edición general
4 meneos
71 clics

El cine en 2023: importa el tamaño de las ideas, no de las pantallas

Mientras la taquilla mundial no se recuperará hasta 2024, el mercado experimenta una ruptura radical entre las superproducciones y las películas indies de festival (adiós a la clase media)

| etiquetas: cine , películas
  1. Y debería ser de perogrullo pero hoy muchos guiones son una ñorda enorme.
  2. y la independencia del cine indi también entre comillas por favor
  3. Si la idea es buena, es preferible gran pantalla.
  4. Esto lo lleva denunciando @pacofox mucho tiempo. Que con el rollo super-blockbuster, todas las producciones de películas que están bien y entretienen pero que no aspiran a franquicia llena de merchandising, spin-off y cross-universe, tienden a desaparecer, porque esas pelis son un riesgo. Pueden salirte muy bien, pero la taquilla ser relativamente floja ya que compiten con cosas que juegan en otra liga. Y si te salen mal, son caras de hacer a nada que le pongas algunos medios.
    En este tipo de cine se pueden incluir muchas pelis de los '80 ahora de culto, que en su momento, aunque pudieran resultar en bombazos, no tenían unas grandes aspiraciones más allá de hacer pasar un buen rato y fue el tiempo las que las hizo más relevantes.

    Al final la gente está un poco del mega-estreno de este mes al mega-estreno del mes que viene y en medio se pierden cosas, bien porque tienen poca proyección, bien porque ya ni se filman. Y porque la gente selecciona lo que va a ver que al final es un gasto.

    Y el cine de festival al final es para unos círculos bastante ínfimos y cerrados.
  5. #4 En ese aspecto creo que lo que antes era la bolsaca de pasta para pelis de género (que supongo que es a lo que te refieres, pues peli palomitera de aventuras, o ciencia ficcion, fantasía, y tal...) ahora es la bolsaca de pasta para series de género.

    La peli palomitera ha dado paso a la serie palomitera, y creo que es porque su espacio vital se ha desplazado de los cines (donde se haultraespecializado su público en o superproducciones o cine de autor, ciertamente ya no existe el espectador "medio" o gafapasta o famila con crios) a las plataformas de streaming, y en las plataformas les sale mas a cuento una serie que puedan ordeñar que una pelicula.

    Vamos no se tu, pero a mi me cuesta encontrar cada dia mas peliculas de genero nuevas de tamaño medio y sin embargo me llegan mil millones de series (que ademas adolecen de empezar bien con un planteamiento interesante y ir perdiendo fuelle porque... deberian ser peliculas y no haber sido estiradas)
  6. #4 A mí me parece lógica la evolución. Una sala de cine en mi opinión aporta más cosas a un gran blockbuster que a otro tipo de películas y creo que mucha gente opina igual, se gasta el dinero en ver en la sala algo vistoso pero hay muchas otras películas que se ven mejor en tu salón calentito y sin extraños que te molesten.
  7. El tamaño no importa, lo que importa es el sabor guión.
  8. Pero es de cajón.
    Uno va al cine a experimentar lo que no puede en su casa.
    A mi me gustan las películas policiacas, pero no iría al cine a ver ninguna.
  9. #6 El problema es que para eso te tienen que hacer esas otras películas también, aunque las quieras ver en tu salón que es eso de no importa tanto el tamaño de la pantalla. Y claro no me refiero a los bodrios plataformiles que sale algo bueno de cada 20.

    #5 Está claro que el tema de las plataformas afecta, más bien su masificación en el mercado global (la tv de pago existía de antes). Con muchas series parece que prima más la cantidad que la calidad. Eso sin contar que otras, en plan FOX, las cancelan sin previo aviso y sin final. Se la suda enormemente. Claro, eso con pelis no lo puedes hacer. Sobre lo que dices del tamaño medio, creo que las plataformas han cogido el camino de las 2h y de ahí no se salen. No busques nada en 90minutos.
  10. También influye el precio de las entradas, no sé por qué cobran lo mismo la entrada por una superproducción que ha costado un dineral, como Avatar o Dune, que por una película que ha costado una fracción.

    Al final las películas menos espectaculares te esperas y la ves en casa en una plataforma sin anuncios, algo que tiene todo el sentido si encima tienes tele grande 4k y home cinema y es que una TV de 65 pulgadas vale 4 duros hoy en día.
comentarios cerrados

menéame