edición general
19 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco puntos sobre la violencia de género que Ciudadanos desconoce

Ciudadanos mezcla la violencia machista y la doméstica, pero la segunda responde a toda agresión que se da en el ámbito familiar, excepto la del hombre a su pareja o expareja femenina. La violencia machista tiene unas características que no se dan en otras, como que el 44% de las mujeres que la sufren no denuncian porque consideran que no es lo suficientemente grave.

| etiquetas: violencia de género , violencia machista , igualdad , mujeres , ciudadanos
  1. Tumbadla y masacrarla a negativos, pero estoy hasta los cojones de leer en Menéame comentarios absurdos por parte de usuarios que no son capaces de distinguir entre violencia de género y violencia doméstica o insinuando que la ley desprotege al hombre frente a la mujer en caso de violencia, mentiras sobre denuncias falsas, feminazis, etc... De un tiempo a esta parte, más que en Menéame parece que estoy en forocoches.
  2. Amo a vé. Ciudadanos, como UPyD en su día, nacieron como azote al nacionalismo. Sus ideólogos eran Boadella o el filósofo Savater en el caso del de R10.

    A estos partidillos se les ha pedido tener un programa electoral más amplio y se han visto perdidos. UPyD intentó ser de izquierdas manteniendo un nacionalismo español que crujía. Cuando se le pidió a Ciudadanos, era demasiado tarde, ya que la izquierda estaba copada por Podemos, y tuvo que hacer un programa a toda leche de derechas, pero fuera del tradicionalismo. Y se hizo liberal.

    Y ahí andan, haciendo encaje de bolillos con su liberalismo ultranacionalista español, sin caer en el ultraderechismo... pero en muchos aspectos se cortocircuitan.
  3. "la segunda responde a toda agresión que se da en el ámbito familiar, excepto la del hombre a su pareja o expareja femenina"

    No hay nada más que añadir señoría, la ley sigue siendo injusta y vulnerando el artículo 14 de la Constitución Española.

    Dejo el turno de palabra a los que me van a fusilar a negativos.
  4. Menudo batiburillo se hace eldiario defendiendo esta ley.

    Primero dice que sí, que hay leyes específicas, para a continuación decir que no hay desigualdad porque los delitos que no entran en esta normativa también se juzgan. Entonces ¿Para que hace falta la normativa?

    Respecto al número de denuncias falsas... Cuantos juicios hubo el año pasado? Y condenados? Por qué no hacen la misma pirueta para hablar de porcentaje de denuncias verdaderas?
  5. El gran problema de las leyes contra la violencia machista incide en la falta de asignación de presupuesto, en la falta de medios destinados a la protección y rehabilitación social posterior de la mujer cuya voluntad ha sido anulada y en el escaso compromiso de los representantes públicos sean políticos o policiales.

    Sabemos que un porcentaje muy elevado de asesinos de sus compañeras optan posteriormente por el suicidio (algunos lo consiguen y otros no, lástima). Dicho lo cual, ponte en el lugar de una mujer maltratada. Si denuncio, este cafre me mata y si no denuncio, este cafre me mata, pero igual no.

    Muy bien, denuncio. ¿Y ahora? ¿Orden de alejamiento? Si quiere matarme y luego matarse, sí, será muy efectiva la orden de alejamiento que nadie controla y que nadie hace cumplir. ¿Si no dispongo de recursos? ¿Cómo sostengo a mis hijos si los tengo, cómo sobrevivo yo? Las administraciones públicas - en el mejor de los casos - me ofrecen una residencia para mujeres maltratadas y eso supone abandonar mi ámbito social, mi dinámica de barrio, mi dinámica de familia, ...

    El 016 es gratuito y no deja rastro en la factura. Bien, llamo y denuncio. Se presentan dos policías en casa y preguntan por él.
    Opción 1: - Pero, cariño, si yo no he denunciado. - Me da igual, te mato.
    Opción 2: - Sí que he denunciado. - Vale, te mato.

    Esta lacra - como hemos visto a lo largo de los años - afecta a todo tipo de edades, de entornos sociodemográficos, de alcances educativos y de rangos de ingresos económicos. Es más, vemos que las estadísticas no mejoran a pesar de las leyes nacionales y de las leyes autonómicas para la erradicación de la violencia machista y sobre la igualdad efectiva de hombres y mujeres. Por tanto, algo falla. No se soluciona con una ley, como no se soluciona con un endurecimiento de las penas (en buena parte, son asesinos y suicidas, no creo que a un suicida le importe mucho pasar tres o cinco años en prisión).

    Yo no tengo la solución, pero quizá sea momento de ir tomando medidas de Estado y de dejar de usar este tema (y otros cuantos) como arma arrojadiza entre partidos políticos. Quizá sea momento de poner a expertos mundiales, puesto que afecta a la gran mayoría de países (creo que Austria se lleva la palma), para buscar soluciones reales, soluciones factibles, eficientes, eficaces y efectivas.
    Las leyes que tenemos al afecto son puro papel mojado que - además - están dotadas de escaso presupuesto. Un mero compendio de buenas intenciones.
  6. #2 ¿Realmente crees que la violencia machista, de género, en el ámbito doméstico, contra la mujer y todas sus vertientes depende de encontrarse cercano a una ideología de izquierdas o a una de derechas?

