa "revista" y mírate Cosmos.

    Créeme que no te vas a arrepentir, busca "Cosmos, A Space Time Odyssey".
  45. #19 al final se casan
  46. #16 al final se casan
  47. #7 Al menos adjunta el vídeo: www.youtube.com/watch?v=H60_yfy6phc xD
  48. #1 lo q van a buscar son diamantes con la excusa de los fosiles.
  49. Encontrarán la Sphera... Y morirán todos?
  50. #15 También estoy en Canarias. Y soy canario.
  51. Supongo que lo que van a hacer es verificar si los niveles de iridio (Señal de que algo cayó del cielo) en el fondo del cráter son altos, y hasta donde llegan.
  52. Para #25 y #18. Es muy fácil instalar varias configuraciones del teclado a la vez e intercambiables desde Ubuntu, Lubuntu y en concreto desde el propio escritorio LXDE.

    Tutorial para Lubuntu (Lubuntu es Ubuntu con escritorio LXDE por defecto) :

    Primero creo que conviene actualizar el soporte de idiomas si no se ha hecho antes. Basta con iniciarlo en "inicio->preferences->language_support" y darle al botoncito de petición para actualizarlo.

    Pero se puede probar ir directo al grano en "inicio->preferences->keyboard_input_methods".

    1) Marcar el cuadradito a la izquierda de "Customize active input methods".
    2) Justo debajo abrir con el ratón el rectangulo de busqueda de teclados.
    3) Elegir "Other" para que aparezca una lista completa de idiomas para el teclado.
    4) Buscar el idioma, teniendo en cuenta que a su derecha pueden aparecer variantes a elegir.
    5) Elegir la variante del idioma.
    6) Darle al botón de añadir "Add".
    7) Ya lo tienes en la lista. Se pueden añadir cuantos se quieran.

    Para cambiar el idioma del teclado se hace igual que en Windows
    desde la barra de tareas desde el icono del teclado pequeñito.  media
  53. #16 A mi me gustan que me lean, me gusta ser famoso y que todos estén pendientes de mi... pero que no me agobien con el tema de autógrafos, eh!
  54. #25 Yo voy en Ubuntu 10.04 y ya no puedo actualizar más porque el hardware ya no aguanta, lo que es curioso es que casi cada vez que entro a Gmail desde esa máquina (ahora estoy en un Windows 7 Frankenstein Power) Google me envia un email avisándome que 'alguien' (YO) ha iniciado sesión desde Ubuntu.
    Como si fuera algo raro o peligroso. :palm:
  55. Edit #60. Para #25 y #18. Olvidé un pequeño detalle :-) :

    En la pestaña "Advanced" de "inicio->preferences->keyboard_input_methods" hay que desmarcar la casilla "Use system keyboard layout" para que se pueda cambiar el idioma del teclado desde la barra de tareas.  media
  56. Edit #60. Para #25 y #18.
    Aquí teneis el resultado final en la barra de tareas de Lubuntu :  media
  57. Para #62. Ya estás tardando en instalarte #Lubuntu en esa máquina. Lubuntu es un auténtico resucitamuertos.

    lubuntu.net/

    PD. Esos mensajes de Gmail forman parte de sus políticas de seguridad. Normalmente la gente suele conectarse a su correo desde una misma máquina, por eso Gmail te notifica el acceso desde máquinas distintas con sistemas operativos distintos instalados. No creo que tengas porque preocuparte.
  58. #30 Masamune preparada!
  59. #65 Gracias, pues seguramente si que lo haga, me suena esto de Lubuntu, creo que hace años lo instalé en una máquina.
    Mi Ubuntu 10.04 va demasiado lento.
  60. Para #67. La instalación de Lubuntu es extremadamente sencilla. Seguro que te sentirás cómodo con Lubuntu desde el principio. No echarás absolutamente nada en falta respecto a su hermana Ubuntu. En casa solo entra Lubuntu y Debian.

    PD. Tras la instalación recuerda usar el programa "Synaptic Package Manager" para añadir todas las aplicaciones que necesites desde los repositorios de Ubuntu Está en "Inicio-->System_Tools-->Synaptic_Package_Manager"
  61. #42 hombre, había dinosaurios de muchos tamaños. No solamente bicharracos. Algunos no eran más grandes que un perro o un gato.
  62. #31 recuerdo un documental que vi hace tiempo que describía todo eso al detalle, minuto a minuto casi. Una simulación informática muy bien hecha y que permitía hacerse una idea del tremendo cataclismo que provocó. Parece mentira que un pedrusco de unas pocas decenas de kilómetros pueda liarla tan parda, pero la velocidad es la velocidad...
  63. #50 No hay mas preguntas, señoría :roll:
  64. si en el epicentro descubren el fósil de un cráneo es que le cayó a uno en toda la cocorota ^^
  65. #67 Esperaría a la Lubuntu 16.04 que sale en abril. Es la estable, y con garantias de tener "backports" hasta unos añitos.
  66. #74 Me adelanté a lo loco y no calculé bien. No tengo acceso al router para enchufarlo directamente y claro los drivers de la tarjeta Wifi... :-( Le puse su XP Home y aquí estoy muy contento... aunque tuve problemas serios con la tarjeta Wifi porque no veía más allá del canal 11 (drivers universales americanos) y el router (al que NO tengo acceso físico) emite en 12... un follón. Conseguí entrar al registro de Windows para decirle al software controlador que mirara también en el canal 12 (y 13 ya de paso).

    Gracias a todos por el interés.
  67. #75 Aún así échale un vistazo a Lubuntu 14.04 cuando salga. No tendrás esos problemas de "drivers americanos" ni gaitas.
  68. Sensasionalista, el termino cientificos no les queda a los empleados contratados por las petroleras para beneficios puramente economicos... al final van a dar solo los resutados que les convenga y nada de ciencia...
comentarios cerrados

menéame