edición general
6 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cifras de fallecidos por covid son inespecíficas

En los certificados de defunción no se distingue entre personas que han muerto «a causa» o «con» la infección

| etiquetas: cifras , fallecidos por covid , inespecíficas
  1. Y lo descubren ahora...

    Lo único que realmente dice algo es el exceso de mortalidad sobre un año medio.
  2. “Hay casos reseñados en publicaciones científicas de personas jóvenes que han fallecido por un accidente de tráfico y, solo por el hecho de que han dado positivo en covid en la autopsia, se les ha computado como tal”, añade.
  3. #1 el carnicero de mi pueblo, que murió de septicemia por negligencia médica durante la pandemia, asumo que contará también como muerte covid.
  4. #3 Como diese positivo al análisis covid, cuenta con ello.

    Si no, no creo.
  5. Causa de la muerte: Estar vivo
  6. Pasa con todas la muertes ¿una anciana de 99 años ha muerto de covid o por la edad? Imposible de saber.

    Solo queda comparar los datos con otros años.
  7. En la situación actual, cuando la pandemia ya parece estar controlada, hay que dejar de ‘hinchar’ las cifras, algo que se ha estado haciendo todo este tiempo para justificar las medidas restrictivas”, destaca el experto.

    Si es mentira, mal. Si es verdad, mal también.
  8. #6 Con las vacunas, que yo sepa, sí se hace: cuando muere una persona (mayor o con patologías previas) tras recibir la vacuna, no se asocia su fallecimiento automáticamente con la vacuna.
  9. #8 No se puede asociar nada automáticamente, es difícil determinar las causas de una muerte y más si tenemos en cuenta a personas mayores o enfermas.
  10. #9 En el caso del Covid, parece que sí se hace.
  11. #2 Habrá casos de gente que haya muerto por un infarto mientras conduce, y contabilizará muy probablemente como accidente de tráfico. Entiendo que serán casos muy excepcionales y no la norma.
comentarios cerrados

menéame