edición general
316 meneos
 

Científicos regeneran células productoras de insulina en ratones diabéticos

El equipo del investigador español Pedro Herrera en la Universidad de Ginebra (Suiza) ha revelado, utilizando un modelo de ratón transgénico diabético, cómo las células beta, productoras de insulina, pueden reaparecer en adultos a partir de una población de células pancreáticas maduras de un tipo diferente. Este hallazgo, que se publica hoy en la edición online de la revista Nature, abre la posibilidad de desarrollar una nueva terapia regenerativa para corregir la diabetes.

| etiquetas: insulina , ratones
127 189 0 K 478 mnm
127 189 0 K 478 mnm
  1. Bien por ser español, mal por que lo tenga que hacer en Suiza.
    Este país está desaprovechando un potencial increible, ojalá encuentre la cura, o al menos un tratamiento que de mas calidad de vida, para los diabéticos.
  2. ¿Cuándo nos daremos cuanta en este país, y en general en el mundo entero, que si invertimos en investigación la mitad de lo que invertimos en cuestiones militares podríamos alcanzar cualquier meta que nos propusiésemos?
  3. Noticia muy interesante, a ver si se trasladan estos fantásticos resultados a humanos y puede ser uno de los logros del siglo.
  4. Mi novia es diabetica de tipo 1, se tiene que poner insulina 4 veces al dia.

    Con cierta periodicidad salen noticias de una nueva cura para la diabetes, pero parece ser que el camino es largo todavia, ya que las ramas de investigacion se enfocan en saber como se produce la diabetes en la cual el cuerpo "detecta" el pancreas como algo extraño a el y lo ataca hasta destruirlo por lo que deja de producir insulina, y en el caso de que se realizara un trasplante de pancreas, el cuerpo lo volveria a "detectar" como algo extraño y lo volveria a destruir...

    Por lo que he leido en este articulo han conseguido cambiar el modo de funcionamiento de celulas para que en lugar de producir glucagon que moviliza las reservas de glucosa presentes en el hígado produzca insulina, me parece un avance muy interesante, aunque tiene que haber un equilibrio entre la insulina que se produce/tiene y el glucagon que se produce/tiene.

    Tambien dice el articulo que estos resultados solo se producen en animales cuyo pancreas tiene todavia capacidad de producir insulina por lo que para personas que tienen completamente desarroyada la enfermedad no seria valida.

    Un gran avance en la investigacion, aunque lamentablemente todavia pienso que queda demasiado tiempo para conseguir comprender el funcionamiento de esta enfermedad y conseguir una cura efectiva.
  5. #4 Dile a tu novia que pruebe con una alimentación vegetariana estricta durante un año a ver si mejora y luego vienes y nos cuentas. Investígalo.

    Aunque creo que sólo es efetiva con la diabetes tipo 1: www.diabetesvoice.org/files/attachments/article_511_es.pdf
  6. #5 Quería decir que creo que sólo es efectiva con la diabetes tipo 2.
  7. #4 por favor, no le hagas ni caso, la glucemia de tu novia lo agradecerá. Nadie mejor que ella (o su endocrino) sabe que dieta debe realizar. Para coballas, las de laboratorio.

    Pero comprendo tu sensación, todo depende de la etiología de la enfermedad, en algunos casos hablamos de desensibilización de los receptores, en otros casos hablamos de origen autoinmune, etc. Y son causas demasiado "diversas" como para que exista una "única" cura. Incluso hay pacientes que llevan un control riguroso de la dieta, pero no consiguen mejoras visibles.

    Esperemos que la investigación siga avanzando y pronto se pase a la terapia farmacológica (o genética quizá)
  8. #5 Gracias por el consejo, lleva una dieta equilibrada que le marca su endocrino como muy bien dice #4 y controles estrictos de niveles de glucosa, son ya 16 años los que lleva con la enfermedad.

    En su alimentacion hay un gran porcentaje de verduras aunque no es estrictamente vegetariana, le encanta el jamon iberico... :-P
  9. ¿Soy el único que ha leído regalan en vez de regeneran? :-P
comentarios cerrados

menéame