edición general
15 meneos
319 clics

Cinco curiosidades de la arquería histórica que debes conocer

Gracias al cine y la literatura fantástica miles de personas en todo el mundo están familiarizadas con el tiro con arco. Todos hemos vibrado leyendo sobre Guillermo Tell, Robin Hood, Ojo de Halcón, Legolas…Pero debemos ser cuidadosos y no dejarnos llevar por primeras impresiones, por espectaculares que sean.

| etiquetas: curiosidades , arquería histórica
  1. Doctor Cavadas supongo...
  2. He leído el primer punto y dice que el arco no es lo mejor para defender un castillo, porque la ballesta es mejor. ¿Y por qué no una batería de misiles autoguiados? Eso es mejor los arcos y me aventuro a decir que incluso mejor que las ballestas
  3. ¿Y por qué debo conocerlas?. Pues ahora no me sale de los cojones conocerlas.
  4. #3 Te secundo. Creo que podremos seguir viviendo sin esos conocimientos. Es más, la voy a votar errónea por decirme a mí lo que tengo que saber sobre semejante frikada.
  5. #2 A mi también me ha chirriado eso. La ballesta se empezó a utilizar de manera generalizada en occidente a partir del s. X d.C. y obviamente es un avance, igual que los fusiles, nos ha jodío mayo. Antes solo se utilizaban arcos y no eran tontos los que diseñaban los castillos y los arcos, se hacían ambos para combinarse y ser efectivos. Las saeteras tenían la forma adaptada expresamente para disparar con arcos, abocinadas y con la estrecha ventanita en vertical. Cuando entró la ballesta se comenzaron a hacer horizontales (en cruz, para que se pudieran utilizar ambos) y cuando entró la pólvora, circulares.
comentarios cerrados

menéame