    Simplificaciones máximas como ésta son precisamente las actitudes que tienen la solución a esta lacra en un punto absolutamente muerto.
  7. #3 te votaria positivo pero no tengo karma suficiente
  8. #1 Si esto fuera forocarros ya estarias reportado, vamos me juego la cuneta.

    PD: ERRONEA
  9. Yo respondo a esta noticia con otra, www.elconfidencial.com/sociedad/2010-04-24/nadie-habla-de-los-30-hombr

    Y repito el titular, Nadie habla de los 30 hombres que murieron a manos de sus mujeres.

    Ya esta bien, la ley debe ser igual para todos, como bien dice #3 hay que respetar el artículo 14 de la Constitución Española.
  10. #9 Gracias por el alegato pero lamento decirte que el titular es de 2010 :-( . De cualquier modo, tienes razón en una cosa, y es que los actos de violencia de mujer hacia hombre, no salen en los medios. Como tampoco salen los de violencia entre parejas de colectivos de homosexuales, transexuales y bisexuales. La violencia no es intrínseca a un sexo sino a una persona.
  11. #5 Comentario muy coherente, estoy muy de acuerdo contigo, pero recordemos que precisamente han sido los expertos, además de las asociaciones de mujeres y demás partidos políticos, los que se han posicionado en contra de la idea de Ciudadanos de retirar el agravante penal por violencia de género.

    Un ejemplo: la jurista Inmaculada Montalbán, experta en este tipo de delitos, resalta lo inapropiado de esta equiparación. “Lo fundamental en estos casos es mantener la opción legislativa de tratarlos como el fenómeno criminal específico que son”, afirma. “Esta consideración ha permitido 10 años de mejora en la respuesta jurídica”, dice, en referencia al cambio que supuso la ley contra la violencia de género, aprobada en 2004 por unanimidad en Las Cortes. Se trata “del crimen más extendido”, apunta Montalbán, “y tiene características específicas que justifican una respuesta penal en función de su riesgo específico”.

    Las mejoras durante estos 10 años a las que hace referencia (AEDE): politica.elpais.com/politica/2015/11/24/actualidad/1448396107_213844.h
  12. #5 Por cierto, que a nivel europeo hace unos meses se creó un grupo de expertos. Esperemos que sirva para algo, aunque creo que : www.eldiario.es/sociedad/grupo-europeo-expertos-violencia-mujeres_0_38

    He echado un ojo así por encima a quién compone ese grupo: Feride Acar (Turquía), Biljana Brankovic (Serbia), Francoise Brié (Francia), Helena Maria Carvallho Martins Leitao (Portugal), Simona Lanzoni (Italia), Rosa Logar (Austria), Iris Luarasi (Albania), Marceline Naudi (Malta) y Vesna Ratkovic (Montenegro).
  13. #11 Insisto en que hablo de buscar soluciones a la lacra que es el asesinato machista en el ámbito de la pareja. No hablo de partidos políticos ni de asociaciones.

    La solución no vendrá de los políticos, lo sabes perfectamente. Mira, te pongo por caso una ley catalana que es la 17/2015 sobre la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En su artículo 48.6 dice que la administración pública se asegurará de que los profesionales sanitarios conozcan la fisiopatología de la mujer en sus diferentes sistemas orgánicos. Fíjate tú, menos mal que una ley del año 2015 porque en las facultades de medicina y en las escuelas de enfermería y de fisioterapia habían retirado del plan de estudios el aparato reproductor femenino y todo lo referente al parto, al embarazo, al puerperio y a patologías propias de la mujer, hasta el punto de que las ginecólogas recién tituladas se sorprenden cuando ven que las mujeres tienen vagina y no pene.

    A cosas como ésta es a lo que me refiero cuando digo que tenemos leyes con muy buenas palabras e intenciones pero con poca efectividad. Por no decir que nacen cojas porque van justas de presupuestos, si es que tienen alguno asignado, o que son tan tan tan pero tan generalistas que cabe cualquier interpretación.

    La solución no vendrá de los políticos ni vendrá de una ley. Lo sabes tú, lo sé yo y lo sabe cualquiera que no quiera usar esto como un arma arrojadiza entre partidos.

    C's, Podemos, PP, PSOE, IU y todos los demás deberían tener una única respuesta ante preguntas así: tenemos que sentar a los mayores expertos mundiales, que debatan el tema, que busquen soluciones y que luego cada país las adapte a sus propias circunstancias.

    Aquí cada día sale uno con la última ocurrencia y mientras tanto la realidad: las estadísticas no mejoran y la lacra sigue ahí.
  14. #13 Precisamente por eso, la solución tampoco vendrá quitando el agravante penal a la violencia de género. Guste o no, esa ley no es la panacea, pero arroja buenos resultados en los 10 años que se viene aplicando. Lo que hay que hacer es mejorarla, no cargársela.
  15. La violencia de género está dentro de la violencia domestica. Es más , es un factor la parte de género pero también hay muchos otros factores que hacen que exista violencia familiar ( que es la violencia domestica ) y esos factores son el alcoholismo en la familia y la codependencia.

