edición general
18 meneos
120 clics

Cierra Ritmo y Compás en Madrid  

Tras 17 años, los míticos locales cierran sus puertas el próximo 28 de febrero.

| etiquetas: cierre , ritmo y compás , madrid , música , locales
  1. Dover y Vetusta Morla... ¿ensayan? ¿El qué?
  2. #1 yo tampoco entiendo eso, pero era la entradilla de la página y no quería modificarla para que no haya microblogging.

    Edito: quito ese trozo y punto;)
  3. Siempre que alguien muere se considera de mal gusto hablar mal de el, aunque como yo no suelo ser muy politicamente correcto debo decir que el hecho de que un arredatario no prorrogue el contrato a otro arredatario no me parece algo relevante.
  4. #3 Respeto tu opinión, pero si eres músico y quieres tocar en Madrid, cada día quedan menos lugares en los que hacerlo, menos salas de conciertos y menos facilidades para los que no llevan una promoción que les haga llenar estadios, y creo que para toda esa gente sí es relevante.
  5. Hace años ensayaba en sus locales, y también asistí a unos cuantos conciertos. Una pena, la verdad...
  6. #4 Si, soy musico, he sido productor, manager y director de un sello independiente durante mas de 10 años. Provengo de una epoca en la que los dueños de las salas programaban y pagaban a los grupos. En la actualidad los dueños de las salas son meros arrendatarios de las mismas (a veces incluso delegan esa gestion en terceros) y son los propios grupos los que se ven obligados a ejercer como promotores mientras que los dueños de las salas de conciertos se han transformado en agentes inmobiliarios.
    Deje de girar con bandas en el momento en el que se dejo de pagar a los musicos por hacer su trabajo y se les obligo pagar (alquilar la sala) por tocar.
  7. #4 Habrá que volver a ensayar en el Retiro. Ah, que no dejan... Bueno, pues ensayaremos en el garaje de un familiar. Ah, que incumple la normativa de ruido. Bueno, pues habrá que... jorobarse. :-/

    Parece mentira que un alcalde que se preciaba en público de ser un melómano hiciese tanto por cargarse el circuito de pequeñas salas y locales. Claro, que a él le iban ciertos grandes eventos producidos por ciertos amiguetes.

    En fin, no sigo que me caliento.
  8. #4 Por cierto y respecto a lo que comentas, si todos los grupos de Madrid se negasen a tocar en una sala que no les pague quizas podriamos poner las cosas en su sitio de nuevo.
  9. Dover y Vetusta Morla. Llegan a incluir El sueño de Morfeo y ya me hubiesen alegrado el día por completo.
  10. Es habitual en los dueños de inmuebles el no querer aceptar la crisis y no ajustar los alquileres a las actuales condiciones del mercado. Creen que se puede seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro y no entienden que es mejor alquilar un local o un piso por un precio más bajo que en la época de la burbuja que tenerlo vacío.
  11. #8 No me refería únicamente a músicos de Madrid, en esas salas dan conciertos bandas que giran, que no tienen posibilidad de hacerlo en otros lugares.

    Estoy de acuerdo contigo en que era mejor y más respetable antes, y que dan gusto los sitios (aún quedan en algunas partes) en los que el dueño de la sala es aficionado a la música y no sólo al dinero y se mueve él organizando cosillas. Pero si eso no se da y el músico quiere vivir, será él quien tenga que emprender, entendido por adelantar pasta por un concierto a modo de inversión.
  12. Una pena; de todas formas no hay que ponerse trágicos del todo porque Ritmo y Compás sigue teniendo otra sede en Madrid, como dice el artículo. Y hay otras opciones en cuanto a locales de ensayo/sala de conciertos que están muy bien.
comentarios cerrados

menéame