    En la violencia entre parejas , mayormente la causa es la codependencia , pues es una dependencia emocional que tiene una persona hacia otra haciendo de la pareja su droga y por la que mataria si no tuviera el afecto de esa relación. Los codependientes basan su autoestima y su vida en torno a su pareja y la ven como un objeto en vez de como a una persona , porque la codependencia es una enfermedad de adicción que hace egoísta a quien la padece. Y los codependientes que tienen este comportamiento compulsivo posesivo y celoso pueden ser tanto hombres como mujeres. Yo he visto a mujeres también igual de posesivas que los hombres , pero en muchos casos usan mas los chantajes emocionales y el maltrato psicológico para mantener la relación , pero también hay mujeres codependientes sumusas que niegan el maltrato y tratan de salvar a sus parejas exponiéndose al peligro debido a su codependencia y miedo que las hace manterese allí.
  16. #14 Es que yo estoy haciendo - en cierta manera - un off-topic porque la noticia no va sobre C's directamente sino sobre el propio concepto de violencia de género.

    Tú sigues con el agravante penal. ¿Era eso o era un endurecimiento de las penas (porque llega un momento que uno ya se pierde entre tanta promesa y tanta medida que el 21 de diciembre dejará de generar titulares)? Yo hablo de la solución al problema, no de partidos políticos.

    Respecto al grupo de expertos. Creo entender que todas son mujeres, que digo yo que igual no venía mal incluir hombres puesto que los maltratadores en un 95 % (estadística inventada) son hombres y quizá inmiscuirse en esa mente perversa también requiera una visión de género . Psicólogos y psiquiatras habrá en la sala que pueda apoyar o rebatir esta idea mía. Y yo encantado.
  17. Si es asi la realidad como se apunta en el articulo no entiendo por que los medios mezclan la de genero y machista o en su defecto por que no explican claramente estas dos vertientes que al menos yo desconocia.
    Otro punto es, si existen dos violencias la de genero o machista y la domestica por que los medios de comunicacion inmediatamente despues de la muerte de una mujer lo engloban en violencia machista cuando, en mi opinion, primero se tendria que llevar una investigacion para aclarar en que marco se tiene que englobar el acto y luego acusar al perpetrador en funcion de esa investigacion sobre un tipo de violencia u otro.

    Quizas este es un claro ejemplo de que no informar correctamente a los ciudadanos crea opiniones contrarias a lo que se persigue.
  18. La última Vez que publicaron al respecto era una proporción 3-1 (3 casos de maltrato de hombres a mujeres contra 1)
  19. #15 no creo que te respondan porque no creo que sean capaces salvo de añadir la coletilla de sociedad patriarcal.

    Genial forma de decir que la actual ley de violencia de género (sólo hombres a mujeres) es lo contrario a igualitaria.
  20. #6 La política en España se mueve bajo mantras inamovibles. Es así.
  21. #1 Si el gobierno quisiera sería muy fácil desmontar esas cosas simplemente proporcionando por ejemplo datos oficiales de hombres muertos a manos de sus parejas mujeres (creo que estos días ocurrió un caso) así como de niños asesinados a manos de sus madres (parece que lo de la madre y los hijos que cayeron por una ventana puede ser asesinato/suicidio). Lo contrario solo favorece esas teorías conspiranóicas.
  22. En la ley de la violencia de genero no solo se condena con especial ahínco los asesinatos machistas, en este punto creo que ninguno de nosotros podría objetar algo. Eso sí, habría que dilucidar en que contexto se da el asesinato, pues la violencia
    y agresión mútua en la pareja puede existir, intereses econónomicos y factores varios que no responden a una motivación machista per se.

    Lo más grave es lo que se añadido;la negación,invisibilización de la agresión psicológica mútua,y de la mujer hacía el hombre dentro del contexto específico de la pareja. Su existencia se niega, difumina, se disuelve, no existe...se incluye dentro del mismo cesto con los hijos, el abuelito y las mascotas.

    Cuando llega la ruptura de la pareja las "feministas" españolas y su lobby legislativo detrás defienden,postura de
    recio abolengo machista, la custodia única para la mujer... en un acto de malabarismo dialéctico digno de tener número propio en el Circo del Sol.
  23. La violencia machista tiene unas características que no se dan en otras, como que el 44% de las mujeres que la sufren no denuncian porque consideran que no es lo suficientemente grave.

    Erróneo una y mil veces. Asume que el móvil de todos los maltratos a mujeres en el ámbito de la pareja es el machismo. Es una definición autocontenida. Se define con lo mismo que describe.
  24. #15 Muy bien explicado. Aunque yo no usaría el término "violencia de género" ni siquiera para esa parte que comentas al principio. Lo llamaría simplemente sexismo, y no discriminaría en la definición a un sexo.
comentarios cerrados

menéame